Bienvenidos

Este blog es un blog sobre videojuegos, pero no un blog que intente ir de "pro" ni en el que quiera ir de "listillo" sino simplemente un blog en el que hablo sobre los juegos que, por una u otra razón, hayan quedado en mi recuerdo, aquellos que definieron mis gustos en este hobby y aquellos que pudieron haberme marcado. Aquí no hay guías, puntuaciones ni trucos, solo puro amor por los videojuegos y algún que otro recuerdo medio enterrado en la memoria, tampoco hay roms ni enlaces de descarga, para eso ya hay otras página.

martes, 5 de agosto de 2025

Juegos que no pude jugar: Silent Hill 2

     


    Ahora que puedo tomar capturas de juegos de PS2, estoy aprovechando para escribir sobre juegos de aquella época (nota del "futuro": a estas alturas ya habré publicado entradas sobre juegos de dicha consola, equisde), pero como es de suponer, no jugué a todos los juegos que me hubiera gustado, lo mismo que me pasó con juegos de otras consolas, obviamente, así que aquí estamos, y en esta ocasión se trata de todo un clasicazo, ni más ni menos que uno de los exponentes más grandes del survival horror, la obra maestra del Team Silent, Silent Hill 2.







    Para cuando publique esto, seguramente, ya habré hablado de otras entregas que sí jugué, que no terminar, esa es otra cuestión, por lo que ya habré comentado lo mucho que respeto, en todos los sentidos, esta saga, pero de lo que no he hablado es de lo que sentí cuando vi las primeras capturas de este juego en revistas de la época. El salto gráfico era enorme, gigantesco, las escenas de vídeo casi parecían una película, y a pesar de que las consolas de la época eran muy superiores a la vieja PS1, la niebla seguía estando ahí, ya no sólo como "excusa" para disimular la poca distancia de renderizado del primer juego. Si ya ambientaba la niebla en el primer juego, en el segundo era ya casi un personaje más. Los gráficos, mucho mejores, me dejaron anonadado, pero claro, yo aún no tenía PS2 (yo me la compré cuando ya había salido la Slim), así que no pude probarlo, y una vez que me compré la consola pues... digamos que "me olvidé". Pero bueno, si algo tiene de bueno la emulación, es que te permite probar juegos que, en su día, no pudiste jugar, y de todas formas, gracias a YouTube, pude ver el juego completo, así que puedo hablar con cierto conocimiento, dicho esto, adelanto que, seguramente, HAYAN ESPÓILERS (espóiler: hay MUCHOS espóilers XD), así que leed esto bajo vuestra responsabilidad, así que... empecemos.




La de teorías que salieron sólo por este pequeño momento del juego...



    Silent Hill 2, a pesar del 2 en su nombre, no es una continuación directa del juego original, el protagonista ahora es James Sunderland, el cuál llega a Silent Hill buscando a su esposa, la cuál ESTÁ MUERTA y de la cuál, de alguna manera, recibió una carta citándole en tan "paradisíaco" lugar. Toda la historia gira sobre Mary, su enfermedad y su muerte, la cuál no sucedió como creemos en un principio. A lo largo de la historia nos cruzaremos con diferentes personajes, como Laura, una niña que estuvo ingresada en el mismo hospital que Mary cuando esta estaba ya en los últimos días de su vida. Laura es una niña muy avispada y traviesa a la que, desde un principio, le cae mal James, con el tiempo entenderemos el por qué de esos sentimientos negativos. También conoceremos a Angela Orosco, una mujer un tanto desequilibrada cuyo pasado es... digamos que triste y cruel a la vez, ya que... bueno, su padre le "hacía cositas" cuando era una niña. De hecho, incluso deberemos pelear con un "boss" que se podría decir que es algo así como el "reflejo oscuro" de su padre... o del miedo que ella le tenía, no sé, ya sabéis cómo son estos juegos. Otro personaje que encontraremos relativamente pronto en nuestra aventura es Eddie Dombrowski, un hombre gordo y un tanto "problemático", también es mentalmente inestable, de hecho, es un personaje que cae bastante mal, y no inspira demasiada empatía, la verdad, ya que desde un principio se nos antoja que es, como mínimo, un poco extraño. El elenco de personajes es más amplio, pero sólo quería comentar a esos tres, ya que, para mí, son los más interesantes, además de ser los primeros que conoces. Como se puede ver, el perfil de todos los personajes encaja en lo que uno esperaría encontrar en Sile... espera, ¿y Laura?... Laura es una cría, una niña inocente, ¿Qué pudo hacer (o sufrir) para aparecer en Silent Hill?, lo poco que se sabe es que, como dije más arriba, es que conocía a Mary, la esposa de James, de hecho, a pesar de la diferencia de edad, se podría considerar que eran amigas. Otro detalle misterioso, es que Laura no parece tener miedo de estar en Silent Hill, es como si no viera a las extrañas criaturas que allí viven, como si no fuera consciente de la oscuridad de aquel lugar, lo cual no encajaría con la "emboscada" que le hace a James en cierto momento de la historia... a menos que no fuera consciente de la situación "real" ni de lo que sucedería tras encerrar a James... Como se puede deducir de lo poco que estoy diciendo, la historia del juego, como suele ser habitual, es bastante compleja, aunque el motivo por el que James está en Silent Hill es, de hecho, bastante simple, pero es lo que rodea a toda la situación lo que le añade complejidad, ya sean los personajes o los monstruos e incluso los escenarios.

    James, como digo, va a Silent Hill, literalmente, buscando a su esposa. Según la carta que le dio, ella está "en su lugar especial", lo cuál es confuso para James, ya que para él, toda la maldita ciudad (nunca mejor dicho), era su "lugar especial", por ello, el viaje de James le lleva por todos aquellos lugares en los que ya había estado con Mary, ya sean parques, hoteles, bares y demás, y de hecho, llega a encontrar a Mary... quiero decir, MARIA.


Mejor no comento nada de ese personaje y su historia... terrible


    Una de las mejores cosas que tiene esta saga, y sobre todo este SH2, es que cada monstruo tiene su "lore" dentro de cada juego, y María, aunque no es un monstruo propiamente dicho, es una versión "idealizada", desde el punto de vista de James, de su esposa Mary (supongo que no es necesario decir que Mary y María son, de hecho, EL MISMO NOMBRE). Las pocas veces que veremos a Mary será de sus últimas semanas, ya en estado convaleciente, por lo que su aspecto es frágil y enfermizo, mientras que María es una "bomba sexual", una mujer sexi y atractiva a la que no le da vergüenza mostrar sus encantos... ¿y por qué se nos muestra así?... pues por la misma razón que, en SH2, tenemos a uno de los enemigos más oscuramente sexis de los videojuegos... las enfermeras.


La típica foto que subes a las redes sociales diciendo, "jaja parece Silent Hill", y luego recuerdas, "cierto... ESTOY en Silent Hill"

 

   Entendamos que James, durante la convalecencia de su esposa, estuvo "a dos velas" sexualmente hablando, vamos, que no chingaba, y para él, las enfermeras que visitaban a su esposa, le ponían a mil por hora (de ahí las enfermeras monstruosamente sexis), pero igualmente, echaba de menos chingarse a su esposa, a la que veía ir perdiendo su atractivo a medida que la enfermedad iba avanzando, de ahí que se nos mostrara una "Maria" en su "prime" sexual... Estooo... creo que me estoy centrando demasiado en el aspecto "psicológico" del juego (equisde), pero bueno, es que ese es un punto muy importante en toda la saga, de hecho. Pero bueno, sigamos.

    Si hay algo por lo que incluso los que no saben mucho de la saga conocen este juego, es por, Pyramid Head, uno de los enemigos más icónicos de la industria, un tipo que parece un cruce de alguien salido del concurso de drag queens de Canarias y otro de la saga La Matanza de Texas. El aspecto del personaje es brutal, lleva una especie de delantal de cuero (supongo que es de cuero), con el que se le ve el culo... sí, se le ve el culo, lleva un "cuchillito" que bien podría aparecer en la saga Dark Souls, y la pieza más característica del personaje, un ¿yelmo? metálico y de aspecto oxidado de forma, más o menos, piramidal. Se te ponían los pelos de pollo cuando el tipo aparecía en pantalla... Pues ese tipo, era la encarnación de toda la frustración sexual de James que... a Sigmun Freud le encantaría este juego... Pues eso, que tenemos a uno de los mejores "villanos", al menos en lo que a diseño se refiere, de la historia de los videojuegos. Y no sólo por su aspecto, su manera de moverse es antinatural, casi espasmódica, y no, no era debido a las limitaciones de la época, en el remake, tiene un movimiento muy similar, pues a parte de su manera de moverse, su comportamiento es también bastante aberrante. Hay unos monstruos que son... madre mía... dos pares de piernas pegadas por lo que sería, más o menos, la cintura... dichas piernas son piernas, a todas luces, "femeninas" (sí, James estaba obsesionado con las piernas), pues el tal Pyramid Head disfrutaba cogiendo a esas piernas... y cuando digo cogiendo, estoy utilizando el significado que le dan en ciertas partes de América (guiño, guiño). Pues eso, que era todo un salidillo.


 

   Antes de meterme en temas jugables y demás, no puedo dejar de mencionar que, la ambientación, es sublime, ya desde el principio, desde esa primera escena en la que vemos a James frente al espejo, notamos que la cosa no va bien, joder, sabemos que estamos en Silent Hill, sabemos que NADA va a ir bien, pero ese cuarto de baño público, sucio y asqueroso, es ya toda una declaración de intenciones. De la niebla ni voy a hablar, porque se han vertido ríos de tinta sobre ella, pero digamos que es muy espesa, y que, a veces, escuchamos cosas que nos ponen los pelos de pollo. Tenemos multitud de escenarios, tanto exteriores como interiores, y todos tienen una atractiva oscuridad, desde los apartamentos, con esa piscina repleta de "escupidores", hasta la bolera o el hotel de la parte final. Todos, como digo, lugares importantes para James y Mary... Mary... María... María es, como digo, un reflejo idealizado de Mary, y María, a la que tendremos que "escoltar" en ocasiones, es también el reflejo del mayor miedo de James... perder a su esposa, por ello, a lo largo del juego, veremos como María "muere", también veremos como la personalidad de ella va cambiando, dejando de ser tan "sexi" y pasando a ser... "de otra manera", dejémoslo ahí. El resto de personajes, como debe ser, también aportan lo suyo a la ambientación, Laura, por ejemplo, ofrece algo parecido a un "descanso" entre tanta oscuridad, aunque percibimos que no le caemos bien, hablar con alguien "puro e inocente" es todo un alivio... todo lo contrario de lo que pasa con Eddie, por ejemplo, que hace que desees con ansias dejar el sitio en el que estás.


No sé si os habréis fijado, pero la niebla es un punto muy importante en la saga

 

   Pues bueno, creo que ya debería hablar un poquillo de la jugabilidad y el apartado técnico. La jugabilidad es casi la misma que en el primer juego. Podremos explorar la ciudad, casi, a nuestro antojo, debiendo encontrar atajos para esquivar zonas cerradas, tendremos a nuestra disposición un mapa que, al igual que en el primer juego, iría marcando las zonas cerradas y las puertas "rotas". Los enemigos también serán numerosos, pero sus diseños, en parte por la experiencia del Team Silent, y en parte por la mayor potencia de las consolas nuevas, son mejores y dan más miedo. Tendremos también los objetos curativos que ya serían habituales en la saga, podremos también recolectar armas, ya sean de cuerpo a cuerpo o de fuego, siendo más inteligente el evitar el combate en todo lo posible, como si hiciera falta decir esto, para ahorrar munición. No faltarán los puzles obviamente, siendo uno de mis favoritos el del reloj. Vuelve a repetirse, por cierto, lo de que la "solución" esté escrita en algunas paredes... que a ver, te las suelen poner a modo de adivinanza, pero ese creo que sí es un detalle a mejorar. Si hablamos del combate... pues bueno, esto es Silent Hill, no God of War, de hecho, hay gente que piensa que el combate de este juego es incluso peor que el del primero, y yo no sé si diría tanto, sólo diría que... bueno, es Silent Hill (equisde). Pues eso, que son bastante ortopédicos, los movimientos de James son bastante lentos, aunque por fortuna, los enemigos tampoco es que sean expertos en artes marciales. Y sí... hay que rematar a los enemigos caídos, eso es algo que se quedó ya para toda la saga.


Si sabéis lo que hay ahí, sois de los míos.. o habéis jugado al juego y ya está

    

    El control, casi olvido hablar del control. Este es de esos juegos que tienen lo que yo llamo control "soft tanque". Es un control tanque, sí, pero no es tan duro como en un Tomb Raider clásico o un Resident Evil (también clásico, obviamente). Como he dicho, no lo jugué en su día, lo he probado emulado, y jugar con la cruceta me resultó más cómodo que con el stick, no sé si es cosa de cómo está emulado el juego, o si eso ya era así en su día, sea como sea, yo no tengo ningún problema con el control tanque, otros sí lo tendrán, pero para eso está el remake... Actualización (XD), el control está bien, pero tras algún que otro combate, puedo decir que aquí es donde flaquea el juego, que oye, está hecho a posta, yo entiendo que la idea era que el jugador no se sintiera cómodo en ningún momento, pero a veces, con los nervios, no calculas bien las distancias, y entre que te acercas o no, el enemigo ya te ha pegado, y la animación "de daño" del protagonista es otro engorro... pero lo entiendo, no es una queja en si, es solo que es algo a lo que hay que acostumbrarse... o no, si juegas el remake XD.

    En cuanto a los monstruos, no sólo tendremos a las enfermeras y a las... "piernas fusionadas" (mannequin según la wiki), también hay monstruos insectoides llamados creepers (nada que ver con Minecraft equisde). Otro enemigo mítico es el Lying Figure, un monstruo humanoide que más bien parece un saco de tripas puesto a dos patas. Es el primer monstruo que vemos en el juego, y es el que tiene una especie de boca vertical por la que puede expulsar un líquido corrosivo. Cuenta la "leyenda" que el diseño de ese monstruo se le ocurrió a uno de los diseñadores al ver a uno de los trabajadores de la empresa caminar con una sudadera con capucha y con las manos metidas en los bolsillos. Según se cuenta, se le pidió a ese empleado que caminara de manera extraña, y el resultado gustó tanto que... bueno, aquí estamos hablando ahora de ese bicho. Pues ese es de los bichos más abundantes del juego, y uno de los más inquietantes, y no sólo porque nos pueda atacar desde lejos, sino porque pueden arrastrarse por el suelo, literalmente, a una velocidad increíble. De hecho, la primera vez que lo vi, pensé que era un bug del juego.


En una ciudad normal, te puedes cruzar con gatitos o perritos perdidos, en Silent Hill... bueno


    Metiéndonos ya en cuestiones técnicas, quizás, lo único que yo echaría de menos, es que (y esto ya es pedir por pedir), que los movimientos de James hubieran sido más fluidos, no digo ya que tuviera captura de movimiento, que todavía no era lo habitual en aquella época, pero sí que hubiera sido un poco más... pues eso, fluidos. Por lo demás, el nivel gráfico del juego es espectacular dentro de su oscuridad, habiendo escenarios que yo llegaría a catalogar incluso de hermosos.... Y aquí quiero apuntar un detalle personal. Por alguna razón, me gustan los lugares abandonados, derruidos, encuentro incluso cierta belleza en ellos, ojo, no para vivir obviamente. Yo diría que son lugares "evocadores". Hay gente que ve belleza en una cascada o un bosque brumoso (yo también, que quede claro), pero hay lugares abandonados, no todos, tampoco penséis que voy por mi ciudad lamiendo las paredes de todas las casas abandonadas que me encuentre, que tienen cierta belleza. Quizás es por eso que juegos como Fallout, The Last of Us y similares me atraigan tanto, porque hay mucho APOCALIPSIS (huuum, quizás sea eso) que "admirar"... pues eso, que me lío, que hay lugares que considero hasta "hermosos" a su manera. Otra actualización (XD), con respecto a eso de ver la belleza en lugares donde, se supone, no debería verla... Hace unos minutos he visto una charla sobre el lanzamiento de un nuevo Silent Hill (Silent Hill F), en el que los creadores han dicho, precisamente, que en este nuevo juego (que se va a ambientar en un pequeño pueblo japonés), quieren explorar mejor el terror japonés, un terror en el que, la belleza, puede estar en lo ATERRADOR... quizás es eso lo que yo veo en esos lugares abandonados, ¿Quién sabe?, continuemos. Los enemigos son apropiadamente espeluznantes, aunque como suele pasar en este tipo de juegos, al final, te acostumbras y solo ves blancos que abatir o esquivar. Eso me sucedió en The Last of Us, y debo reconocer que es lo más triste que te puede pasar en un survival, porque le pierdes el miedo a los enemigos y ya, la atmósfera, se va a la verga.


Pues está más limpio que el de mi colegio


    Akira Yamaoka volvió a hacerse cargo del apartado sonoro del juego, dándonos una ambientación brutal, como siempre, mejorando incluso lo que vimos en el primer juego, y hablando exclusivamente del apartado musical, podríamos estar hablando de una de las mejores banda sonoras de la industria, si ya nos encantó el tema original de Silent Hill, en esta segunda parte tenemos el "tema de Laura", que respira Silent Hill por los cuatro costados, cada tema musical tiene su significado, y como si de una película se tratara, son herramientas narrativas que suenan justo cuando tienen que sonar, siendo temas musicales que bien podrías poner en la radio mientras vas en coche una mañana neblinosa...


Y aquí es cuando sentías que tu entrepierna se humedecía... vamos, que te meabas encima


    El juego es un juegardo, de esos que me arrepiento enormemente de no haber jugado en su día, pero bueno, así es la vida, es un clásico indiscutible por propio derecho, tan clásico es que, en su día, sacaron una lamentable HD "Collection" en el que publicaron la enorme cantidad de... ejem... DOS juegos de la saga, este, y el tercero, siendo ambas versiones "jugables" (que ya es decir), siendo INFERIORES a los juegos originales en todo. Hablamos de que faltan texturas, música y más cosillas... cosas de perder EL PUTO CÓDIGO ORIGINAL de tus juegos más míticos... bueno, si no jugasteis los originales, pues no os afectará, pero a los que eran fans de la saga, aquella reedición fue poco menos que un insulto, un escupitajo en la cara. Por suerte, Konami, y justo en mi puto cumpleaños del pasado 2024, sacaron un remake que, ¡por fin!, hace justicia al juego original. Zonas nuevas, comportamientos novedosos de los enemigos, combate más ágil, puzles renovados para que los fans clásicos también tengan que darle al coco... ojalá esto signifique el renacer de una saga que no merece morir en el olvido.


Lago Toluca, un sitio mítico para los fans

 

   Me estoy dando cuenta de que, para ser una entrada de un juego que no pude jugar, me está quedando bastante larga, y creo que eso es la prueba de mi admiración por este juego. He visto el gameplay varias veces (gracias, Chicharbetacode XD), ya que, en el fondo, es de esos juegos que prefiero ver antes que jugarlo (no sé por qué será... ), y casi me lo sé de memoria, conozco bastante del lore y... bueno, digamos que me siento más atraído por la historia, el lore, y todo lo que rodea al universo de Silent Hill que por jugar sus juegos... aunque creo que les voy a dar una nueva oportunidad, al menos a los de PS2, ya veremos. Sea como sea, ya no me voy a alargar más, creo que no hace falta ni que recomiende el juego... y sería raro, ya que lo poco que he jugado (hasta hoy) es lo suficiente para hacer las capturas (XD), pero entre lo que sé, y lo que he "sentido" jugando, creo que podría recomendarlo 100 %, es más, no me hagáis caso a mí, la crítica lo valoró muy positivamente, y es, de hecho, el favorito de gran parte de los fans, así que, si os gusta el terror, o los videojuegos en general, jugadlo, pero ojo, la versión original, o si preferís, aunque será una experiencia un tanto diferente, probad el remake, que entiendo que hay gente a la que los juegos viejecillos les da alergia. Así que sin tener más que añadir, ¡hasta la próxima!.




    Todas las imágenes que no son capturas del juego, proceden de la Wiki de Silent Hill, os pongo el enlace por si os interesa. https://silenthill.fandom.com/es/wiki/Pyramid_Head