Si alguien me preguntase... ¿Cuál es tu videojuego favorito de todos los tiempos?... diría, sin lugar a duda, que el Street Fighter II, especialmente el de Mega Drive, pero a lo mejor, hasta me haría el interesante así que... ah, cierto... que ya hice la entrada sobre el Street Fighter II, y que, además, fue precisamente la primera del blog, e incluso le dediqué una entrada específicamente a la versión de Mega Drive, pues nada... ¡hasta la próxima!
Es broma.
Cierto es que, en su día, no habría dudado en decir Street Fighter II y ya está, a día de hoy me costaría más, de hecho, preguntaría que de qué consola y/o género estamos hablando, porque seamos sinceros, comparar un Street Fighter II con cualquier Final Fantasy (incluidos los de Nes), o con un juego tipo puzle o con un Metal Gear... sería no ya injusto, sino ridículo. Recuerdo en cierta ocasión, hablando con el amigo de un amigo que luego se convirtió en CONOCIDO mío, le comenté que mi juego favorito era, sí, el SFII, y el me comentó que prefería los juegos "largos", y me nombró cierto juego, del que creo que no hablaré aquí porque prácticamente no he jugado, llamado Shining Force. Y aunque no jugué a ese juego, sí que ese comentario hizo que sintiera curiosidad por esos juegos "más largos"... ¿había juegos más largos que el Final Fight?... no me lo podía creer, y como eso no tiene nada que ver con Metal Gear Solid 3: Snake Eater, dejaré el tema... porque además, creo que ya lo comenté en otra entrada... sigamos a otra cosa.
Os recomiendo el vídeo del retirado Muzska en el que habla de MGS3, resume bastante bien, de manera cómica como era habitual en él, lo que era (lo que es) este juegardo. Pero aquí estamos para hablar sobre MI experiencia con ese juego.
Seguramente ya lo habré comentado en otra entrada, pero este MGS3 estuvo a punto de ser un "juego maldito", no me lo pude pasar en PS2, ya que se me borró la tarjeta de memoria tras derrotar a The End, el cuál me había tenido atascado bastante tiempo (sí, ahora conozco ciertas cosillas que en su día no, pero de todas formas, prefería hacerlo "bien", luego comentaré ciertas cosillas)... pero no adelantemos acontecimientos.
No voy a hablar de los orígenes de la saga, ya publiqué (por fin) la entrada sobre el primer MGS, y aunque tampoco entré demasiado en profundidad, ahora lo haré aún menos. Lo que sí diré, es que MGS3 es una precuela de TODOS los juegos anteriores, siendo ahora Naked Snake, que será luego conocido como Big Boss, o sea, EL VILLANO de los primeros juegos (obviando cierto giro de guion fumado que, a Kojima y compañía, se les ocurrió después, pero esa es otra historia, y merece ser contada en otra ocasión... toma referencia literaria). A lo que iba, que ahora somos el tipo más duro de los tipos más duros de entre todos los tipos duros (del universo, como mínimo). Se nos sacará del retiro (más o menos), porque los USA quieren que "rescatemos" a un desertor ruso llamado Sokolov, pero todo se irá a la mierda cuando aparezca The Boss, la mentora de nuestro protagonista, y nos traicione dejándonos muy malheridos.
Esa primera misión, que no es corta precisamente, es solo el prólogo, la verdadera misión viene después, una misión mucho más dura que terminará en un final y épico enfrentamiento contra... bueno, que a Naked Snake le llamen Big Boss, no es porque sí.
Como suele ser habitual en la saga, la historia es muy compleja, mezclando hechos históricos reales, como la guerra fría, la crisis de los misiles de Cuba y demás, con la historia ficticia de los juegos, como en este caso, la fabricación de una enorme máquina de combate (que esta vez no se llama Metal Gear, por cierto) capaz de lanzar bombas nucleares desde cualquier lugar, convirtiéndola en el arma de destrucción masiva (o disuasoria, según se mire) definitiva. Snake, deberá destruir dicha máquina y... bueno, tampoco vamos a destripar toda la historia, ¿no?
Son tantas cosas de las que me gustaría hablar, que no sé ni por donde empezar... ¿Qué tal las mecánicas básicas?, ok, eso mismo.
MGSIII es, más que nunca, un juego de sigilo, Snake no sólo puede agacharse o moverse reptando, ahora podemos (y deberemos) utilizar diferentes tipos de ropas y pinturas de camuflaje, que dependiendo de la zona en la que estemos, mejorará (o no) nuestra capacidad de fundirnos con el entorno, lo cuál hará más difícil que los enemigos nos detecten, obviamente. También tendremos a nuestra disposición un número alarmante de objetos y herramientas para ayudarnos en nuestra misión, desde el típico radar de la saga, que por cierto, supe de su existencia ya en la versión de PS3 (de ahí las dificultades que pasé en la versión de PS2 XD)... sí, cosas mías. También tendremos un micrófono direccional, con el cuál podremos escuchar sonidos lejanos, debiendo también usarlo en alguna ocasión para descubrir ciertas cosillas. El "problema" de llevar tanto trasto electrónico es que... GASTAN BATERÍAS. Sí, en juegos anteriores, los aparatos electrónicos funcionaban "mágicamente", por así decir, pero ahora requieren baterías... y ok, es cierto que, por "ciencia infusa", dichas baterías se recargan si dejamos de usar cualquier aparato electrónico, pero eso quiere decir que tendremos que pasar mucho rato sin usar el radar, o esperando a que las pilas se recarguen, ya cada uno jugará a su manera. Por cierto. También tenemos un "sónar", esa especie de radar que utilizan los submarinos y que se basa en el sonido rebotado. Pues bueno, los enemigos son capaces de escuchar el ruido del sónar y nos pueden localizar por ello, así que hay que usarlo con cuidado, como todo en este juego, en realidad.
Otra cosa bastante novedosa, es que Snake se cansa, tiene una barra de "estamina", pero además, le da hambre... esa es una mecánica que, en un principio, se me hizo muy cuesta arriba, pero al final me resultó bastante divertida. El hecho de que Snake se canse (y pase hambre), significa que deberemos buscar alimentos y, obviamente, descansar si tenemos poca estamina, la cual se agota al hacer cosas como correr, trepar y demás, y con el hambre sucede más o menos lo mismo. La manera más "sencilla" de obtener comida es cazando alguno de los muchos animales con los que nos encontraremos en nuestro viaje, incluidas ratas y serpientes de varios tipos, además de frutas y hongos. En cuanto a la comida, el juego hace uso del reloj interno de la PS2, lo cuál es frustrante y divertido al 50%, ya que si pasas mucho tiempo sin jugar, al regresar, puede ser que tu comida esté podrida, a excepción de la comida "viva" o los "sobres de sopa". La "comida viva", la podemos obtener cazando a un animal con dardos tranquilizantes siempre y cuando tengamos una jaula para ello, de no tener ninguna, siempre podemos matar al bicho para llevárnoslo, a riesgo de que se pudra si pasamos mucho tiempo sin jugar, o sin comérnoslo. La comida "de sobre" la podemos encontrar igual que el resto de objetos, escondida en lugares específicos del mapa. Ah, casi se me olvida. Si Snake comienza a tener demasiado hambre, su estómago comenzará a hacer "ruiditos", lo cual puede alertar a los soldados enemigos que pasen cerca de él. Eso es algo que aprendí por las malas "¿qué es lo peor que puede pasar si no doy de comer a Snake?"... pues bueno, ya os lo podéis imaginar.
![]() |
| ¿Te gusta cambiar de modelito y de maquillaje?, este es tu juego... pero de manera muy masculina, que quede claro |
Una cosa que me echó para atrás en un principio, es que este juego transcurría en gran medida en la selva (selva soviética, además), cuando el resto de juegos que yo había jugado, aunque tuvieran algún entorno natural, la mayor partes sucedía en entornos "urbanos" (bases militares y demás)... justo el mismo problema que tuve con ciertos Tomb Raiders... ¡pero a la inversa!, y lo cierto es que, al final, resultó ser de lo mejor. La selva era, de hecho, un personaje más, no era solo un decorado en el que Snake se movía, qué va, como digo, podías encontrar alimento, pero no sólo eso, también podía hacerte daño, ya que había animales que te atacarían a la mínima posibilidad, desde caimanes hasta serpientes venenosas, pero es que hasta meterte en el agua podía suponer un peligro, ya que se te pegarían al cuerpo las inevitables sanguijuelas... lo que me lleva a...
En MGS3, llevaron el "realismo" en el daño a un nivel (o dos) superior. Al recibir daño no sólo nos bajaría la vida, sino que, dependiendo del tipo de daño y de su gravedad, podíamos recibir algún tipo de daño "especial" que impediría que Snake se recuperase del todo. Una granada, por ejemplo, podía causarnos daño por la propia metralla, pero también por quemadura, y cada tipo de herida requería un tratamiento especial, debiendo sacar la metralla y tratando también la quemadura, y si era preciso, poner desinfectante en la herida, un antihemorrágico, y, a veces, también debíamos coser la herida y vendarla... ya, suena muy complejo, pero en realidad todo se hace dentro de unos menús muy apañados que te muestran a Snake, como con rayos "X", con todas las heridas a tratar, y pudiendo realizar cada paso de la operación más o menos a tu bola, vamos, que es más sencillo e intuitivo de lo que parece. Obviamente, a más grave sea una herida, mayor será la penalización si no la tratamos, y aunque en algún momento nos las podamos "apañar", lo ideal es ir siempre al 100% de salud, y la verdad es que, aunque al principio vayamos escasos, a poco que juegues con cuidado y explores un poco, siempre tendrás material de curación. Y sí... el veneno también se puede curar.
![]() |
| En ocasiones, la "primera persona", estorbaba más que ayudaba |
Volviendo a las mecánicas de sigilo, que apenas las he tocado, he comentado que podemos ponernos diferentes trajes de camuflaje, pero es que también habrá momentos en los que, literalmente, deberemos disfrazarnos para acceder a ciertas zonas, usando un disfraz de "científico". Podemos escondernos en las diversas taquillas que encontraremos, movernos por túneles subterráneos, dormir a los enemigos, distraerlos con diversos objetos... las posibilidades eran enormes, incluso podíamos lanzarles una jaula con un animal vivo para que el enemigo se asustara, o hasta usar avisperos. Una cosa que sí que no me gusta, es que este es el juego que, creo yo, tarda más en volver al "modo normal" cuando has "activado" una alarma. Hay como tres niveles de alerta (luego lo compruebo), y a menos que los guardias estén cerca de la salida (o su "puesto de guardia") pasarás un buen rato esperando a que la situación vuelva a "normal", y a ver, para el que se conozca el juego al dedillo y se lo pase con los ojos cerrados, eso de activar una alarma ya ni recuerda lo que es, pero para un novato (o un manco del sigilo como yo), pues es un coñazo, pero bueno, como hace que te suba la adrenalina, tampoco me voy a quejar.
¿Qué sería un Metal Gear sin sus personajazos?. ¿sin sus jefes?... pues algo menos divertido de lo que eran en un principio. Pues en MGS3 tenemos a la Unidad Cobra, el grupo de jefes más mítico de la saga, comenzando por The Pain, y terminando con The Boss. Como ya comenté en el primer MGS, todos los personajes tienen su historia, normalmente trágica, que hace que empaticemos (más o menos, y normalmente, después de derrotarlos... ) con ellos. Tendremos que enfrentarnos a un tipo que controla las avispas (o abejas, no recuerdo), otro que utiliza un lanzallamas que nos las hará pasar muy putas, otro que tiene complejo de Spiderman, y otro con el que deberemos MORIR para ganar... Los jefes, como suele suceder en todos los juegos de la saga, parecen muy complicados en un principio, pero todos, o casi todos, tienen un truquito que hace que, acabar con ellos, se convierta (más o menos) en un juego de niños... como lanzarle comida caducada a uno de ellos, ejem... y no es broma. Y está genial que tengan esos detallitos, ya que algunos de estos jefes, pueden ser muy frustrantes hasta que descubres sus mecánicas, A mí, los que más me costaron en su día, fueron The Fury (el del lanzallamas) y The End... aunque este último se me hizo bastante fácil la última vez que me enfrenté a él, el problema es que quería pillar su camuflaje, y para ello debes sorprenderlo por la espalda, lo cuál era bastante complicado... pero bueno, ahora que estoy aquí, voy a comentar un par de cosas sobre The End (que todo el mundo ya sabrá XD). The End es el soldado más viejo de la Unidad Cobra, utiliza un rifle de francotirador (el cuál podemos adquirir... espera, ¿era eso lo que yo quería o el camuflaje?... ahora estoy en duda). Sea como sea, el combate es complicado, ya que es un combate de resistencia y rastreo... un combate que, de hecho, puede terminar... ¡antes de empezar!
![]() |
| Un poco random la captura, lo sé... pero tenía que rellenar hueco |
Hay un momento del juego, en el que nos "presentan" a The End en una escena cortita, si somos capaces de alcanzarle con un rifle de francotirador, morirá de un sólo disparo, y no tendremos que enfrentarnos luego a él... lo cuál no quiere decir que pasaremos "de gratis" su zona, no, deberemos entonces enfrentarnos a un grupo "de élite" de soldados, que a decir verdad, si te gustan los "tiroteos" a lo mejor se te hace más entretenido. The End también puede morir "de viejo"; ya sabéis, modificando el reloj interno de la Play para que el juego piense que han pasado varios días, y entonces, al volver a jugar, tendremos una escena en la que veremos que The End ha muerto... y aquí debo añadir algo. No sé qué mierda pasaba en mi primera partida (en PS2), que me agarraban y me llevaban a una celda (no recuerdo dónde)... no sé si era por dejar pasar demasiado tiempo o yo qué sé, y no es que lo hiciera a sabiendas, simplemente me quedé atascado y dejé el juego bastante tiempo. Pues como digo, esas son las dos maneras "fáciles" de acabar con The Boss. Luego está "la buena", que es la de encontrarlo en la selva e ir drenando su vida. Si somos lo suficientemente buenos (yo no), podremos terminar la lucha sin pegar ni un solo tiro, como digo (creo que eso hasta te otorgaba un trofeo en PS3), siendo el final más "épico" posible. La otra manera es la de localizarlo y, poco a poco, ir drenándole la vida, ya sea con un rifle francotirador, o con un arma de corto alcance, aunque para eso, debemos encontrar donde está. En ambos casos, The End cambiará de localización. Este es el combate que, si no conoces bien sus mecánicas, puede resultar un verdadero coñazo, porque encima, The End, puede RECUPERAR su vida because patata (creo recordar que, si conseguimos su ropa, ganamos esa habilidad). Lo "normal", es usar nuestras herramientas, que para algo están, y localizarlo, como por ejemplo con el micrófono direccional, ya que siempre lleva un loro con él, y eso le delata. El problema es, obviamente, que la primera vez que juegas, no conoces la zona, y creedme, es una zona relativamente compleja, ya que se divide en varias áreas relativamente grandes, el tipo nos verá a nosotros salvo que seamos ninjas, y no dudará en dispararnos. Además, en cuanto estemos cerca, a menos que seamos ninjas, otra vez, nos cegará con una granada y se irá corriendo. Para mí, eso es casi lo mejor, ya que con otra herramienta que tenemos, podremos VER SUS HUELLAS y seguirlo a la siguiente localización... vamos, que en realidad tenemos múltiples maneras de acabar con él a poco que conozcamos la zona y las mecánicas del juego, y aunque sea un combate bastante pesado, la sensación de victoria que obtienes al conseguir derrotar a The Boss es increíble.
A parte de The Boss, y su grupito de amigos, cierto personajillo hará una aparición estelar (de hecho tendrá varias, ya que tendremos incluso un combate contra él), y me refiero a un jovencísimo (y flipadísimo) Revolver Ocelot, que (spoiler) se convertirá en aliado nuestro en entregas posteriores... o anteriores, según se mire. No quiero contar nada de la trama, pero es un personaje que tiene un giro final muy interesante.
![]() |
| Una de las cosas que me enseñó este juego, es que en la selva, hay mucha hierba |
Otro personaje muy... especial, es Eva, una... ¿agente doble, triple, cuádruple?..., digamos que es el típico personaje femenino de las películas de James Bond de los que resulta muy fácil enamorarse pero de los que no te puedes fiar. Eva es... atractiva, muy atractiva, pero también es una mujer combativa, con mucho valor, y capaz de hacer LO QUE SEA por cumplir su misión. Para mí, y espero que no resulte ser ningún spoiler (me la suda), resultó una gran (y agradable) sorpresa que apareciera en MGS4 y que... bueno, eso mejor no lo digo, que sí que es un spoiler gordo. Pues Eva, como digo, actuará como contacto de Snake, dándole pistas, información, y ayudándole como buenamente pueda... aunque al final... bueno... eso sería un doble spoiler (XD), aunque digamos que, Big Boss, siempre gana... menos cuando pierde.
![]() |
| Si yo tuviera que meterme en una zona pantanosa, con arenas movedizas, caimanes y sanguijuelas para salvar el mundo... digamos que, el mundo, no duraría mucho |
Aunque no he hablado de ello, y por eso ahora lo voy a hacer... en MGS3, al igual que en entregas anteriores, volveremos a tener a todo un equipo detrás nuestro, un equipo con el que podremos comunicarnos con el bendito CODEC... y ojo, que no entiendo las quejas de la gente con respecto al CODEC en MGS3. Me explico. Ya comenté hablando del primer MGS, que el CODEC era un coñazo, ya que había montones de llamadas que, forzosamente, debíamos contestar, también comenté (creo) que en MGS2 fue incluso peor, ya que te llamaban cada vez que CAMBIABAS DE PANTALLA para decirte cualquier chorrada... pues eso, aquí, ¡NO PASA!, no tenéis ni idea la bonita sensación que es llevar UNA HORA explorando la selva para encontrar un paso hacia una base escondida y, tras no encontrar una entrada... ¡tener que ser tú el que llames a tu equipo para que te den una pista! Kojima debió escuchar a los fans, eso de que te llamen por el CODEC para decirte "usa el ascensor para cambiar de planta" o "abre una puerta para cambiar de habitación" o "antes de cagar, bájate los calzoncillos", no sólo hacía que nos sintiéramos gilipollas, sino que, además, era un coñazo. Y no es que no hubiera charlas por CODEC, había montones, y muy interesantes, pero eras tú el que decidías cuando y a quién llamar. Si cazabas un bicho nuevo, podías llamar al "experto" correspondiente, que te decía algo de él, lo mismo con las frutas u hongos, o incluso con el equipo y las armas. También podías hablar con los demás miembros del equipo, pudiendo hablar incluso de películas (de la época en la que está ambientado el juego o anteriores, claro, no iban a hablar de Emilia Pérez... por suerte). Obviamente, por razones narrativas, sí habían llamadas de CODEC "forzosas", pero su número se redujo enormemente, lo que para mí, es un 20/10. Lo que sí tenía, ¿a qué negarlo?, eran muchas cinemáticas, pero estaban más centradas en la historia del juego, que aunque, como siempre, Kojima, nos quería mandar su "mensajito", no se iba tanto por las ramas... para ser Kojima, quiero decir. Por ejemplo, para mí, el MGS más Kojima sería el segundo, ya que ahí sí que estuvo totalmente desatado, pero ya llegaremos a eso algún día (espero). Otra cosa curiosa de las cinemáticas, es que, en ocasiones, se te daba la opción de pulsar R1, con ello pasabas a una cámara en primera persona, lo que te permitía ver en primera persona las tet... quiero decir, ver detalles que, de otra manera te perderías... y sí, lo otro también, Kojima es un puto genio.
![]() |
| En ocasiones parecerá que estás viviendo una película, y en otras, la película te estará viviendo a ti |
No quiero terminar, porque veo que ya me estoy alargando demasiado, sin mencionar la enorme variedad de situaciones que veremos, al igual que en otras entregas, tendremos momentos de sigilo puro en los que no es opción el activar una alarma, ya que prácticamente no habrá escape. Habrá momentos, ya lo comenté, en el que nos infiltraremos disfrazados en unas instalaciones enemigas, tendremos exploración en la jungla... pero también tendremos escenas de acción salidas de una película de James Bond... hablando de James Bond... Si sois fans de dicha saga, reconoceréis que una de las partes más épicas de esas películas, es, precisamente, la intro. Una intro que siempre (o casi siempre), tienen una música tocada por una orquestra y cantada, a ser posible, por una mujer... pues como un homenaje a dicha saga, la intro de MGS3 es... es putamente épica, no hay otra manera de decirlo, una intro con una canción cantada con una calidad vocal impresionante con escenas que mezclan partes del juego con motivos de camuflaje y... serpientes, muchas serpientes... o esqueletos de serpientes, mejor dicho... una intro brutal, y su tema musical, más brutal todavía, de los mejores que he escuchado en mi vida, y no hablo sólo de videojuegos. El resto de la banda sonora, palidece en comparación, y no es que la música sea mala no, al contrario, pero es que el temazo de la intro es increíble. ¿Para qué hablar de los efectos sonoros?, ¿del doblaje?... ah, el doblaje, sí, toquemos dicho tema. El primer MGS, el de PS1, fue doblado al español... pero en una decisión incomprensible, el segundo no... ni el tercero... pero bueno, el doblaje original es tan bueno, y la voz de Snake tan épica, que te da igual, eso sí, la traducción de los subtítulos no fue perfecta... no fue tan mala como en MGS2 (ya hablaremos de ello), pero sí que tenía algún fallo.
![]() |
| Tú no lo ves, yo no lo veo, nadie lo ve... y así, todos muertos... o no, que te baja el rango |
Ni siquiera he hablado de los gráficos... ¿para qué? A pesar de ser un juego bastante grande, los gráficos eran portentosos, es cierto que todo estaba saturado de verde (cosa habitual en la saga, lo de que los gráficos estén saturados de algún color en especial), pero todo estaba muy detallado, los personajes, los escenarios, los trajes de camuflaje, los propios ítems que recogíamos... dejémoslo en que, el nivel de detalle, era enorme, y el diseño de los personajes en particular, bestial. Pero lo mejor de todo era el combate final, no porque fuera un combate especialmente difícil, de hecho, me resultó de los más fáciles, sino por la emotividad de dicho combate y de la enorme verdad que nos sobrevenía después...
Creo que no lo he dicho, pero este juego, aunque lo tuve en PS2, con una preciosa caja metalizada, en realidad me lo terminé en PS3... donde también tuve mis problemas, ojo, volví a quedarme atascado en The End, para luego, tras derrotarlo y avanzar bastante, tener que RESTAURAR la consola por una cagada mía, perdiendo TODAS las partidas guardadas... pero bueno, ya se me puso en los huevos terminar el juego, y lo hice... hasta las lágrimas se me saltaron, y no sólo por el emotivo final, sino porque fue algo que me costó AÑOS realizar, de hecho, más de una década entre una cosa y otra, y una cosa es que tardes mucho en terminar un juego que te da igual, porque lo juegues poco, y otra cosa es que tardes mucho en terminar un juego QUE ADORAS, y que ese retraso se deba a problemas externos a ti.
Decir que la versión original traía unos extras bastante buenos, como los dos primeros Metal Gear, y un minijuego en el que debías pillar a un mono... monos que pertenecían al juego Ape Scape. Lo único que debíamos hacer en dicho minijuego era encontrar a esos monos, como digo, que podían estar escondidos en cualquier sitio. Dicho modo no estaba en la versión HD, pero los MG clásicos venían en español... cosa que no recuerdo del MGS3 original... A parte de ello, la versión europea, la que jugué yo porque soy español y, España, está en Europa (esto va para los lectores norteamericanos, que alguno hay), traía también cosillas extra, como un modo de dificultad mayor, más camuflajes y alguna cosilla más. De hecho, si queréis jugar MGS3 original, esta sería la opción más recomendable, y a día de hoy, con eso de la emulación... pues eso.
![]() |
| Pues nada, aquí de casual |
Por si no lo habéis notado, este es de esos juegos de los que podría estar hablando hasta el día del juicio... mi juicio, me han denunciado por robar un paquete de Kleenex en un supermercado y me quieren meter quince años... a lo que iba, que podría estar aquí todo el día. De hecho, podría contar más cosillas sobre los jefes, ni siquiera he explicado lo de "morir" para ganar, aunque es algo que, si conoces la saga, ya sabes.
Aquí hablaba de que, Konami, IBA a sacar un remake del juego (a saber cuando comencé a escribir esto), pero para la publicación de esta entrada, dicho juego ya habrá salido y... para la desgracia de muchos, el juego parece salir con muchos problemas, problemas de rendimiento y cosillas de esas a las que nos hemos "acostumbrado" a día de hoy y que se "solucionarán" con "futuros parches". Y yo digo, si un juego no está listo para salir NO LO LANCES, aunque claro, aquí no culpo a los desarrolladores, sino a "los de arriba", a los que dicen "hay que sacar el juego ¡ya!, esté como esté", porque estoy seguro de que, a ningún programador, artista, o desarrollador en general, le gusta que lancen su trabajo cuando este no está aún listo, para luego ver como, en las redes, los usuarios les insultan... pero bueno, al parecer, hay gente que dice que el juego es una maravilla, pero joder, eso era algo con lo que YA VENÍA. Dejando eso a un lado, ya que no nos atañe me iré despidiendo, así que no me alargo más, esta es una entrada que estaba deseando hacer, tanto, que la he escrito de un tirón (salvo posibles correcciones y añadidos) sin ningún esfuerzo, eso sí, dejándome multitud de cosas, ya que es de esos juegos que es mejor disfrutar por uno mismo. Un juegazo más tachado de mi lista de "pendientes" y que, con esfuerzo, saqué de la lista de "Juegos Malditos"... ahora toca el Tomb Raider II de PS1... ¡a por él!... quiero decir, ¡hasta la próxima!





.png)
.png)
.png)



-250915-162604.png)
-250915-165008.png)
-250915-164858.png)
-250915-164814.png)
-250915-164645.png)
-250915-164603.png)
-250915-164452.png)
-250915-164209.png)
-250915-163749.png)
-250915-163625.png)
-250915-163259.png)
-250915-163017.png)
-250915-162906.png)
-250915-162816.png)
-250915-162647.png)
-250915-162617.png)
-250915-165147.png)
%20(Track%2001)-230607-003147.png)
%20(Track%2001)-230607-003252.png)
%20(En,Fr,Es,It)%202025-09-10-20-21-08.png)
%20(En,Fr,Es,It)%202025-09-10-20-14-49.png)
%20(En,Fr,Es,It)%202025-09-10-20-22-34.png)
%20(En,Fr,Es,It)%202025-09-10-20-17-34.png)
%20(En,Fr,Es,It)%202025-09-10-20-22-46.png)
%20(En,Fr,Es,It)%202025-09-10-20-16-38.png)
%20(En,Fr,Es,It)%202025-09-10-20-23-10.png)