Bienvenidos

Este blog es un blog sobre videojuegos, pero no un blog que intente ir de "pro" ni en el que quiera ir de "listillo" sino simplemente un blog en el que hablo sobre los juegos que, por una u otra razón, hayan quedado en mi recuerdo, aquellos que definieron mis gustos en este hobby y aquellos que pudieron haberme marcado. Aquí no hay guías, puntuaciones ni trucos, solo puro amor por los videojuegos y algún que otro recuerdo medio enterrado en la memoria, tampoco hay roms ni enlaces de descarga, para eso ya hay otras página.

martes, 13 de mayo de 2025

Juegos que conocí por emulación: Lufia II: Rise of the Sinistral



 
   Ya lo comenté innumerables veces, en la época de los 16 bits, la consola que yo quería comprarme en un principio era la Super Nintendo, pero no sólo eso, a día de hoy, y a pesar de reconocer que disfruté mucho con mi Mega Drive, doy por hecho que el catálogo de el "Cerebro de la Bestia" habría encajado más con mis gustos... al menos con mis gustos actuales, porque si hay un género que tocó techo en la 16 bits de Nintendo, fue el de los RPG, y no es que en Mega Drive no hubieran juegos de ese género, que alguno sí que hubo, pero la cantidad y calidad de los RPG de la Super Nintendo fueron épicos, sólo comparable a lo que pasó más tarde con PlayStation. Y ese es el punto. Con el pasar de los años, y con mi gusto por los RPG ya consolidado, y centrándome en los juegos "retro", comencé a rebuscar en el catálogo de la Super Nintendo para encontrar juegos RPG que no fueran los típicos de siempre, dígase Final Fantasy o Dragon Quest, y en mi fructífera búsqueda di con una saga que no conocía de nada, y que acabaría sorprendiéndome sobremanera, la saga Lufia.



Combate típico


    
    La saga Lufia apareció en 1993 (un año antes que Final Fantasy VI, para tener un poco de contexto) en Super Nintendo, teniendo poco tiempo después una secuela en la misma consola. Ambos juegos fueron desarrollados por Neverland, y distribuidos por Taito. A parte de esos dos juegos, también tuvo juegos en consolas portátiles, como la Game Boy Color y la Advance, habiendo también una especie de remake de Lufia II para la NDS. Esta es una saga muy particular, y aunque es de indudable calidad, no es tan conocida como las sagas mencionadas más arriba y, con el tiempo, quedó bastante en el olvido, lo cual es una lástima, y hoy, hablaré de la segunda entrega, que es el juego que más he jugado de la saga, porque creo que se merece estar en este blog, siendo este uno de esos juegos que me inspiraron a crear la sección "juegos que conocí por emulación", así que vayamos al lio, no sin antes avanzar que, este, será el primero de muchos RPG de SNes que veremos en el blog con el tiempo, juegos que, por su calidad, debían estar aquí sí o sí, ahora sí, comencemos..



Los escenarios de este juego me parecen más bonitos que, mirad lo que os digo, Final Fantasy VI

 

   Os vais a reír, en realidad, Lufia II, no es una secuela del primer juego, en realidad es... ¡una precuela!. En el primer juego se nos cuenta que, en el pasado, hubo unos seres malignos que amenazaron el mundo, y que un grupo de héroes apareció para derrotarlos, siendo nuestro protagonista descendiente de uno de aquellos héroes... pues en Lufia II podremos ver aquellos sucesos "de primera mano", ya que manejaremos a ese famoso grupo de héroes en la lucha contra los malvados "Sinistral". Como dato curioso, y antes de meternos de verdad en materia, con Lufia II tuvimos en Europa un caso similar a lo que sucedió con algunos Final Fantasy clásicos... En Europa, a Lufia II, se le conoce simplemente como Lufia, porque el primero no salió. Parece una chorrada, pero si no conoces la saga, y no sabes esto, puedes llevarte a confusión y no entender por qué hay dos juegos que se llaman igual, pero que cuentan historias diferentes. Pero bueno, lo "positivo" de esto es que Lufia II llegó EN ESPAÑOL, cosa que no se podría decir de Final Fantasy hasta el siete o algunos ports de los más clásicos para Game Boy Advance. Por ello, y si os interesa, si pensáis "buscar" una rom, buscad la versión europea, y no os preocupéis si pone Lufia en la pantalla de inicio, si veis que el texto está en español, es Lufia II. Que por cierto, la traducción, sin ser perfecta, es muy buena, mejor que la de Final Fantasy VII... lo cual no es decir mucho.



No es un JRPG "medieval" si no tienes audiencia con, al menos, un duque, un rey o un cardenal

 

   Pues como digo, Lufia II es una precuela del primer juego, por lo que comenzaremos con el "famoso" héroe Maxim siendo un simple "mercenario" de poca monta, el cuál, verá como su destino se complica ante la aparición de una gran amenaza (los "Sinistral", o "Siniestros", como gustéis), pero como esto es un RPG, todo irá a un ritmo más o menos pausado en el que la trama se irá desarrollando poco a poco a medida que avancemos.


A alguien se le ha caído una cerilla, creo



    La jugabilidad, como no podía ser de otra forma, era muy clásica, con combates por turnos como hemos visto ya miles de veces, siendo los menús de los combates del tipo "cruceta", lo que te hacía ganar tiempo, la verdad, ya hemos visto algún que otro juego con ese sistema, así que no me voy a extender. Si los combates eran muy clásicos, por turnos y demás, la exploración en si ya era otra cosa, teniendo cosas que ya habíamos visto antes, pero mezcladas de una manera muy interesante. Por ejemplo, no había combates por turnos, no al menos en las mazmorras, en "el campo" sí, pero en interiores era diferente. Al entrar en una habitación podíamos ver a varios "monstruos" pequeñitos, los cuales sólo se moverían cuando lo hiciéramos nosotros. Si chocábamos con un bicho de esos, entonces habría un combate. Como en otros juegos similares, el inicio del combate sería diferente si pillábamos al enemigo por detrás a como sería si el enemigo nos pillara a nosotros, siendo obviamente, mejor para nosotros el pillarlos a ellos por la espalda. A parte de ello, en las mazmorras encontraríamos multitud de puzles tipo Zelda, pudiendo además usar ciertas herramientas, como en Zelda, para completar puzles... Y eso me lleva a... no sé qué entrada publicaré antes, esta, o la de Wild Arms, pero sea como sea, ambos juegos comparten muchas de esas características.



Un ejemplo de lo "cargado" que están los gráficos del juego en cuanto a detalles


    Como es habitual en juegos de este tipo, el número de personajes que podremos llegar a manejar es relativamente alto, teniendo en este caso sus propias magias y habilidades, y teniendo también mucho equipo, armas y armaduras, aparte de anillos y demás, que son exclusivos de algunos personajes, pero para hacer las cosas más interesantes, hay piezas de equipo que otorgaban habilidades "extra" al personaje que la portara. Dichas habilidades podían ser ataques especialmente poderosos o magias curativas. Para utilizar dichas habilidades debíamos gastar puntos de una barra de "ataque especial" (por así decir), que era diferente a la barra de puntos de magia. Pues la barra de "ataque especial", al contrario que la barra de magia, se llenaba poco a poco al recibir golpes (como la mítica barra de "límite" de FFVII), con lo cuál, si teníamos cuidado, podíamos realizar bastantes ataques especiales sin gastar PM. El caso es que, encontraremos muchas armas y armaduras, con estadísticas muy buenas, pero que a lo mejor no usamos porque la pieza de equipo que tenemos puesta nos otorga alguna habilidad muy interesante... eso ya depende del estilo de juego de cada uno, yo voy intercalando dependiendo de los personajes que lleve y de las habilidades que ya tenga puesta. Algo muy positivo que tenía el juego, y muy útil en este sentido, era que podíamos ver una descripción muy buena de cada objeto, que detallaba lo que hacían las habilidades especiales de nuestro equipo (de tener alguna, claro), y lo mismo con el efecto de las magias y habilidades, que suena muy obvio, pero recordemos que por aquel entonces, había juegos en los que no sabías si un arma era mejor que la que tenías HASTA QUE LA COMPRABAS, lo de Lufia II era todo un lujazo para el jugador.

    A parte de todas las mecánicas habituales de los JRPG, como son los combates por turnos, la subida de nivel, el aprendizaje de habilidades y demás, Lufia II tenía una característica bastante original, y era la de poder criar unos monstruos a partir de ciertos huevos, que podían luchar a nuestro lado. Dichos monstruos aparecían con el grupo a la hora de combatir, pero actuaban por su propia cuenta, pudiendo llegar incluso a huir del combate si recibían mucho daño. Podíamos alimentar a los monstruos con cualquier objeto, y cuando digo "cualquier objeto", me refiero a cualquier arma, armadura, anillo, pociones y demás. Dependiendo de si a nuestro monstruo le gusta dicho objeto, podrá ganar cierta experiencia, a más le guste un objeto, más experiencia ganará, pudiendo así subir de nivel y "digievolucionar"... o evolucionar, simplemente, porque la transformación será permanente hasta que vuelva a "subir de nivel" y consiga una evolución nueva. A lo largo de la aventura, podremos encontrar varios monstruos, por lo que tendremos que elegir cuál queremos tener activo en cada momento, y el número de transformaciones resulta bastante interesante.


Yo no sé a cómo estará el oro en el mundo de Lufia, pero 50 piezas me parece una barbaridad



    Me gustaría destacar el diseño de los escenarios, aunque el "mapa del mundo" es bastante simple, cosa habitual hasta la época de la PS2 prácticamente, las mazmorras y, sobre todo, las aldeas, están muy detalladas, con un enorme colorido. Los personajes tampoco estaban mal, aunque no tenían el mismo carisma que los de juegos más "grandes", Maxim, por ejemplo, parecía un jerezano que va a la boda de su mejor amigo, con el pelo engominado to'patrá, y el resto de protagonistas tampoco es que fueran muy destacables, aunque tenían sus personalidades y había cierta interacción social entre ellos, por así decir, vamos, que no eran personajes planos que se unían para acabar con un mal y ya está, simplemente que no tenían tanto carisma como los de otros juegos, no quiero que se me malinterprete.


Todos en fila para tomar la comunión...



    En lo demás, el juego es bastante correcto, aunque debería decir que es el típico RPG en el que los enemigos suelen "subir de nivel" más que los personajes, vamos, que cada vez que llegas a una zona nueva rara vez te la vas a pasar "a la primera" sin un poco de "grindeo", sobre todo ya avanzada la historia, pero claro, también os digo que yo soy bastante "ratilla" en los RPG, me explico. No me gusta gastar pociones, ya sean de vida o de magia, por lo que aunque tenga muchas (y por muchas quiero decir 80 o 90), no suelo gastarlas en situaciones "normales", y con "situación normal" me refiero a "cualquier cosa que no sea un combate con un jefe", por lo que si veo que una zona es complicada, en cuanto veo que comienzo a necesitar curación, viajo al pueblo más cercano para dormir en una posada, porque todos sabemos que no hay ninguna puñalada que no se cure durmiendo un ratito en una posada... Pues eso, que en parte, ese "problema" es más cosa mía que un problema real, no es como en el primer Ni no Kuni, en el que al cambiar de zona, el juego, te daba una bofetada de realidad y era casi como comenzar de nuevo... Aunque lo que sí que es cierto, es que subir de nivel no se nota tanto como en otros juegos, pero bueno, también puede ser porque yo prefiero llevar equipo "con habilidades" antes que equipo con "buenas estadísticas"... puf... creo que debo explicar esto un poco más.


Las estadísticas de mi bicho


    Ya dije más arriba que hay piezas de equipo que otorgan habilidades a los enemigos, pues, de media, las mejoras de características que otorgan dichas piezas de equipo, son bastante peores que las que dan las armaduras "convencionales" de su mismo nivel, y se nota, se nota bastante, por lo que, como dije arriba, repito, ya es cosa tuya el priorizar las características o el tener habilidades especiales. Es más, se puede dar el caso de que consigas una espada que otorgue un ataque especial, que avances hasta una zona nueva y, en la tienda, vendan equipo con mejoras mucho mejores que las que ya tienen tus personajes, y que aún así, dudes de si comprar algo con tal de no sacrificar ese ataque especial. Recuerdo, que esas habilidades utilizan una barra diferente a la barra de magia, y que dicha barra se rellena con los ataques enemigos, por lo que tener una habilidad de cura, por ejemplo, es casi como tener curación "gratis", ya que no gasta magia, como digo. Otra cosa que "facilita" un poco la cosa, es que dentro de las mazmorras, hay unos "círculos mágicos" en los que puedes curar tu vida, rellenar tu magia, o incluso guardar, y por fortuna, siempre, o casi siempre, te los ponen justo antes de una batalla de jefe, pero si la mazmorra es grande, hay varios de esos círculos repartidos por la misma. Y ahora que hablamos de las mazmorras (XD), yo creo que ese es justo el punto fuerte del juego, el mazmorreo, los puzles, más complejos que en otros juegos, el sistema de combates NO aleatorios, con el cual puedes esquivar enemigos y explorar con más tranquilidad, las "habilidades de armas", que te pueden dar "curaciones gratis"; hacen que el mazmorreo sea más satisfactorio que en otros juegos, ya que no te sientes tan agobiado como cuando, cada paso, puede suponer un combate, ya que eso, cuando estás mal de vida y de recursos, puede suponer comenzar de nuevo desde el último guardado... y encima, en Lufia II, podemos guardar en las mazmorras..


Mirad ese pelo echado para atrás... me vais a decir que no lo lleva engominado



    Por mencionar algo malo, que siempre intento ser lo más imparcial posible, podría decir que el mapa del mundo es muy simple... más de lo habitual, diría, y la manera en la que están separadas las diferentes zonas no me gustó demasiado, ya que abusa bastante de los "túneles cerrados". Normalmente son túneles que atraviesan ríos, o incluso el mar, y que para poder atravesarlos, normalmente, deberemos realizar alguna misión, y no es que esté mal lo de las misiones, pero creo que podrían haberlo hecho de otra manera, pero vamos, que tampoco es un gran drama. Y por añadir algo, los diseños de los enemigos no me parecen la gran cosa, aunque tienen un tamaño apropiado en pantalla, son bastante caricaturescos, imagino que para no desentonar con los protagonistas. Y otra cosa más, es el hecho de que los jefes son bastante simples, y no me refiero a su dificultad, sino al hecho de que no suelen tener demasiadas técnicas, en eso me recuerda un poco a Legend of Legaia, que tenía un problema similar. Además, los jefes, suelen complicarse más por la cantidad de vida que tienen algunos, que por el daño que hacen, que no es poco, porque además suelen tener técnicas que dañan a todos los miembros del grupo, aunque eso no sería algo negativo, sí lo es cuando abusan de ello, ya que habrá turnos que gastarás enteramente en curar a tus personajes, lo que para mí, alarga más de lo necesario los combates con los jefes que, como digo, no son realmente complicados. Pero por lo demás, es un muy buen JRPG.

    Lo curioso de esta saga, es que el primer Lufia es al que menos he jugado, no sé, me llama menos la atención, incluso el de Game Boy Color, que tiene una jugabilidad mucho más simple, me atrae más, pero bah, eso es cuestión de gustos.

    Pues creo que no tengo mucho más que aportar, Lufia II es un gran juego, quizás menos conocidos que otros juegos del género, pero es que también tuvo una competencia brutal, y más en la consola en la que salió, que era la reina de los JRPG. Algo que casi se me pasa, es el hecho de que, al parecer, el juego está bastante bugueado, pero yo, al menos, no he tenido ningún problema, tampoco sé si son cosas pequeñas o fallos "catastróficos", pero igual no me sorprende, Final Fantasy VI, mi FF favorito, también tenía bastantes fallos, pero nada que te destruya la partida... creo. Pues nada, no me voy a alargar más. Puede que Lufia II no sea el mejor juego del catálogo de la Super Nintendo, pero sí que es un juego que merece mucho la pena, sobre todo si sois fans del género, así que probadlo, y si os gusta, mandadme un bocadillo de jamón a mi correo electrónico quierounbocadillodejamon@quetontosoy.com, ¡hasta la próxima!.



    

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Tienes algo interesante que decir?. Recuerda ser educado y respetuoso.