Bienvenidos

Este blog es un blog sobre videojuegos, pero no un blog que intente ir de "pro" ni en el que quiera ir de "listillo" sino simplemente un blog en el que hablo sobre los juegos que, por una u otra razón, hayan quedado en mi recuerdo, aquellos que definieron mis gustos en este hobby y aquellos que pudieron haberme marcado. Aquí no hay guías, puntuaciones ni trucos, solo puro amor por los videojuegos y algún que otro recuerdo medio enterrado en la memoria, tampoco hay roms ni enlaces de descarga, para eso ya hay otras página.

sábado, 22 de febrero de 2025

Castle of Illusion Starring Mickey Mouse


 

    Hubo una época, ya lo he dicho alguna que otra vez, en la que yo no solo no "odiaba" a Disney, sino que incluso me gustaba, y no estoy hablando de una época en la que todavía era un crío, que va. Ya pasada la adolescencia incluso vi Aladdin en el cine, y me encantaba La Sirenita, sobre todo por el cangrejo Sebastián. Dato así curioso que puede sorprender a los latinos. A España, por aquella época, todas las películas de Disney venían dobladas en latino, ¡y a nadie le importaba!, pero con La Sirenita sucedió algo curioso, y es que años después, en una reedición, la doblaron al español de España y... ¡sorpresa!, a los "fans" más viejos no les gustó el doblaje, y no porque el doblaje fuera malo, sino porque era el doblaje "de su infancia" (¿váis pillando el por qué es ridícula la "guerra" de doblajes)... pero sigamos, que este no es un blog de cine. Como digo, hubo una época en la que Disney me gustaba, y juego inspirado en una película de Disney que veía, juego que tenía que probar, y si en aquellos tiempos había un juego de Disney especialmente renombrado, ese era el Castle of Illusion (sí, "Starring Mickey Mouse", pero paso de escribirlo todo entero).


Todo muy bonito hasta que ves que, el scroll, se mueve aunque tú no lo hagas
    

    

    El problema, es que, el juego, salió para Master System, una consola que yo no tenía... pero sí la tenía un amigo mío, el mismo que, más tarde, se compraría la Super Nintendo y... bah, esa es otra historia. La cuestión es que, mi amigo, tenía esa consola, y tenía el famoso Castle of Illusion.

    Yo había visto imágenes del juego en algunas revistas, y las puntuaciones que tenía me parecían incluso exageradas, pero veía los gráficos y me parecían apoteósicos (entendamos que, en aquella época, yo aún jugaba con el Spectrum, y lo más "avanzado" que había visto fue en los salones recreativos, por lo que, más o menos, entendía las limitaciones de los sistemas domésticos. Y bueno, también había visto alguna que otra Nes piratilla, por lo que ya digo que tenía cierta idea). Los gráficos, como digo, me parecían muy coloridos y definidos, pero claro, no era lo mismo ver una imagen en una revista, que ver el juego en movimiento, así que, llegada la ocasión, le pregunté a mi amigo si podía echar un par de partidas al juego... me pasó el mando con una sonrisilla malévola y yo me dispuse a jugar.



Pues eso, que a buscar las gemas de no sé qué


    Sonic es fácil, eso es algo que todos tenemos claro, con tal de que no tengas ninguna disfunción motora, al menos los primeros niveles los puedes pasar con bastante facilidad. Los juegos de Mario... no he jugado mucho, pero los primeros niveles tampoco son demasiado complicados... pero este Castle of Illusion es ya otra cosa, no digo que sea un juego imposible, obviamente, pero sí que es un juego que te pilla desprevenido, lo ves todo muy bonito, ves a Mickey y demás y esperas que sea un juego para niños... y lo es... pero para niños DE PELO EN PECHO.

    Nah, estoy exagerando un poco, pero no mucho. Lo primero que debemos entender es que, Castle of Illusion es un juego plataformero, eso para empezar, el primer "problema" que podríamos achacarle es que, Mickey, tiene bastante incercia, y no sólo cuando saltamos, si corremos en una dirección, el personaje tiende a seguir moviéndose hacia esa dirección aunque pulsemos el control en la dirección contraria... que no es nada nuevo y es algo que hemos visto en muchos más juegos, cierto, pero también es cierto que hay muchos juegos que no tienen una inercia tan marcada (o directamente no tienen) lo que facilita mucho el juego.


Explorar siempre da sus recompensas
    


    Otra cosa que aumenta la dificultad es la manera de matar a los enemigos. Tanto Mario como Sonic sólo tienen que saltar sobre los enemigos para que estos mueran (aunque algunos enemigos puedan requerir "estrategias" diferentes, esto es válido para la mayoría de enemigos), pero sin embargo, en COI, debemos dar culazos a los enemigos... y no, no es broma. Al saltar y golpear a un enemigo, Mickey recibirá daño, nosotros debemos pulsar el botón de... ejem... culazo, para que Mickey se ponga "en pompa" y así haga daño a los enemigos. Por suerte, el estado "en pompa" dura hasta que Mickey caiga al suelo, por lo que no hay que ser especialmente preciso a la hora de usar el botón de... ataque, o sí, dependiendo del enemigo claro, ya que no es lo mismo un enemigo que se limite a caminar por el suelo a que vuele o caiga desde el techo.

    Otro problemilla que aumenta la dificultad es que, los enemigos, reaparecen, puedes estar matando bichos todo el día que estos no se acaban... creo, tampoco lo he probado, pero sí sé que siguen apareciendo aunque los mates.



¿Veis esas flores?, pues son unas hijas de puta
    


    Dejando los problemas de dificultad para los novatos, estamos ante un gran juego, con un plataformeo bastante exigente que precisa de movimientos precisos (valga la redundancia) y un total conocimiento de los niveles, ya que, en demasiadas ocasiones, nos encontraremos con zonas en las que el "ensayo y error" estarán a la orden del día.

    Los movimientos de Mickey son los habituales, puede saltar (obviamente) dar culazos, correr, agacharse, subir y bajar escaleras y demás, y todos los movimientos, como os podéis suponer, son necesarios para la aventura, ya que incluso el agacharse es indispensable para pasar algunos obstáculos.

    El juego comienza (hablemos un poco de ello, creo que es un pelín necesario XD), cuando un anciano... o anciana, mago... no lo tengo muy claro, le dice a Mickey que debe buscar las siete bolas de dr... quiero decir, las siete gemas del arcoíris, y para ello deberemos cruzar los diferentes niveles del juego.

    Justo después, el juego nos deja escoger entre tres puertas, pudiendo elegir como empezar el juego, y cuidado, que la elección no es baladí, ya que la dificultad de los niveles no es la misma.

    Ah, por cierto, casi se me olvida. Hay dos tipos de niveles. Los "normales", o sea, los típicos niveles más o menos laberínticos con obstáculos y enemigos, y los de scroll forzado... esa es otra cosa que aumenta la dificultad. En esos niveles, ya no sólo luchamos contra los enemigos o los obstáculos propios del nivel, no, en esos niveles corremos "contra el reloj", ya que la pantalla se irá moviendo aunque nosotros no lo hagamos, pudiendo empujarnos y hacernos caer al vacío. Dichos niveles llevan la habilidad (y la paciencia) de los jugadores al límite, ya que debemos sumar a esto todo lo dicho anteriormente, y la mecánica de "ensayo y error" se convierte en especialmente frustrante.



Mickey estaba muy bien animado, incluso tiene una animación en la que "pierde el equilibrio"



    Por fortuna, al contrario que en otros juegos plataformeros, Mickey no muere de un golpe, en un principio tenemos tres puntos de vida, representados por tres estrellas, y con cada toque de un enemigo se nos restará una estrella, dichas estrellas pueden reponerse con objetos como pasteles, los cuales podremos encontrar en algunos de los múltiples cofres que encontraremos en nuestra aventura.

    El juego, a nivel técnico, es una gozada, las animaciones de Mickey eran geniales, y los diseños de los enemigos, aunque sencillos, estaban a la par (estamos hablando de una máquina de ocho bits), los efectos de sonido y la música eran más que correctos, y si obviamos la dificultad inicial, estamos ante un gran juego para disfrutar con tus hijos, nietos, sobrinos, hijos de la luchona o lo que sea. Por desgracia, no pude jugarlo mucho, sólo un par de veces, por lo que es de esas espinitas que tengo clavadas, pero claro, mi gusto por los juegos de plataformas murió hace mucho, pero mucho tiempo, por lo que no creo que me lo termine, para que veáis cómo es la cosa, ni siquiera soy capaz de completar el primer Sonic, y no por falta de habilidad, sino de paciencia y ganas XD. Dicho todo esto, tampoco tengo mucho más que decir, no es verdaderamente un juego "de mi vida", por lo que no voy a darle tanta importancia (ni tiempo y/o espacio), solo hablo de él para que quede constancia de que, un día, jugué a un juego de Mickey Mouse y quise lanzar el mando de la consola al suelo... jugadlo sólo si tenéis más paciencia que el yo actual. ¡Hasta la próxima!




No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Tienes algo interesante que decir?. Recuerda ser educado y respetuoso.