Bienvenidos

Este blog es un blog sobre videojuegos, pero no un blog que intente ir de "pro" ni en el que quiera ir de "listillo" sino simplemente un blog en el que hablo sobre los juegos que, por una u otra razón, hayan quedado en mi recuerdo, aquellos que definieron mis gustos en este hobby y aquellos que pudieron haberme marcado. Aquí no hay guías, puntuaciones ni trucos, solo puro amor por los videojuegos y algún que otro recuerdo medio enterrado en la memoria, tampoco hay roms ni enlaces de descarga, para eso ya hay otras página.

domingo, 7 de septiembre de 2025

NBA Live 99


     Ah... ese año 99, año en el que me compré mi primer juego de fútbol para PS1 (y el único, de hecho), mi tan socorrido FIFA 99, juego que jugaba cuando no tenía ganas de jugar... huum, buena idea para un "especial"; me la apunto y sigo.



Nada mejor que pasar la noche viendo un buen partido de baloncesto... si te gusta ese deporte, claro...



    Los juegos de deporte, aunque no estén entre mis favoritos, de vez en cuando se cuela alguno. Y aquí debo separar los juegos "de conducción" de los de deportes, ya que con "de deportes" me refiero a deportes en los que no se usen coches ni motos, ni ningún vehículo más potente que una bicicleta, para que nos entendamos. Es por ello que, en este blog, apenas he hablado de juegos "de deportes" como tal, siendo el fútbol el deporte más habitual en este blog (quitando los de conducción, como digo). Pero hoy, para variar, traigo un juego de baloncesto, uno de los pocos que he jugado (y disfrutado) en mi vida, ya que nunca he sido muy aficionado a este deporte. Es cierto que, hubo una época, en la que veía algo de baloncesto en la tele, cuando algún equipo español jugaba en Europa o cuando España jugaba alguna competición internacional, pero el arbitraje me parecía aún más descarado que en fútbol, y eso hizo que mi "afición", que ya era poca, decayera aún más. No obstante, es un deporte que sí lo considero muy atractivo, un deporte muy dinámico en el que, un par de jugadas rápidas, pueden darle un vuelco al partido... pero también lo considero un partido que es bastante cansino de ver, en ciertos "niveles", ya que por la propia naturaleza del deporte, se me hace muy de "ida y vuelta", los robos de balón son, a veces, más complicados que en fútbol, las jugadas con casi todas muy similares, sobre todo lo que viene siendo la defensa y... ah, acabo de recordar que este es un blog de videojuegos, no de deportes... pues eso, que el baloncesto está bien para un rato, pero no un rato muy largo.


¡Sacan los blancos!... sonará racista, pero es verdad


    Pues bueno. En el año 99, como digo, me compré el FIFA 99, e imaginaréis que, ya que estaba, y por probar, me compré el NBA Liva 99... ¡pues no, listos!, la manera en la que me hice con este juego fue más... compleja y curiosa. Resulta que, mi hermano, le compró a nuestro cuñado su viejo ordenador, ya que se había comprado uno nuevo (o algo así, no sé, me da igual), y de paso, le compró el "escritorio" en el que nuestro cuñado tenía montado el ordenador. Dicho escritorio, tenía un mueblecito con un montón de CD de la época, como demos, la biblioteca Encarta y cosas así, y entre toda esa mierda, estaba el CD de NBA Live 99 de PlayStation. Tenía la caja rota, pero da igual, mi hermano y yo probamos el juego par ver si funcionaba y... sí, lo hacía. Fueron los tres o cuatro días más divertidos de mi vida (jugando a un juego de baloncesto, tampoco hay que exagerar).


Al fin una representación real de mi habilidad en este deporte


    Yo, en mi vida me habría comprado un juego de baloncesto "realista", sí me compré el NBA Jam TE de Mega Drive, pero porque era un juego arcade muy loco, pero a parte de eso, ni loco, por lo que comenté más arriba, pero probar un juego que nos había "tocado gratis", pues venga, hagámoslo.

    Antes de seguir. Las imágenes que mostraré, será de la versión USA, cuyas voces están, obviamente, en inglés, ya que al igual que la saga FIFA, el juego contaba con comentarios a "tiempo real", como si estuviéramos viendo un partido por la tele. En el caso de España, el juego lo dobló el carismático Andrés Montes, narrador deportivo muy querido, en España, se entiende, que murió hace ya bastantes años. Es cierto que yo, al no ver baloncesto, no conocía a ese narrador, además, creo recordar que trabajaba en Canal +, una televisión "de pago" (aunque emitía también en abierto ciertos programas) muy conocida a nivel europeo, y en la cual debías pagar suscripción si querías ver, por ejemplo, el fútbol o, en este caso, baloncesto. No sé si llegó a trabajar en la radio, imagino que sí, pero da igual, yo no conocía a ese narrador y debería dejar ya el tema porque está haciendo que me enrolle en algo que es solo una anécdota sobre el doblaje en España, así que sigamos.


El secreto para ganar los partidos es simple, consigue más puntos que el equipo rival


    La cuestión es que, mi hermano y yo, decidimos probar el juego, ya habíamos jugado al FIFA 99 y sabíamos las posibilidades de personalización que tenía, y, enseguida, vimos que aquí también podíamos, no solo modificar jugadores, sino crear uno desde cero, lo cual nos pareció increíble, ya que te ahorrabas "desperdiciar" a un jugador "real". Como mi hermano y yo somos unos frikis de pacotilla, y el realismo en los juegos de baloncesto nos importa entre cero y menos que cero, nos creamos un personaje cada uno, lo más feo que el juego nos dejó, enanos perdidos y canijos, aunque creo que yo me hice uno gordo, por los jajas, claro, y con unas realistas y totalmente acertadas estadísticas al máximo, basadas en nuestras habilidades totalmente verídicas y reales debidas a nuestra enorme afición al deporte de... nah, mentira, si hemos jugado más de veinte minutos totales al baloncesto (entre los dos), ya me parece demasiado tiempo. La cosa es que nos queríamos reír, y lo hicimos.


Os vais a reír pero durante los primeros dos minutos del partido, pensé que estaba manejando al oro equipo... con razón pensaba que el control respondía con demasiada lentitud


    Como lo que queríamos era reírnos, ya lo he dicho, pusimos el juego en "arcade" y sin ningún tipo de regla, convirtiendo el juego en una especie de NBA Jam pero sin "superpoderes", para mí, la única manera satisfactoria de jugar a un juego de baloncesto, la verdad (no hateo el deporte en si, ni los juegos basados en él, solo digo que no es de mi gusto jugar de manera "normal"). Si digo la verdad, no recuerdo ni si los gráficos eran buenos, ni como era la música ni nada, tan solo recuerdo que mi hermano y yo nos pasamos el rato jugando en el mismo equipo, hinchando a palos a los jugadores contrarios, haciendo mates imposibles con nuestros personajes enanos y peleando por ver quien quedaba como MVP, ¿juego en equipo?, nuestro "juego en equipo" se basaba en darle puñetazos al jugador contrario que tuviera el balón (o no), y que agarrara el balón cualquiera de los dos, para luego correr y encestar. Obviamente, los resultados de los partidos eran escandalosos, si nos metían más de dos canastas en un cuarto, lo considerábamos un fracaso, y no es porque fuéramos buenos, sino porque jugábamos en la dificultad más fácil, en "arcade" y con dos personajes chetadísimos. Y aquí debo decir una cosa. A pesar de que soy más aficionado a los FIFA, he de reconocer que se me hacen más complicados de dominar, incluso en dificultades bajas y quitando las faltas... no sé, supongo que es porque hay más jugadores, el campo es más grande... ya sabéis, al final, hablamos de juegos diferentes, una jugada de baloncesto puede llevar unos pocos segundos fácilmente, mientras que en fútbol no es tan habitual, aunque se dan de vez en cuando jugadas muy rápidas. Y eso es algo de lo que me he dado cuenta ahora, he jugado apenas unos segundos para las capturas, y robar el balón es muy, pero que muy fácil, al igual que encestar. Aunque ya digo, repito, he jugado en fácil, con un personaje superchetado y contra un equipo más que malo, malísimo. Pero bueno, dejémonos de sensaciones basadas en la nostalgia y pongámonos más serios.

    Cuando jugué este juego, ya había pasado el año 2000, no sabría decir qué año fue exactamente, pero tampoco importa. Al no ser un juego que yo me comprase, tampoco esperaba nada, la verdad, pero lo cierto es que me sorprendió bastante. Yo ya sabía de lo que era capaz EA (en aquella época aún no tenía fama de "malvada", y hago hincapié en lo de que NO TENÍA FAMA, porque "malvada" lo fue siempre) en juegos deportivos, pero no esperaba algo como esto. Al estar centrada únicamente en la NBA, en lugar de en múltiples ligas con decenas de equipos y decena de jugadores, se pudo poner más énfasis en los gráficos de los jugadores, haciendo que fueran más físicamente parecidos... tampoco una locura, pero ya me entendéis. Las equipaciones, también se parecían más a las reales. Recordemos que, en FIFA 99, la ropa de los equipos no era la oficial, sino que estaba hecha en base a diferentes plantillas gráficas que podíamos incluso editar a nuestro gusto, eso estaba muy, pero que muy bien, por cierto. Pero en NBA Live 99 prescindieron de eso. También se usaba, para los perfiles de jugadores reales, imágenes de los mismos. Cosa que, en FIFA, no sucedería hasta bastante más adelante.

    En cuanto a la creación de los personajes, podías tanto editar los ya existentes como crear nuevos, pudiendo editar múltiples estadísticas secundarias que afectarían a las principales (o "generales"), las cuales no eran editables. También podías editar la cara, incluida la expresión, el tamaño del cuerpo, el peinado, la barba los accesorios, vamos, lo "típico"... o mejor, lo que a día de hoy ya se considera "lo típico". También podíamos decidir la universidad en la que "estuvo" nuestro personaje e incluso los años que jugó de profesional, además de la edad, el peso, y la altura... aunque eso entra en lo de "tamaño", claro. Vamos, que el juego te da bastantes herramientas de edición. Como cabe esperar, también te permite decidir si tu jugador es "libre" o meterlo directamente en tu equipo.

    Los gráficos, en general, eran muy buenos, como ya comenté arriba, al ser de una escala "menor" (en tamaño, me refiero) que FIFA 99, el juego podía permitirse más "virguerías" gráficas, como reflejos en la cancha. El público, y los jugadores en el banquillo, siguen siendo imágenes 2d, pero más detalladas, dentro de lo posible, que en la contraparte futbolística de la saga deportiva de EA. Los jugadores, además, respetaban dentro de lo posible las características físicas de los jugadores, tanto en altura como en peso y aspecto general. Las animaciones eran correctas, sin las exageraciones de otros juegos que se centraban más en la espectacularidad, mención especial a las celebraciones de los jugadores cuando hacían una canasta especialmente espectacular. Además, si la canasta era muy buena, el juego nos podía mostrar una repetición, como si estuviéramos viendo un partido por la tele. La música por su parte... correcta, tampoco destacaba mucho. Pero los efectos sonoros sí eran muy buenos, tanto el doblaje, como los sonidos ambientales, te metían en el partido.

    Me gustaría hablar de un aspecto que no he hablado antes en ningún juego, pero que creo necesario hacerlo en este, y es el de la "presentación", y no me refiero al vídeo introductorio, que luego ya, si eso, digo algo. Me refiero al aspecto general del juego, de cómo este se "comunica" con el jugador, el funcionamiento de los menús y demás... Confuso, digamos que era todo muy confuso. Sí, ventanas muy bonitas y tal, pero se hacía un uso muy extraño de los botones. Estabas en un menú, pero con el botón cuadrado abrías otro menú, luego, con la cruceta (?) veías más opciones... todo muy raro y poco intuitivo la verdad, y no creo que sea por haber jugado en la versión de USA para las capturas, los menús son muy confusos, todo habría quedado mejor con un sencillo, y clásico, sistema de ventanitas, y usar los botones de manera más intuitiva. Y aquí me gustaría decir algo. ¿Tan difícil era que las compañías se "pusieran de acuerdo"? En algunos juegos, el círculo era para "rechazar" o "ir atrás"; pero en otros, era "aceptar". Pero lo peor, es que, en este juego, sigue normas diferentes a esas, por eso me resulta tan confuso, pero bueno, era cuestión de acostumbrarse.


El realismo del público es escalofriante...


    Y hablando ya más en serio de la jugabilidad... baloncesto, es baloncesto. Tenemos la NBA, y ya está, con sus diferentes conferencias y todo eso, pero ya está. Resulta más que obvio que, para EA, cuando hablas de baloncesto, solo existe Estados Unidos. Por ello, para mí, es un juego que, en contenido, se me hace muy corto. En su "hermano" futbolístico, como digo, teníamos multitud de ligas, diferentes trofeos oficiales, y la posibilidad de crear trofeos y ligas a nuestro gusto, pero eso no lo tenemos aquí. Y claro, al basarse solo en la NBA, el número de equipos es el que es. Que entiendo, que si eres aficionado a la NBA, quizás fuera el juego de tus sueños, pero para un aficionado más "casual", o uno que le gustase enfrentar a equipos de diferentes países, o incluso selecciones, pues corto sí que se queda. De todas formas, en realidad, tampoco puedo hablar mucho de lo que viene siendo la jugabilidad más allá de que tenía unos controles precisos y sencillos, ya que, como digo, siempre jugué en arcade, el baloncesto me da demasiada pereza como para jugarlo de manera "realista", por lo que no sé hasta donde llega el "realismo" de este juego.


La mejor manera de asegurarte en no fallar ninguna canasta, es haciendo que el balón entre siempre por el aro


    Como dije más arriba, con este juego, pasé tres o cuatro días muy divertidos... porque eso es lo que jugué con NBA Live 99, tres o cuatro días, lo que tardamos mi hermano y yo en aburrirnos de ganar partidos por paliza con dos enanos, y, repito, a ninguno de los dos nos gustaba este deporte, ni el juego en si, lo suficiente como para mejorar y jugar en dificultades altas (cosa que sí hice con FIFA 99, por ejemplo), por ello, la verdadera razón por la que está aquí este juego, es por las risas que tuve jugando con mi hermano aquel verano, y poco más. Se podría decir que, en realidad, este es el mejor juego de baloncesto que he jugado en mi vida... pero porque no he jugado ningún otro (aparte de NBA Jam TE) más de dos minutos.

    A ver, si os gusta el género, seguro que tendréis opciones más modernas y mejores, es lo que suele suceder con este tipo de juegos, pero para echar un rato está bien, y en su época era la hostia, claro, pero para alguien aficionado al deporte.


Mirad esos reflejos, ¡aprende, Gran Turismo!


    Y antes de terminar, porque no veo por qué alargarme más, el juego es lo que es y lo jugué lo que lo jugué, quería hablar de ese maravilloso vídeo de introducción en el que podíamos ver a grupos de animadoras (cheerleaders) hacer de las suyas... grrrr... y sí, de vez en cuando salía algún jugador saltando y metiendo canastas, pero eso no le importa a nadie.

    Y ya está, no hay más, un juego de baloncesto muy divertido, no lo voy a negar, pero que está aquí más por un componente nostálgico personal que por otra cosa, lo voy a recomendar, pero para la gene que sea aficionada, si no lo eres, como ya he dicho mil veces, quizás prefieras algo más modernos... o cualquier otro tipo de juego (menuda tontería acabo de decir, pero así se va a quedar). Así que, sin alargarme más, ¡hasta la próxima!


No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Tienes algo interesante que decir?. Recuerda ser educado y respetuoso.