Bienvenidos

Este blog es un blog sobre videojuegos, pero no un blog que intente ir de "pro" ni en el que quiera ir de "listillo" sino simplemente un blog en el que hablo sobre los juegos que, por una u otra razón, hayan quedado en mi recuerdo, aquellos que definieron mis gustos en este hobby y aquellos que pudieron haberme marcado. Aquí no hay guías, puntuaciones ni trucos, solo puro amor por los videojuegos y algún que otro recuerdo medio enterrado en la memoria, tampoco hay roms ni enlaces de descarga, para eso ya hay otras página.

viernes, 19 de septiembre de 2025

Golden Axe (Mega Drive)


 Sí, ya sé que Golden Axe ya ha estado aquí, y no una sola vez (y seguramente vuelva a hablar de él, pero es lo que hay, es de esos juegos que han sido verdaderamente importantes en mi vida, y al igual que ya dediqué una entrada específica para el Street Fighter II de Mega Drive, me parece perfectamente justo que tengamos aquí también una entrada exclusiva para otro de los grandes ports de Mega Drive uno que, además, salió en los primeros años de vida de la consola de SEGA, siendo un enorme reclamo.

    Ya hablamos aquí de lo que supuso Golden Axe en los arcades, un juego que llegó en una época en la que, el género, apenas estaba rozando con los dedos lo que llegaría a ser en unos pocos años. Un juego con una temática muy atractiva, y muy de moda en la época, con magia y espadas, muchas espadas, que reventó los salones recreativos y, por eso estamos aquí ahora, tuvo una conversión más que buena para SEGA Mega Drive.

El enemigo final, pero el final, final, final, podía lanzar magias... no me acordaba de eso XD
    

    Ya lo he comentado "cienes y cienes" de veces. Este juego fue el que hizo que me decidiera a comprarme la consola de SEGA, pero ojo, eso fue porque, en aquellos tiempos, la Mega Drive salió con el mítico pack "Mega Games 2". Un pack que incluía, además de este juego, el Streets of Rage y el The Revenge of Shinobin en un solo cartucho, y el Sonic. Cuatro juegazos en un pack antológico (en todos los sentidos). Un pack que, a día de hoy, sigue siendo de los mejores packs de la historia. El único pack que está a la altura, fue, precisamente, el que lanzó Nintendo para la SNes llamado Super Mario All-Stars, cartucho que traía TODOS lo Mario de la Nes, "remakeados", incluidas las dos versiones de Super Mario Bros. 2... pero centrémonos en lo que nos interesa.
    
    No voy a repetir lo mismo de siempre. Lo de que mi primo me digo que para la Mega Drive había salido el Golden Axe, y cómo fuimos a casa de un amigo para que me lo enseñara, no, no contaré eso. Tampoco contaré que el juego me pareció idéntico al de la versión de recreativa (no lo era tanto, pero eso es algo que ya comprobaría por mí mismo). Y tampoco diré que, con todo el dolor de mi corazón, dejé de lado Street Fighter II (recordemos que salió en "exclusiva" para la Super Nintendo), a favor de este juego... y coño, es una decisión que, a la larga, me salió hasta bien.


El número de enemigos en pantalla, igual que en el arcade, no era infinito


    Costó bastante... hacerme con la Mega Drive, digo. Gracias a un dinero que YO me gané, pude "convencer" a mis padres de comprarme la consola. El Spectrum ya no es que se me quedara pequeño, sino que ya estaba desfasado y apenas salían ya juegos, que valieran la pena, para dicho sistema... y joder, que una consola de 16bits era ya un cambio muy importante, de esos cambios que, de verdad, se notaron. Quizás, los más jóvenes, no lo entendáis. Pasar de PS4 a PS5 "está bien", pero no supone un cambio tan bestia como lo supuso pasar de los ocho a los dieciséis bits o, mejor, de los dieciséis a los treinta y dos, con las 3d y todo eso, pero bueno, que me enrollo más de la cuenta. La cosa es que me costó comprarme la consola, no era como ahora, que venden consolas hasta en la farmacia, no. En su día, lo recuerdo perfectamente, compré la consola en el "PRYCA" del Puerto de Santa María, yo vivía en Puerto Real, y tuvimos que ir en coche, claro. Y... ¿nunca os habéis sentido culpables por gastaros vuestro PROPIO DINERO en algo que os hace felices A VOSOTROS MISMOS?, pues por alguna razón, yo sí, siempre me ha pasado, y me sucedió en aquella ocasión, aunque claro... una vez ya en casa, con mi consola enchufada a la tele, y con Golden Axe insertado en su ranura, esa "culpabilidad" desapareció.


Algo me dice que, la gravedad, será mi amiga en esta situación...
    

    Ya hablaremos de sus diferencias. Pero lo primero que debo decir, es que la "presentación" del juego era idéntica a la de la recreativa. Te presentaba a cada personaje con una pequeña secuencia de combate, seguida de las míticas imágenes en las que te contaban las "motivaciones" de cada personaje. Yo podía pasar horas y horas solo viendo en bucle aquella intro, recordando las veces que hacía aquello mismo en los salones recreativos cuando me quedaba sin monedas... debo hacer una aclaración. Cuando digo horas, en realidad quiero decir "un par de minutos".
    
    Sé que, los más jóvenes, no entenderán esto. Tener en tu casa el "port" de un juego arcade, era lo más de lo más en aquellos tiempos. Poder jugar en tu casa a Golden Axe, Street Fighter II, Final Fight, The Punisher o King of Dragons (entre muchos otros) era el sueño de todo poseedor de una consola de 16bits. Porque entendamos una cosa. En aquellos tiempos, las consolas eran lo mejor para jugar videojuegos. El PC, aunque ya empezaba a mostrar que podían llegar muy alto, aún les faltaba para llegar a ser el "tope de gama" en lo que al "gaming" se refiere, sobre todo si hablamos de juegos "arcade"... y sí... me vuelvo a enrollar.



Una de esas capturas ridículas que tanto me gusta poner de vez en cuando
    

    Siguiendo con aquello en lo que el juego es fiel al original. Este port nos traía a los tres míticos personajes de los arcades, no había ningún tipo de recorte. Cada personaje tenía sus puntos fuertes y débiles, por lo que no era lo mismo jugar con la amazona que jugar con el enano, siendo, como solía ser normal en aquella época, el "humano masculino" la opción más "equilibrada" si queríamos completar el juego solos... pero claro, yo no estaba solo.
    
    Mi hermano, que por aquella época aún era más bajo que yo (lógico, porque era un crío apenas destetado), y que no había pisado todavía un salón recreativo, tuvo el inmenso honor de ser la primera persona con la que jugué a dobles en este juego... y joder, lo cierto es que le gustó. El vivió una experiencia similar a la mía, el Spectrum, por mucho cariño que le tenga, era un sistema muuuy limitado, y jugar a dobles era... "complicado", pero la Mega Drive era, literalmente, otro universo. Teníamos un mando para cada uno, mandos que estaban a años luz de la calidad del joystick del Spectrum. Nos librábamos de la incomodidad del teclado y, ¡oh, milagro!, no había peligro de que, porque sí, al jugar a dobles, de manera aleatoria, alguno de nuestros personajes lanzara una magia (cosa que sucedía, por ejemplo, en el port de Alien Storm de Spectrum al jugar a dobles).


Gratitud, dice... dame cincuenta euros (lo digo siempre que alguien me quiere dar las gracias)
    

    Más cosas que el juego mantenía eran los niveles, aunque con ciertos cambios, ya llegaremos a eso. Las magias (obviamente), las monturas, los diferentes ataques, que se realizaban igual que en el arcade y salían con gran facilidad haciendo que el control fuera muy fiable. La historia, si es que podemos hablar de historia, es más o menos la misma que el original, y digo más o menos, porque en Mega Drive se añadía un nivel entero, aunque muy sencillote, en el que nos enfrentaremos a Deathbringer, el "verdadero" jefe final del juego, y que es algo así como el "maestro" o amo, jefe, como lo queráis llamar de Death-Adder. Como dato adicional, también fue incluído en la versión de PC y en la de Game Boy Advance (ni idea de que ese port existía XD).

    El nivel final, ya que estamos. Es una sección bastante corta, con una zona en la que el suelo tiene muchos huecos por los que podemos caer. Salen además versiones de los enemigos del juego normal, solo que de color verde oscuro. Antes del enfrentamiento final, algunos de esos enemigos, saldrán del fondo de la pantalla, pareciendo al principio simples estatuas. Que por cierto, en esos fondos, se ven unos gráficos muy chulos de "enemigos" nuevos que, la primera vez que me llegué a esa zona, pensé que iban a atacarnos... pero no... a mi entender, fue una mala decisión por parte de SEGA, eran diseños muy chulos, y para no usarlos, habría sido mejor no ponerlos de fondo.


Quería hacer un chiste sobre comida picante... pero habría resultado muy obvio
    

    El port, dentro de su fidelidad, es cierto que no era del 100%. Había escenarios que eran algo diferentes, y no me refiero a que los fondos no tuvieran la misma definición o colorido, no, me refiero a que, en algunas zonas, el escenario era ligeramente diferente. Había una zona, por ejemplo, en la que nos debíamos enfrentar a dos "caballeros" con espadas, en la que, en el arcade, en la zona de la izquierda, había algo así como una columna... pues en Mega Drive no está dicha columna. No afecta en nada a la jugabilidad, es cierto, y, a menos que fueras un frikazo del arcade, ni te dabas cuenta de ello, pero como quiero ser justo, es algo que creo que debo mencionar.

    También creo recordar que hay alguna "transición" que no es igual. O mejor dicho, creo recordar que, en Mega Drive, hay una de esas fases "de bonus" en las que podíamos conseguir más "potes mágicos" cortando un nivel que, en el arcade, se hace de un tirón. Tampoco afecta mucho, pero si eres un fanático del arcade, a lo mejor te puede dejar rayado.


Lo mismo que dije en la captura de arriba se puede aplicar aquí abajo
    

    Por lo demás, en lo verdaderamente importante, el juego es aceptablemente fiel. Las sensaciones jugables quizás no eran 100% "accurate", pero podías realizar los mismos "trucos" que en el arcade, como lo de dar dos tajos y esperar a un enemigo para matarlo sin riesgo, o lo de saltar y dar espadazos, o lo de hacer un "combo" y luego el ataque "giratorio". Todo eso servía igualmente. Y lo mismo pasa con o de ir subiendo y bajando por la pantalla para ir recolocando a los enemigos a nuestra conveniencia. Se notaba que, el port, intentaba ser lo más fiel posible, y aunque había "detallitos" que diferían con lo visto en el arcade, la sensación general era muy positiva. Aun a día de hoy sigo pensando que es uno de los mejores ports de la historia, y eso que salió, como ya dije, en los primeros años de vida de la consola. Se notaba que SEGA quería poner toda la carne en el asador con su nueva consola.


Y ese fue el momento en el que se le rompió el corazón
    
    
    Pero lo mejor de todo, es que el juego no se "conformaba" con ser un port "extendido" con un nivel extra, no. El juego tenía dos modos de juego más. Uno "para principiantes", un modo fácil, por así decir, en el que jugaríamos una versión más corta del juego, y en el que nos enfrentaríamos al hijo de Death-Adder, lo que aumenta el número de jefes extra de esta versión. Y ok, todos son el mismo sprite pero con diferente color, pero también es cierto que poseen diferentes "magias", por así decir. Pero además, teníamos el modo "duel" (duelo), que pese a su nombre, no se basa en combates de 1 vs 1. En ese modo, deberemos superar diferentes combates, en ocasiones contra varios enemigos, con una sola "barra de vida". No era nada especialmente original, pero como solía pasar en la época, era muy agradable que los desarrolladores no se hubieran limitado a hacer "lo mínimo" y se molestaran en crear un par de modos de juego extra que dieran más variedad al juego, yo (y mi hermano) lo agradecimos mucho.


Lo que me gusta de este juego, es que la animación de caminar es de lo más "casual", casi parecería que Tyris Flare esté en el Mercadona buscando el pan de molde, porque ella es más del DIA, y allí sí sabe dónde está
    

    Como no todo es perfecto, o mejor dicho, nada es perfecto. Por decir algo negativo, que en realidad ni siquiera tuve en cuenta en la época, es que, el sonido en general, era obviamente inferior al del arcade, aunque mantenía los mismos gritos y voces (sacados de la película Conan el Bárbaro, por cierto), no tenían la misma calidad por la inferior calidad del chip de sonido de la consola. Otra cosa "negativa" era que, al matar a un enemigo, su cuerpo desaparecía, mientras que, en el arcade, el cuerpo quedaba en el escenario, aunque se tornaba de color gris (no sé si eso tiene "lore" o yo qué sé).

    Aunque no lo sé, doy por hecho de que, el port, tiene menos frames de animación (era de las primeras cosas en las que se recortaba al hacer un port de arcade, por eso digo que lo doy por hecho).



No, no le he cortado la foto al recortar la captura, se veía así
    

 
   El nivel final, el nuevo quiero decir, tampoco era nada del otro mundo, se agradecía que se alargara el juego, ya que en realidad, el original, era bastante corto (y fácil), por lo que alargarlo no venía mal. Pero lo cierto es que, a la mayoría de los enemigos, podías hacer que cayeran al abismo, ya fuera con un el ataque en carrera, lanzándolos o, simplemente, aprovechando su... inteligencia. Porque sí, los enemigos heredaron la estupidez del arcade. Enemigos que se lanzaban solos por los precipicios, o que eran incapaces de frenar para no caer por uno de ellos, pero bueno, como eso formaba parte del "encanto" del juego no sé si contarlo como algo malo, aunque sí es cierto que, al haber tantos huecos en el suelo del último nivel, podías lanzar a casi todos los enemigos, pasándote el nivel en un periodo de tiempo muy corto.

    Por otra parte, el enemigo final, tampoco era especialmente complicado, pudiendo usar la misma estrategia que con Death-Adder, aunque teniendo un poco más de cuidado, ya que podía lanzar ciertas magias. También iba acompañado de un par de esqueletos que, mi hermano y yo, creíamos que eran inmortales, pero mirando en la wiki, parece ser que, símplemente, tienen mucha vida... incluso más que el enemigo final.


    

    Llegado a este punto, me he dado cuenta de que ni siquiera he comentado nada del juego en si, tan famoso es, que doy por hecho que todo el mundo lo conoce, que sabe de qué trata y... bueno. Supongamos que, el que está leyendo esto, no sabe nada de Golden Axe, ni de que esta versión es un port de un juego de arcade... pues allá vamos.
    
    Golden Axe, tanto esta versión como la original, son juegos beat em up, algunos, dicen que es más un hack and slahs, por el hecho de usar armas, pero yo no estoy de acuerdo. El desarrollo del juego, aunque es lineal, tiene cierto toque de plataformeo, debiendo saltar en ocasiones ciertos obstáculos, pudiendo perder vidas si nos caemos por los bordes de algunos escenarios, por lo que hay que tener mucho cuidado. Como beat em up que es, deberemos acabar con todo enemigo con el que nos crucemos, siendo, por la temática del juego, muy diferentes a los que estábamos acostumbrados. Aquí no hay punks ni "putillas", aquí hay "amazonas" (o algo parecido) y diferentes tipos de "malhechores", algunos de tamaño imponente. Tendremos a nuestra disposición también diversas monturas, algunas de las cuales pueden incluso lanzar proyectiles a distancia, lo que facilita bastante el juego.


Típica captura para quedar bonita
    


    Como "todo el mundo" sabe, podíamos elegir entre tres personajes, cada uno con diferente nivel de poder y, además, con una especialidad mágica diferente que, además, también difería en poder, siendo la amazona la más fuerte en ese sentido. Para usar esas magias, podíamos recoger ciertos potes, los cuales dejaban caer unos "duendes" azules que aparecían en lugares específicos de escenario o en los niveles de "bonus". A más potes tuviéramos, más potente sería la magia lanzada, gastándose además todos los potes. Algo que se agradeció mucho, es que se mantuvieran las animaciones de las magias, que eran diferentes según el nivel de las mismas.

    En los niveles "normales" no encontraríamos ningún tipo de ítem, solo los duendes ya mencionados. Si queríamos recuperar vida, sólo lo podríamos hacer en las zonas "de bonus" específicas, ya que no en todas daban "comida", por lo que cada barrita de vida que te quitasen en el juego, dolía. Imagino que hicieron eso porque el juego, ya de por si, era bastante fácil, si encima ponían ítems de comida por el escenario, entonces el juego sería un chiste.


Tyris Flare is on fire...
    

    Por otro lado, las "motivaciones" de los personajes eran muy simples, Death-Adder había matado a alguien que les importase, un hermano... toda una aldea, nada, lo típico que nos ha pasado a todos alguna vez. 

    Una de las cosas más características de este juego, era el sistema de lucha. Más profundo de lo que pudiera parecer. Aquí, los personajes, no se limitaban a dar "golpes infinitos". Normalmente, podías dar varios tajos, tras lo cual, nuestro personaje, podía dar un tajo que tumbara al enemigo o agarrarlo y lanzarlo. También podíamos golpearles con el mango de la espada, dar tajos en salto, el famoso "piquete de la muerte", un ataque en salto con el que podíamos matar de un golpe a muchos enemigos, y mi favorito, el "ataque giratorio", se realizaba pulsando los dos botones (el de salto y el de ataque), haciendo que el personaje girase y atacase a un enemigo que estuviera a su espalda.


El típico ataque de regla
    
    

    Por lo demás, el juego es casi un calco del arcade, con sus recortes, ok, pero resulta complicado pensar en un port más fiel que este. Incluso el mítico Street Fighter II' Special Champion Edition tenía sus fallos, como el sonido, que sonaba mucho peor que en el arcade. Y ya que hablamos de sonido, es cierto que no es idéntico al del arcade, pero es más fiel que en el caso de Street Fighter II, que vale, puede achacarse a que, Golden Axe (el de arcade) es más antiguo, a que eran placas (hardware) diferentes y todo lo que quieras, pero al final es lo mismo, si el sonido del SFII original hubiera sido "peor" de lo que fue, y la versión de consola hubiera sido más parecida, pues coño, sería algo positivo que destacar igualmente. Ya he comentado también que, los escenarios, no eran exactamente igual, cambios debidos en parte a la paleta de colores que tenía la Mega Drive y algún que otro cambio en los fondos que, en realidad, no afectaba en nada a la jugabilidad.


Por alguna razón, yo pensaba que la selección de personajes sería diferente que en el arcade



    
    El Golden Axe de Mega Drive fue el primer juego de dicha consola que pude terminarme. Ya lo conocía del arcade, tenía "el culo pelado" como se suele decir, y como ya he repetido bastantes veces, el juego es muy fácil. Lo he jugado para las capturas, después de mucho tiempo (muchísimo), y me he llegado al final sin muchos problemas... sí, me mataron un "continue" por hacer el monguer y querer tener ciertas capturas, pero de haber jugado en serio, lo más probable es que lo hubiera completado sin problemas. Joer... antes de terminar XD. No sé si sucedía en el arcade, porque creo que nunca lo probé. Pero en Mega Drive, al matar al enemigo final, si lanzabas la magia justo cuando lo matabas, el hacha, se bugueaba, y se "clavaba" en el suelo en lugar de en el pecho del enemigo (como podéis ver en la captura final). Sigamos. Fue el primer juego que terminé, y luego lo hice infinidad de veces. Solo, con mi hermano, con mi hermana, con algún colega... era el típico juego que ponía cuando no tenía tiempo. Cuando ya conseguía hacerme el Streets of Rage el 100% de las veces... seguía jugando Golden Axe, por los recuerdos, y por lo cortito que resultaba, Yo diría incluso que es un juego bastante "amigable" con el jugador cuando lo conoces mínimamente. No es demasiado exigente, yendo con cuidado puedes ir muy lejos, los enemigos no son especialmente violentos... excepto los esqueletos, esos merecen ser calcinados hasta la médula. Yo diría, incluso, que es de esos juegos que más nostalgia me trae, ya no solo de los arcades, sino de la Mega Drive, mi primera consola (decente), de la época en la que, por fin, pude aparcar el Spectrum, de una época en la que, los arcade, podían entrar en mi casa en versiones mucho mejores que las que había probado hasta entonces, una época en la que, los videojuegos, comenzaron a ser, ya de verdad, mi afición principal. Es un juego que me trae muchos, pero muchos recuerdos, y no sólo por el juego en si, sino por la época, por los amigos que tenía, por mi primo, con el que pasaba más tiempo casi que con mis padres, por mi hermano, que ya no está con nosotros... vive en el norte de España... recuerdos de una época en la que, a lo mejor las cosas no eran tan fáciles como queremos recordar, pero sí más sencillas, que es diferente. Juggadlo, hostias, tanto si os gustó el arcade como si no. ¡Hasta la próxima!




No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Tienes algo interesante que decir?. Recuerda ser educado y respetuoso.