Bienvenidos

Este blog es un blog sobre videojuegos, pero no un blog que intente ir de "pro" ni en el que quiera ir de "listillo" sino simplemente un blog en el que hablo sobre los juegos que, por una u otra razón, hayan quedado en mi recuerdo, aquellos que definieron mis gustos en este hobby y aquellos que pudieron haberme marcado. Aquí no hay guías, puntuaciones ni trucos, solo puro amor por los videojuegos y algún que otro recuerdo medio enterrado en la memoria, tampoco hay roms ni enlaces de descarga, para eso ya hay otras página.

viernes, 7 de febrero de 2025

Shadow of the Beast

  


    Esta va a ser una entrada rara, y posiblemente bastante corta, ya que hoy toca hablar de uno de esos juegos que jugué poco, muy poco, pero que aún así me marcaron... para mal. Para muchos, este juego es una de las mayores joyas de las que dispuso la Mega Drive en su catálogo (no fue "exclusivo", pero como es la versión que probé, es de ella de la que hablaré, como siempre). Para algunos, entra incluso entre los mejores de la historia, y para mí... para mí supuso una de las mayores decepciones que he tenido en toda mi vida en materia de videojuegos.


Escaleras... os váis a hartar de escaleras

    


    Contexto: En la época de los 16 bits, yo era un ávido lector de revistas de videojuegos, me encantaba, casi podría decirse que gastaba más dinero en revistas que en juegos, lo cual, pensándolo fríamente, resulta irónico. Y este Shadow of the Beast apareció en todas las revistas especializadas siendo siempre ensalzado como un gran juego. Todos alababan sus gráficos, su música, su desarrollo, etc ya que, al parecer, todo en él era una maravilla. Pero claro, resulta que yo no soy (muy) tonto, y como cerca de mi casa había un videoclub en el que podías alquilar juegos de consola, pues decidí gastar unas pesetillas en ese juego antes de comprármelo... doy gracias a todos los dioses del Olimpo por haber pensado (por una vez) de manera inteligente. Como digo, alquilé dicho juego, lo metí en mi Mega Drive y... Bueno, digamos que no me gustó. Fin del contexto.


El juego era muy sutil a la hora de indicarnos una entrada, si no estábamos atentos, nos podíamos perder alguna

    


    Shadow of the Beast en un juego de plataformas que intenta mezclar un poco la aventura y pretende ser un juego algo más "profundo" de lo habitual. Teníamos a un ser monstruoso como protagonista que caminaba por unos escenarios feos como ellos solos y con enemigos muy raros. Ni siquiera me voy a molestar en hablar de la "historia", porque en su día no me interesó, y menos me interesa ahora, así que pasemos ese detalle por alto, sólo diré en ese sentido que, el protagonista, se supone que fue secuestrado por unos seres que experimentaron con él para convertirlo en una máquina de guerra... que tampoco es que sea de lo más original, pero bueno. El juego, pese a lo que decían los "expertos" tenía múltiples problemas, comenzando con el control del personaje (comenzamos bien), ya que aunque podemos atacar cuerpo a cuerpo, los ataques de nuestro personaje no eran muy precisos, o mejor dicho, fiables. En un principio, sólo podíamos dar golpes físicos, pero más adelante podríamos utilizar "bolas de fuego" e incluso una especie de "pistola láser". El desarrollo del juego, tampoco es que fuera la monda, comenzábamos en un escenario sin ningún tipo de indicador ni nada, podíamos ir tanto a izquierda como derecha, no era el típico juego que comenzabas y sólo podías ir en una dirección. Si caminabas hacia la izquierda, terminabas encontrando la entrada a unas cuevas (ni siquiera sé si, hacia la derecha, hay algo, hasta eso llega mi desinterés por este juego). En dichas cuevas, el desarrollo es más "plataformero", siendo el típico mapa laberíntico tan típico de aquella época, pero por si el escenario no era ya de por si lo suficientemente laberíntico, tendríamos a unos enemigos que eran un auténtico coñazo, y no porque fueran especialmente difíciles, no, lo malo era, como dije más arriba, el control del personaje, que no solo no era preciso, sino que, encima, las "caja de impacto" eran una mierda, debiendo de tener una precisión enorme a la hora de atacar a un enemigo. El desarrollo del juego tampoco era nada del otro mundo, en realidad, se podía decir que era un juego de "aventuras", ya que no era un plataformero típico, como digo, te daba más libertad que un Sonic o un Mario, pero como tampoco profundicé mucho, porque el juego tampoco invita demasiado, las cosas como son, no sé hasta que punto te da dicha libertad.


Aquí ni siquiera sé dónde está nuestro protagonista

   


     Por hablar un poco de los gráficos, decir que son feotes... es cierto que el juego era originario de Amiga, un ordenador de 16 bits de Commodore que, a nivel gráfico, era de lo más bruto de la época, pero curiosamente, la mayoría de los juegos de dicho ordenador fallaban, precisamente, en lo jugable... como en este caso. Los gráficos, como digo, puede que sean feos por esa herencia, o porque se intentó hacer algo más "oscuro" (a nivel artístico, quiero decir) de lo que se solía ver en la época. Es cierto también que, el juego original, salió en el mismo año que la propia Mega Drive (1989) y, el "port" del que estoy hablando salió en 1992, yo, en cambio, lo jugué ya a mediados de los noventa, teniendo ya bastante experiencia tanto en dicha consola como en juegos de recreativas (que solían ser superiores en todos los sentidos a lo que se veía en consolas), por ello, el juego quizás me pareció más cutre gráficamente de lo que debió ser el año de su salida, pero da igual, como digo, ese ni siquiera era el peor de sus problemas. De hecho, incluso el diseño del protagonista es feo... visto con la perspectiva de los años, ahora creo que se parecía un poco a Abe... el de Abe's Oddysee... pero más feo aún y con menos carisma.


La zona superior del "mundo"...

    


    El juego fue desarrollado por Reflections y publicado por Psygnosis. A la primera no la conocía de nada, pero la segunda es una compañía a la que yo ya le había echado el ojo y le tenía cierto cariño por publicar algunos juegos en Spectrum, como el magnífico (sí, uso la palabra "magnífico" para un juego de Spectrum) Captain Fizz (el nombre es más largo, pero yo siempre lo llamé, simplemente, Capitán Fizz... sí, en español). Dicha compañía también publicó cosas muy interesantes en PlayStation... peeeeero ese no es el tema. La cuestión es que, al ver la distribuidora, y las "críticas" de las revistas, creí que estaría ante un verdadero juegazo... pero... no sé... será que yo estaba en otras cosas. Es cierto que yo, en aquellos años, era muy fan de los juegos puramente arcades, de juegos como Streets of Rage, Golden Axe, que literalmente provenía de los salones recreativos. El juego más "complejo" que yo había jugado hasta aquella época fue el Light Crusader... que por cierto, era MÁS COMPLEJO que este Shadow of the Beast, y tal vez fue eso lo que me echó para atrás... nah, no creo, incluso medios que le dieron altas puntuaciones reconocieron que, el control, era una caquita. Que por cierto... hubo medios que le dieron 5/5, y ni de coña, por favor, sólo el control, como digo, ya debería quitarle un punto, ya que hace que la experiencia sea bastante mala, sobre todo en el "combate" (si es que se puede llamar combate a lanzar puñetazos esperando darle a algún enemigo), porque encima, hay enemigos "voladores" que no sabes si esquivarlos, pegarles, o dejar que choquen contigo, total...


Pueees... no sé... un par de enemigos, ¿qué más queréis?, me dio una pereza enorme jugar a este juego



    He de reconocer que, cuando me descar... quiero decir, cuando me compré el juego original (ejem) para probarlo tras tantos años, esperaba ver lo mismo que vieron aquellos "críticos expertos" de la época, y debo decir que no... no vi lo mismo, de hecho, me pareció peor de lo que recordaba. Gracias a la emulación, pude probar muchos juegos que, en su día, no pude jugar en Mega Drive, muchos de ellos me parecieron maravillas (ya hablaré de alguno de ellos, espero que en menos de dos o tres años... ), y algunos me parecieron caquita, como el Last Battle, pues yo diría que este es incluso peor que el juego de "peleitas", ya que ese, al menos, tenía mucha personalidad al estar los personajes "inspirados" en los de Hokuto No Ken, de hecho, jugué bastante más al Last Battle para las capturas que a este Shadow of the Beast, ya que a pesar de sus defectos, sí era divertido (a su manera), pero Shadow of the Beast sólo se me antoja aburrido y frustrante a muchos niveles, por el control, por lo complicado que resulta el simple hecho de golpear a un enemigo sin recibir daño, a lo laberíntico de sus niveles (o al menos el que yo visité XD), es una acumulación de cosas, la verdad. Sé que no soy el único que piensa igual de este juego, recuerdo que Nestor, del canal de YouTube "Con Cinco Duros" (canal en el que se pasa CON UN SÓLO CRÉDITO multitud de juegos de las máquinas recreativas, ya lleva bastante más de MIL juegos)... a lo que iba, que en dicho canal, no recuerdo en qué episodio, en su sección "bonus stage" (una sección en la que muestra curiosidades al final de sus vídeos), jugó un rato a Shadow of the Beast... y me dieron ganas de levantarme y aplaudir, ya que comentó todos los puntos que yo estoy aquí exponiendo. Ya no es cuestión de que sea un juego "aburrido", que a lo mejor, si le echas ganas, puede que no lo sea, los problemas son otros, como ya he repetido hasta la saciedad, hasta los gráficos te pueden parecer "no malos", pero cuando un juego falla en la jugabilidad, entonces, tenemos un problema muy grave, ya que, lo demás, NO IMPORTA.

    Y no me voy a alargar más, de hecho, esta entrada es ya má larga de lo que me esperaba, y de lo que se merece (a mi manera de ver) este juego. No sabría si recomendarlo, pero voy a ser justo. Si os gustan los juegos de plataformas y "aventuras" de los noventa, hay MULTITUD de mejores ejemplos, pero nada os impide echarle un vistazo. La única opinión que os debe importar sobre un producto, ES LA VUESTRA. No hagáis caso a lo que digan los medios, "la gente", ni siquiera lo que digan vuestros amigos, si queréis saber si algo es bueno o malo, debéis probarlo vosotros mismos. Dicho esto, yo NO recomiendo este juego. Haced lo que queráis, ¡hasta la próxima!.



    

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Tienes algo interesante que decir?. Recuerda ser educado y respetuoso.