Bienvenidos

Este blog es un blog sobre videojuegos, pero no un blog que intente ir de "pro" ni en el que quiera ir de "listillo" sino simplemente un blog en el que hablo sobre los juegos que, por una u otra razón, hayan quedado en mi recuerdo, aquellos que definieron mis gustos en este hobby y aquellos que pudieron haberme marcado. Aquí no hay guías, puntuaciones ni trucos, solo puro amor por los videojuegos y algún que otro recuerdo medio enterrado en la memoria, tampoco hay roms ni enlaces de descarga, para eso ya hay otras página.

lunes, 10 de noviembre de 2025

X-Men Legends 2

  



    Tenía que pasar. Habiendo hablado hace ya (mucho) tiempo de "Justice League Heroes", no podía dejar de hablar de X-Men Legends 2, juego con el que comparte muchas cosas, pero que es justo en las diferencias donde le gana un poco (bastante), o al menos según mi percepción.

    Antes de continuar. Como no sois ciegos, veréis que hay capturas de diferentes tamaños, y eso tiene una explicación. El juego no solo salió para PS2, también salió para otras consolas, y para PC. Y las imágenes "panorámicas" son de la versión de PSP, que es la que estoy jugando ahora mismo porque me resulta más cómodo, sobre todo para las capturas, ya que, ejem, tengo teléfono nuevo (nuevo cuando comencé esta entrada, haca ya ni me acuerdo) y este emula la PSP MEJOR que mi viejo PC (cosas de la vida), a ver si encuentro un emulador de PS2 para android que me convenza... ya sería la caña (fijaos si hace tiempo, que ya he hablado de varios juegos de PS2 emulados en mi teléfono, dejo esto tal y como está, por los jajas). Sigamos.


Lo mejor de poder controlar a Pícara, es poder controlar a Pícara (AKA Rogue AKA Titania... )


    Yo nunca he sido mucho de cómic americano, ni de súper héroes ni de cualquier otra temática. Sin embargo, los súper héroes como concepto sí me gustan... pero los X-Men siempre me dejaron una sensación rara. Voy a ser sincero. Los X-Men los conocí gracias a un colega que sí leía cómics, cómics de todo tipo, incluido japonés. De vez en cuando me prestaba libritos con historias completas de Hulk, Capitán América y algún que otro cómic suelto de... sí, los X Men. Pero estos nunca me engancharon, sus cómics me parecían demasiado "confusos" y raros, con demasiados personajes y... no sé como explicarlo. Podría decir que daban más la sensación de estar siempre a "la defensiva" que haciendo cosas "súper heroicas". Obviamente, podría ser por los cómics que me dejó mi colega, pero curiosamente, cuando se estrenó la serie de los 90, tuve la misma sensación, al punto de que solo veía la serie por... ejem... Rogue (Pícara/Titania) y su tremendo... estoooo... desarrollo de personaje. Así que nunca me llegué a enganchar a los personajes, sí, vi la primera película de los X-Men, que me pareció un muy buen tratamiento CONTRA EL INSOMNIO, y también vi alguna película de Wolverine, que sí me parecieron más interesantes. Las demás películas que vi me parecieron bastante "zzZZZzZZZzzz" como digo. No eran los Vengadores, ni tampoco La Liga de la Justicia en cuanto a interés. De todas formas, ya en tiempos de Xbox, salió un juegecillo action RPG bastante interesante que yo no jugué, pero sí lo jugó mi hermano. En aquella época yo tenía la PS2, y mi hermano la Xbox, así que, más o menos, compartíamos catálogo. Realmente solo nombro la versión de Xbox porque es la que vi en su día. Me pareció un juego bastante divertido, con muchos personajes, mucha acción, muchos poderes... mucho de todo... así que cuando salió una segunda parte me dije "¿Por qué no me lo compro?"... y ahora, en 2024, estoy aquí hablando de él... por algo debe ser.

   X-Men Legends 2 es un action RPG, como ya he dicho, secuela de... ejem... X-Men Legends, la novedad de este juego, es que aquí, los X Men, deberán unirse a Magneto y sus secuaces ante una amenaza tan grande que, las disputas entre ellos, quedan en nada, y me refiero a Darseid... ah no, que esto es Marvel. Aquí nos enfrentaremos a Apocalipsis (o Apocalypse, si te gusta la lengua de Shakespeare)... y esto no es espoiler porque literalmente te lo dice el nombre del juego y la propia carátula del mismo.

    El juego comienza debiendo rescatar al "Profesor X", el calvito más famoso de Marvel, con un grupito en el que estará el mismísimo Magneto. Tras dicho rescate, se nos informará de lo grave que es la situación y de por qué han tenido que unir fuerzas. Y aquí, nada más empezar, ya vemos diferencias con Justice League Heroes.


Y aquí es dónde de verdad empieza el juego

    Para empezar, llevamos a cuatro personajes, pudiendo cambiar de uno a otro en cualquier momento con los botones de la cruceta. Otra diferencia, es que aquí debíamos recoger "pociones" para la vida y la "magia", ya que aunque ambas se regeneraban automáticamente, como en el juego de DC, su velocidad era muy inferior. Si un miembro del grupo caía, este dejaba de estar disponible hasta llegar a la zona de extracción, donde podíamos cambiar el grupo y volver a seleccionar al personaje en cuestión. Además, los enemigos podían dejar caer piezas de equipo para nuestros personajes, habiendo de diferentes rarezas (muy al estilo Diablo, por poner un ejemplo), había incluso piezas de equipo exclusivas para cada personaje. Otra diferencia más, es que también podíamos conseguir "dinero". Realmente no sé qué mierda era, pero servía para comprar objetos a Bestia... y no, no es que podamos "personalizar" al X-Men azuloso, es que Bestia. ejercía de vendedor (XD). Le podíamos comprar tanto piezas de equipo como pociones.


El profesor Rueditas dando consejos a sus pupilos


    Siguiendo con las diferencias, la subida de nivel también era diferente. Aquí se nos daba cuatro puntos de característica que podíamos distribuirlos como quisiéramos para subir el ataque, la defensa o lo que fuera. A parte, nos daban también un punto de poder, para gastarlo en los diferentes poderes de cada personaje. En cierta manera era más simple que en Justice League, pero también más complejo, porque para desbloquear algunos poderes, que había bastantes, debías cumplir ciertos requisitos, ya fuera un nivel específico o una combinación de nivel de poderes. Además, como dije arriba, teníamos las piezas de equipo, las cuales podían mejorar la defensa o el ataque, pero que también podían otorgar bonificaciones especiales, como recuperar más vida al derrotar a un enemigo, por nombrar un ejemplo.


Solo por controlarla a ella ya vale la pena jugar a este juego equisde


    Algo que me pareció genial, fue el hecho de poder escoger el grupo, tú decidías a qué personajes llevar, pero no solo eso, podías elegir CUANTOS llevar. Si te sentías capaz de utilizar uno solo, pues podías hacerlo, aunque lo más apropiado, sobre todo al principio, era el llevar a cuatro. Pero además, y esto me pareció genial, dependiendo de qué grupo formases, podías obtener algún tipo de bonificación. Por ejemplo, llevando a Jean Grey, Rogue, Gambito y Cíclope, obtenías la formación "Dobles Parejas" (los que sepan un poco de dichos personajes ya se imaginarán por qué). Con dicha formación, se obtenía un beneficio a la vida recuperada o algo así. Lo bueno de esto, es que el propio juego te avisaba al hacer una formación especial, así que no ibas a ciegas. Recuerdo que también obtenías una bonificación especial si escogías al grupo "clásico" de los X-Men, pero no recuerdo si desbloqueabas los trajes antiguos o, al contrario, debías ponerles los trajes clásicos para que se activara el bonus... tendré que probarlo.


Para ser sincero, no me gustó mucho el diseño de Bestia, pero para gustos, colores... como el azul, que es un color


    Como podréis ver, apenas he empezado y ya vemos bastantes diferencias que hacen que este juego esté por encima del juego de la Liga de la Justicia... y aún hay más. Entre misión y misión... porque sí, aquí hay momentos "de descanso", cosa que se agradece mucho, podremos pasar un rato en "El Santuario", donde podremos comprar objetos o guardarlos en nuestro cajón personal, entrar en la Zona de Peligro, mirar los desbloqueables, hablar con personajes... o repetir misiones para conseguir experiencia y dinero, porque el dinerito aquí es bastante importante, ya que el equipo suele ser caro.

    Jugablemente también tiene sus diferencias con "Heroes", ya que aunque parecieran parecidos, no lo eran tanto. Los mapas, desde el principio, eran bastante más laberínticos, pudiendo en ocasiones romper paredes para encontrar atajos. Por no hablar de que, al ser hasta cuatro personajes a la vez, los combates eran más caóticos y vistosos, con tanto rayo y colorines en pantalla, no sabías si estabas jugando a los X-Men o a Sailor Moon. Pero lo bueno de eso, es que nos daba más posibilidades de hacer "combos".


En ocasiones, los personajes hablarán, pero la mayor parte del tiempo estarán dando de hostias a todo el mumdo


    En X-Men legends, podías obtener beneficios de daño si dos personajes golpeaban a la vez a un enemigo, pero no bastaba con darle de patadas hasta en el cielo de la boca, no. Los ataques debían combinarse de la manera apropiada, o para decirlo de manera simple, algunos ataques solo combinaban con ciertos tipos de ataque. Además, teníamos los "súper combos", que era cuando se impactaba a un enemigo con dos súper poderes, pero como digo, deben ser poderes "compatibles". Un poco a los Chrono Trigger. Aunque también es cierto que una vez pillado el truco, y llevando a los personajes adecuados, podías estar haciendo "combo" casi todo el rato, lo cual era muy satisfactorio.

    La jugabilidad era, básicamente, avanzar a puñetazos por los niveles, pero también es cierto que teníamos misiones que realizar en los diferentes niveles, destruir antenas de transmisión, rescatar a un personaje, recuperar algún objeto, lo que fuera, lo cual daba más variedad al juego. Además, por los diferentes escenarios habían escondidos diferentes coleccionables, en ocasiones sólo eran imágenes para la galería, pero en otros lugares habría cofres con objetos especiales, armaduras únicas o lo que fuera, por lo que explorar el mapa se hacía bastante más interesante que en "Heroes", la verdad.


Que sí, que hablando se entiende la gente. Pasan a darse de hostias...


    Como debería resultar obvio, aquí también tenemos personajes capaces de volar, pudiendo incluso regular la altura a la que lo harán (otra cosa en la que gana al juego de DC), solo que en esta ocasión, volar, gasta "maná", por lo que no podremos pasar en el aire todo el tiempo que queramos, lo cual me parece un poco cagada, pero bueno, te acabas acostumbrando. Y a parte del vuelo, había personajes que podían "construir puentes" con sus poderes para pasar pozos, y también podíamos apagar pequeños incendios, lo cual podía ser útil en ocasiones para encontrar atajos.


Las flechas rojas indican objetivos de misión, como en este caso, que deberemos ordeñar a hormigas gigantes, en serio, a Bestia le gusta el Cola Cao con leche de hormig... nah, es broma... le gusta el Nesquik 


    Como RPG estaba también un escalón por encima del juego de la Liga de La Justicia, ya que, en ocasiones, para avanzar en la historia, deberemos hablar con personajes y recabar información, nada del otro mundo eso sí, pero suficiente como para tener una trama más compleja. Porque esa es otra. En el Santuario, zona creada por Magneto para proteger a los mutantes en su isla privada, podremos hablar con diversos personajes además de realizar las actividades que cité más arriba, y a parte de servir para avanzar, servirá para tener más información y mayor contexto de la historia, ya que aunque aquí también teníamos cinemáticas (de las pocas cosas en las que gana "Heroes" al ser las suyas de mayor calidad), estas no explican el trasfondo de la historia, para ello debemos hablar con los personajes.

    Y ahora que hablamos de esto, los personajes están doblados, y aunque aquí veáis imágenes en inglés de la versión de PSP, yo lo jugué en PS2, y las voces estaban en castellano, con un doblaje más que aceptable debo decir, Y aquí, los personajes también hablan durante los combates, ya sea para pedir ayuda o para regodearse por una victoria. Los comentarios de Rogue me encantaban.


Sube de nivel matando cosas y haciendo misiones e irás desbloqueando habilidades, hay para aburrir, en el buen sentido

    

    El apartado técnico era... aceptable, no era un juego que requiriese grandes despliegues en realidad, no era un Final Fantasy XII. Tenía gráficos coloridos pero de un tono muy oscuro en ocasiones, y los gráficos poseían un cel shading bastante bonito, aunque en PS2 fuera donde menos se notara. Un amigo mío lo jugó en Xbox y así me lo hizo saber, cosa que, sinceramente, me dio bastante igual. Lo del cel shading entraría más bien en el apartado artístico, que a parte de eso tampoco es que fuera muy destacable, como digo, todo era bastante oscuro, y los gráficos de los personajes no pasaban de resultones, eso sí, algunos de los trajes eran nostalgia pura, como los clásicos de los X-Men, y no, no me refiero a los de la serie de los 90, sino a los de los primeros cómics. Lo que sí me gustó bastante del apartado artístico, fijaos qué loco, fueron las pantallas de carga, ya que eran imágenes 2d de bastante calidad. Las pantallas de carga eran tan buenas, que hasta los propios creadores lo notaron, haciendo que dichas pantallas fueran otro "coleccionable" pudiendo verlas luego en la galería, donde podíamos ver, por ejemplo, portadas de cómics clásicos. A parte de eso, la representación de los poderes estaba muy chula, los diversos rayos que lanzaba Cíclope eran incluso bonitos, ya que utilizaba sus poderes de diferentes maneras, ya fuera un rayo concentrado o uno en área, sus efectos eran muy vistosos.

    El número de personajes jugables, era también bastante alto, habiendo muchos desbloqueables, personajes muchos que yo desconocía totalmente, pero además, cada versión del juego tenía varios personajes exclusivos, lo cual me parece directamente una locura, una maravillosa locura. Si eras el afortunado poseedor de una PS2 y una PSP y te encantaba el juego, el tener diferentes personajes Y AÑADIDOS (como era la versión de PSP), tenías más que justificado comprarte la versión portátil si ya tenías la de sobremesa.


Si no entendéis lo que está pasando no os preocupéis, yo estaba jugando y la mayor parte del tiempo tampoco lo entendía


    Por cierto... no puedo terminar esta entrada sin hacer un comentario sobre como, a veces, la honradez tiene sus recompensas.

    Yo me compré este juego original. Nunca pirateé mi PS2, de hecho, nunca he pirateado una consola, ya lo he dicho múltiples veces, nunca vi la necesidad. Y el día que compré este juego, ya iba con la idea de gastarme cierta cantidad de dinero, vamos, que tenía ya hecho un "presupuesto", había dos juegos (o tres, no recuerdo) que quería comprarme ese día, y ya iba mentalmente preparado para el desembolso que eso supondría. X-Men Legends 2 estaba recién salido, por lo que tenía un precio relativamente alto (a día de hoy casi sería un precio "de oferta", las cosas como son). Me lo pillé, y cogí otro, que no recuerdo cual era, por cierto, pero sí creo recordar que era en versión Platinum, por lo que estaba mucho más barato que el otro. Pues eso, cuando voy a pagar y la cajera me da el precio, yo la miro sorprendido, el precio no me encajaba, era mucho más bajo del que esperaba y así se lo dije. Ella me explicó cuanto valía cada juego, o al menos, lo que decía la máquina registradora, y me sorprendía al ver que el precio del X-Men Legends 2 era casi LA MITAD de lo que decía la "etiqueta". Podéis llamarme tonto, gilipollas o lo que queráis, pero yo lo llamo HONRADEZ, y le dije que ése no era el precio que ponía en la estantería. La chica me miró sorprendida, pasó de nuevo el juego por el lector y, al ver que la máquina daba el mismo precio, decidió llamar a una chica para que comprobara lo que yo decía. La chica, una muchacha muy guapa y en patines... sí, en Carrefour tenían a una chica en patines para este tipo de cosas, al parecer, se movía más rápido que caminando, pero me imagino que debía ser un riesgo cuando el súper mercado estuviera lleno... pero bueno, sigamos. La chica regresa y dice que tengo razón, que alguien habría "metido la pata" al meter el precio en la máquina. Pues bueno, la cajera, al ver mi honradez, me dijo que, por ser así, me cobraría lo que marcaba la máquina. Yo no tengo ni idea de cómo funciona esto. Pero imagino que, legalmente, igual me tenía que cobrar lo que marcara la máquina. Aunque no recuerdo dónde lo leí, en el caso de que el precio de la estantería sea INFERIOR al que marque la máquina, te deben cobrar dicho precio, porque si no sería casi una estafa. Sea como sea, aquel día me llevé un juego casi gratis... ahora lo recuerdo XD. Recuerdo que me compré dos juegos, pero quería llevarme otro más pero ya se me salía del presupuesto, así que con lo que me "ahorré" pude comprarme el tercero... cosas de la vida.


Paz, un poco de paz


    Hablando del juego en si. Como me suele pasar, no he hablado de los niveles ni la ambientación, pero digamos que eran muy variados, laberínticos (bastante), con muchas zonas "secretas" y un ambiente de "ciencia ficción" mucho mayor que el juego de Justice League. Si bien, para mi gusto, la historia no era tan épica a pesar de que, en realidad, eran básicamente la misma. Un ser súper poderoso ha puesto la mirada en la Tierra, y si los héroes no hacen algo... ¡pum! ¡se acabó!, pero imagino que es por la manera de contar la historia. Aquí es más calmada, como digo, tenemos una zona "segura" en la que hacer nuestras cosillas, mientras que en Justice League Heroes es un no parar, Superman y Batman están de hostias con Brainiac mientras otra parte del equipo está en otro lado, no sé, quizás es porque me tira más DC, pero me recuerda a cuando en Final Fantasy (casi da igual cual) el grupo debía separarse y tenían aventuras por separado, la historia se ampliaba y ganaba en epicidad, pues eso aquí no pasa, todo es como más... ¿pequeño? Y me refiero a nivel "narrativo", no sé... incluso algunas situaciones eran mejores en el juego de DC. Por ejemplo, ¿Qué veis más épico?, luchar contra un grupo de Centinelas en una zona boscosa, o estar en una nave espacial repleta de CLONES DE DOOMSDAY? Ojalá un juego que combinara lo mejor de estos dos.


A pesar de las coñas, el juego es tremendamente divertido


    Ya para ir terminando. Decir que es un juego obligatorio si eres un fan de Marvel. Poder llevar a quien te diera la gana en el grupo, pudiendo hacer un escuadrón de machos patriarcales, o de waifus súper poderosas resultaba muy agradable, había multitud de poderes y habilidades, el poder escoger cómo subían los personajes era también un buen punto, y el hecho de poder hacer que lo hicieran automáticamente lo hacía mejor, ya que no todo el mundo tiene la paciencia para estar parando el juego para subir de nivel a cada personaje. Y el equipo... solo eso ya era un vicio. A mí, la gestión de equipo y habilidades siempre me gustó... o mejor dicho, me comenzó a gustar cuando me enganché a los RPG, y ver eso en un juego de los X-Men fue mi perdición.


Os vais a reír, pero no recuerdo cómo se usan las "pociones"...


    Tras jugar a este juego no es que me enganchara más a los X-Men, de hecho, seguí más o menos igual, vi alguna que otra de sus películas... de hecho, llegué incluso a ver la película que contaba la historia en la que estaba basada este juego y... ZZZzzzZZZzzZZzzzzzzZ... la vi con mis sobrinos en el cine, y a los tres nos pareció lo mismo. Por cierto, ya que estamos, ¿Qué está esperando Marvel para hacer una película de Rogue en la que le quite los poderes a Capitana Marvel?... y a ser posible, que la mate para siempre... qué personaje más odioso (en las películas, y este es otro comentario que demuestra lo vieja que es en realidad esta entrada), por favor, y el 80 % de la culpa es de la actriz... ejem... que se me va la olla. Pues eso, que este es un juego tremendamente divertido, que lo podéis jugar en múltiples plataformas y que es disfrutable aun a día de hoy, ya que pertenece a uno de esos géneros que no suelen pasar de moda, y que es el de LOS JUEGOS DIVERTIDOS. Seas fan o no de los súper héroes, de Marvel o de los propios X-Men, échale un ojo... pero no como Nick Fury, guiño, guiño... y así, a lo tonto, dos chistes seguidos sobre ojos. Pues nada, hasta la próxima.



domingo, 9 de noviembre de 2025

Freddy Hardest



     Y volvemos a la querida "Época de Oro" del software español. Y hoy, con un personajillo que se hizo relativamente famoso en la época, que protagonizó este juego del que, lo digo ya, acabó saliendo una secuela y que parece ser que va a volver en 2026, lo cuál hablo por sí solo de la fama de dicho personaje, personaje que, con su barbilla, sería capaz de parar una patada del mismísimo Chuck Norris, el que conozca al personaje, ya me entenderá.

    Pues hoy voy a ir a todo trapo. Este juego, aunque lo conocía por las revistas, jamás lo llegué a tener (original, digo). Lo probé en casa de un colega, un par de veces, y luego lo grabé en una cinta... ya sabéis, era la época en la que podías piratear juegos con toda la facilidad del mundo (niños, decid NO a la piratería).


Como en todo buen juego de Spectrum, lo primero que deberemos hacer, será meter la cinta en el lector para cargar el juego


    Estamos ante un juego más de la famosísima Dinamic, de la que ya hemos hablado aquí en bastantes ocasiones. Y esta vez tenemos, de nuevo, una aventura espacial y de ciencia ficción... ¿qué?, estaba muy de moda en aquellos tiempos. En una intro tan chula como minimalista, veremos cómo la nave de nuestro protagonista es golpeada por un... ¿asteroide?... ya dije que la intro es minimalista, MUY minimalista. Luego, veremos como dicha nave se estrella en un extraño planeta y el juego nos dejará delante del menú de opciones. Que no nos volvamos locos, se nos permite redefinir teclas y poco más.


El típico (y amado por todos) "salto de fe" que tanto se prodigaba en la época...


    El juego consta de dos partes, cosa que ya hemos visto en muchísimas ocasiones cuando hablamos, sobre todo, de juegos de Dinamic. En la primera parte, estaremos ante una especie de run & gun con ciertos toquecitos de plataformas en el que deberemos avanzar intentando sobrevivir a todos los enemigos, y obstáculos, que se nos pondrán por delante. Al principio, quizás más por fama que por otra cosa, el juego nos parecerá bastante complicado, pero no es así. Disponemos de dos ataques, una patada en salto, y un disparo agachado. Ambos ataques se realizan con el mismo botón. Si pulsamos la tecla de disparo estando agachados, Freddy lanzará un disparo con su pistola láser, y si pulsamos la tecla de disparo estando de pie, lanzará una patada en salto. Ambos ataques matarán de un golpe a cualquier enemigo que camine. ¿Que por qué hago esa aclaración?, pues porque hay una especie de robots que van levitando, y a esos solo puedes matarlos con la patada en salto, o más fácil, esquivarlos quedándote agachado. Las oleadas enemigas son aleatorias (y no sabéis lo que puede condicionar eso la partida, luego lo comento mejor), pero son oleadas muy pequeñas, a lo sumo, habrá unos tres enemigos en pantalla. Tampoco son demasiado rápidos, por lo que siempre tendremos tiempo de reacción de sobra.


Los temibles "hombrecillos habichuela"

 

   A parte de los enemigos, habrá obstáculos, como ya he comentado, desde agujeros a pozos de "noséquécosaverde" que nos matará de un solo toque. También hay una especie de "mini volcanes" que lanzan unas pequeñas piedras las cuales, imagino, te matan de un golpe. Y digo "imagino"; porque no he dejado que ninguna piedra me de. Que por cierto, el primer volcán que vi no supe si debía esquivarlo o saltarlo, pero no, al parecer, basta con no dejar que te toque la piedra. También hay un ligero toque de plataformeo, habiendo plataformas que se mueven, o no, y a las que deberemos saltar para alcanzar nuestro destino. El tema del salto es... un tema. No es que sea un mal salto, sino que es el típico salto al que tienes que acostumbrarte. A veces parece que nuestro protagonista salta demasiado lejos, y otras, parece que se queda corto, pero aún así, no es mal salto, es solo que debes aprender a pillar las distancias. Eso sí, la animación de salto es muy lenta, se hubiera agradecido que el personaje no estuviera media hora en el aire antes de caer, yo creo que, si se lo propone, Freddy podría hacerse incluso la merienda antes de caer. Y no es una queja sin fundamento, puedes morir, precisamente, por haber saltado un obstáculo, y caer sobre un enemigo QUE NO ESTABA AHÍ cuando saltaste. Si es que te da tiempo hasta de hacer la comunión, madre mía.


Aunque parezca que el volador nos da, no lo hace


    Y ya que estamos... hablemos de la aleatoriedad de los enemigos. El juego, si estuviera "bien diseñado", sería un paseo. A ver, tres enemigos en pantalla, una pistola con una cadencia "peculiar" pero suficiente, una patada en salto... No parece gran cosa. Aun combinando enemigos caminantes y flotadores (de los cuales, solo habrá siempre uno en pantalla), no aumenta la dificultad, porque igual, para disparar, tienes que agacharte. El problema viene cuando tienes que saltar un obstáculo, un agujero, o lo que sea. Puede ser que, justo en el momento en el que saltas, aparece un enemigo en el otro lado del obstáculo, justo para chocar contigo. Ahí no hay ninguna posibilidad de reaccionar, estás en el aire, y cuando caes, ya estás muerto. Cuando avanzas un poco, habrá además enemigos que también pueden saltar los obstáculos, y claro, eso empeora las cosas. Voy a comentar una situación que me acaba de pasar hace unos minutos. Salto un agujero, me sale un enemigo volador, y detrás uno que camina, y desde atrás, uno de los que saltan obstáculos. Hiciera lo que hiciera, estaba muerto. Podía haber intentado matar al volador con una patada, pero ya me caería encima el que saltaba, pero aunque lo hubiera podido matar, ya tendría al otro en mi puta cara, ¿podría haber salido vivo de esa situación?... no sé, quizás con reflejos ninja y mucha, pero mucha suerte. Pero lo peor es que aparezcan enemigos cuando ya has saltado. Yo, lo que hago, es pararme frente al obstáculo, disparar varias veces, por si acaso, y luego salto, pero en realidad nada impide que, mientras esté en el aire, que ya digo que te quedas un buen rato en el aire, aparezca otro enemigo y te mate. Como digo, con una aparición de enemigos más justa, el juego habría sido más fácil. Nada habría costado en poner puntos fijos de aparición, aunque esta fuese más numerosa, en lugar de hacer que los enemigos puedan aparecer, literalmente, de la nada, en el centro de la pantalla.

    Gráficamente, el juego cumple, no es de lo mejor de Dinamic, pero cumple, tendremos scroll del cielo estrellado, lo que siempre queda bien cuando tenemos un fondo tan simple, y hay cierto toque de color. Apañado, podría decirse.


La segunda carga...


    La segunda parte, a la que accedemos gracias a un código que se nos dará al terminar la primera parte (897653, os ahorro la búsqueda por si lo queréis probar), es más una "aventura" en la que debíamos realizar ciertas tareas para poder escapar del planeta, muy al estilo de lo que luego veríamos en Navy Moves. Pudiendo incluso "manejar" terminales de ordenador para, como digo, realizar esas tareas que necesitamos realizar.

    El diseño y desarrollo de este nivel es bastante diferente, ya no es un simple nivel con scroll horizontal en el que deberemos caminar hacia la derecha y ya, no. Aquí, el nivel tiene dos pisos, pudiendo bajar o subir por unas ¿cuerdas?, según necesitemos. Los enemigos también cambian, habiendo... ¿humanos?, que son ligeramente más complicados de destruir. Aquí también tenemos la pistola láser. Pero tiene un "límite" de disparos, alcanzado dicho límite, deberemos dejar que la pistola se recargue.

    En cuanto a las tareas a realizar, son tres. Recargar la nave, con baterías repartidas por el escenario, conectar los sistemas para viajes hiperespaciales, e introducir u código que encontraremos en las terminales de las que hablé antes. No parecen tareas muy complicadas, y en realidad, este nivel resulta, en teoría, más sencillo que el anterior. Al no haber plataformeo, la aparición de los enemigos no es tan crucial ni afecta tanto a la partida, aunque creo que sí que hay más enemigos en pantalla, y los "humanos" son más duros (aunque no mucho).


Algo que siempre pensé, es que un ordenador tan limitado en lo que a colores se refiere, no debía tener fondos tan complejos, por querer compensar una cosa con la otra, todo terminaba en un baturrillo de pixeles


    Este juego salió en el 87, pero yo lo probé bastante tiempo después, cuando el Spectrum estaba entrando ya en su última etapa. Yo ya había visto grandísimos juegos, tanto a nivel gráfico como de desarrollo. De hecho, incluso ya había visto Freddy Hardest 2 por ello, no me sorprendió nada y me pareció bastante simplón. Pero ahora, con la perspectiva del tiempo, si puedo ver el juego en el contexto de su época. Parece un juego simple, porque se hizo en una época en la que los juegos eran más simples. Pero aún así, tiene un desarrollo sencillo pero efectivo. El primer nivel te puede parecer injusto en un principio, pero con un poco de cuidado (y suerte), tengo claro que te lo puedes terminar en una tarde si le das intentos, y la segunda parte... la segunda parte no la he jugado tanto como para poder decir lo mismo, pero teniendo en cuenta que me ha parecido más sencillo, lo único que debes hacer es, literalmente, saber lo que tienes que hacer, ya que no es el típico juego de "ve del punto Uno al punto Dos", sino que debes realizar ciertas tareas que, si desconoces, te puedes pasar toda la tarde dando vueltas.


Los personajes se confundían "un pelín" con los fondos


    Y no me voy a alargar más. Si quiero decir, en todo caso, que su segunda parte la probé en el Atari ST de un amigo mío (el que se compró la Super Nintendo), y gráficamente me pareció una locura, aunque a día de hoy no me lo parece tanto. No recuerdo si ese juego lo llegué a jugar en Spectrum, la verdad, ya que aunque tengo ciertos recuerdos, me son demasiado confusos, al no ser de mis juegos favoritos, pues es lógico que eso suceda.

    Freddy Hardest, un guaperas mujeriego con problemillas con la bebida que, a pesar de todo, se hizo con el cariño de muchos jugones de la época, sobre todo en España, como digo, y que puede ser que, en menos de un año, tenga un regreso... ¿triunfal?, bueno, ya veremos, imagino que no se trata de un proyecto mega ambiciosos ni mucho menos, pero cualquier cosa puede pasar. Y ya está, me callo. Juego divertido que, con paciencia, te lo puedes acabar en una tarde, no creo que sea, ni de lejos, de los "duros" de Dinamic, echadle un ojo, ¡hasta la próxima!.



viernes, 7 de noviembre de 2025

Gryzor (Spectrum)





     Bueno, pues aquí estamos de nuevo. Como ya dije en cierta ocasión, ahora que tengo un emulador (decente) de Spectrum que me permite hacer capturas con cierta comodidad, me gustaría hablar de algunos juegos de arcade que fueron porteados al Spectrum y de los que, en su día, no pude hablar porque no tenía un emulador decente. Y este es uno de esos juegos, Gryzor (o Contra), un arcade mítico que muchos conocieron en arcade y cuya leyenda se acrecentó gracias al gran port que tuvo para Nes, y de la que muchos pudieron disfrutar gracias c consolas "chinas" que lo traían en un cartucho de esos de mil millones de juegos. Aunque no es mi caso, sí es verdad que pude jugar un par de veces a esa versión en casa de un amigo mío (no, no el que tenía la Super Nintendo, otro amigo. La versión doméstica de la que yo disfruté fue la de Spectrum, y por eso estamos hoy aquí, obviamente.


El mapa de arriba a la izquierda no servía de nada... sólo te decía cuanto te quedaba para llegar al final... bueno, eso ya es una utilidad, supongo

 

   Este juego, o mejor dicho, este port, lo conseguí gracias a un chaval al que, en realidad, ni conocía. Me explico. Mi madre tenía una pequeña tiendecita en aquellos tiempos, una especie de quiosco pero en el que también vendíamos productos de alimentación... vamos, una tienda de barrio pero muy pequeña. Pues a esa tienda, a veces iba un chico de más o menos mi edad, y hablando con mi madre (que siempre parecía querer buscarme amigos a mis espaldas, cosa que me sacaba de quicio), terminó hablando con ese chaval y averiguando que tenía también un Spectrum. Así que, un día, me vino con un buen puñado de juegos para "prestármelos", A los pocos días, acudí a casa de mi tío (que casualmente vivía encima de la pequeña tienda), y me copié todos los juegos... sí, en los 80/90 éramos así de peligrosos. No tengo ni que decir que, ver el Gryzor en aquella colección hizo que me la boca se me hiciera agua. Yo ya había jugado al arcade, pero no había encontrado ese juego en las tiendas... algún día explicaré como, la enorme cantidad de juegos que salían para el Spectrum, hacía que resultara verdaderamente difícil encontrar según qué títulos.


Había zonas en las que las balas no se veían muy bien pero, a pesar de ello... no molestaba demasiado, irónico, ¿no?


    Una de las cosas "malas" de grabar juegos de Spectrum, es que. a veces. estos juegos acababan no cargando, por mucho que jugaras con el tornillo del cabezal (los poseedores de un Spectrum ya saben a qué me refiero), el juego no cargaba. También estaba el caso de los juegos que necesitabas grabar las dos caras, ya que en la parte "A" estaba el "menú de inicio" (por decir algo), y en la "B" los niveles. Pero encima, en muchas ocasiones, en una cara estaba la versión de 48 K y en la otra la versión de 128 (solía ser la "B". ¿Que por qué explico esto?, pues porque en mi despiste, en este caso, grabé la versión de 44 K. Que no "pasaba nada" porque cargaba igualmente, el problema era que, en este caso, el juego era multicarga, por lo que tenía que volver a cargar el primer nivel si me mataban en niveles "avanzados", pero bueno, eso fue un fallo "menor": Aunque también digo, si no la hubiera cagado, habría jugado MUCHO más a este juego, y ya explicaré el por qué.


La nostalgia es fuerte en ti, amigo mío...


    No sé si lo he comentado alguna vez, pero una de las cosas que más me llamaban la atención a la hora de cargar un juego era la... ejem... pantalla de carga. A día de hoy, eso no existe, o casi no existe, ya que los juegos tardan mucho menos en cargar, aunque es cierto que no hace tanto que seguían siendo algo relativamente habitual. Y no me refiero a juegos como Skyrim, que tienen pantallas de carga (literal) al entrar o salir de una zona, sino a pantallas de carga "de inicio"; vamos, antes de empezar a jugar. Lo explico para no llevar a equivocaciones, "pantallas de carga" como tal las sigue habiendo, pero no tanto de inicio. Por ejemplo, un caso así "moderno", podría ser el de GTA V, al menos en consolas pasadas, el juego tardaba un buen rato en cargar, y mientras tanto, veías diferentes imágenes que iban cambiando, lo chulo, era que esas imágenes tenían cierto "movimiento". Pues, a pesar de todo, era una pantalla de carga. Pues como digo, después de todo este rollo, las pantallas de carga del Spectrum me llamaban mucho la atención, sobre todo cuando eran buenas. Me encantaba, por ejemplo, la de Dragon Ninja, o la de Robocop... y la de Gryzor me pareció una maravilla. Para los que no lo sepan. Las pantallas de carga de la época, intentaban replicar en todo lo posible la portada del juego, en ocasiones se conseguía, y en otras... pues bueno, se hacía lo que se podía, ya que en muchas ocasiones, las portadas eran demasiado complejas como para recrearlas con las posibilidades del Spectrum. Pero en este caso, me pareció una maravilla.


Si veis al personaje saltando sin razón, seguramente es porque os han matado


    Una vez el juego cargado, te permitía las opciones de siempre, jugar con el joystick, con los cursores, definir teclas... No juguéis nunca este juego con joystick clásico. Con uno moderno sí, ya que podemos asignar teclas. ¿Que por qué digo esto? El Spectrum que yo me compré traía "de regalo", un "joystick", de una calidad pésima, por cierto. Dicho joystick traía dos botones pero, jaja, los dos hacían lo mismo. Ambos botones estaban asociados a la tecla (o caracter) "0" (cero), por lo que un botón servía para disparar y el otro... bueno, para disparar (al menos en este juego), ¿y qué pasa?, pues que en Gryzor necesitábamos un botón específico para saltar. Y diréis que es una tontería, pero es que no eran pocos los juegos de Spectrum en los que "arriba" significaba en realidad "saltar". Pues aquí no, ya que "arriba" servía para levantar el arma y disparar en esa dirección y saltar... pues era para saltar, y claro, si querías jugar con joystick, debías tener una tecla asignada en el teclado para ello (por defecto, era la "w" si jugabas con joystick), lo cuál era muy incómodo... Lo pienso ahora, y resulta una tontería. En los arcade, las palancas y los botones estaban relativamente separados, así que habría bastado con redefinir las teclas y asignar "salto" y "disparo" a dos teclas adyacentes... sí, de adolescente era un poco... lento, dejémoslo ahí. Resumiendo, que jugué con el teclado.


Esta parte es mucho más simple que en el arcade, no hay cañón ni enemigos que disparen... total, tampoco es que fuera muy difícil en el arcade


    Antes de seguir, como detalle negativo, tengo que decir que no podías jugar a dobles, lo cuál era bastante decepcionante, pero bueno, viendo lo visto, casi que fue mejor. Por otro lado, el juego tenía música durante los niveles, y acabó resultando uno de esos temas que se me acabó grabando en la mente. Otro detalle negativo, aunque ya lo dije, fue que el juego era multicarga y... bueno, fácil no era precisamente, lo que hacía que el juego fuera bastante frustrante porque, además, no se nos permitía "continuar", si te mataban en el último nivel, ¡lo siento, debes comenzar desde el principio!. Que en otros juegos pues está bien, pero estamos hablando de un port de arcade, en un arcade, tú podías echar una moneda para continuar donde te habían matado... aunque también es cierto que en este caso específico, incluso el arcade te ponía un límite de "continuaciones". Pero bueno, eso eran "detalles".


El puto infierno


    Lo bueno de este port, es que se molestaba en intentar darte las mismas sensaciones que el arcade. Tenías enemigos por todas partes, incluso los que se escondían en la maleza, también tenemos varias armas, aunque en esta ocasión es más fácil agarrarlas, ya que sólo deberemos destruir ciertas estructuras y se nos asignará el arma automáticamente. El control, sin llegar a ser perfecto, es bueno, podemos realizar las acciones clásicas del arcade, correr de izquierda a derecha, agacharnos, dar el mítico salto mortal pare evitar las balas... Además, el port seguía la misma estructura que el arcade. Una zona clásica de "run & gun" seguida de una zona pasillera en la que debíamos destruir ciertos elementos del escenario para seguir avanzando. Es cierto, no hace falta ser un genio para darse cuenta, de que los gráficos son mucho más simples que en arcade, pero es lógico, estamos hablando de un ordenador muy limitado, ya era demasiado que pudiéramos jugarlo en las condiciones en las que lo hicimos. Tener ese juego en tu casa era un sueño para los chavales de la época, ya que era uno de los arcades más deseados. Mira que yo tuve ports de arcade (la mayoría originales), pero este, a pesar de haberlo tenido pirata, es de los que más me gustó, a pesar de, como dije, haber jugado la versión de 48 k. Y ahora voy a explicar lo que dije que iba a explicar. Gryzor es un juego difícil. O mejor dicho, Gryzor es un juego difícil hasta que te memorizas los enemigos y las rutinas de los jefes... pero háblame de memorización y de rutinas de jefes en aquellos tiempos. Yo iba a lo loco, a matar a todo el mundo sin sentido alguno, y claro, al igual que en la vida, si vas a lo loco, te acaba matando un loquillo que entra en la pantalla justo cuando saltas y... A ver. En Gryzor, los enemigos salen en zonas fijas, no es el típico juego con enemigos aleatorios, no. Al igual que, por ejemplo, Shinobi, si recuerdas dónde está cada enemigo, aprendes cómo atacarle (y cuando), el juego se vuelve más "fácil". Pero claro, Gryzor no es Shinobi. Aquí, los enemigos se mueven, algunos se esconden, hay torretas que son más duras, enemigos que salen a la pantalla y te disparan desde una esquina... vamos, que tienes que memorizar muchas cosas y aprender la mejor estrategia para cada zona. Pero además, los enemigos matan "por SIDA", vamos, que si te tocan, te matan, no hace falta que te impacte un disparo... y eso jode, jode mucho. Puedes estar en la zona de la catarata, haber matado a todos los enemigos que te has encontrado que, saltas a la parte superior, aparece un enemigo, y como no lo sabías, te toca y te mata. Ah, esa zona en particular es muy puñetera. No tiene scroll automático, tú decides cuando sube la pantalla (o baja, según se mire), saltando a una posición más alta. Pero claro, no hay scroll hacia abajo, y si fallas y caes, mueres, aunque al caer hubieras caído en una plataforma, da igual, si no está en pantalla, es como si no existiera. Por eso, por el poco espacio que tienes para esquivar, y por la posición de los enemigos, es de las zonas más puñeteras. Pero bueno, es una zona específica que, si te la aprendes, acaba siendo un trámite. No sé si lo he dejado claro... el juego es complicado. Además, ya lo he dicho, el control no es perfecto, y en ocasiones esto puede suponer tu muerte, porque hay zonas en las que vienen enemigos desde todas las direcciones y... sí, siempre puedes saltar para evitar a un enemigo, pero te puede dar la bala de otro o caer encima de un enemigo que acaba de entrar en pantalla y... ¿qué he dicho de que los enemigos matan por SIDA?... pues eso, que es tremendamente fácil que te maten, sobre todo en tus primeras partidas y, encima, no te dejan continuar si te matan todas las vidas. Además, en algunos niveles (como el primero), si te matan, comenzarás el nivel desde el principio, lo cuál es una locura en algunos casos. Por eso, cuando has avanzado un buen puñado de niveles, te matan, y el juego te dice que debes cargar el primer nivel, te daban ganas de mandar la cinta a tomar viento. Aplicable a decenas (o cientos) de títulos del Spectrum. Llamadme loco. Pero en Spectrum, los juegos "multicarga", deberían dejarte continuar infinitamente, desde el principio del nivel eso sí, al perder todas las vidas. Habría sido mucho menos frustrante y más satisfactorio. No era raro cargar un port de arcade (que eran los que más usaban el método multicarga), para jugar UNA partida, ya que no apetecía nada volver a cargar el juego desde el principio... y por ello, el port de Dragon Ninja, es uno de mis favoritos. Con todo esto, si hubiera grabado la versión de 128 k, me hubiera librado de lo más pesado, con lo que habría jugado mucho más, habría aprendido más rápido a jugar a este juego, y ahora estaría diciendo que me lo hice mil veces, cosa que no sucedió.


Este "jefe" resulta más fácil de lo que parece... en arcade es más complicado


    Hablando solo como port. El juego es más que decente. Los gráficos son aceptables (como mínimo), coloridos (en algunos niveles XD), y tenía música durante el juego, cosa que no podían decir muchos juegos. Teniendo además efectos de sonido. Jugablemente, como digo, no es tan ágil como el arcade, pero te hacías con él y lo acababas disfrutando... pero viéndolo como videojuego de Spectrum puro y duro, creo que puedo decir que estamos ante uno de los mejores juegos de disparos del ordenador, con variedad de niveles y situaciones, "jefes" que se salían de lo habitual y escenarios muy diversos. Yo pongo este port a la altura de Commando o Dragon Ninja, que son juegos que aunque dan sensaciones diferentes a las del arcade, jugarlos es plenamente satisfactorio. Una pena, lo repito de nuevo, que yo jugara la versión 48 k, que a día de hoy da igual, ya que con los emuladores los juegos se cargan en nada, pero en aquellos tiempos... te ibas a merendar mientras el juego cargaba, era así. Pero de todas formas, seguía siendo un juegazo. Es cierto, por ejemplo, que en el nivel de la cascada, a parte de ser muy frustrante, el tamaño de los enemigos era minúsculo comparado con el de nuestro protagonista, que la diversidad de situaciones complica un poco el control. Como en el propio nivel de la cascada o los pasilleros, ya que en esos niveles, el personaje dispara hacia arriba "por defecto", cuando lo normal es que dispare a izquierda o derecha en los niveles "horizontales". Es una nimiedad en realidad, pero una nimiedad a la que te tienes que acostumbrar para que no te mate un enano (literal) que sale de un lateral, porque tú estás disparando hacia arriba en lugar de hacia ese lateral porque, tu muñeco, dispara hacia arriba "por defecto".


Tú tira pa'rriba ya llegarás a algún lado


    El port, como era habitual, no lo hizo la propia Konami (imagino que estarían muy ocupados haciendo pachinkos, guiño, guiño), sino Ocean Software, una vieja conocida para los usuarios de ordenadores de ocho bits de la época y que, por lo general, hacían buenos ports, y como llevo diciendo toda la entrada, hicieron un muy buen trabajo. Y entiendo a los más "jóvenes", que, al ver las imágenes, no entiendan mis elogios, pero es normal si no vivisteis aquella época. Quizás, algún día, hable del port de Final Fight y veréis todo lo contrario, un port que, aunque gráficamente fue MUY bueno, en realidad resultó un desastre por injugable.


Puro Gryzor


    No he hablado de la historia del juego, pero es que, obviamente, es la misma que la del arcade. Una invasión alienígena en la que veremos a monstruos "ligeramente" inspirados en una desconocidísima película llamada Alien, en la que dos cole... quiero decir, un solo hombre, macho alfa, de pelo plateado y espalda manchada de... no, así no era, bueno, ya me entendéis. Que teníamos que atravesar diversos niveles disparando a todo el mundo y ya esta, no hay más. Sí bueno, tenemos las armas, aunque algunas han cambiado, como la "triple", que ahora no dispar en las diagonales, sino que todos los proyectiles van al frente, pero vamos, que tampoco lo notas demasiado en realidad.


¿Se podría considerar esto como un "jefe"?, pueees...


    Y no me quiero alargar más. Es un juegazo, si no lo conocíais (que lo dudo), os lo recomiendo 100 % obviamente, el arcade es mucho mejor, pero tener este juego en tu casa, en las típicas tardes frías y lluviosas del invierno, y poder jugarlo mientras te comías tranquilamente un bocadillo fabada y te tomabas tu Cola Cao con Maizena, era el paraíso en la Tierra. De los mejores ports de arcade en Spectrum, de hecho, ya lo dije (creo) en una entrada al respecto. Juegazo de acción que no hay que menospreciar por sus gráficos ni por la máquina en la que corre. ¡Jugadlo!, ¡hasta la vista!