Bienvenidos

Este blog es un blog sobre videojuegos, pero no un blog que intente ir de "pro" ni en el que quiera ir de "listillo" sino simplemente un blog en el que hablo sobre los juegos que, por una u otra razón, hayan quedado en mi recuerdo, aquellos que definieron mis gustos en este hobby y aquellos que pudieron haberme marcado. Aquí no hay guías, puntuaciones ni trucos, solo puro amor por los videojuegos y algún que otro recuerdo medio enterrado en la memoria, tampoco hay roms ni enlaces de descarga, para eso ya hay otras página.

lunes, 25 de agosto de 2025

Grandia II

    




    Pues... hoy toca RPG, y RPG del bueno, una segunda parte que, aunque yo no la esperaba especialmente, me dejó un muy buen sabor de boca.

    Ya tuvimos aquí en su día el primer Grandia, juego que yo jugué hasta la saciedad en su día en su versión de PS1 y que me dejó alucinado con el carisma de los personajes, su sistema de progresión, las mecánicas de combate y por esa hermosa sensación de aventura casi inocente e ingenua que me resultó muy refrescante, por suerte para mí... casi nada de todo aquello cambió en su secuela.


¡Mirad, monjitas inocentes y virginales!... mejor no digo nada



    Hoy no me voy a extender demasiado poniendo "contexto" como me gusta decir. Grandia fue un juegazo que, aunque fue exclusivo para Sega Saturn, por las pocas ventas que supondrían para su creadora por la relativamente mala acogida de la consola de Sega, acabó saliendo también en PlayStation, y aunque la recepción de la crítica fue muy buena, las ventas siguieron sin ser las esperadas, pero a pesar de ello, con el tiempo acabó saliendo una secuela, secuela que no dejé escapar cuando la vi en mi tienda favorita de aquellos tiempos... en un Carrefour... lo compré en la sección de videojuegos de un Carrefour... Corrí a mi casa sin dilación y me dispuse a jugar a aquel juego... y bueno, si estamos hoy aquí, es por que me gustó bastante (y sí, también he hablado de juegos muuuy malos, soy yo el que escribe este blog, y hablo de los juegos que me de la gana), al lío.


Ir a la iglesia siempre fue una mis grandes aficiones...


    Grandia II, en cuanto a mecánicas, es bastante continuista, tenemos prácticamente el mismo sistema de combate que el primer juego. Una barrita en la parte inferior de la pantalla en la que se marcan los diferentes "tiempos" de un turno. Al igual que en el primer juego, tendremos varias figuritas que representan a todos los implicados en el combate que se irán moviendo sobre dicha barra, la velocidad a la que lo hagan dependerá de muchos factores, la velocidad de los personajes, por ejemplo. Cuando el icono de un personaje llegue a cierto punto, este "decidirá" qué acción realizará, si es un ataque normal, este se hará automáticamente, pero otras acciones requerirán más tiempo. Cuando el icono de dicho personaje llegue a cierto punto, realizará la acción (exceptuando los ataques normales, como ya he dicho, que serán instantáneos). En el caso de los personajes del jugador, cuando el icono de un personaje llegue al punto de "seleccionar acción" se abrirá un menú en el que podremos decidir qué hacer. La acción se detendrá, por lo que no tenemos que preocuparnos de que nos ataquen mientras decidimos. Como dije antes, dependiendo de qué tipo de acción realicemos, esta puede tardar más o menos en realizarse. También, al igual que en el primer juego, algunos golpes y técnicas pueden hacer que el icono del personaje atacado retroceda, haciendo que tarde más en realizar una acción o impidiéndoselo por completo. Como dije en su día, es un sistema de combate muy estratégico, ya que decidir a qué enemigo atacamos no tiene por qué tener que ver solo con la vida que le quede, puede salir más rentable atacar a un enemigo que tiene toda la vida pero que va a realizar un ataque muy destructivo en lugar de matar a uno que está ya al borde de la muerte. Decir que, en el caso de las magias y otros ataques especiales, la acción del combate se detendrá para mostrarnos la animación en cuestión, no como con los ataques normales, que se podrán realizar mientras el resto de personajes se mueven o incluso se atacan entre ellos.


Los interiores tenían el mismo detalle que en el primer juego


    Pero antes de profundizar más, me gustaría hablar del apartado técnico. Estamos hablando de un juego que yo jugué en PS2, también salió en Dreamcast, y todos sabemos de lo que eran capaces esas dos consolas... pero a pesar de ello, los desarrolladores apostaron por una estética anime muy similar a la del primer juego que, en apariencia, no estaba a la altura de las consolas en las que salió. Por ejemplo, si comparamos gráficamente este juego con Final Fantasy XII, que salió en PS2, y es también un JRPG, obviamente, este queda en pañales. Los personajes, al menos, son ahora poligonales, pero los escenarios parecen, a primera vista, casi dignos de una PS1, y los personajes, tampoco es que tengan una cantidad enorme de polígonos. No son malos gráficos, pero sí que quedaban bastante por debajo de muchos juegos de la época. De todas formas, está hecho a propósito, supongo que los desarrolladores querían que los jugadores que jugaron el primer juego no lo sintieran demasiado diferente, lo cuál a veces funciona, y otras veces... pues no. De todas formas, son gráficos agradables, tanto los escenarios como los personajes tienen personalidad, no tendremos efectos tan espectaculares como en otros RPG de la época, pero tampoco se echan de menos, ya que los personajes, su personalidad, y la propia historia del juego tiran "del carro" a la hora de enganchar al jugador.


Nuestro prota tiene un corazón de oro... más o menos


    Grandia 2, apareció originalmente en Dreamcast para luego aparecer en PlayStation 2, algo similar a lo que sucedió con su primera parte.  A día de hoy, se puede jugar en consolas actuales y en PC, teniendo un remaster en HD, por lo que es de esos juegos retro que podemos jugar "legalmente".

    En el juego, por hablar un poco de la historia, controlaremos a Ryudo, un mercenario que será contratado para escoltar a una especie de monja, más bien una "songtress" (cantante) de Granas (el dios del mundo de Grandia 2), a una torre para no sé qué de un ritual... por no hacer muchos spoilers, la "monjita" resulta ser mucho más de lo que parece en un principio, siendo además una de las protagonistas principales del juego, y un personaje jugable. No quiero desvelar muchas cosas, como digo, pero sí me gustaría comentar que, Grandia 2, posee ciertas similitudes con Final Fantasy X. En ambos juegos, la religión es muy importante en la trama, siendo, en ambos casos, la iglesia "oficial" un ente muy poderoso y con intenciones más oscuras de las que pudiera parecer en un principio. Yo diría que, en Grandia 2, es incluso peor, pero no quiero hacer spoilers.


Los interiores siguen igual de detallados que en el primer juego... sí... ya lo dije en otra captura... ¿qué queréis?


    El grupo protagonista lo componen seis personajes... o cinco, en realidad, y como suele suceder en los RPG, todos tendrán sus diferentes motivaciones para unirse al grupo de Ryudo, pudiendo irse para luego regresar... lo que me recuerda la rabia que sentí en el primer Grandia cuando tienes que "abandonar" a Sue en cierto momento de la historia, pero bueno esa es otra cuestión. En cuanto a los personajes, no puedo dejar de decir que me parecieron menos carismáticos que los del primer juego, de hecho, no recordaba a ninguno a parte de los dos principales, cosa que no me sucede con el primer Grandia, aunque también es cierto que este último lo jugué bastante más, incluido en emulación, cosa que no he podido hacer con este juego hasta que me regalaron mi teléfono actual, donde corre bastante bien... pero sea como sea, todos tienen su punto, pero para mi gusto están un escalón (o dos) por debajo de los del primer juego.


La mejor manera de no recibir daño, es que los ataques enemigos no te alcancen


    El sistema de magias y habilidades es similar a lo que ya vimos en el primer juego... pero voy a dar por hecho que no habéis leído dicha entrada (es que si no, la entrada me va a quedar muy corta, y no me apetece).


Esta captura está patrocinada por Michael Bay


    En el mundo de Grandia 2, al igual que en el juego original, existen unos "huevos mágicos elementales", los cuales pueden enlazarse a un personaje, lo cual le otorgará la posibilidad de utilizar magias básicas del elemento correspondiente al huevo equipado. A medida que se vayan mejorando las magias, o incluso las habilidades con ciertas armas, se irán desbloqueando más habilidades. Por suerte, el juego nos proporciona una lista en la que podremos mirar qué debemos mejorar para ir aprendiendo las diferentes habilidades, no tendremos que ir a ciegas, lo cual se agradece.


Algunos ataques parecen sacados de "Los Caballeros del Zodiaco"...


    Cada personaje, que es algo que no he dicho, puede utilizar cierto tipo de armas, este no es el típico Final Fantasy en el que todos pueden utilizar todo (sí, hay excepciones, pero ya me entendéis), y tienen diferentes habilidades, ya no solo por utilizar diferentes armas, sino por la "clase de personaje", por lo que habrá personajes especializados en dañar a los enemigos y otros más centrados en la sanación, personajes que atacarán cuerpo a cuerpo y otros a distancia. Claro... no he dicho nada por esa manía mía de presuponer que todos conocéis el juego original. Allá vamos... Al igual que en Grandia, en esta segunda parte, los combates son, digamos, por turnos "en tiempo real", como digo más arriba. Aunque tengamos una barra "de turno", para decidir qué órdenes vamos a dar, todos los ataques normales que lleguen al final de la barra al mismo tiempo, se ejecutarán simultáneamente, es más, si una acción de ataque normal llega al final de dicha barra UN segundo después que la misma acción de otro personaje, incluso tratándose de un "ataque fuerte", las acciones se realizarán sin detenerse el combate, por ello, el tener personajes que ataque a distancia, otorga más posibilidades estratégicas, sobre todo teniendo en cuenta el "ataque fuerte", ya que puede retrasar o incluso cancelar acciones enemigas, pero bueno, eso es algo que ya comenté más arriba, no me voy a extender demasiado.


El mapa... sin más


    Al igual que sucedía en el primer juego, no tendremos un "mundo abierto" por el que movernos, sino un mapa (literal) desde el cuál podremos acceder a las zonas importantes, obviamente, para ir accediendo a las diferentes zonas, deberemos ir avanzando en la historia. Ya lo dije en su día cuando hablé del primer Grandia, y es el hecho de que no me gusta mucho ese sistema de "exploración", es cierto que así se "ahorran" recursos y puedes aprovecharlos para meter zonas con verdadera "chicha", pero tampoco es que Grandia II explote todas las posibilidades que daba la PS2 (o la Dreamcast, ya que estamos), y viendo cosas como las que hicieron Final Fantasy XII o el Dragon Quest VIII, uno se queda con una sensación extraña. Imagino, que querían otorgar al jugador una experiencia más "tradicional", pero ya se venían "nuevos tiempos", tiempos en los que los jugadores comenzaban a ser más "exigentes". De todas formas, una vez que te acostumbras, ya no le das importancia, las zonas jugables son razonablemente grandes, y tienen muchas zonas que explorar en las que encontrar objetos y enemigos, habiendo, al igual que en el primero, objetos con los que interactuar. 


Para ser PS2, los gráficos podrían definirse casi como "low poly"


    Debo reconocer que, aunque el juego me gustó bastante, lo disfruté menos que el primer juego. El "salto gráfico" no me pareció demasiado grande. Si comparamos los dos primeros juegos, y luego miramos las diferencias entre Final Fantasy IX y Final Fantasy X entenderéis lo que quiero decir. Y ok, es obvio que querían mantener una estética similar a la del primer juego, con un mundo poligonal que podíamos girar, al igual que las mazmorras, pero luego con interiores pequeños con cámara fija en los pueblos. El nivel de detalle en el mundo tampoco es que aumentara demasiado (y no quiero poner ejemplos porque no quiero dejar mal a Grandia 2), y repito, que será porque querían mantener una estética similar a la del primer juego. Pero dicho eso, podrían haber mantenido los personajes en 2D y haberlos adaptado a las máquinas en las que salió, haciendo que tuvieran más calidad y más animaciones que los del juego original.


Esto es lo que pasa cuando cenas fabada antes de acostarte


    Por lo demás, el juego también tiene voces dobladas, al inglés en la versión europea que, obviamente, es la que jugué, pero por desgracia, los textos también llegaron en inglés. Que aunque a mí no me suponía ningún problema, si pudo haber gente que decidiera no jugarlo por la barrera del idioma, lo cual es una pena.


Creo que nuestro protagonista debería aprender algo de estrategia en el combate


    No me quiero extender mucho más, aunque es un RPG más que decente, de hecho, está entre los mejores JRPG de PS2, no es de los que más jugué, de hecho, sólo me lo terminé una vez y no es de los que más me marcaron. Quizás, en parte, es por el personaje principal. Ryudo, a mi entender, no tiene el carisma de Justin, y su contraparte femenina, tampoco se puede comparar con Feena... y lo mismo de los secundarios. El primer Grandia se veía casi como una serie anime, potenciada por el más que correcto doblaje (al inglés, por supuesto), por los propios sprites de los personajes, por el carisma incluso de los villanos... pero bueno, no quiero ponerme negativo porque es un juego que me gustó bastante, aunque debo reconocer que, incluso comparándolo solo con los RPG de PS2 que jugué, se queda un peldaño por debajo de los demás. De todas formas, como digo, es un gran juego, un sistema de combate que yo considero PERFECTO para un RPG (eso sí, heredado del juego anterior), y un sistema de habilidades, igualmente heredado, muy satisfactorio y adictivo. Debo recomendarlo sí o sí, pero me da la sensación de que es un juego que podría haber sido mucho mejor, como si los desarrolladores hubieran pecado de poca ambición o ganas de avanzar y hacer algo "un poquito" diferente, no digo que hubieran hecho cambios tan radicales como los que hacía Squaresoft (o Square Enix, dependiendo de la época) con FF, pero sí algo que hubiera ido un poco más allá de, "simplemente" hacer poligonales a los protagonistas. La PS2, y de hecho, todas las consolas de la época, eran capaces de mucho más, teniendo todas (o casi) RPG mucho más llamativos que este Grandia 2, razón precisamente que debía haber llevado a los desarrolladores a arriesgarse un poquito más... pero ya está, que me repito más que el ajo. La única manera de que comprobéis las cosas es probándolas vosotros mismos. El juego es un juegazo, no hay duda, pero mi vara de medir en lo que a RPG se trata está MUY ALTA, por eso puedo resultar más exigente que otros aficionados, por eso insisto, a pesar de todo, de que el juego vale MUCHO la pena, y que lo probéis, en serio. Pues lo dicho, que parece que me voy pero no me voy nunca XD, jugadlo, ¡hasta la próxima!.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Tienes algo interesante que decir?. Recuerda ser educado y respetuoso.