Pues bueno... aquí estamos. Hace mucho, pero mucho tiempo, que quería hablar de este juego, pero tenía el problema de que no podía emularlo, pero al fin solucioné el problema (cosas de MAME, de sus múltiples versiones, y de la incompatibilidad con algunas ROM). Pero bueno, al fin estamos aquí.
Antes de comenzar, decir que, en los 80/90, yo era muy fan de Michael Jackson, y obviamente, no fui ajeno a la polémica sobre su "cercanía" con los niños, hablándose de cosas de las que, con el tiempo, se demostró QUE ERA INOCENTE... Una pena que sucediera DESPUÉS de su muerte, pero bueno, este no es el lugar para hablar de eso, aquí hablamos de videojuegos, pero quería dejar clara mi posición en ese sentido, y dejar claro que, como fan, veía cualquier producto del rey del pop como lo más de lo más, y cuando hablo de "producto", hablo de sus canciones, sus bailes, y sus videoclips. Si os habéis fijado, no he dicho nada de PELÍCULAS, que sí, no es que hiciera doscientas, pero sí llegó a protagonizar alguna o incluso tuvo algún que otro cameo, como en Men in Black II. Pero hablando estríctamente de películas de ficción protagonizadas por él, sólo tenemos Moon Walker, una paranoia incomprensible que, en realidad, parecen escenas sueltas unidas por larguísimos (y geniales) vídeos musicales. Vamos, que no me gustó demasiado la película más allá de los mencionados vídeo clips, eso sí, los videojuegos inspirados en dicha película sí me interesaron más, y sí, he hablado en plural, ya que hubo varios videojuegos, muy distintos los unos de los otros, tanto para arcade como para sistemas domésticos como Mega Drive y Master System, por ejemplo... posíblemente, y debido a lo diferentes que son del juego de arcade, algún día acabe hablando de esas versiones, o mejor dicho, esos juegos, ya que aunque comparten licencia, su jugabilidad es muy, pero que muy diferente al juego de recreativas, del que hablaré hoy, y bueno, no me alargó más, comencemos.
![]() |
No quiero ni imaginarme el tamaño de esa bala |
Había una vez una hamburguesería familiar en mi barrio que... bueno, no voy a repetir la misma historia de nuevo, solo decir que sí, que este juego lo vi en esa dichosa hamburguesería en la que también vi muchos juegos de los que ya he hablado (y hablaré) en este blog.
Si miráis las etiquetas, veréis que pongo SEGA, pero lo creó en colaboración con una compañía llamada Triumph, la cual no me suena de nada, pero quería nombrarla, ya que no creo que llegue a hablar de más juegos de dicha compañía y quiero que quede constancia de su participación.
Supongo que etiquetaré el juego como beat'em'up, aunque no creo que realmente debiera entrar en ese género, lo considero más un juego de acción en perspectiva isométrica, ya que realmente no tiene mecánicas de "verdadero" beat'em'up, no hay combos como tal, de hecho, ni siquiera hay puñetazos o patadas, no hay lanzamiento de enemigos, no se les puede agarrar ni nada por el estilo, tan solo podemos lanzar golpes individuales con los cuales lanzamos algún tipo de energía (?). Sea como sea, el desarrollo del juego es completamente lineal, debiendo acabar con cientos de enemigos de todo tipo, desde pandilleros a robots e incluso... ¿aspiradoras asesinas?, lo que sea. En los diferentes escenarios podremos encontrar niños a los que deberemos rescatar, debiendo en ocasiones derrotar a los enemigos que los custodien. Liberar a los niños nos puede sanar algo de vida. Además, también podremos utilizar una "magia", la cual hará que tanto Michael como los enemigos en pantalla se pongan a bailar, sonando música de Michael Jackson digitalizada (supongo) muy buena (como no podía ser de otra forma). A parte de eso, podíamos transformarnos en... ejem... un robot que lanza rayos por los brazos (no me miréis así, es lo que hay), convirtiendo el juego en una especie de shoot'em'up.
Imagino, porque tampoco es que recuerde muy bien la película, que el juego seguía más o menos la historia de la película, y aunque, como digo, no recuerdo muy bien la película, sí que recuerdo, por ejemplo, el clip de Smooth Criminal, que se sacó directamente de la película, y el escenario de dicho clip es uno de los escenarios del juego siendo este muy reconocible.
![]() |
Michael Jackson en una típica firma de autógrafos |
El juego, a pesar de que manejamos a Michael Jackson, del que yo sepa siempre hubo un único e irrepetible ejemplar, nos permitía jugar partidas de hasta cuatro Michaels simultaneos, cada uno de un color diferente para que no hubiera confusiones.
De mecánicas, el juego iba bastamte cortito. Solo tenía ataques básicos, la magia, los robots y el temita de los niños, no había más. Lo cual, en realidad, era una virtud, ya que este es un juego de batallas masivas, pudiendo recordar, salvando las distancias, a juegos como Gauntlet (próximamente en este blog), ya que en ocasiones te verás rodeado de una gran cantidad de enemigos, y el hecho de que el juego sea en perspectiva isométrica complica las cosas. En juegos de perspectiva lateral, como Final Fight, aunque podías moverte en "3D" (o 2.5D), si te rodeaban solo tenías que preocuparte de vigilar tu espalda, ya que los enemigos debían ponerse en "tu línea" (horizontalmente hablando) para poder golpearte, mientras que en un juego isométrico, te pueden atacar desde muchos más ángulos, sintiéndote abrumado en ocasiones, ya que las oleadas de enemigos solían ser bastante grandes. Eso sí, la vida de los enemigos era bastante escasa, pudiendo morir de uno o dos golpes, aunque sí, también había enemigos más duros, no vamos a mentir.
Algo que llamaba mucho la atención era la enorme variedad de enemigos, la variedad de los matones solo es el principio, ya que también veremos a robots de diferentes tipos, e incluso vehículos futuristas que se me hacían muy raros... aunque sus diseños molaban, en realidad. Los enemigos, a la hora de atacarnos, no solo se limitaban a pegarnos bofetadas, también había enemigos que nos disparaban o que lanzaban granadas, por lo que había que estar muy atento a lo que nos rodeaba.
![]() |
Sí... sigue siendo el juego de Michael Jackson... |
Otra cosa que me gustaría contar, es que se notaba que habían "metido dinero" en el juego, vamos, que el valor de producción era más alto de lo habitual, ya que el diseño en sí, tanto de los personajes, los "mechas", los escenarios y demás era muy bueno, la música de los niveles eran canciones de MJ adaptados al chip de sonido de la recreativa, e incluso podíamos escuchar los míticos grititos de Michael en algunas ocasiones, como al pasar de nivel y cosas así. Y como ya dije, al usar la magia, podíamos escuchar un fragmento de una de las míticas canciones de la época, digitaliza en bastante calidad.
Si hablamos de la dificultad, yo diría que es bastante complicado, es un juego en el que es bastante fácil perder vidas si juegas "a lo loco", y en el que también resulta complicado que no te maten, jugando "bien". No es imposible, pero no creo tampoco que sea el más asequible del catálogo de MAME. Es de esos juegos en los que te tienes que aprender perféctamente los patrones de aparición de los enemigos y como y cuando cargártelos para minimizar los posibles daños. Y diréis, "joder, como todos los juegos", y es posible, pero en la mayoría de juegos tienes bastante espacio para improvisar si tienes algún error, en este no te dan tanta cancha. Al menos, nos darán un segundo (o dos) de inmunidad al morir, y creo que al ser golpeado también, lo cual tiene sentido, ya que al no haber "combos" sería demasiada ventaja, para la máquina, el que nos pudieran golpear varios enemigos consecutívamente, con lo cual, creo que es un gran acierto de diseño.
![]() |
Estooo... me niego a comentar esta imagen |
Algo que me dejó con cara de "¿guat?" es el tema de los "continues". Cuando echabas monedas, no te daban continues, sino que te sumaban vidas, muy al estilo de los beat'em'up de KONAMI, solo que, al menos, aquí te daban un par de vidas.
El juego, para ser del género que es, resultaba refrescante e incluso original, no porque fuera original en si mismo, sino por las cosas que mezclaba, ya que, en realidad, lo de salvar niños ni siquiera era original en si, y tampoco el uso de "mechas" o robots, pero era el paquete completo, el poder manejar a "Michael Jackson" convertido en robot mientras escuchabas "Beat It", por ejemplo, y eso sí que era algo que no podías ver en muchos juegos de arcade... la música de Michael Jackson metida en un arcade que, además, era entretenido, ya que practicamente no había pausa. Teníamos también jefes, muy raros, como no podía ser de otra manera, y bastante originales, ¿por qué no decirlo?, y que, al menos los primeros, no eran demasiado difíciles y podías matarlos sin perder una vida con solo tener un poco de cuidado y conocer sus patrones de ataque.
![]() |
Cuando digo que en este juego salen muchos enemigos en pantalla, es porque salen muchos enemigos en pantalla |
El juego es raro, la verdad, es algo que no puede negarse, pero es que, la película, también lo era, así que siendo una adapctación de dicha película, pues no quedaba otra. Pero a pesar de sus rarezas, el juego tiene muchas virtudes, gráficamente es muy agradable, además, estamos hablando de 1990, en aquellos años, los monitores pequeños ya habían desaparecido de las recreativas, y ver esto en una de esas pantallas enormes que se utilizaban por entonces era una locura. Michael Jackson era un ídolo mundial, y todo el mundo quería jugar al juego de su (extraña) película, y lo cierto es que pocos se sentían decepcionados. Yo no jugué mucho realmente, la dificultad de la que hablo no es problema a día de hoy, que puedo jugarlo en MAME con créditos infinitos, pero no me iba aquello de dejarme las monedas en un arcade cuando, en el bar de al lado tenía una máquina que sí me podía terminar (Street Fighter II, por ejemplo). Pero es divertido, como digo, no puedo más que recomendarlo seáis o no fans de Michael Jackson, ya no solo por lo divertido que es, sino por lo raro, y por el hecho de poder jugar hasta cuatro jugadores, que no es moco de pavo.
![]() |
Michael Jackson y los niños... no pienso hacer ningún chiste sobre ello... aunque bueno, el tipo de la derecha no sé si es un secuestrador o el padre de la criatura preparando UNA FALSA DENUNCIA |
Pues ya me voy a ir despidiendo, los juegos de arcade, salvo excepciones, no tienen muchos detalles de los que hablar a menos que me meta en detalle a hablar sobre la historia del propio videojuego, pero no es mi intención en este blog, así que, sin más me despido... ¡hasta la próxima!