Bienvenidos

Este blog es un blog sobre videojuegos, pero no un blog que intente ir de "pro" ni en el que quiera ir de "listillo" sino simplemente un blog en el que hablo sobre los juegos que, por una u otra razón, hayan quedado en mi recuerdo, aquellos que definieron mis gustos en este hobby y aquellos que pudieron haberme marcado. Aquí no hay guías, puntuaciones ni trucos, solo puro amor por los videojuegos y algún que otro recuerdo medio enterrado en la memoria, tampoco hay roms ni enlaces de descarga, para eso ya hay otras página.

jueves, 10 de julio de 2025

Samurai Shodown V

 

    Samurai Shodown, quizás una de las sagas de lucha más conocidas de SNK (o SNK Playmore, depende de la época de la que hablemos), y una de las más longevas a nivel general, pudiendo codearse con los "grandes del género", teniendo además una gran cantidad de títulos en su catálogo, entre juegos "canónicos", spin-offs son más de QUINCE juegos, y eso sin contar los juegos "crossovers", ya que no son parte de la saga por obvias razones. Como saga prolífica que es, apareció en múltiples sistemas, desde las viejas máquinas arcades a consolas de 16 bits hasta recopilatorios para consolas "modernas" (como la PS4... sí, ya es vieja, pero comparada con una Mega Drive es "nueva"), pasando, cómo no, por los teléfonos móviles... Y... a pesar de ello, aquí sólo hemos hablado del primer juego, ¿y cómo es eso?, bueno, pues es simple. El primer SS fue el primero que jugué... ejem... y además, tuve el port de Mega Drive (del que ya hablé hace tiempo, como digo), del que disfruté mucho. Y resulta curioso que, pese a lo mucho que me gustó el juego, no hice por buscar otros juegos (que los hubo) en la época de la PS1, y lo cierto es que, en realidad, tenía tantos juegos de lucha para aquella consola, que tampoco eché de menos a SS, porque además, había descubierto el formidable Soul Blade, así que, como digo, tampoco eché de menos un juego de luchas "con espaditas" (y sí, jugué antes al Toshinden, pero SB es MUCHO mejor). Pero fuera como fuera, en la época de PS2 fue muy diferente, apenas tenía cuatro juegos de lucha... cinco, puede ser... a ver... Tekken 5, Soul Calibur 3, un recopilatorio de The King of Fighters con dos juegos, el SNK vs CAPCOM Chaos, el Neo Geo Battle Colisseum... ah, pues si mal no cuento, eran SEIS juegos... pero bueno, siguen SIENDO POCOS comparados con los que tuve en PS1 (cosas mías). En realidad, lo que pasa, es que me apetecía un Samurai Shodown, la verdad, a pesar de que los juegos de lucha "3D" habían llegado a un nivel increíble en cuanto a gráficos, lo cierto es que me apetecía mucho "volver" a los gráficos basados en sprites (solo tenéis que ver mi catálogo, y veréis que ya tenía otros juegos de las mismas características), así que, en cuanto pude, me pillé este SSV... lo cierto es que tampoco recuerdo muy bien el contexto, estoy más que seguro que me lo compré junto a otro juego, ya que, conociéndome, no me lo compraría "solo". Me explico. Yo solía comprar juegos en un centro comercial que estaba a "cierta distancia" de mi casa, y siempre iba andando o, en los "buenos tiempos" en bicicleta (soy así de especial), por lo que me lo pensaba "muy mucho" antes de ir hasta aquel centro comercial para comprarme algo "no esencial". Podría ir, por ejemplo (de hecho lo hice), por un Final Fantasy XII de salida, por un Tomb Raider Legend de salida o algún otro juego que estuviera esperando... pero no a por un Samurai Shodown V... estoy 100 % seguro, de que fui a comprar algún juego en específico, y este estaba a "precio reducido" por lo que aproveché para llevarme ambos... quizás fue cuando el X-Men Legends II, no sé, de lo que estoy seguro, repito, es que no fui específicamente a comprármelo, y de que me lo encontré por casualidad, ni siquiera sabía que existía un Samurai Shodown V, la verdad... pero bueno, dejémonos de anécdotas absurdas y hablemos del juego.


Lo mejor de tener muchos personajes entre los que escoger, es que podrás especializarte en uno solo para luego matar fácilmente a todos los demás...



    Según Wikipedia (y todos sabemos que Wikipedia nunca se equivoca... ejem), Samurai Shodown V es, de hecho, LA OCTAVA entrega de la saga (ya sabéis, cosas de la industria), y curiosamente, no es una continuación, sino una precuela, que nos narra hechos sucedidos antes del primer juego (lo que explica el que, algunos personajes, parezcan más jóvenes que en entregas anteriores). El "argumento", si es que eso importa en un juego de este estilo, gira en torno a un enorme conflicto que está a punto de estallar, haciendo también alusión a la "desaparición" de ciertos guerreros. El "protagonista" del juego, por así decir, es Yoshitora Tokugawa. Su nombre no es casual, ya que está inspirado en el décimo shogun Tokugawa. Pues el Tokugawa del juego, durante los eventos del juego, es básicamente un fiestero, hijo del shogun de su época, al que no le interesaban nada la política ni esas mierdas, aunque como todo "héroe", acabará cediendo a su "destino", debiendo embarcarse en una lucha salvaje en la que salvar... ¡el universo!... nah, es coña.


Que me dice un amigo que, si para el próximo juego, pueden hacer un personaje que, literalmente, NO QUEPA EN LA PANTALLA...


    Obviamente, aunque el juego tenga un protagonista canónico, podemos jugar con cualquiera de los demás personajes, los cuales alcanzan casi la treintena, lo cual no está mal, aunque a día de hoy pudieran parecer hasta pocos (¡qué tiempos!). Gráficamente se veía bastante bien, teniendo escenarios bastante bonitos, y el diseño de los personajes era bastante espectacular en algunos casos, habiendo algún que otro personaje de tamaño realmente monstruoso (mirad la captura de arriba). La música no destacaba especialmente, pero ambientaba bien, que de eso se trata, y los efectos sonoros pues eran los apropiados. Digamos que, el apartado sonoro, no era el fuerte de este juego.


Nakoruru es la Chun-Li de esta saga... aunque más recatada


    Para hacer honor a la verdad, debo decir que el juego no consiguió engancharme como sí lo hizo el primer Samurai Shodown, a pesar de las cosas buenas que tenía, como el "enorme" número de personajes, había algo en la jugabilidad que hacía que me sintiera muy raro. Si habéis leído alguna otra entrada sobre juegos de SNK, ya sabréis (porque lo digo prácticamente siempre), que siempre tuve ciertos problemas con la jugabilidad estilo SNK, ya sea Fatal Fury o The King of Fighters, son juegos (o sagas, mejor dicho), que tienen una jugabilidad particular, alejada de, por ejemplo, la de Street Fighter... saga a la que soy MUY aficionado y que, para bien o para mal, es mi estándar. Pero el caso de este juego es... especial... ya que no es que yo no me sienta cómodo con el estilo SNK, es algo que, al parecer, le sucedió a mucha gente, ya que el juego no tuvo una recepción especialmente buena, siendo una de las quejas de los jugadores, el control del juego. Y, al parecer, no es algo "accidental", ya que el equipo designado para crear este juego, no tenía mucha experiencia en juegos de lucha, así que, los pobres, hicieron lo que pudieron.


Lo bueno del modo práctica, es que te permite pegar a gente sin que esta se defienda...

 

   De todas maneras, yo no catalogaría el juego como malo, pero cuando tras tus espaldas tienes una saga de juegos de gran calidad, ser un poco "peor" que los juegos anteriores pesa mucho. Pero como digo arriba, no me enganchó, quizás porque no era lo que yo me esperaba, porque la jugabilidad me parecía algo tosca o porque mi gusto por los juegos de lucha comenzaba a decaer por entonces (en PS3, aunque tenía casi el mismo número de juegos, ya no les echaba tantas horas ni ganas). También es cierto, debo decir, que desde Samurai Shodown, no jugué a ningún otro juego de la saga, en todo caso, creo que jugué UNA VEZ al arcade de Samurai Shodown II, pero ya está, no sucedía como con Tekken o Soul Calibur que estaba siempre pendiente de la salida de cada nueva entrega.


Al espectacular ataque..."o te quitas o te meto"


    El hecho de que jugara poco también podría deberse al hecho de que tenía pocos modos de juego... de hecho, solo tenía dos. El modo arcade y el vs, lo cual denotaba una enorme desgana en una época en la que, casi todo juego de lucha, poseía. como mínimo, un modo de juego "alternativo" que ofrecía al jugador decenas de horas extra, como serían los casos de los ya mencionados Tekken y Soul Calibur, que siempre ofrecían al jugador, por ejemplo, mi amando "survival" (o algo similar), y un modo "historia" con jugabilidad muy diferente... pudiendo desbloquear muchas cosas. Pero es que incluso la saga Street Fighter, en la época de PS1, ya tuvo juegos que tenían modos de juego "alternativos", por ello, tener sólo el modo arcade y el vs, se me hacía muy perezoso, y me daba una sensación de desinterés por parte de los desarrolladores.


No hay mejor manera de aprender una técnica que no conoces, que pulsar direcciones al azar...


    Por si os lo preguntáis sí, soy plenamente consciente de que apenas estoy hablando de aspectos jugables del juego, pero es que no hay mucho que destacar, es un juego de lucha, muy clásico, con sus ataques especiales y demás, de hecho, es más "simple" que entregas anteriores, ya que se eliminaron ciertas características. Como dato positivo, en el elenco de personajes tenemos muchas caras conocidas, por lo que seguro encontrarás a tu ninja favorito, tu amada sacerdotisa, tu loli preferida o tu samurai cachas más deseado (eso es ya cosa de cada uno... ejem). Y como digo, la ambientación es buena, como suele ser en la saga, pero algo que me dejó bastante intrigado, es la profundidad del lore (esto es propio de la saga, en realidad), y lo perturbador de cierto personaje...


Quizás no debería haber subido esta captura... casi no se ven los personajes


    La historia de Kusaregedo es triste y perturbadora a la vez. el tal Kusaregedo es un "demonio" que, tiempo atrás, fue un humano "amable" y "bueno"... y lo pongo entre comillas porque tenía ciertas aficiones un tanto extrañas, como una tontería llamada CANIBALISMO. Por ello, al morir, se le transformó en un youkai, un demonio monstruoso con un hambre atroz de carne humana. Y, un día, persiguiendo a Rimururu (uno de los personajes del juego, una niña, para más señas), pierde a la joven y encuentra a otra joven a la que devorar... joven que resulta ser SU PROPIA HIJA. Kusaregedo es repugnante a todos los niveles, desde su propio aspecto a sus ataques, su voz, sus animaciones... es un personaje más propio de un juego de terror que de un juego de lucha, diría yo.

    No quiero alargarme mucho más, está aquí más por tener un juego más de la saga que por ser un juego que realmente me marcó... aunque sí es cierto que "me marcó" por ser bastante decepcionante. Pero como digo, y lo vuelvo a repetir, no es que el juego sea tremendamente malo, no, pero sí lo veía (y lo veo) muy falto de contenido. Es cierto que tienes un "modo entrenamiento", e incluso puedes ver una lista de los movimientos de tu personaje y de como se realizan, pero en aquellos tiempos, aquello era algo básico. Y algo que no he dicho, porque casi que lo daba por hecho, es que el juego es originario de arcades y que la versión de PS2, obviamente, es un port de dicho juego. Poco tiempo después, salió una "revisión" del juego que mejoró algunos aspectos del juego, pero como yo no jugué esa versión, pues no sé hasta qué punto eso es cierto o hasta qué punto mejoró las cosas.


Lo que más nos gusta a los aficionados a los juegos de lucha, es que la acción se detenga para contarnos una historia que no nos interesa... ejem...


    Repito, no es un mal juego de lucha, pero no alcanzaba el estándar que yo tenía en mi mente, ya fuese como un Samurai Shodown o como un juego de lucha en general, la falta de contenido, a mi entender, le hizo mucho daño, así como una jugabilidad... peculiar. Este es el típico caso de "este juego falla en algo, pero no sabría explicarte el qué". Ya que se basa más en sensaciones jugables que de otras cosas más "palpables". Si un juego tiene malos gráficos o unas físicas malas, se dice y se entiende, pero decir "tenía un control extraño", no tiene por qué entenderse, y para explicarlo mejor debería dedicar más tiempo del que quiero a jugarlo y entender qué es lo que fallaba en el juego, porque por ejemplo, las técnicas salían bien, y os digo que estuve jugando en mi PC, en emulador, que iba súper ralentizado porque mi PC es una caca. Para jugarlo, me vendría mejor el teléfono, pero como quería hacer capturas, me era más cómodo el ordenador (cosas de casa... ¿qué?). Pues lo dicho, yo no recomendaría el juego a menos que seas un gran fan de la saga o de los juegos de lucha, porque como digo, los hay MUCHO peores, el que yo no llegara a disfrutarlo del todo no significa que vosotros no podáis hacerlo... pues eso, ¡hasta la próxima!


No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Tienes algo interesante que decir?. Recuerda ser educado y respetuoso.