Bienvenidos

Este blog es un blog sobre videojuegos, pero no un blog que intente ir de "pro" ni en el que quiera ir de "listillo" sino simplemente un blog en el que hablo sobre los juegos que, por una u otra razón, hayan quedado en mi recuerdo, aquellos que definieron mis gustos en este hobby y aquellos que pudieron haberme marcado. Aquí no hay guías, puntuaciones ni trucos, solo puro amor por los videojuegos y algún que otro recuerdo medio enterrado en la memoria, tampoco hay roms ni enlaces de descarga, para eso ya hay otras página.

sábado, 13 de septiembre de 2025

Alien Trilogy



     No sé si lo habré dicho alguna vez, pero una de mis sagas favoritas del cine es, Alien. Tengo muy claros recuerdos de toda la saga, sobre todo de las dos primeras. Recuero, por ejemplo, que en la primera, que la vi siendo un crío (ahora les ponen Peppa Pig, no se vayan a traumatizar), y recuerdo que, Ripley me cayó como el culo. Me pareció una mandona prepotente que se creía la dueña del Nostromo... qué curioso, ahora es uno de mis personajes favoritos de la historia del cine, femenino o no, me da igual. Otro recuerdo que tengo perfectamente claro, fue la primera vez que vi Aliens: El Regreso. La vi con mi madre, siendo un poco menos pequeño que con la anterior. No sé si la pusieron en la tele o la vimos en vídeo, pero una de las cosas que más me emocionó fue el hecho de que, Ripley, volvía a aparecer. Mi madre, tan negativa como era, dijo que seguro que moría rápido para dar paso al "verdadero" protagonista. Y cuando le explotó el pecho (a Ripley, no a mi madre), sentí que me derrumbaba, -¿ves? -, dijo mi madre con suficiencia... pero cuando todo se reveló como una pesadilla, sentí un alivio que, cuando vi la primera película, no me hubiera imaginado que podría llegar a sentir por aquel personaje. La tercera la vi más tarde... bastante más tarde, en vídeo, y soy de los que la defienden, me pareció un regreso a los inicios de la saga, volvíamos a tener un solo alien y un entorno opresor y oscuro (no es que hubiera mucha luz en la segunda película, pero ya me entendéis). Como digo, siempre fui muy fan de la trilogía, siempre me encantó la ciencia ficción, y sagas como Alien y Terminator me parecen casi hermanas (obviamente, no es casualidad, ya que Cameron estuvo involucrado en ambas franquicias a diferentes niveles). La tercera película me dolió mucho porque supuso la muerte, total y definitiva y sin ningún tipo de regreso posible de Ellen Ripley, un personaje que convenció al mundo, de una vez por todas, de que una mujer podía no solo ser protagonista de una saga de terror/acción, sino de ser la base sobre la que se cimienta la franquicia, a parte del alien, obviamente, por lo que... ¿como?, ¿Alien Resurrection?... no conozco esa película, seguramente existirá... EN UN UNIVERSO ALTERNATIVO, no en el mío, XD. Sigamos.




En serio, ¿era necesario que todo fuera tan oscuro?


    La saga Alien, resulta que, por lo que sea, no me gustó solo a mí, sino que se convirtió en todo un fenómeno mundial que recaudó millones, y hay que tener en cuenta una cosa. El género de ciencia ficción, al menos en cine, no solía ser un género demasiado rentable, por eso, la mayoría de las producciones, solían ser de un presupuesto muy bajo, y de una calidad más baja aún, y eso lo cambió... Star Wars... lo cambió Star Wars, peeeero, eso supuso un cambio de tendencia, una tendencia que, ejem, tendía a que las productoras comenzaran a cuidar más esas películas, dotando a las mismas de mayores presupuestos y dando más libertad creativa a una generación de directores que, descaradamente, apostaban por aquel género, entre ellos, George Lucas, Steven Spielberg, Ridley Scott y James Cameron, dándonos la que podría llamarse "edad de oro del cine de ciencia ficción", conocida por algunos como, LOS OCHENTA. Y sí, sé que me he ido un poco del tema, ya si eso explico luego por qué (espoiler, porque este es mi blog y cuento lo que quiera). Pues como decía al principio de este párrafo, la saga se convirtió en todo un bombazo, y como no podía ser de otra manera, la industria del videojuego (ya vamos al lío XD), vio un filón en la saga. Ya hemos visto aquí, por ejemplo, el arcade de Aliens, un juego de acción lateral más que divertido y que pude jugar en un bar que había en mi barriada (antigua, quiero decir), pero hubo juegos también consola y ordenadores. Alien 3, por ejemplo, tuvo juegos para las 16 bits de la época, que aunque se pasaban por el forro de los... cartuchos, la historia del juego, estaban entretenidos. Pero, un día, a alguien que no conozco porque no vive en mi pueblo, decidió que, ¿por qué no?, sacaban un juego de la saga, que aún era una trilogía, para las consolas y ordenadores de la época, y, sus jefes, pues dijeron que sí, que todo ok. Y... bueno... aquí estamos.


Más rojo que cuando se me acercaba la chica que me gustaba en el instituto


    Yo conocía el juego por las revistas, lo conocí, de hecho, varios años después de que hubiera salido, estando ya la PlayStation comiéndose todo el mercado y riéndose de sus competidoras, pero como nunca me hicieron gracia los FPS... ¡falso!... Puede que, alguna vez, haya dicho que no me gustan los FPS, y es cierto, no me gustan los Call of Duty ni juegos similares (salvo alguna excepción), pero eso fue, seguramente, porque, de un día para otro, comenzaron a aparecer juegos de ese tipo como setas, y el hecho de que la "primera persona" comenzara a ser casi el "estándar" de los juegos sin importar el género, me echó incluso más atrás. Pero, había cierto juegecillo, que salió a principios de los 90, que comenzó a romperla en PC. No sé si lo conoceréis, ya que es un juego muy raro, una "joya oculta", podría decirse, del PC, un tal... DOOM... pues todo el mundo estaba loco con ese juego, era la hostia, la puta caña de España, la crem de la crem, y claro, a mí me pilló de lleno. Yo no tenía PC, pero un amigo sí, y pude echar alguna que otra partida suelta, pero ya está, poco más. En aquella época, yo ya tenía la Mega Drive, pero... bueno, es cierto que la consola de SEGA llegó a tener un port de Doom, pero nunca lo jugué, ni ningún juego similar, así que me quedé con las ganas. Cuando me hice con la PlayStation, casi había "olvidado" el Doom, y cuando digo "olvidado", quiero decir que estaba deseoso de un juego similar. En la PS1, ya comenzaron a salir juegos de acción y disparos en 3d más que decentes, pero la mayoría eran en tercera persona, cosa que no me llamaba naaada la atención (curiosamente), y me refiero a juegos de disparos sin más, aquí hemos hablado ya de sagas como Tomb Raider, que combinan 3d con disparos, me refiero, como digo, a juegos en los que los disparos, o mejor dicho, los tiroteos eran mucho más importantes que en la saga de Lara. Pero, un día, en una revista vieja, vi imágenes de un tal Alien Trilogy, un juego con la "misma" jugabilidad, o similar, a la de Doom, y encima, ¡en el universo Alien!


Ya sé que lo he dicho muchas veces, así que, lo mejor, es que no lo repita...


    Me vais a permitir ahora, que hable de un juego, que nunca jugué, porque nunca tuve la consola en la que salió, y que fue uno que me abrió el apetito por un juego como este. Y me refiero al Alien vs. Predator, y me refiero (porque hay, al menos, CATORCE juegos con ese nombre), al que salió en Atari Jaguar en 1994, época en la que las consolas de 32 bits (y compañía), comenzaron a aparecer hasta debajo de las piedras, la propia PlayStation salió ese año, por cierto (y sí, imagino que todos sabréis que también salió el Final Fantasy VI... ). A lo que iba. En las revistas de la época, como os podéis imaginar, podíamos ver todas las "novedades" del mundillo, las primeras noticias (o rumores) sobre las "nuevas" consolas o juegos y cosas así. Y en una de esas revistas, vi el Alien vs. Predator. En su día, acostumbrado a los gráficos de Mega Drive (o de las recreativas, a lo sumo), aquello me parecía ultra realista (XD), es cierto que la resolución no era muy alta, pero los gráficos me parecían muy bueno, y lo que comentaba el artículo, me gustaba incluso más, ya que, en el juego, podías elegir entre ser un alien, quiero decir, un xenomorfo, un "predator" (yautja, entre otros nombres), o un humano... marine espacial sí, pero humano, siendo esta la opción más difícil, y seguramente la más divertida de jugar. Pues ese juego me volvió loco, ni se me pasó por la cabeza el comprarme esa consola por un solo juego, yo no es que fuera adivino, pero yo ya me iba oliendo que, esa consola, no iba a llegar muy lejos, de hecho, cuando leí que Atari, volvía al mundillo de las consolas pensé, ¿por qué?... bueno, cosas mías (hoy me estoy enrollando más de la cuenta, lo sé). La cuestión es que, ahora, mi deseo de tener un juego "estilo Doom", se había convertido ahora en un deseo de tener un juego de Alien "estilo Doom".


¿Lo veis todo muy oscuro?, eso es porque hay poca luz


    Y un día, como digo, vi que existía eso que yo deseaba, pero claro, pasó lo que me pasó muchas veces... prioricé otros juegos. Se juntó el hecho de que no encontraba este juego en las tientas (ya era viejo cuando lo vi por primera vez), y siempre había juegos que prefería... pero vamos, básicamente, nunca lo vi en una tienda, fin.

    ¿Cómo?, ¿que como lo jugué entonces?, ah, cierto... lo cambié... o sea, cambié un juego mío por este. Me explico. Hace años (décadas, en realidad), existía una cosa llamada "Centro mail", una tienda de videojuegos que, básicamente, te permitía comprar juegos por catálogo a distancia. En las revistas de la época, como parte de su publicidad, siempre dedicaban algunas páginas a Centro Mail (y similares), en el que te mostraban un pequeño catálogo de juegos y consolas con el precio de venta. Tú recortabas un "cupón" que venía con la revista, lo rellenabas con tu pedido, tu dirección y demás, y lo mandabas con un sobre a la dirección del Centro Mail... o, en su defecto, podías llamar por teléfono, que es lo que hice yo. Creo recordar, que mi intención era pillar otro juego, pero cuando llamé, ya no lo tenían disponible, y casi como si el destino se hubiera alineado para que, al fin, tuviera un juego de Alien, vi que este estaba entre su catálogo, así que me pillé ese... ¿que por qué juego lo cambié?, creo que lo dije en su entrada... el Medievil, fue el Medievil. Para hacer honor a la verdad, me arrepentí bastante, aunque el Medievil tenía una jugabilidad un poco asquerosa, y una cámara mucho más asquerosa, me dio muchas más horas de diversión que este juego, y tenía mucha más personalidad... pero esa es otra cuestión, digamos que me arrepentí tanto, que cuando me compré la PS3, uno de los primeros juegos que me pillé digital fue, precisamente, el Medievil.


Nunca sabrás lo que hay detrás de una puerta hasta que la abras... o detrás de un muro hasta que lo revientes


    Joer, llevo ya un buen tramo, y todavía no he dicho nada, literalmente, sobre este juego... bueno, pues ya vamos llegando.

    El juego tardó un par de días en llegar, ya que se hacia por correo privado, así que tardó menos de lo que yo esperaba, y en cuanto pude, lo metí en mi consola.

    Al jugarlo, lo primero que sentí fue... decepción... sí, después de tanta mierda, después de tanto desear un juego de Alien "estilo Doom", o sea, en primera persona, resulta que me decepcionó... pero esa solo fue la primera impresión que, pese a lo que digan algunos, no es siempre la que importa.

    El juego me "decepcionó", como digo, porque tenía una jugabilidad extraña, era un juego en entornos 3d, pero no podías mirar arriba o abajo (tampoco hacía falta), y el personaje se movía de una manera... rara, daba la sensación de que se deslizaba en lugar de caminar. Los gráficos me parecieron bastante meh, sobre todo los aliens, que eran sprites, y no poligonales. Ahora, entiendo que de haber hecho aliens poligonales, estos deberían haber tenido un diseño muy básico y cuadriculado, afectando, además, a la cantidad de enemigos en pantalla de manera alarmante. Pero, pasada la decepción, me di cuenta de que debajo de aquél juego aparentemente simplón, había más chica de la que parecía.

    Que el juego se llamase "Alien Trilogy" no es "porque sí". El juego abarca la trilogía completa de Alien, que son las únicas películas que existen de la saga, no hay más, no existe más material de la saga, no hay más películas, ni series, ni películas... ejem... Pero en lugar de ser tres juegos diferentes, como era el caso de Die Hard Trilogy, este juego estaba estructurado como una sola historia continua... esa fue, quizás, una de las razones por las que me decepcioné... que, por cierto... ambos juegos fueron desarrollados por Acclaim. Quizás, por ello, esperaba algo similar, tres juegos separados y diferentes o, al menos, la posibilidad de poder jugar cada película por separado, pero no, debías jugar los niveles en orden como si jugaras las tres películas seguidas, pero bueno, luego comentaré que sí que había una manera de jugar los niveles como te dieran la gana...


Si estornudo, me muero


 Pues como iba diciendo. Aunque la primera impresión fue mala, lo cierto es que, al jugar el juego más en profundidad, vi que, los escenarios, estaban bastante bien ambientados, los efectos de sonido, sobre todo los de las armas, recordaban mucho a los de las películas y, en definitiva, el juego era mejor de lo que me había parecido en un primer momento.

    Sin querer repetirme más, ya desde el principio comenzamos con "licencias narrativas", ya que, si recordáis la saga Alien, tanto en la primera película como en la tercera, solo nos enfrentamos a un Alien, cosa que no sucede aquí. Y eso, que en un primer momento puede ser una decepción, como digo, en lugar hace que todo sea más divertido... demasiado pronto para un Alien Isolation, creo yo, pero como sea. Ya desde el primer momento, deberemos enfrentarnos a muchos Aliens... o no del todo. Es cierto que, al principio, veremos "abrazacaras" sobre todo, esos billejos pequeños y escurridizos que serán complicados de matar, ya que aunque mueren de un disparo de pistola (el arma por defecto), su tamaño y rapidez de movimiento hará que sea complicado matarlos, porque además, no dudarán en huir para hacer que les persigamos. Por suerte, como podréis ver en las imágenes, desde el principio, tendremos un radar que nos dirá donde hay "movimiento". También podremos usar un mapa para orientarnos, mapa que se irá desbloqueando al ir avanzando o, mejor (y al igual que en la saga clásica de Zelda), al encontrar un mapa, que estará por ahí perdido, así que no está de más explorar.

    Los niveles serán más o menos laberínticos, con puertas que deberemos abrir (muy original) manualmente, en ocasiones, incluso remotamente. Los niveles, como no podía ser de otra forma, estarán llenos de enemigos, y ojo, que he dicho ENEMIGOS, no "aliens". Dependiendo del nivel, y sobre todo de la "película" que estemos jugando, se irán sumando más tipos de enemigos al juego, lo que le da más variedad, lo cual es de agradecer, ya que aunque los aliens son los reyes del juego, al cabo de un rato se puede hacer aburrido o cansino, por lo que algo de variedad no está mal. 

     

Es todo tan verde, que casi parece un juego de Matrix...


    Joer... este es de esos juegos de los que tienen cosas tan básicas, que hasta se me olvida hablar de ellas XD. En Alien Trilogy, cooomo no, podremos encontrar diversos objetos en los diferentes escenarios, sobre todo armas, munición y botiquines. Solo tendremos una vida, y teniendo en cuenta la peligrosidad de los enemigos, el uso de nuestros recursos es vital. Lo que me recuerda algo que me pareció un detalle muy bueno. ¿Recordáis que la sangre de los alien es ácida?, ok. Pues al matar a uno de esos bichos... no, no hacen un agujero en el suelo, eso habría sido la hostia. Al matar a un enemigo, como digo, el cadáver se quedará en el suelo, y si pasamos por encima, ¡nos quitará vida!. Después de tantos años sin jugarlo, sin querer, pisé un cadáver, y vi que la pantalla se ponía roja, y entonces caí en ello XD. Otro detalle chulo (del que no me ha dado tiempo a hacer captura, y tampoco me apetece ahora a hacerla, es que, al atacarte un abrazacaras, puede salir una animación en el que el bicho cubre toda la pantalla, como si lo tuvieras en la cara, y luego se cae, detalla más que bueno.

    Ah, otra cosa que se iba olvidando. Comenté más arriba, que sí había una manera de jugar los niveles que quisieras, ¿no?, pues lo que pasa, es que podías introducir ciertos códigos, en un menú que el propio juego poseía, para activar "trucos" (¿siguen existiendo esas cosas?). Con esos "trucos" podías conseguir cosas como inmunidad, armas, munición o, sí, escoger en qué nivel comenzar. Esto, al igual que sucedía con Die Hard Trilogy, hacía que el juego subiera muchos puntos, aunque los trucos no eran tan locos como en aquel juego (no sé si eso es bueno o malo XD).

    Otra cosa muy positiva, como digo, es la ambientación. Siempre sentiremos sobre nosotros una atmósfera opresiva, debida no solo a la propia naturaleza de nuestros enemigos, sino a la oscuridad de los niveles, más que justificada, diría yo aún sabiendo que solo era un truco para ahorrar recursos. La oscuridad, y escuchar los pasitos de los abrazacaras, hace que estés siempre con los oídos y la vista puestos en la pantalla.

    Es cierto, quizás, que los niveles no son demasiado originales, aunque sí hay cierta variedad, ya que se intenta, dentro de lo posible, recrear los escenarios más míticos de las películas, pero no sé... este es de los juegos que jugué bastante tarde, y quizás por eso esperaba más, pero no me quejo, digamos que los niveles eran correctos, sin más, aunque con buena ambientación. El juego, como estaba "de moda" en aquella época, tenía varias cinemáticas, que aunque no eran nada del otro mundo, sí que recordaban mucho al universo alien.

    Alien Trilogy no es, ni de lejos, de mis juegos favoritos de PS1, me hizo disfrutar durante un tiempo, pero teniendo en cuenta los juegos que tuve (verdaderos clásicos a día de hoy casi todos), es normal que acabara terminando de lado. En la época de los 16 bits, o mejor dicho, en la época de las recreativas, los juegos "de disparos", ya fueran de aviones o con gente disparando a todo el mundo, eran de mis favoritos, por ello, me resultó muy curioso que, cuando llegó el "3d", ese mismo tipo de juegos, o mejor dicho, LA EVOLUCIÓN de ese tipo de juegos, me acabaran generando cierto rechazo al contrario que otros géneros, como el de carreras, que fue justo al contrario, de gustarme un poco, a ser uno de mis géneros favoritos. Con Alien Trilogy me di cuenta de ello, que los juegos "de disparos" 3d no eran lo mío, cosa que se fue confirmando con el tiempo, ya que ninguno de los grandes clásicos, ya sea Call of Duty, Medal of Honor, Battlefield o incluso Halo (por nombrar algo diferente), me consiguieron enganchar. Ni siquiera el que estuviera ambientado en el universo Alien bastó para que jugara este juego hasta gastarlo, no, de hecho, fue de esos juegos que, al completarlo varias veces, dejé abandonado en la estantería. Y no es su culpa, no es mal juego, tiene sus virtudes, y sus defectos, obviamente, ya cada cuál dirá que es lo que le pesa más, por mi parte, considero que es un juego divertido, pero que podía haber sido algo más, no sé, sentía que confiaban demasiado en la fama de la franquicia e hicieron casi lo mínimo, ya que, como dije más arriba, con Die Hard Trilogy hicieron un trabajo más... "diferente", dedicando un juego diferente para cada película, pudiendo jugarlos cada uno de manera independiente. Pero bueno, no quiero terminar con negatividad. Es un buen juego de disparos, no demasiado complejo para los "expertos", y si te gusta el universo Alien, nunca está de más meterte en pasillos oscuros llenos de xenomorfos... y no me alargo más, ¡hasta la próxima!



No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Tienes algo interesante que decir?. Recuerda ser educado y respetuoso.