Bienvenidos

Este blog es un blog sobre videojuegos, pero no un blog que intente ir de "pro" ni en el que quiera ir de "listillo" sino simplemente un blog en el que hablo sobre los juegos que, por una u otra razón, hayan quedado en mi recuerdo, aquellos que definieron mis gustos en este hobby y aquellos que pudieron haberme marcado. Aquí no hay guías, puntuaciones ni trucos, solo puro amor por los videojuegos y algún que otro recuerdo medio enterrado en la memoria, tampoco hay roms ni enlaces de descarga, para eso ya hay otras página.

martes, 21 de enero de 2025

Especial 200 entradas: Mis diez juegos favoritos de Mega Drive, parte 2

    


    Esta es la segunda parte de mi top de juegos favoritos de la Sega Mega Drive, no voy a repetir todo el tocho de la primera parte, pero quiero recordar que este es mi top de juegos favoritos, no es un top de los mejores juegos ni nada por el estilo, que quede claro. Las condiciones que cumplen todos los juegos de esta lista son el haberlos jugado en su época, en una Mega Drive original, ya fueran prestado, alquilado o comprado. No hay ningún juego que jugara más tarde en emulador. No importa si son juegos "exclusivos"; multiplataforma, o si son ports de arcade (que alguno hay), y vuelvo a repetir, son MIS diez juegos favoritos. El orden es un poco aleatorio, excepto quizás los primeros puestos (el primero es indiscutible, eso sí), por lo que la lista no tiene un orden real e inquebrantable, es más, si me preguntasen varios días después de publicar esto, a lo mejor cambiaría algún juego. Sé que me dejo muchos juegos fuera, como Streets Of Rage 2 o el juego de las Tortugas Ninja "The Hyperstone Heist", el maravilloso port de Samurai Shodows o incluso un juegazo como Comix Zone... pero tenía que escoger sólo diez, y me ha costado bastante, ya que corrieron muchos cartuchos entre mis manos en aquellos tiempos. Pues nada, aquí tenemos mis (en principio) cinco juegos favoritos de la Sega Mega Drive. Que lo disfrutéis.

 

 

Número Cinco

Streets of Rage

    

Cualquier lugar es bueno para una cita romántica



    Es curioso, pero este juego es el que ha hecho que este "especial" tenga dos partes. En un principio, quería hacer un top cinco, pero al ir confeccionando la lista (aunque ya tenía más o menos pensada una), me di cuenta de que el primer Streets of Rage debía estar sí o sí. Pero al hacerlo, me quedaban fuera DOS juegos que también quería meter (sí, mis matemáticas son un poco especiales, pero yo me entiendo). 

    Yo me acabé comprando la Mega Drive por el Golden Axe, ya que aunque no tenía (todavía) el Street Fighter II, el juego "de Conan" era uno de los que más jugaba en arcade y... ah no, que estaba hablando de Streets of Rage. Lo que quiero decir es, que fui por cobre, ¡y encontré... MUCHO oro!. Aunque le eché muchas horas al Golden Axe, esas acabaron siendo pocas comparadas con las que le eché a Streets of Rage, ¡era como tener Final Fight (más o menos) en tu casa!, incluso mis primos, que vivían en la otra punta del pueblo, venían a echar alguna partida de vez en cuando. Un juego razonablemente largo, con tres personajes muy diferenciados, con una intro SUBLIME, una banda sonora memorable, y una jugabilidad practicamente perfecta. ¿Que por qué no pongo el SoR2 en su lugar?, pues porque el que me gusta es el primero, punto. Lo mejor de todo esto, es que el juego me venía en el pack "Mega Games 2", junto con Golden Axe y Revenge of the Shinobi MÁS el Sonic en su propio cartucho. por lo que me resultó una de las mejores compras, en lo que a videojuegos se refiere, de toda mi puta vida.


Número Cuatro

Revenge of the Shinobi


Pensándolo con lógica... nah, mejor no, que estropeamos la "magia"


    

    Para mí, el mejor juego de todo el pack que traía "de regalo" mi Mega Drive. El juego, como su nombre sugiere, pertenece a la saga shinobi con la que tanto pudimos disfrutar en arcades. Es un juego de acción ninja con niveles laberínticos en el que se juega con la posición de los enemigos, no resultando muy inteligente el avanzar a lo loco. El número de kunais que poseíamos no era infinito, por lo que debíamos recogerlos de las diferentes cajas que encontraríamos por todo el mapeado. Juego difícil, con múltiples referencias al cine, tanto es así, que en algunas regiones debieron cambiar a ciertos personajes por problemas de derechos. Fue el primer juego, que yo probé, con más de un final, y como dije en la entrada correspondiente, averigüé como desbloquear el buen final, en un sueño... lo que no ve nuestra consciencia, lo ve nuestro subconsciente, podría decirse. Tenía muy buenos gráficos, personajes con sprites detallados, y una música impresionante. Los niveles eran muy variados, lo mismo teníamos que asaltar una base militar que saltar entre troncos que caen por una cascada. Simplemente una de las mejores experiencias que podías tener en una Mega Drive. Lo que más me gustó fue la "complejidad" de su jugabilidad, a pesar de que la saga nació en arcades, la jugabilidad de este título iba más allá de sólo tirar para la derecha y ya está, no, aquí, la exploración (dentro de lo que cabe) era mayor que, por en los Shinobi de arcade (incluído Shadow Dancer), debiendo además gastar nuestros kunais con cuidado.


Número Tres

Robocop Vs The Terminator


Juegazo, si es que ni tonterías se me ocurren al ver esto



    Yo diría que aquí ya comenzamos a tener problemas. Tanto es así, que estoy escribiendo esta parte sin estar muy seguro de si dejarlo así o bajarlo un puesto... pero creo que lo voy a dejar aquí por ser un juego que yo no tuve. Este es un puto juegazo, tranquilamente uno de los mejores juegos de Robocop de todos los tiempos, y han habido varios MUY buenos. Un juego de disparos con mucha acción (y sangre), plataformeo no muy complicado pero sí con muchos escondites. Diferentes armas, a cada cual más bestia y... bueno, Terminators, muchísimos Terminators. Robocop Vs The Terminator vio la luz en los cómics hace ya mucho tiempo, en una época en la que era muy fácil entrar en una tienda de cómics y ver títulos como Superman vs Aliens, Los Teletubbies vs Dora la Exploradora, y cosas así. Pues a alguien (gracias a dios) se le ocurrió hacer un videojuego con esa temática y salió un juego bestial. Este juego no fue exclusivo de Mega Drive, también salió en Super Nintendo, pero como solía pasar en aquella época, ambos juegos eran bastante diferentes, yo nunca jugué al de Super Nes, pero el de Mega Drive era una puta maravilla, y completarlo fue una de las experiencias más satisfactorias que tuve con mi Mega Drive, comparable a cuando terminé Dark Souls II, por desgracia, nunca lo tuve, me lo prestó un amigo de mi hermano, creo, y lo disfruté más que a su hermana... es broma pero es literalmente real, nunca tuve nada con la hermana del amigo de mi hermano.


Número Dos

Thunder Force IV


Y este sería mi juego favorito si no existiera el primero, claro


    Este juego podría ser tranquilamente el número uno de mi lista de no existir el Street Fighter II' Special Champion Edition, o si no contara los ports. Este puede ser tranquilamente uno de los juegos más difíciles de Mega Drive, de hecho, en su día conté la anécdota de un colega que me dijo que había desperdiciado mi dinero, ya que ese juego era IMPOSIBLE de completar... ojalá pudiera volver a verle, le diría que terminé pasándomelo SIN PERDER NI UNA VIDA. De hecho, me lo pasaba recibiendo, a lo sumo, DOS impactos. Decir que con un disparo morías, pero a lo largo del juego podías encontrar ítems que te daban un escudo que te protegía de varios disparos.

    El juego era la puta caña, desde la intro con una música de guitarra brutal hasta los diferentes niveles, los cuales poseían variados efectos gráficos que te dejaban con la boca abierta. El diseño de las naves, tanto las normales como los jefes, era brutal, la acción, explosiva, y la música muy cañera, gráficamente era brutal, y la jugabilidad perfecta. No me alargo porque, como con el resto, ya tenéis una entrada dedicada a este juego.


Número Uno

Street Fighter II' Special Champion Edition




Zangief se muere sólo y, Chun Li, consigue así un "Perfect"...



    Obviamente no podía ser otro, mi juego arcade favorito, y al que le dediqué una entrada exclusiva (ya había hablado del juego original en la primera entrada de mi blog). Un port fantástico, con sensaciones muy parecidas al juego de recreativa, y que en algunos momentos puede resultar hasta mejor, ya que "roba" mucho menos que la versión de arcade. Era cierto que había ciertos recortes, que faltaban animaciones, que el sonido no era tan bueno como podría y que resultaba muy fácil, incluso en la máxima dificultad, pero pocas cosas había mejor en aquella época, que jugar a Street Fighter II en tu casita, en una tarde de invierno, sin tener que ir al recreativo y gastarte unas perrillas que bien podías ahorrar para comprar... no sé... ¿otro videojuego?, no sólo resultó ser un port fantástico, sino que era, tranquilamente, el mejor juego de lucha del catálogo de la Mega Drive. Lo mejor de lo mejor, y no soy el único que lo piensa.


    Y como esta lista se queda corta, me gustaría hacer "un par" de "menciones especiales". Comenzar con otro port, el de Samurai Shodown, un port hecho por Takara que, aún con un personaje menos, sigue siendo uno de los mejores ports de Mega Drive. Mención especial también para Mega Bomberman, juego que llevaba la fórmula "Bomberman" más allá con un modo "historia" muy entretenido. Otro juego que no puedo dejar de mencionar sería el juego de las Tortugas Ninja "The HypeStone Heist", pudiendo ser uno de los mejores juegos de su género. Y terminaré con dos juegos de deportes, el NBA Jam Tournament Edition, un divertidísimo juego de baloncesto (por si el nombre no lo dejaba claro), en el que la exageración y la diversión eran sinónimos. Y el otro juego sería el FIFA International Soccer, el primer juego de una interminable saga (bueno... parece que la saga en sí si que ha llegado a un fin XD) de juegos de fútbol cuya bandera fue siempre (más o menos) el rob... quiero decir, el realismo. Y podría seguir nombrando juegos, pero entonces no terminaría nunca. Estos juegos que nombro aquí, podrían estar también en la lista de mis diez juegos favoritos, pero es que si los pongo... YA NO SERÍAN DIEZ. Estooo, lo que quiero decir es que es muy difícil seleccionar tus diez juegos favoritos cuando has tenido en tus manos tantos juegos de gran calidad, y alguno siempre se te puede quedar fuera... yo miro ahora los nombres de Mega Bomberman y Samurai Shodown y me dan ganas de cambiar la lista, pero es lo que hay, si lo hago, esto sería un no acabar.


    Y para despedirme, recordar que este es mi top de juegos FAVORITOS, no los mejores de la consola ni nada por el estilo, son juegos de los que disfruté en su día y a los que, de vez en cuando, regreso a echar una partidilla, sobre todo al Street Fighter II y al Streets of Rage, ya que son dos de mis favoritos y, al no ser de los más difíciles, son también muy "amigables" a la hora de regresar con ellos. Pues espero que os haya gustado esta lista de mis juegos favoritos, y sin más que decir, ¡hasta la próxima!.

    The Final Disclaimer: Sí, sé que no todos los juegos de esta lista son de Sega, pero la consola SÍ, por eso he colocado el logo de Sega tanto al principio como al final de las dos entradas que componen esta lista. El logo lo saqué de la intro del primer Sonic, por si alguien se lo pregunta.


    

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Tienes algo interesante que decir?. Recuerda ser educado y respetuoso.