Pueeees... aquí estamos. Esté será, en cuanto a consolas se refiere, seguramente el juego más antiguo del que hable en este blog, el Pitfall!, de la Atari 2600, consola que no tuve (tampoco la eché de menos, sea dicho de paso), pero a la que sí jugué un poco porque se la regalaron a un primo mío, ya en los tardíos años ochenta, cuando yo ya tenía un Spectrum, ordenador que, a pesar de su "humildad", poseía mejores gráficos, mejor sonido, y juegos mucho más divertidos y "avanzados", por lo que jugué con mi primo por "compromiso" (era su primera consola y quería compartirla conmigo)... peeeero eso no tiene nada que ver con este juego XD, sólo quería dejar constancia de que sí, jugué con esa consola, a unos juegos muy simples y básicos (como si los demás fueran ultraavanzados), incluido uno de "baloncesto". Pues bueno, comencemos a hablar de este juego y dejemos a la Atari 2600 tranquila (un poco).
-250304-134906.png) |
Lo bueno de la resolución de esta consola, es que lo puedo usar sin gafas... no vería el muñeco, pero los números los vería de puta madre |
El Pitfall! original salió en 1982, yo aún no había cumplido siquiera los diez años, y los videojuegos eran todavía algo "lejano" para mí, quizás podía haber visto alguna máquina en un bar, o puede que ya hubiera entrado en mi primer recreativo... pero las "videoconsolas" era algo que ni sabía que existieran, De hecho, la primera vez que vi Pitfall!, fue en casa de un vecino de un primo mío... no me lo invento, que tenía el juego, pero no sé para qué sistema, porque en aquella época yo todavía no tenía ni ideas. Lo que sí se me quedo grabado fue el muñequito ese andando de un lado a otro, saltando charcos que se encogían y crecían y que esquivaba también escorpiones... También puede que viera el juego, y la consola, en alguna tienda de "electrónica" (recordemos que aún no había tiendas especializadas en videojuegos), pero es un recuerdo lejano... demasiado lejano. Pitfall! tuvo "ports" para diversos sistemas, tanto ordenadores como consolas de la época, pero he decidido hablar de la versión de Atari 2600 porque es la más "mítica", la que ha quedado guardada en la memoria colectiva de los jugadores y porque, en definitiva, fue la primera versión que se lanzó. No voy a extenderme demasiado, pero antes de continuar, decir que, como no podía ser de otra forma, el juego llegó a tener alguna que otra secuela, como la de Super Nintendo, que obviamente es muy diferente al juego original, que en su día supuso una "revolución" (es cierto que, en aquella época, cualquier juego que tuviera una mecánica "nueva" u "original" suponía una "revolución", pero también es cierto que, la "potencia" de las máquinas limitaba mucho esa capacidad de innovar), mientras que el juego de Super Nintendo era un "plataformero más", no digo que sea mal juego (no porque no lo sea, sino porque no lo he jugado y no sé si es bueno XD). A parte de ello, como dije más arriba, el juego tuvo versiones en otras consolas y ordenadores de la época, lo cuál hizo que su alcance fuera mayor. Casi se me olvida, la primera secuela, el Pitfall II, tuvo también diversos ports, incluido uno para Spectrum (que no jugué), pero además, hubo también una versión para las máquinas arcade, el cual fue reprogramado por SEGA y que salió un año después que la versión doméstica.
-250304-134951.png) |
Una pregunta que yo me hago es... ¿quién cojones lanza los barriles? |
Bueno... hablemos ya del juego en si. Pueeees... he de decir que la primera vez que jugué a este juego fue, precisamente CUANDO HICE ESTAS CAPTURAS. Como ya he dicho, jugué muy poquito a la Atari 2600, y lo que más me sorprendió de este juego fue que... ehem... no tiene pantalla de inicio ni de game over... no sé, cosas de la época. La cosa es que, cuando inicias el juego, apareces directamente en la primera "pantalla", por así decir, y hala, búscate la vida, y cuando te matan más o menos lo mismo, le das a un botón, y apareces de nuevo en el inicio.
-250304-135423.png) |
Una fogata, ¿qué queréis, el juego no da para más? |
Según tengo entendido, el objetivo es escapar de la selva, y para ello, debías atravesar multitud de pantallas. En cada pantalla, podías encontrarte diversos obstáculos, desde agujeros en el suelo, charcos de agua, charcos de... agua negra... ¿Qué queréis?, no sé qué mierda era eso. Y cosas así. El juego tiene un plataformeo muy sencillote, pero sorprendentemente, tiene un control bastante preciso, lo cuál me sorprendió para bien, y si te matan, sabes que es culpa tuya por haber calculado mal un salto. Además, por su sencillez, tampoco necesitas un tutorial (que no tiene, obviamente), hay un botón para saltar y... bueno... ya está. Podemos usar el pad (o joystick, según con lo que juegues) para mover al personaje, ya sea para subir o bajar escaleras o para ir de izquierda a derechas, no es mucho, lo sé, esto no es Tomb Raider The Last Revelation... es sólo su abuelito. De todas formas, si podemos colgarnos en lianas, para poder saltar esos charcos de los que hablé un poco más arriba. En otras ocasiones, no habrá liana alguna, sino que tendremos que utilizar otra "estrategia". Por ejemplo, habrá veces en las que haya "cocodrilos" en los charcos, y para cruzar, deberemos saltar sobre ellos cuando tengan la boca cerrada. Otras veces, por alguna razón que no entiendo, los charcos se encogerán y expandirán de manera regular, por lo que deberemos aprovechar el momento en el que dicho charco esté en el punto más "bajo". Aparte de ello, también habrán otros obstáculos, como los barriles asesinos de la muerte mortífera, que son barriles que aparecerán por un lado de la pantalla y desaparecerán por el otro, pudiendo ¿quitarnos vida?... eso es algo que debería comprobar luego... me explico. Quiero pararme un poco en lo de los barriles. Los barriles, como digo, aparecerán desde un lado de la pantalla, pueden ser uno, o pueden ser varios, pero siempre tendrán la misma cadencia (en cada pantalla en particular), pero además, pueden combinarse con el resto de obstáculos, debiendo, a lo mejor, tener que sincronizar la aparición de los barriles con las lianas en movimiento... ah, que no he dicho que las lianas se mueven. Digamos que este es el típico juego (o no tan típico teniendo en cuenta la época) en la que las "lianas" se mueven solas, y a las que deberemos saltar en el momento justo para no caernos, y hablando de "caerse". Para bajar de una liana, no debías pulsar el botón de salto, no, sino el mando hacia abajo... lo cual debía resultar superlógico en aquellos años, pero que a día de hoy resulta antiintuitivo, pero no hay ningún problema con ello, que quede claro.
-250304-135239.png) |
Los cocodrilos mortíferamente mortales de la muerte... ah no, que ésos eran los barriles |
El juego no es que nos de mucha información precisamente. Nos indica el número de vidas que tenemos, hay un cronómetro, y una cifra que, creo, es algo así como la vida, ya que baja si nos toca un barril, pero ojo, si nos toca un enemigo, o caemos en un charco, perderemos una vida y algo de "energía"... un sistema un tanto raro, creo, se nota que el juego es muy antiguo y tiene mecánicas que no estaban demasiado bien pensadas.
El "mapeado" se divide básicamente en dos zonas. La parte superior de la pantalla... y la de abajo. Podemos pasar de una a otra utilizando las diversas escaleras que encontraremos, pero en la parte inferior, hay zonas con muros que impide que sigamos avanzando, por lo que no podremos ir "hasta el infinito" desde la parte inferior, mientras que, en la parte superior, es donde encontraremos los mayores "retos".
¿Los gráficos?... estamos hablando de la Atari 2600, una consola perteneciente a la SEGUNDA generación, una época en la que, los gráficos, casi no existían como tal. La resolución que eran capaces de manejar aquellas consolas limitaban los gráficos a monigotes cuadriculados con unos pocos colores en pantalla, hasta el Spectrum, como digo, tenía mayor "potencia" gráfica, pudiendo manejar sprites más detallados y coloridos, pero bueno, en aquella época, eso no importaba, importaba que el juego fuese divertido... y joder, el juego lo es, es una puta delicia, la simpleza de sus "mecánicas" hace que saltar cocodrilos y esquivar escorpiones resulte más que agradable, en una época en la que nos quejamos si un juego no tiene "raytracing" o no va a 400 fps, es agradable recordar que hubo una época en la que, con cuatro colores en pantalla, y un monigote deforme, te lo podías pasar de puta madre, y es todavía más agradable notar que, a día de hoy, ese juego con cuatro colores de mierda y un monigote deforme, sigue siendo más divertido que muchos juegos que van a 400 fps, que tiene raytracing, y para los que necesitas un ORDENADOR DE LA NASA para jugar.
-250304-135134.png) |
Al usar las lianas, sonaba un sonido que nos recordaba a las películas viejas de Tarzán... no es broma |
Pitfall es un juego cojonudo, no es una leyenda por casualidad, puso los cimientos para lo que luego serían juegos de aventuras y plataformas más complejos (como el ya mencionado Tomb Raider), dando al jugador una experiencia diferente a la que había en aquella época, en la que abundaban los clones de Pong, Space Invaders, y juegos "deportivos" tan simples que, a la media hora, ya estabas aburrido. Jugar a este juego, en pleno 2025, ha sido como quitarme una pequeña espinita que tenía desde pequeño como aficionado a los videojuegos. De alguna manera, era como un fantasma que giraba a mi alrededor, conocía a un vecino de mi primo que lo tenía, lo veía en las revistas, en alguna tienda, lo veía en tops de "los mejores juegos de la historia"... sí, sé que suena un poco paranoico, pero cuando estás metido en el mundillo y te gusta informarte del tema, y no solo de los juegos que van a salir el próximo año, te das cuenta de que hay juegos que "aparecen" por todas partes, y este era uno (junto a EarthBound, por ejemplo), que aparecía en muchas listas, por lo que siempre lo tuve en la mira, aunque fuera de manera "periférica", por así decir. Y he jugado unos minutos solamente (quizás ahora le eche otros, me ha picada, la verdad), pero ha sido casi como "subir un nivel" en cuanto a frikismo videojuegil se refiere... o mejor dicho, como ganar ese último puntito de "experiencia" que te faltaba para subir dicho nivel, ya que al jugarlo tantos años después, sería como matar a un bicho de nivel dos siendo tú ya un personaje de nivel... no sé... ¿cincuenta?...
Pues no me quiero alargar más, el juego es muy sencillo, y como aquí no trato de dar información súper concisa y exhaustiva, tampoco me voy a poner a soltar datos históricos de cifras ni de cómo influyó en la historia de los videojuegos, tan solo diré que, a pesar de su aspecto simplón, sigue siendo igual de divertido que en su día. Obviamente, si eres de esos que sólo juegas a juegos de ultimísima generación, sólo puedo decirte una cosa... tú te lo pierdes, y al resto... pues que si no lo habéis jugado, deberíais darle una oportunidad, es uno de los primeros "verdaderos" clásicos de la industria, y deberíais probarlo aunque sólo sea para decir que lo habéis jugado XD, lo que os convertiría en unos posers... estooo, que da igual, que ya termino, probadlo, lo único que podéis perder es tiempo, ¡hasta la próxima!
