Bienvenidos

Este blog es un blog sobre videojuegos, pero no un blog que intente ir de "pro" ni en el que quiera ir de "listillo" sino simplemente un blog en el que hablo sobre los juegos que, por una u otra razón, hayan quedado en mi recuerdo, aquellos que definieron mis gustos en este hobby y aquellos que pudieron haberme marcado. Aquí no hay guías, puntuaciones ni trucos, solo puro amor por los videojuegos y algún que otro recuerdo medio enterrado en la memoria, tampoco hay roms ni enlaces de descarga, para eso ya hay otras página.

domingo, 5 de enero de 2025

Trojan




    Regresamos a los tiempos de las máquinas arcade para hablar de un juego al que jugué poco, pero al que le tengo bastante cariño por dos razones (o tres) razones. La primera es la "ambientación", un futuro postapocalíptico estilo Mad Max, o mejor, el Puño de la Estrella del Norte. La segunda es que, en cierta manera, me recordaba a las películas de Los Inmortales (por aquello de ir con una espadita). Y finalmente, porque lo jugaba con mi primo en un recreativo del que ya no recuerdo ni el nombre. Aquel primo era con el que más me juntaba, éramos más que primos, más que amigos, eramos casi como hermanos, pero por cosas de la vida, dejamos de vernos, literalmente hace décadas que no hablo con él, pero bueno, para cosas personales ya está "El Diario de Patricia" (¿siguen echando esa mierda por la tele?). Bueno, comencemos.

    Trojan era un juego de recreativa salido a mediado de los ochenta, seguramente, yo lo jugaría a finales de dicha década, lanzado por Capcom, que ya comenzaba a ser una de las grandes en los recreativos. Es un juego de acción lateral con ligeros toques plataformeros en el que manejábamos a un tipo con una espada y un escudo que debía acabar con montones de "punks"... ¿qué?, era lo que estaba de moda en aquella época.


Agacharse siempre es una buena estrategia para evitar que te golpeen desde arriba... salvo en la vida real


    
    Debíamos recorrer los diferentes escenarios acabando con los enemigos que no sólo salían de los laterales, en ocasiones, podían aparecer escondidos en ventanas o zonas superiores de alguna estructura, pudiendo lanzarnos dinamita. Nuestro protagonista no sólo podía atacar con la espada, teníamos un escudo (como ya he dicho) que no era de adorno, ya que podíamos bloquear ciertos ataques. También podíamos saltar y agacharnos, sí, suena súper básico, pero eran mediados de los ochenta. Los enemigos por su parte, no sólo se limitaban a correr hacia nosotros para pegarnos una hostia, algunos podían dispararnos de lejos, por lo que el uso del escudo se hacía vital. Una cosa bastante peculiar que tenía este juego, era que, en ciertas zonas, había unas pequeñas áreas en las que podíamos saltar más alto, normalmente estaban cerca de un enemigo escondido en las alturas, ya que de otra manera, con el salto normal, serían inalcanzables. 

    Al final de cada nivel, como estaba mandado, teníamos que enfrentaros a un jefe... o dos, depende, y aunque en un principio puedan parecer complicados, eran de esos jefes que, aprendiendo sus mecánicas, los podías matar sin demasiada complicación. Y hablando de dificultad. En un principio, puede parecer bastante difícil, pero no es ni de coña tan complicado como otros juegos de la propia Capcom de la época, para ser un juego de arcade que, se supone, está diseñado para vaciar tus bolsillos de monedas, lo cierto era que podías avanzar bastante con un poquito de práctica.


Un viejo tip... no dejes que los enemigos te golpeen, eso te quitará vida

    

    Nuestro personaje, por suerte, no moría de un golpe, tenía una barra de vida representada por cuadraditos, muy al estilo del Double Dragon original, la cual, obviamente, se iría vaciando con los ataques enemigos, debiendo tener especial cuidado, ooooobviamente, con los jefes de final de fase.


¿Qué sería de Capcom sin los ascensores?

    


    Graficamente era cumplidor, no se podía esperar más en la época, el tono apagado de su paleta de colores podía recordar a otros juegos de Capcom, como Commando o Gun.Smoke, algo similar pasaba con los juegos de Konami, supongo que era debido a las placas en las que corrían los juegos. Pero de todas formas, esas tonalidades encajaban muy bien en la "ambientación" del juego, sobre todo en los entornos urbanos.

    Los escenarios, por hablar un poquito de ellos, eran bastante variados, desde ciudades derruídas a zonas boscosas o instalaciones "secretas", siendo algunos niveles practicamente lineales y teniendo otros zonas un "pelín" de plataformeo y siendo ligeramente laberínticas... en realidad no eran laberínticas porque el camino era siempre "lineal", pero quiero decir que el desplazamiento del personaje también era "vertical", ya fuera usando escaleras, ascensores o lo que fuera, en ese sentido podría recordar a "Bad Dudes vs Dragon Ninja" (o simplemente Dragon Ninja, que era como yo llamo a ese juego).


Para ser una zona montañosa, nuestro camino será bastante llano



    El juego tuvo un port a Nes, que como solía suceder, tenía bastantes diferencias con el original. Con los años, también acabó apareciendo en diversos recopilatorios para consolas "modernas", pudiendo reencontrarme con él, mucho tiempo después, en PS2. Para mi gusto, está un peldaño por debajo de otros juegos de Capcom de la época, incluso por debajo de Black Tiger, que lo jugué incluso menos, pero eso no quita que sea un juego divertido. El juego poseía seis niveles, y yo recuerdo que mi primo y yo nos llegábamos hasta el tercero... y a ver, el juego tenía opción para dos jugadores, pero no en modo cooperativo, sino que cuando le quitaban una vida a uno, entonces le tocaba al otro... cosas de la época que nunca pude entender.


La acción se desarrolla en Barbate, como bien podéis ver en la imagen



    Y poco más, el juego tampoco tiene mucho más a menos que me meta en datos históricos, cosa de la que no va este blog aunque a veces sí lo toque (si la importancia del juego lo amerita). Este es uno de esos juegos que está aquí más por nostalgia que por otra cosa, y que nadie me malinterprete, es un gran juego, puedes pasar muchas horas intentando complatarlo con un sólo crédito, pero tampoco será el juego "de tu vida", así que no me voy a alargar mucho más la verdad, que ya sabéis que, de vez en cuando, me gusta hacer una entrada cortita, y estos días estoy escribiendo muchas (fechas navideñas equisde), y una corta me viene de lujo. Así que, recomendación dada, me despido hasta la próxima.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Tienes algo interesante que decir?. Recuerda ser educado y respetuoso.