Sé que con la antigüedad que tiene el blog, debería haber llegado a las doscientas entradas muchísimo antes, pero como ya dije alguna que otra vez, hubo un parón ENORME. Me quedé sin ordenador y no tenía manera de publicar nada, y ya no de publicar, sino de emular juegos para hacer las capturas y tal. Por suerte, con el tiempo pude recuperar el ritmo de publicación, llegando de hecho a las cien entradas, al poco de reanudar mi actividad en el blog. Y como me gustan mucho los "especiales" me gustaría celebrar ese "hito" con una entrada un tanto diferente, y me dije que por qué no un "top". En este blog, no hay tops, ni puntuaciones ni críticas profesionales, solo hablo de lo que me gusta y, en ocasiones, tocan juegos que no me gustaron o me decepcionaron, por ello, hacer un top, me parece algo diferente e incluso original (para mi blog, obvio). Y el tema escogido es el que podéis leer en el título, mis diez juegos favoritos de Sega Mega Drive. Las únicas condiciones que debe cumplir un juego para estar en este top, es que esté entre mis diez favoritos (obviamente), y que los jugara en su época, en mi vieja Mega Drive. Nada de reediciones ni de emuladores, todos los juegos de este top los jugué en su día, algunos los tuve en posesión, otros prestados, y puede que alguno alquilado, tampoco importa si eran originales o ports de recreativas. Como siempre pasa en este tipo de tops, siempre habrá gente que piensa que me dejo muchos juegos buenos, o que hay decenas de juegos mejores que los que yo nombro en esa lista, a esos, les invito a que lean CON ATENCIÓN lo que dije más arriba, y si no quieren, pues lo repito, son MÍS diez juegos favoritos, no jodáis la marrana. Repito una vez más para los lentos. Deben ser juegos que jugase en su día, originales, en mi Mega Drive, comprados, prestados o alquilados, sin importar si son originales, exclusivos, multiplataforma o ports. Obviamente, serán juegos de los que ya he hablado en el blog, por lo que no me voy a extender demasiado, ya que lo que importa es el top en si, dicho eso, escoger el orden de los juegos me ha resultado muy complicado, excepto en el primer puesto, ya que no podía ser otro, por lo que en realidad no se puede considerar un top "definitivo" ni de coña, ya que, mañana, podría pensar que el orden es otro, pero lo que sí debe quedar claro, es que esta es la lista (mejor que top) de mis diez juegos favoritos de la Sega Mega Drive. Y ahora sí, comencemos.
Un inciso antes de empezar (XD), la idea original era hacer un "Top 5", pero vi que me iba a dejar juegos que, tranquilamente, podían estar en esa lista, así que he decidido extenderla a diez, esta es, por lo tanto, la primera parte del especial por la entrada 200, donde veremos los cinco primeros (o últimos, según se mire) juegos de la lista.
Número Diez
Light Crusader
![]() |
Y pensar que le invitaron para pasar las "vacaciones"... lore real del juego |
En Mega Drive, al contrario que en SNes no había muchos RPG de calidad, y aunque en su día se catalogó a Light Crusader como uno, yo diría que era más bien un juego de acción, aventuras y puzles, muchos puzles... y ok, para algunos esa es justo la definición de "juego de rol", pero yo discrepo, porque si nos ponemos exquisitos, en realidad, cualquier juego sería un juego de rol, ya que "interpretamos" a un personaje (sin importar si el juego es de lucha, de deportes o incluso de puzles). Sea como sea, me pareció muy, pero que muy original, con multitud de puzles y enemigos. Es cierto que, en realidad, era bastante corto, te lo podías hacer en una tarde, pero fue una gran compra y una experiencia maravillosa. Como mi primer acercamiento a los "juegos de rol" no estuvo mal, la verdad. Muchos puzles, exploración, algo de "gore" y muchos enemigos a los que derrotar, y entrecots, muchos entrecots que coleccionar.
Antes de continuar, me gustaría reiterar que, el orden de esta lista, no es ni mucho menos definitivo, ya que en cuanto a gustos, es imposible ordenar de una manera matemática y exacta el listado de tus juegos favoritos, por lo que ser el noveno o el décimo, a estas alturas, es lo mismo que ser el cuarto o el quinto, y lo mismo va para los cinco primeros, cualquiera de ellos podría ser tranquilamente el primero. Sigamos.
Número Nueve
Kid Chameleon
![]() |
Juegazo infravalorado, dadle una oportunidad, ¡hostias! |
Uno de los plataformeros más originales que he jugado, juego en el que, según la historia, quedamos atrapados en un videojuego de realidad virtual, y del que solo podremos escapar utilizando los diferentes trajes que podremos encontrar por los diferentes escenarios... y quizás penséis que eso ya es algo que pudimos ver en juegos como Mario, pero no es lo mismo, en Kid Chameleon había que utilizar los "trajes" de manera inteligente, siendo IMPOSIBLE superar algunas zonas si no lo hacíamos bien. Juego largo y un tanto extraño con una ambientación un tanto oscura, siendo sus gráficos infantiloides un tanto engañosos. Juego que se merecía convertirse en una saga de éxito y que, por desgracia, no lo consiguió, se alza en un honroso noveno puesto que bien podía ser mejor, pero da igual, el simple hecho de entrar en esta lista ya es signo de calidad.
Número Ocho
Road Rash II
![]() |
Velocidad y hostiazos en un mismo videojuego ¿Qué más se podía pedir en los 90? |
Road Rash II... el mejor juego de carreras que jugué en Mega Drive, así de simple... también es cierto que tampoco jugué a muchos más XD, a parte del primer Road Rash (juego que me hizo comprarme este, ya que el primero no lo encontraba en tiendas), también jugué a Monaco GP, pero poco más, y da igual de todas formas, ningún otro juego podía ofrecerme lo que me ofrecía este, carreras de motos a lo loco, con un número bastante grande de corredores, que no eran "minions" que aparecían de la nada, sino corredores que tenían su posición en la carrera y a los que debíamos adelantar si queríamos ganar. Esto no era un Out Run en moto, no, aquí teníamos carreras, ilegales, además, y en las que ganábamos dinero según nuestra posición, dinero que podíamos invertir en mejores motos para poder acceder a categorías superiores. Podíamos golpear a nuestros rivales, o a la policía, o hacerles chocar contra otros vehículos para sacarlos de la carrera. La única pega que le puedo poner es la música, muy machacona, que no saca partido al chip sonoro de la Mega Drive. De lo más espectacular a nivel jugable que he podido jugar nunca.
Número Siete
Sonic
![]() |
Algunos se sorprenderá de ver a Sonic en un puesto tan bajo... y eso es debido a que, a día de hoy, es de los que se me hace más pesado rejugar |
La mascota de SEGA no podía faltar aquí, el carismático erizo azul que corre a la velocidad del sonido (creo) y que venía a desbancar a Mario como rey de las plataformas... obviamente no lo consiguió, pero tuvo suficiente éxito como para acabar teniendo innumerables secuelas, spinoffs e incluso colaboraciones con el propio Mario. ¿Quién me iba a decir en aquella época que, Sonic, acabaría siendo coleguilla del bigotes?, juego sensacional, con fallos de diseño en los niveles, es cierto, no puedes crear un personaje súper rápido para luego crear niveles en los que pareces esforzarte en frenarlo. Niveles coloridos y variados, mucha velocidad, y muchos traumas con la musiquilla de Sonic ahogándose. Algunos dirán que se encuentra demasiado bajo en mi lista, pero bueno... es eso, MÍ lista.
.
Número Seis
Golden Axe
![]() |
Con esto, nos sentíamos como si estuviéramos en un salón recreativo... los "gamers" de ahora no pueden entender esa sensación |
El juego que me hizo comprarme la Mega Drive, así de simple. Si has leído más de dos entradas de este blog, ya sabrás que yo quería la Super Nintendo por el Street Fighter II, pero ante lo dificultoso de encontrarla en las tiendas (eran otros tiempos), acabé pensando en pillarme otra consola, y al ver que el juego de SEGA estaba en Mega Drive, hizo que me decantara por dicha consola, la visita a un amigo de un primo mío, que lo tenía, me convenció de que, la consola de SEGA, era una muy buena opción. Y no me arrepiento de haber cambiado de opinión, aunque con los años, me he dado cuenta de que la consola de Nintendo tenía un catálogo más afín a mis gustos modernos, sobre todo en el género RPG, pero las horas que le eché a los grandísimos arcades de la Mega Drive no me las quita nadie. Golden Axe, sin ser una conversión perfecta, se tomaba el lujo incluso de aportar extras, como un nivel más, con un nuevo villano, y un par de modos de juego extra. Para los niños de la época era como ir a un salón arcade, aunque sin salir de casa, por supuesto.
Y ya está, esta es la primera parte del especial Mis diez juegos favoritos de Mega Drive, ya tenemos los cinco de los puestos más bajos, pero eso no les quita ni un ápice de calidad, en esta lista, todo lo que hay es oro, ¡hasta la próxima!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Tienes algo interesante que decir?. Recuerda ser educado y respetuoso.