XD, a este paso, tendré más "secciones especiales" que entradas normales, pero es que yo soy así de "especial" (pausa para aplausos). No, en serio, lo que pasa es que hay ciertas sagas de las que me gustaría hablar en general, ya sea por no haberlas podido jugar, o porque las considere muy importantes, y creo que, en muchos casos, sería más sencillo, e inteligente, hablar de sagas completas (o casi), más que dedicarle una entrada a todos los juegos de dichas sagas QUE NO PUDE JUGAR, por ejemplo, podría hablar (y hablaré), de grandísimas sagas como son Megaman, Tales of (lo que sea), o Dragon Quest... ¿encontráis una correlación?, deberíais. El caso más claro de los listados es Megaman, de CAPCOM, saga que siempre me llamó muchísimo la atención, pero que al estar vinculada mayormente a Nintendo (sí, sé que salieron juegos para consolas que no eran de Nintendo, como la Mega Drive, por ejemplo), pues no pude jugarlas, y claro, no le voy a dedicar una entrada a cada juego, ya que sería una locura. Ya en su día, en los inicios del blog (más o menos), hablé de la saga Pokémon en lugar de centrarme en un solo juego. Pues algo así me gustaría hacer, quizás hable de la saga Final Fantasy, aunque ya haya hablado de casi todos los juegos que he jugado, lo mismo con Tomb Raider y otras sagas, pero en principio, me gustaría hablar de sagas que no jugué o, de aquellas sagas de las que solo he jugado uno o dos juegos, pero que considere suficientemente importantes como para hablar de ellas. El caso de hoy es... curioso... en realidad quería hablar de Disgaea D2 (Dimension 2), pero como es un juego de PS3, consola de la que no tengo emulador, porque yo creo que mi ordenador cutre explotaría, no puedo jugarlo, así que no puedo hablar de él... no al menos con capturas propias, claro, que es algo básico en este blog y que no quiero cambiar, pero bueno, es lo que hay. Así que dejemos los lamentos, y vayamos al lío.
La saga Disgaea dispone de múltiples juegos para diferentes consolas y PC. En cuanto a consolas, es una saga vinculada sobre todo a SONY, aunque alguna entrega ha salido también para consolas de Nintendo. La saga, fue creada por Nippon Ichi Software, y son juegos que entran en la categoría de "tactic RPG", o juegos de rol táctico, ya sabéis, como Final Fantasy Tactics... ¿que no conocéis Final Fantasy Tactics?... bueno, pues comencemos desde lo más básico.
Un "RPG táctico" es un juego de rol en el que, los combates, se desarrollan en una especie de tablero, normalmente cuadriculado, aunque otros juegos utilizan otras formas geométricas más apropiadas para el movimiento de los personajes, como hexágonos u octógonos. En el caso de Disgaea, son cuadrados, cada cuadrado es un paso, y cada personaje tiene un número de pasos que pueden dar por turno. Los que conozcan juegos "de mesa" como Warhammer ya saben de qué estamos hablando. En dichos combates, además, podemos ordenar a nuestros personajes realizar las acciones que queramos en el orden que queramos, por ejemplo, podemos hacer que el personaje "A" se mueva hacia un enemigo, y luego ordenar que haga un ataque o acción, o también a la inversa, que realice un ataque, y luego se aleje... no todos los juegos permiten hacer eso, atacar y luego moverse, pero en la saga Disgaea sí. Básicamente, en un "RPG táctico", lo más importante del juego son las batallas, y aunque muchos tienen historias muy interesantes, la exploración suele ser escasa o incluso nula, y el objetivo principal de cada encuentro es, obviamente, ganar la batalla para ir al siguiente objetivo. La "victoria", no tiene por qué suponer siempre el derrotar a todos los enemigos en la pantalla, puede haber ocasiones en las que bastará derrotar a cierto jefe o incluso el llegar a un punto específico del escenario... pero eso es ya otra cuestión. Los RPG tácticos son juegos en el que el número de personajes que podemos manejar suele ser bastante alto, MUY alto, diría yo, algunos juegos incluso tienen "permadeath" (como sería el caso de Fire Emblem), por lo que si un personaje muere en un combate, ya no podrás usarlo más... no es el caso de Disgaea, por suerte. Lo importante son los combates, como digo, y la estrategia suele ser MUY IMPORTANTE, no vale atacar como locos y, en definitiva, suelen tener una jugabilidad más lenta que otros juegos, por lo que la paciencia es muy importante. Centrémonos, ahora sí, en la saga Disgaea.
![]() |
Al parecer, el bicho ese se va para su planeta... se ve que le necesita... |
Mi primer contacto con Disgaea fue, curiosamente, con La Pucelle: Tactics, de la misma compañía, un juegazo que jugué en PS2 que comparte universo con Disgaea (o más o menos XD), de hecho, la protagonista de La Pucelle reaparece de vez en cuando en juegos de Disgaea, ya sea como personaje DLC (como sería en Disgaea D2), o incluso como jefe opcional... como en Disgaea D2 XD (tienes que derrotarle para poder jugar con ella), pero bueno, sucede con más personajes de otros juegos y sagas de Nippon Ichi, así que no sabría qué decir. Bueno... que me lío. La cuestión es que, el sistema de juego de La Pucelle era muy parecido a lo que luego sería Disgaea, y en el librito de instrucciones (¿os acordáis de cuando los juegos traían libritos de instrucciones?), se promocionaba el lanzamiento de Disgaea para PS2 con una imagen de la voluptuosa Etna (lo de "voluptuosa", obviamente, es una broma)... En este blog ya tenéis una entrada dedicada exclusivamente a La Pucelle, así que no me voy a extender demasiado. No me voy a extender demasiado en cada juego, ya que comparten casi las mismas mecánicas jugables (son casi idénticos en ese sentido), variando más que nada la historia y los personajes.
![]() |
Lo mejor que puedes hacer para derrotar a tus enemigos, es hacer ataques que les produzcan daño |
Para comenzar, hablaré del primer Disgaea, obviamente. Ese juego, que tuvo DOS nombres, ya que se lanzó para PS2 pero luego tuvo un port para PSP que incluía alguna que otra novedad, como una "campaña" en la que la protagonista era Etna. Dichos nombres fueron Disgaea: Hour of Darkness para PS2 y Disgaea: Afternoon of Darkness para PSP... Aunque luego recibió varios "ports" (XD) para consolas más modernas, como la PS4, pero bueno, eso da igual. En Disgaea, nos encontramos con los personajes más conocidos de la saga, como Laharl, el hijo de Krichevskoy el overlord del Inframundo. Laharl es... ejem... "despertado" por su "fiel" vasalla Etna, la cual utilizó todos los "medios" posibles para despertarle, ya que se quedó dormido durante un par de añitos, el angelito. El Inframundo, para que nos entendamos, es algo así como el infierno, pero el infierno visto desde un punto de vista muy "anime", con mucha "waifus" y "Lolis"... creo que ya he comentado eso, ¿no? (XD). Por no hacer muchos spoilers, Laharl deberá "ganarse" el título de Overlord (algunos lo traducen como "rey", aunque no es la traducción literal ni de coña), lo cuál nos llevará a diversas localizaciones en las que deberemos derrotar a muchos demonios... y también a cierta infiltrada del mundo celestial que... bueno, hablemos de las mecánicas y demás.
![]() |
Etna es como los progres... le ofenden las verdades |
Las mecánicas jugables con, como digo, muy similares a las de La Pucelle, pero con menos exploración aún. Siendo en ese sentido más lineal, lo cual en realidad importa poco, ya que en el castillo tendremos todo lo que necesitemos, con tiendas que se irán mejorando a medida que vayamos superando capítulos y, ejem, comprando en ellas, claro. El modo de avanzar en el juego es simple. Sólo hay que hablar con el NPC que hay junto a un portal que hay en la zona de... bueno... de todo, porque todo está en la misma sala del castillo, literalmente, para que esta nos muestre el menú de zonas a las que podemos acceder. Obviamente, iremos desbloqueando zonas al superar las anteriores. De vez en cuando veremos escenas que nos cuenten la historia y... poco más, como digo, lo importante aquí son los combates y el subir de nivel... sí... mucho más importante que en otros RPG.
Los combates... los combates son prácticamente igual que en La Pucelle, como ya habré comentado como diez veces, pero por si no lo habéis jugado, o no habéis leído la entrada correspondiente, aquí viene un pequeño resumen.
![]() |
Eso es lo que, en mi pueblo, se llama "paliza gitana" |
Los combates se desarrollan en un mapa 3d dividido en cuadrículas, tanto la altura como la distancia son importantes, ya que habrá ataques que no podrán realizarse si la distancia, y/o la altura, no son los apropiados. En una zona del mapa, hay una casilla especial, que es donde deberemos pinchar para seleccionar qué personaje vamos a sacar. Una vez decidido qué personaje sacaremos, tenemos total libertad en ese sentido, decidiremos donde colocarlo dependiendo de su capacidad de movimiento. Una vez colocado, podemos ir colocando más personajes u ordenarle realizar alguna acción, ya sea atacar, protegerse, usar una magia o un objeto. Esto lo podemos repetir hasta sacar a todos los personajes posibles (hay un número máximo), sin importar en qué orden los colocamos o les ordenamos las acciones... en parte. Me explico. Como todo RPG, o casi, debemos subir de nivel a nuestros personajes, que no serán pocos. Pero también debemos subir sus habilidades, ya sean habilidades con armas, magias, o ataques especiales, y aquí, sucede como en... ¡Skyrim! (pensabais que iba a decir "La Pucelle", ¿eh?... pero sí, es igual)... a lo que iba. Al igual que en Skyrim, al usar una habilidad, irás mejorándola y subiendo de nivel, aprendiendo magias de mayor nivel del mismo estilo... y ojo, que esto es otra cosa que requiere explicación, pero termino esto primero. El mejorar armas, también hace que mejore el uso de la misma por el personaje, aprendiendo ataques especiales poderosos. Por ello, habrá ocasiones en las que preferirás atacar primero con personajes "débiles" o usar ataques o ciertas magias para mejorarlas en lugar de priorizar el acabar rápido con los enemigos, de ahí que el orden en el que realices las diferentes acciones pueden repercutir en la rapidez en la que tus personajes mejoren, porque en Disgaea, las acciones se realizan en el orden en el que el jugador se las ordene (valga la redundancia) a los personajes. Por ello, no es raro hacer que un mago de nivel bajo utilice sus magias, para ir subiéndolas, para que luego un personaje más potente mate al mismo enemigo. Pero bueno, esas son cosas básicas que se aprenden jugando. En cuanto a los "niveles" de las magias. Todas las magias básicas tienen "niveles", al ir usando una misma magia, esta va rellenando una barrita, y cuando la barrita se llene, dicha magia sube de nivel, hasta aquí todo sencillo. A más nivel tenga una magia, más daño hará, pero no sólo eso. A mayor sea el nivel de una magia, más versátil será, ya que nos dará más formas de atacar a los enemigos, pudiendo atacar a varios enemigos dependiendo de su posición en el campo de batalla con respecto al personaje que ataques... ya pondré una captura para explicarlo mejor, es más simple de lo que suena. Pues eso, a mayor nivel de magia, más potente será, y a más enemigos podremos matar de un golpe... y más PM costará, obviamente. Pues bueno, subiendo una magia, podremos aprender una magia superior del mismo tipo, pero la aprenderemos en nivel uno, por lo que aunque sea potencialmente más poderosa que la magia anterior, al principio, parecerá más débil. Las reglas son las mismas, a más uses las magias "superiores" más daño harán y a más enemigos podremos dañar. Eso sucede igual con las magias curativas y con las de apoyo, pudiendo curar o sanar a varios personajes a la vez, con lo que a veces deberemos jugar con las posiciones de nuestros personajes para sacarles todo el jugo a las magias curativas. Las habilidades y ataques especiales tienen reglas similares, a más las uses, más poderosas serán, pero no afectará al número de enemigos atacables ni a aprender habilidades más poderosas, ya que dependerán del personaje o del arma en cuestión.
![]() |
Lo rojo indica el alcance del personaje seleccionado, ya sea para moverse, o la distancia a la que llega una magia en particular |
A parte de los ataques y magias, tenemos a nuestra disposición ciertas acciones, como levantar a un compañero y lanzarlo para así poder llegar más lejos, lo cuál es muy útil en zonas de combate grandes o cuando queremos cubrir grandes distancias. Y no lo he dicho, pero nuestros personajes tienen una cierta cantidad de pasos máximos que realizar, pero a parte de ello, también tienen un máximo de altura que saltar, lo cuál sirve, obviamente, para alcanzar zonas altas. Ambas características pueden mejorarse con equipo. El equipo... ¿os he contado lo importante que es el equipo en esta saga?
Todo lo que voy a contar ahora vale para todos los juegos de la saga, o casi todos, porque tampoco los he jugado todos, así que no puedo jurarlo. Todos los personajes tienen cuatro ranuras de equipo, una es para el arma, y otra para CUALQUIER otra pieza de equipo que no sea un arma, claro, ¿quieres que tu mago tenga TRES ARMADURAS de cuero?, no pasa nada, ¿tres cinturones?, no importa... literalmente, puedes colocar el equipo que quieras a tus personajes, da igual su clase. Obviamente, cada clase será mejor con cierto tipo de armas. A un mago, si te da la gana, puedes ponerle una pistola... literalmente, pero será más eficiente con los bastones, ya que mejorar su habilidad con dicha arma, decidirá la distancia a la que podrá lanzar sus magias. A parte de ello, las diversas piezas de equipo podrán tener mejoras a las diferentes estadísticas, que como os podréis imaginar, no todas son igual de importantes para todas las clases, la inteligencia, por ejemplo, es más útil para los magos que para los luchadores a melé, por lo que hay que saber utilizar el equipo. Pero eso es solo el principio. Al igual que ya sucedía en La Pucelle, podíamos mejorar las armas, pero de una manera diferente, y más entretenida, creo yo.
En el castillo de Laharl, a parte del hospital y las tiendas, habrá un NPC que te permitirá ir al "Item World". Eso significa que, literalmente, podemos entrar en CUALQUIER OBJETO del juego para mejorarlo... y cuidado, que la cosa es complicadilla. Los objetos, todos, tienen un "mundo" interno, que son niveles creados de manera aleatoria, a mejor sea un objeto, más nivel tendrán los enemigos de ese mundo... porque sí, habrá enemigos. El objetivo del "Item World" es llegar al último piso, acabando, si se es posible, con todos los enemigos que veamos. Cada diez niveles, tendremos la posibilidad de volver al "Mundo Normal" (por así decir). Hacer eso no tiene ninguna consecuencia negativa, ya que el arma adquirirá las mejoras equivalentes a los niveles superados y, además, podremos volver a entrar cuando queramos. Cada treinta niveles que superemos (creo que eran treinta), el objeto subirá de "calidad", con lo que cambiará de color y adquiriendo mejoras superiores. Pero esperad, que hay más. En el interior de los objetos, hay una especie de "espíritus" o algo así, "innocents", los llaman, por ejemplo, en Disgaea D2, aunque no es raro que cambien de nombre. Al derrotarlos, nos hacemos con ellos, pudiendo equiparlos en el... equipo, para obtener mejoras a las características. Lo mejor de todo, es que podemos usar esos "innocents" en cualquier objeto y, si queremos (por supuesto que queremos), fusionar los que son del mismo tipo para sumar la bonificación y ocupar un solo espacio. Cada arma tiene cuatro espacios para mejoras, como ya dije, por lo que, lo más inteligente, es usar las mejoras que más beneficien a nuestro personaje (ooobiamente). Aún no he jugado mucho a este juego, por lo que no sé si varía demasiado con respecto a D2, que es el que más he jugado, ya que en dicho juego podíamos llegar a cambiar nuestra arma favorita hasta el punto incluso de cambiarle el "skin" o incluso el nombre... pero ya llegaremos a eso. Básicamente, y para no alargar más este tema, las posibilidades de personalización de objetos (y fijaos que digo objetos, no armas y equipo, ya que podíamos entrar incluso en los objetos consumibles como pociones y demás). Hablando exclusivamente de D2, ya que como digo, es el que más conozco, aunque el sistema es prácticamente el mismo, los "innocents" otorgan mejoras a las diferentes características del personaje que porte el objeto, pero no solo eso. Hay "innocents" que pueden dar una bonificación a DOS características, lo cuál es una brutalidad, ya que te eso supone el poder utilizar dos "espacios" de un arma por el precio de uno. Pero además, hay "innocents" que otorgan al arma la posibilidad de provocar al enemigo algún "estado alterado" al golpearle, lo cuál nos abre un abanico enorme de posibilidades, incluso hay "innocenst" que nos dan ventajas tales como recibir más experiencia al derrotar a un enemigo, o ganar más "puntos de magia", de nuevo, al derrotar a los enemigos... estooo... cosas de habilidades pasivas de personajes. Tantas posibilidades había, que hasta miré para qué servía cada "innocent" y me lo apunté todo en un trozo de papel (que aún conservo), para maximizar las mejoras, ya que, como creo que he dicho, cada tipo de arma, va relacionada con una o más características, y aunque está bien subir la INT a un luchador, tampoco es que sea imprescindible, sobre todo a niveles bajos, donde querrás priorizar cosas como el ataque, la vida, la fuerza y demás. Por lo que en dicho papelito no solo puse para qué servía cada "innocent" sino que a qué tipo de arma le venía mejor cada uno. No sabéis la de "ensayo y error" que te ahorras con eso, sobre todo si eres principiante, y te pones a mejorar las armas a tontas y a locas desperdiciando espacios e "innocents".
![]() |
Algo que no se puede negar, es que Etna usó todos sus recursos para despertar a Laharl... mirad si no su arsenal |
Otra característica que comparten los juegos de la saga, es el poder crear nuevos personajes. A medida que vamos derrotando enemigos, los personajes ganarán ciertos puntos (no, los PX no), puntos que podremos gastar en el "senado" para crear personajes. Dichos personajes tienen diferentes niveles de "maestría" a mejor sea un personaje de base, más caro nos costará, además, los mejores, requieren aceptación del senado, lo cuál se hará en una votación... y no es coña. Lo bueno de crear personajes, no es solo el hecho de ir aumentando nuestro ejército, sino que así, nuestros personajes, pueden aprender habilidades que no les corresponderían por su clase. Por ejemplo, si Laharl crea un personaje healer, podrá aprender las habilidades de dicho personaje. Para empezar, deberá realizar cada habilidad estando junto a dicho personaje, no podrá realizar las habilidades de su creación si está alejado, una vez realizada cinco veces (creo que eran cinco), la habilidad cuenta como aprendida, y ya no será necesario que esté cerca de su pupilo. Eso es muy útil, por ejemplo, para subir de nivel a los healer, los cuales no hacen mucho daño, ya que no tienen magias de daño, por lo que es bueno hacer que tenga un pupilo mago elemental, para que aprenda al menos un hechizo de daño, porque subir un mago con ataques "de equipo" cuesta lo suyo... ah... los ataques de equipo. No me enrollo. Si un personaje ataca a otro, teniendo a varios compañeros a su lado (o rodeando al enemigo), cabe la posibilidad de que ataquen juntos. El máximo número de participantes en un ataque de equipo es de cuatro, y si el enemigo atacado muere, todos los participantes ganan experiencia... lo cual es necesario para subir de nivel, como digo. Luego ya comentaré otra manera de subir fácilmente de nivel a personajes con poca capacidad de hacer daño... que casi se me olvida, por cierto.
Para ir terminando con el primer Disgaea, comentar que el modo "Item World" tiene un problemilla, y es que, cada piso de dicho mundo, se genera aleatoriamente, pudiendo generar zonas a las que no podemos llegar y dejando fuera de alcance a algunos enemigos, con lo que no podríamos purificar completamente un objeto, por lo que no podríamos sacar todo su "potencial"... pero bueno, ya he comentado lo de los "inocentes", por lo que no es algo tan grave, aunque a mí me genera un poco de "TOC", ah, y no es imprescindible matar a todos los enemigos de cada piso, basta con llegar a una casilla que hace las veces de "meta", eso sí, dejar "innocents" vivos hace que no... bueno, lo que dije de no sacar todo el potencial, pero bueno, sigamos.
Con Disgaea 2 sucede algo similar que con el primer juego. Salió para PS2 pero luego tuvo algunos ports, incluido uno para la PSP, que obtuvo varios DLC. Lo primero que sorprende de Disgaea 2 es que, aunque el apartado artístico es prácticamente el mismo, los gráficos son mejores y más coloridos. En esta ocasión abandonamos a Laharl y compañía (no del todo XD) para acompañar a Adell, un humano que quiere destruir al overlord Zenon (sí, de overlords va la cosa en esta saga), pero que verá que su "destino" cambia al conocer a Rozalin la (muy) atractiva hija del propio Zenon. Prácticamente todo lo comentado arriba es aplicable aquí, ya que como digo, las mecánicas son prácticamente las mismas. Por mencionar algunos cambios, ahora hay criaturas nuevas para crear, la zona que hace de "cuartel general" no es el castillo de Laharl por motivos obvios, sino el pueblecito en el que vive Adell, pero las funciones son las mismas. Ahora, además, al completar un nivel por primera vez, aparecerán diversos cofres en el "cuartel general" en los que podremos conseguir objetos, por lo que, obviamente, es inteligente explorar la zona tras cada nivel completado. Algo muy importante que mejoraron fue el "Item World", que no podía faltar, y aunque la disposición de los niveles es igualmente aleatoria, ahora ya no se generarán espacios imposibles de alcanzar. Por lo demás, las mecánicas son las mismas, podemos ir al "senado" (no se llama senado, pero yo lo llamo así) para crear personajes y desbloquear ciertas características, seguimos teniendo los combates iguales. En general, es un juego que se nota superior en prácticamente todo, pero por conocer más a Laharl, Etna y compañía, me atrae un poco más el primer juego.
![]() |
A la izquierda el NPC que te manda al Item World, arriba a la derecha, la que controla el portal que te lleva a los diferentes niveles... ¿el zombi?, nada, solo está ahí para hacer bonito |
En Disgaea D2 retomamos la historia de los personajes del primer juego, teniendo a Flonne como personaje jugable ya desde el principio, mientras que, en el primer juego, era "antagonista", y ahora que es un ángel caído formará parte del grupo principal de personajes. Pero la cosa no acaba ahí, ya que descubriremos que, Laharl, tiene una hermana que es... ¡medio ángel!... ¿qué?, ¿que no os estáis enterando de nada? XD, culpa mía.
La mayor parte de la historia de Disgaea transcurre en "el infierno", por así decir, de hecho, los protagonistas son "demonios", pero ya sabéis, "demonios" al estilo japonés, o sea, que veremos a muchos demonios "kawaii", tendremos muchas "waifus" y, ¿cómo no?, alguna "Loli"... la propia Etna es el epítome de los personajes "Loli" a pesar de tener varios miles de años a sus espaldas. Pues eso, que la historia transcurre en el infierno, el propio Laharl era el hijo del "Overlord", algo así como el "Señor Supremo" de los demonios, y que muere en el primer juego... hum... mejor dejo de contar la historia general porque podemos estar aquí más tiempo del que Laharl se pasó dormido... el que sabe, sabe. Quedémonos en que, en Disgaea, casi todos los personajes con los que nos encontraremos serán demonios... o ángeles, claro, ya que podrán ser enemigos o incluso aliados dependiendo de la situación, las cosas no son siempre blancas o negras en Disgaea. Pues lo dicho, en Disgaea D2 nos encontraremos con la hermana de Larhl, pero también, ¡con el hermano de Etna!... sí, tendremos muchos "onichan" que aguantar (si ponemos el audio en japonés). La cuestión es que, a nivel de historia, este es de los juegos más débiles, teniendo bastante "relleno", como un capítulo completo en el que, Laharl, se convierte en chica... sí, son cosas divertidas pero que no aportan demasiado a la historia, cosa que, por otro lado, a mí me importó más bien poco, ya que, como dije al principio, la historia no suele ser el fuerte de este tipo de juegos (salvo excepciones, claro), y la "chicha" está en los combates. Ah, que se me olvidó comentar un "detallito", Laharl es, en realidad, un "semidemonio", vamos, mitad demonio y mitad humano... creo, ya que todo el "lore" de este juego es un poco... raro.
![]() |
Desde aquí, puedes regresar al "mundo normal" |
Como Disgaea D2 no fue mi primer juego de Nippon Ichi, y al ser tan similar a La Pucelle, lo cierto es que me hice bastante rápido a sus controles y a sus mecánicas, además, en cierta manera, era más simple. Me explico. En La Pucelle había un mínimo de exploración, teníamos un mapa en el que íbamos desbloqueando zonas, en algunas zonas había pueblos o aldeas, muy pequeños, es cierto, pero había zonas en las que podíamos hablar con ciertos personajes, pero en Disgaea D2 no, sólo teníamos el castillo de Laharl, y desde ese mismo castillo teníamos acceso, al igual que en el primer juego, a todas las tiendas y "servicios" que necesitásemos. Al ser un juego de PS3, los graficos se viero mejorados, dentro de lo posible, seguimos teniendo personajes hechos de sprites, pero de mayor calidad aún que en los juegos anteriores, y los ataques especiales se veían más espectaculares. Volvemos a tener el Item World y el desbloqueo de cosillas en el senado. A parte de ello, el castillo de Laharl tenía ahora una habitación extra en la que podíamos dejar a nuestros personajes para que entrenaran alguna característica. Además, ahora existe la "amistad"... a más "amistad" hubiera entre dos personajes, más posibilidades había de que hicieran ataques grupales. Para aumentar dicha "amistad" solo había que hacer que dos personajes tuvieran "interacciones positivas", que se curasen entre ellos, que realizaran ataques en grupo y cosillas así.
![]() |
¿Y lo bonito que es apalear a un enemigo entre cuatro? |
Disgaea D2 es, de hecho, el juego de la saga al que más he jugado, el que mejor conozco, y el que más veces me he terminado. Es el típico juego que, al completarlo, te deja volver a empezar desde el principio pero con todas las mejoras que hubieras conseguido. Pero además, aparecía un personaje que te permitía cambiar ciertas cosillas del juego, como la dificultad, para así poder subir mejor de nivel... ah... no lo dije.
En el mundo de Disgaea, como no podía ser de otra manera conociendo el "lore", existe la reencarnación... al hacer que un personaje reencarne, este volverá a nivel 1, pero conservando ciertas mejoras y aumentando así su "potencial". No lo he comprobado porque me resulta muy pesado y paso de hacer cuentas, pero supongo que, lo idóneo, es hacer que un personaje reencarne al llegar al nivel máximo... ¿y cual es el nivel máximo en esta saga?... pues el 999, y teniendo en cuenta que para subir de nivel debes ganar experiencia, ya os podéis imaginar la cantidad de experiencia que debemos obtener. Pues en Disgaea D2, tocando las opciones que dije más arriba, podías aumentar la cantidad de experiencia conseguida. Por cierto, otra manera de subir de nivel a un personaje de nivel bajo, o con poca capacidad de matar, es hacer que monte a un monstruo... sí, podemos hacer que los personajes humanoides monten a monstruos, pudiendo incluso hacer ataques especiales. Con ello, conseguimos que el personaje que hace de jinete esté protegido, ya que el daño en caso de ser atacados lo recibirá la montura, pero además, el jinete podrá realizar magias, si es que las tiene, por lo que puedes subir magias con un mago de nivel bajo subido en un monstruo de nivel alto sin correr riesgos. Y, a la inversa, puedes subir el nivel de un monstruo bajo con un mago de nivel alto matando monstruos en masa. De hecho, había un nivel en el que había nueve monstruos todos juntitos (formando un bonito cuadrado) y que, con el suficiente poder, podías matar de un ataque mágico, idóneo para ganar experiencia de manera sencilla. A parte de todo esto, también se desbloqueaban ciertos combates especiales, algunos bastante complicados, que suponían ya un desafío importante.
![]() |
No sé... pasan cosas |
Algo que no he comentado, es el humor que tiene el juego (toda la saga, en realidad). Al ser una saga ambientada en un universo "demoníaco" y "angelical"; juega con muchos estereotipos que tenemos sobre los ángeles y los demonios... pero de manera divertida. Se supone que, los demonios, son "malos", traicioneros, crueles y demás, y el juego te lo muestra pero de maneras muy divertidas, en un tono "anime" bastante ligero y con chistes y situaciones muy variadas. También hay mucho humor negro, por ejemplo, en la versión del primer Disgaea de PSP, hay una "campaña" centrada en Etna en la que, en lugar de despertar a Laharl, ¡lo mata!, y entonces ella es la protagonista. Con los personajes "angelicales" o "buenos" sucede algo similar, ya que están muy exagerados, Flone, cuando confiesa a Laharl que fue enviada para matar al overlord del Inframundo, al decirle este que dicho overlord era su padre... ¡se echa a llorar! Son cosillas, tonterías que hacen que se te escape una sonrisa. Quizás, lo malo, es que los textos están en inglés, no sé si hay algún juego que esté en español, pero los que yo he jugado, estaban todos en inglés. El tema del doblaje es otra cuestión que me gustaría abordar, ya que es un doblaje muy bueno, ya que son actuaciones exageradas y sobreactuadas que encajan muy bien con los personajes y la atmósfera del juego.
![]() |
¿Te gustan los numeritos?, esta es tu saga |
Puede ser cierto que, a nivel de historia, no sea el mejor, de hecho, he leído criticas negativas sobre este juego, pero no porque sea malo, sino porque algunos piensan que no alcanza la calidad de los anteriores, pero yo solo puedo decir que me lo pasé como un niño de teta.
Y creo que lo voy a ir dejando ya, creo que me está quedando una entrada demasiado larga y me dejo muchos más juegos de la saga porque no los jugué, pero algo me dice que son muy continuistas en cuanto a mecánicas, ya que el que juega a esta saga va a lo que va. Entiendo que, por su género, es un juego "de nicho", pero también es "de nicho" por sus mecánicas. No todos los RPG tácticos te dejan rejugar los niveles a tu gusto ni tienen mecánicas tan complejas en cuanto al equipo, o no hacen tanto hincapié en el "power leveling", cosa que en este juego es MUY importante, quizás no en la historia principal, pero si en el contenido "post game" o incluso en el caso del "item world", ya que a medida que subes de piso, la dificultad aumenta. Y el subir de nivel a los personajes... a veces se hace cansino, por eso hay que buscar tretas y truquillos para mejorar la velocidad de leveo, y entiendo que habrá gente a la que le pese mucho eso. De todas formas, es un RPG táctico en el que la "estrategia" en sí no es tan importante como en otros juegos, teniendo personajes más o menos poderosos puedes pasarte el juego sin comerte demasiado la cabeza... ah... oh... ahora me viene a la cabeza que no he comentado nada de las mierdas esas del suelo... ¿Cómo se llamaba?, bueno, era algo similar a lo que teníamos en La Pucelle, unas pequeñas pirámides de colores que otorgaban ciertas características al terreno, tanto positivas como negativas, y que podíamos destruir creando cadenas de destrucción, pudiendo dañar a los enemigos y rellenar la barra esa de nomeacuerdocomosellama para obtener ítems extra al final de cada combate... Dios, si es que esta saga tiene muchísimas características que comentar, y no dejarme nada podría tenerme aquí varios días aunque hablara solo de un juego. Pero bueno, para no alargar más, digamos que es una faceta más que eleva la complejidad del juego y que vale la pena explorarla.
![]() |
El Item World, aquí puedes pillar cosas bonitas |
Como digo, esta entrada me está quedando bastante larga, y eso que cuando estaba escribiendo esto aún no había subido las capturas, por lo que creo que puedo ir dejándolo ya, pues lo básico lo he explicado ya, al final, esto no es un blog de guías ni nada, y aunque me ha quedado bastante extensa (prueba de que es una saga que me gusta), me he dejado muchísimas cosas en el tintero, pero eso es bueno, ya que así serán cosas que descubriréis por vosotros mismos. Comentar, de todas formas, que Nippon Ichi tiene muchos más juegos, incluso en PS1, que aun no formando parte de la saga, comparten cosas, como combates similares pero a menor escala, mismo (o similar) sistema de magias y demás, cosillas que caracterizan a la compañía y que hace, todavía más, que sea una compañía muy de nicho, aunque igual tiene JRPG más "tradicionales", por así decir.
![]() |
Esta es la base en DG2 aquí encontrarás todo lo que necesites |
A día de hoy, aun pudiendo jugar a muchos de estos juegos de manera legal en consolas modernas, o incluso en PC, también los podemos jugar de manera... ya sabéis como, de manera bastante sencilla, yo estoy jugando en mi móvil, por ejemplo, y si vais a probar los juegos más viejos, mejor probad las versiones de PSP, ya que en algunos casos suelen traer ciertos extra, tanto por defecto como a modo de DLC, lo cual nos da más contenido. Así que recomendando que juguéis a cualquier juego de la saga, incluido La Pucelle: Tactics, y terminando ya esta larguísima entrada me despido, ¡hasta la próxima!
-Como siempre, las capturas son mías, ¿las imágenes que no son capturas?, de la Wiki dedicada a la saga, si os interesa, podéis visitarla, y si no sabéis encontrarla, no sé cómo habéis llegado aquí...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Tienes algo interesante que decir?. Recuerda ser educado y respetuoso.