Bienvenidos

Este blog es un blog sobre videojuegos, pero no un blog que intente ir de "pro" ni en el que quiera ir de "listillo" sino simplemente un blog en el que hablo sobre los juegos que, por una u otra razón, hayan quedado en mi recuerdo, aquellos que definieron mis gustos en este hobby y aquellos que pudieron haberme marcado. Aquí no hay guías, puntuaciones ni trucos, solo puro amor por los videojuegos y algún que otro recuerdo medio enterrado en la memoria, tampoco hay roms ni enlaces de descarga, para eso ya hay otras página.

lunes, 3 de febrero de 2025

Dragon Nija: Versión Spectrum

    

    Sí, ya sé que en su día ya hablé de Dragon Ninja en su versión recreativa y, en dicha entrada, ya dije algunas cosillas sobre la versión de Spectrum, creo que incluso enlacé un vídeo de YouTube, aunque creo recordar que al final lo quité cuando me dio por hacer ciertas correcciones en las entradas más antiguas. Pero como este port supuso para mí mucho más de lo que pudiera suponerse en un principio, creo justo y necesario dedicarle una entrada propia al igual que hice con Robocop, es más, posiblemente, en el futuro, puede que traiga más entradas hablando de otros ports, ya que es algo que me apetece bastante. Pues dicho esto, comencemos.


Ninjas, ninjas por todas partes...


    Pues no hay mucha historia que contar en lo referente a cómo me hice con este juego, lo había jugado infinidad de veces con mi primo en los recreativos, y al verlo en la tienda para mi Spectrum supe que tenía que comprarlo, además, como era habitual en aquellos tiempos, estaba bastante barato. Creo recordar que el precio "estándar" eran unas 595 pesetas. Para que nos entendamos, seis euros son (o eran, porque ya sabéis cómo funciona esto) unas mil pesetas de la época. Pues con poco más de tres eurillos te podías llevar un jueguito a casa. Obviamente, esas 595 pesetillas eran más difíciles de conseguir que los tres euros actuales, pero seguía siendo un precio muy, pero que muy asequible para un niño o adolescente de la época. A poco que te dieran paga tus padres, podías comprarte un juego, mínimo, todos los meses (depende de la paga y de lo ahorrador que seas, claro). Y no puedo mentir, aunque fue una época en la que pirateé juegos como un loco, la cantidad de juegos originales que llegué a tener fue bastante grande... pues eso, que lo vi en la tienda y no pude evitar comprarlo. Me moló mucho la carátula, que capturaba perfectamente el espíritu de la recreativa poniendo a los dos protagonistas del juego en primer plano. Creo recordar que las imágenes que venían detrás de la caja, pertenecían a versiones superiores... aunque creo recordar que venía una de Amstrad... aunque puede ser que, en realidad, hubiera visto esas imágenes en un póster que vi una vez en una tienda y me esté confundiendo. Da igual. Lo que importaba, es que yo ya sabía lo que mi ordenador podía ofrecer, ya no era como al principio, que, ingenuo de mí, esperaba que el juego se viera como en las imágenes de la caja, que la mayoría de las veces eran de Atari o Amiga, ordenadores de 16 bits mucho más potentes que un simple Spectrum. Por ello, cuando jugué por primera vez, no me sentí tan decepcionado como en otras ocasiones... pero comencemos desde el principio.


Los más conocedores reconocerán de dónde viene el diseño de ese boss...


    Mi primera sorpresa fue, de hecho, POSITIVA, ya que en el sencillo menú de opciones sonaba una música flipante, no tenía nada que ver con el arcade, que yo recuerde, pero era muy, muy buena, yo no tenía ni idea de que el Spectrum fuera capaz de reproducir música tan buena (mentira XD, a esas alturas ya había jugado a otros juegos, como Cabal, que también tenían música más que sorprendente). Lo que sí me sorprendió negativamente, y lo digo ya para despachar el tema, era que no tenía modo dos jugadores. Me compré éste juego no sólo para jugarlo yo, sino para poder jugar con mi hermano, que era bastante más pequeño que yo y no había pisado todavía un salón recreativo, y quería mostrarle uno de mis juegos favoritos de los arcade, pero bueno, una pena, habría sido un bombazo el que tuviera modo dos jugadores. Por lo demás, tenía los recortes esperados, el juego era en blanco y negro, nuestro personaje tenía menos movimientos, faltaban algunos enemigos y, los niveles, estaban rediseñados, eso sí, estaban TODOS los niveles, incluidos los jefes, lo cuál era un puntazo, hay que decir.


Las alcantarillas, un clásico


    Jugablemente no era perfecto, tengo que decir, gran parte de la agilidad del juego anterior se había perdido, y necesitábamos medir muy bien nuestros ataques, ya que las "cajas de impacto", o quizás los "frames" que hacían daño no estaban del todo bien hechos, ya que podíamos lanzar un golpe, ver cómo alcanzaba a un enemigo, y aún así, este no moría. Parece más grave de lo que es, pero sólo tenías que acostumbrarte y hacerte con dicha mecánica. Además, eso solía pasar más con las patadas, y es que, el juego, tenía diferentes golpes dependiendo de lo lejos que estaba el enemigo... sí, un juego de Spectrum podía hacer eso. Las patadas, por ejemplo, salían cuando el enemigo estaba "lejos", mientras que los puñetazos los daba cuando estaban cerca, por lo que sabiendo esto, lo más normal es usar los puñetazos, ya que eran más fáciles de hacerlos impactar. Lo de que faltasen golpes, al final, tampoco es para tanto, ya que al final, casi siempre utilizabas el ataque básico, el puñetazo, vamos, y más si tenías el nunchaku... nunchaku, objeto que, por cierto, no está en la versión de Spectrum, cosa que, como digo, al final te da igual, la verdad, las virtudes de este juego están por encima de sus defectos.


Un boss


    La historia era, evidentemente, la misma que la del arcade, el presidente de los USA había sido secuestrado por una organización de ninjas que... ¿qué?, podría ser tranquilamente el argumento de una película cualquiera en los 90.


No podéis ni imaginar lo espectacular que resultaba este nivel para un simple Spectrum, el fondo ¡tenía scroll!


    Para rescatar al presidente, deberemos atravesar varios niveles teniendo que enfrentarnos al final, como siempre, a un jefe final... Una cosa que siempre me hizo gracia de los arcade, es que en la mayoría de las ocasiones, no se explicaba el por qué debíamos atravesar ciertos niveles, y aquí pasa eso, ¿por qué tenemos que ir a las alcantarillas?, ¿por qué debemos luchar contra oleadas de ninjas sobre un camión o un tren en marcha?... bah, da igual, lo que cuenta es el viaje... dicen.


Una de nuestras habilidades ninja era hacernos invisibles... nah, mentira


    A pesar de que el juego carece de música y sus fx son bastante escasos, en realidad está bastante bien ambientado, los niveles son todos reconocibles, al igual que los jefes, que aunque son de menor tamaño (por razones obvias), son más que parecidos. Quizás, el que peor queda, es el jefe del bosque, un tipo enorme que parece un gigante pero que, en Spectrum, parece más bien Robocop con sobrepeso.


Otro boss


    La jugabilidad es más que buena, obviamente no es igual que en el arcade, y aunque se sigue conservando el "salto alto" para cambiar de nivel en los diferentes escenarios, no dará una voltereta (tampoco importa) al hacer la animación, de hecho, bajar de un nivel es más "complicado", aunque nada grave si juegas con teclado, al tener que pulsar una diagonal mientras estás agachado, de hecho, lo he jugado hoy para hacer las capturas en mi tablet, y con el teclado táctil no da ningún problema, vamos, que lo podéis jugar en cualquier dispositivo móvil sin problemas. El número de enemigos en pantalla tampoco suele ser demasiado alto, pero es que te daba igual, estabas jugando al Dragon Ninja en tu casa... sí, una versión capada, pero una versión muy jugable, porque además, su dificultad distaba de estar entre las más altas de la época, yo diría que, de hecho, es bastante fácil, más que el arcade seguro, y el arcade tampoco es especialmente duro, debo decir.



Ni un tranquilo paseo por el bosque nos dejan dar


    Sí quiero comentar que, a pesar de que faltan objetos, seguimos teniendo los objetos que nos daban más tiempo, el cuchillo, muy útil, y las latas que nos daban vida, aunque en esta ocasión, al ser el juego en blanco y negro, tenían un diseño diferente. También podíamos hacer el "puñetazo de fuego", solo que no podíamos mantenerlo como en el arcade, éste salía sólo tras mantener el botón de ataque pulsado durante un par de segundos, por lo que debíamos medir más su uso, sobre todo con los jefes. Otra diferencia que quiero comentar es que, el jefe del tercer nivel, el de las alcantarillas, en lugar de hacer la animación de multiplicación, simplemente hace una animación en la que aparecen varios ninja en el aire separándose en diferentes direcciones (suena más guay de lo que es XD), resultando un combate bastante diferente al del arcade. Por lo demás, el juego era tan parecido al arcade como podía serlo, teníamos un boss rush en el último nivel, múltiples ninja diferentes, incluidos los femeninos, y todo lo que hacía divertido el arcade... sí, ok, vale, con muchas limitaciones, pero cuando podías ahorrarte una buena caminata hasta el salón recreativo más cercano y, mejor, algunas pesetillas, jugar al Dragon Ninja de Spectrum era una muy buena opción, y joder, que es pútamente divertido. Si fuera un juego original en lugar de un port de arcade, quizás estaríamos hablando de un clásico indiscutible del Spectrum, que yo creo que lo es, al menos en su género, que ejemplos no le faltaron por cierto. Si tuviera que quedarme con Dragon Ninja o Vigilante en versión Spectrum, me quedo con el primero pero desde lejos, y a ver, es que haría lo mismo con las versiones arcade (no ha sido una buena comparación XD). Un mejor ejemplo. Yo diría que Dragon Ninja de Spectrum, juega en la misma liga que Target Renegade, aún con sus diferencias, que son muchas.


Aunque no lo parezca, es otro boss, a nuestro prota, además, le ha dado un patatús


    Y no creo que sea necesario alargarme más, ya comenté todo lo que tenía que comentar sobre el juego original en la entrada primigenia, aquí solo estamos para expandir un poco la información de la versión de Spectrum, versión, o port, que yo catalogaría como más que digna, de hecho, la pondría entre las mejores conversiones de la época. Demasiado hicieron los programadores metiendo el juego "completo" en una simple cinta de casete como para exigirles más. Pues como digo, un port más que digno que, con un poco de paciencia, por lo que dije de que le faltan "precisión" a nuestros ataques, se puede convertir en una experiencia muy, pero que muy divertida. Obviamente, debo recomendar la versión arcade, pero si sois unos locos de lo retro, os gusta el Spectrum, no os importan los gráficos y, en definitiva, os gustan los videojuegos divertidos, deberíais probar esta versión, que sí, que las capturas pueden tirar mucho para atrás y que puede que yo lo vea con mucha nostalgia, pero si es el ÚNICO juego de Spectrum al que le sigo echando unas partiditas rápidas de vez en cuando, debe ser por algo... joer, si es que lo juego incluso más que la versión de arcade, pues eso... ¡hasta la próxima!




No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Tienes algo interesante que decir?. Recuerda ser educado y respetuoso.