La primera PlayStation recibió muchísimos juegos de carreras, ya fueran de conducción arcade, realista, o tipo karts, la calidad de dichos juegos era variada, obviamente, habiendo juegos muy, muy buenos, y otros que eran pura basura, pero si hablamos de juegos de carreras y PlayStation, hay un juego que brilla de manera especial, y ese es, obviamente, Gran Turismo. El juego, creado por Polyphony Digital, en exclusiva para la primera consola de SONY, supuso un antes y un después en lo que a juegos de conducción se refiere, y... bueno, antes, un poco de CONTEXTO.
Ya he comentado más de una vez, que el género de las carreras es uno de mis favoritos, desde siempre, y también comenté que no fue hasta la llegada de la PlayStation (o los polígonos, para ser más justos) que encontré verdadera satisfacción en este tipo de juegos, pero hay un pequeñísimo detalle del que me gustaría hablar y es que, a mí, lo que me gusta de estos juegos es la velocidad, correr como un desgraciado, no el realismo, el tomar las curvas como en la vida real, el tener que cambiar de marchas y demás, no, es por ello, que para mí, la saga Ridge Racer fue la que más gustó en aquellos tiempos, una saga en los que la velocidad era lo único que importaba, y así era con muchos otros juegos, que buscaban dar al jugador una experiencia sencilla (en cuanto a la conducción), a la par que divertida... hasta que llegó Gran Turismo... y no digo que fuese el primer juego "realista" en la conducción, sino que fue el primero que no sacrificó calidad gráfica o diversión a costa de dicho realismo, desde mi punto de vista, ojo, que ya luego hablaré más del tema.
%20(v1.0)-250406-191954.png) |
Estooo... no se me ocurre nada |
Yo entré muy tarde en la saga, por el temita del realismo, lo admito, es algo que me echa bastante para atrás, la verdad, por eso hubo muchos juegos de Formula 1 a los que no jugué, precisamente, por el rechazo que me produce dicho realismo, pero sigamos. Tan tarde me adentré en la saga, que me hice con los dos primeros juegos en versión piratilla, cuando me hice con mi segunda PSX, esa que cambié por mi vieja Mega Drive y que ya traía el chip instalado... pues eso, que me introduje muy tarde, el primer juego ya había salido en Platinum, y el segundo... el segundo no recuerdo bien... Pero bueno, es lo de menos, lo que importa es que me hice con ambos juegos y que jugué... bastante poco, en realidad, pero aún así quedaron en mi memoria, al punto de que, ya en Play 2 me compré el GT Concept... al que también dediqué muy pocas horas... yo lo intenté, en serio, pero como digo, el realismo me tira mucho para atrás, son demasiados años cogiendo las curvas a lo loco, sin frenar y derrapando como si no hubiera un mañana... pero bueno, hablemos ya del juego en si, que todavía no he dicho nada.
Como ya he comentado, lo lanzó Polyphony Digital para PlayStation en 1997, que ya ha llovido, y sorprendió al mundo por su calidad gráfica y su realismo, pero no sólo por eso. El Gran Turismo original traía ONCE circuitos, que no es moco de pavo, pero además poseía la friolera de 178 vehículos (la versión japonesa tenía más coches exclusivos), de marcas reales además, lo que era toda una locura.
%20(v1.0)-250406-191751.png) |
Podremos disfrutar pistas reales y "originales", como una del Mario Kart 25 |
En cuanto a modos de juego tampoco iba cojo, para empezar, podías escoger entre modo "realista" y "arcade", el modo "realista" es donde estaba la verdadera chicha, pero en el modo arcade también tenías tus diferentes modos de juego para echarte unas cuantas horas, la conducción, es asequible, no es tan exigente como en modo simulación, obviamente, para hacer las capturas, hice una carrera, y a pesar de tener que estar haciendo dichas capturas, acabé ganando la carrera, a pesar de que hacía DÉCADAS que no tocaba ese juego, pero bueno, no estoy aquí para vacilar, al final, no es lo mismo jugar una carrera suelta que un campeonato.
El modo realista, como digo, es el que tenía el verdadero contenido del juego, desde los campeonatos hasta las licencias... sí... licencias... quizás el contenido que más culpa tiene de que abandonara este juego. Un modo en el que debías realizar ciertos "ejercicios" con diferentes vehículos en diferentes situaciones y que.. bueno, al principio eran cosas sencillitas, pero poco a poco la cosa se iba complicando y... bueno, digamos que no tengo el carné de conducir en la vida real por algo...
Dejemos lo de las licencias. La cuestión es que, en realidad, el modo arcade y el realista estaban "unidos", ya que si querías desbloquear todo el contenido del juego debías jugar a ambos modos. En el modo arcade, por ejemplo, podías desbloquear coches ganando carreras, pero dichos coches debías comprarlos, y para ello, debías ganar dinero en el modo realista. Igualmente, había contenido que podías desbloquear en el modo realista para usarlo en el modo arcade, como pistas, por lo que, como digo, el juego te premiaba si jugabas ambos modos... por cierto... bonita época en la que desbloqueabas contenido JUGANDO, y no pagando.
%20(v1.0)-250406-191540.png) |
Lo malo de los juegos de carreras, es que no dan para decir muchas tonterías... |
El juego no sólo ofrecía multitud de carreras y vehículos, no, además, siempre con dinero, podías modificar los coches, quizás no a niveles como en otros juegos más enfocados al "tunning", pero tampoco es algo que el juego necesitase, con lo que ofrecía jugablemente ya iba más que sobrado. Que por cierto, a nivel gráfico debo decir una cosa. Es cierto que tiene una calidad enorme, que el modelado de los coches es increíble, y que los circuitos son bastante realistas, pero también es cierto que en ciertas partes, dicha calidad gráfica decae bastante, como cuando pasas por las gradas donde hay "público", que se muestra con unos manchurrones de colores que quedan peor que los aficionados que salían en FIFA 99, por ejemplo, y al igual que luego haría Ridge Racer Type 4, al final de cada carrera, se nos ofrecía una repetición en la que, la consola, nos mostraba todo lo que era capaz de hacer, mostrándonos los coches con mejor calidad que durante las carreras, lo cual queda muy bonito para las capturas... otra cosa negativa, y eso es ya culpa de la consola, es la resolución en si del juego, que aunque es aceptable, a día de hoy se queda muy corta, haciendo que se vea borroso cualquier cosa mínimamente alejada de nosotros, pero como digo, es cosa de la consola, que ya no podía más... demasiado hizo, creo yo. Pequeño apunte. Para las capturas estuve jugando en un emulador, aumentando la resolución del juego, si lo juegas con la resolución por defecto, curiosamente, el juego tiene mejor aspecto. Lo cual me hace pensar que, en una tele de la época, debía verse impresionante. Pero como hace mucho que no juego en una tele de tubo, y encima a este juego, pues no puedo asegurarlo.
%20(v1.0)-250406-191024.png) |
Dicen que ahí, a las doce de la noche, sale La Niña de la Curva... una cantaora flamenca |
Como ya he dado a entender, este juego lo jugué bastante poco, por los temas que ya he explicado, pero si está aquí, en realidad, es por ¡Gran Turismo 2!, del que a lo mejor hablo en su día, aunque a ese he jugado incluso menos... Pues bueno, con el tiempo, me hice con ambos juegos... o debería decir "nos hicimos", porque el más interesado en estos dos juegos fue mi hermano, que aunque en realidad no es un gran aficionado a los juegos de carreras, sí le atraía Gran Turismo, incluso se compró un volante para jugarlo de manera más realista, sobre todo al segundo juego, pero como ya he dicho, tampoco era un gran aficionado a este género, acabó llamando a un amigo, que sí le gustaba mucho Gran Turismo, para que le pasara las licencias y ganara algún dinero para poder comprar coches y demás... ¿Y yo?... miraba... yo miraba..., bueno, a ver, no solo miraba, aquellas tardes nos lo pasábamos muy bien, hablando, bromeando y demás, por lo que mis mejores recuerdos con este juego, en realidad, son esos, y no jugando.
%20(v1.0)-250406-190605.png) |
Lo mejor de las curvas sencillas, es que son más fáciles que las complicadas |
También digo una cosa. Este es uno de mis juegos pendientes, uno de esos que me he bajado mil veces para jugarlos emulados, y que siempre digo "ah, mañana comienzo a jugar y le voy a dar caña hasta dominarlo y desbloquear todo y bla, bla, bla... ", pero luego me pasa lo mismo que cuando digo "a partir de mañana salgo a correr todos los días"... que no me da la gana.
Ya lo he dicho, a mí me gusta correr, pero correr como un puto subnormal, si me metes tanto realismo que debo tomar perfectamente cada curva para no salirme del circuito, y que los fallos que puedas haber cometido en una vuelta no los puedas "solucionar" luego con velocidad pura y dura, pues me saca del juego, a mí no me gusta la conducción en si, sino la adrenalina que provoca el ir a 300 km y doblar las curvas como si nada... es, como digo, cuestión de gustos, por lo que esta saga, a pesar de ser genial, nunca llegó a llenarme como para meterme a fondo con ella.
%20(v1.0)-250406-190901.png) |
Podías cambiar el color de tu coche, igual que tu ex te cambió por otro |
Y es lo que comenté al principio, el realismo puede ser divertido, siempre que eso sea lo que te gusta, siempre que lo que te va sea el tener controladas las marchas del coche, saber cuando debes frenar, y cuanto, y el ser "técnico" en la conducción. Pero lo mío es otro rollo, tirar pa'lante y tonto el último. Aún así, como digo, es de esos juegos que considero como "espinitas clavadas" por no saber meterme en ellos, por no tener paciencia, por querer conducir como si fuera Ridge Racer... que por cierto, el Type 4 salió tan solo un año después y, a mi manera de ver, la calidad gráfica era mejor, al menos en los circuitos, habiendo momentos en los que parecía casi fotorrealista, aunque bueno, reconozco que no soy imparcial del todo, ya que estamos hablando de uno de mis juegos favoritos de la historia, pero los circuitos que transcurrían de día, y los que lo hacían en el atardecer, te dejaban estampas increíbles.
Algo que apenas he tocado por encima, y que en realidad se merecería mucho más, es el tema de los coches. Como ya he dicho, son un porrón, o sea, un montón, de marcas reales además, muy bien modelados además. Según leí no recuerdo dónde, los desarrolladores probaron personalmente los modelos que iban a salir en el juego para poder plasmar en el juego las diferentes sensaciones que daban cada modelo... de hecho, ni siquiera sé si eso lo leí sobre Gran Turismo XD... como sea. La cosa es que sí que se siente que cada modelo tiene algo diferente a los demás, además, podíamos escoger entre un modo de conducción "normal" y un modo de "drifting", como haría también RRT4 poco tiempo después.
%20(v1.0)-250406-190813.png) |
Con habilidad suficiente, podrás jugar con una vista desde el frontal de tu coche, con una cámara alejada y... nah, es el modo repetición |
Como ya he dicho varias veces, jugué a este juego muy poquito, pero por lo que supuso para el género, y para la propia PlayStation, es obligada su presencia en este blog, aunque sea por los buenos juegos que este juego, y su secuela, nos proporcionó a mí y a mi hermano junto con ese amigo. Es un grandísimo juego, y como digo, luego me terminé comprando el Gran Turismo Concept, bastante más simple en contenido, pero que igualmente acabé dejando por esa conducción realista que hacía que me chocara incluso en las curvas más simples... lo siento, soy así de cafre, doblar una curva en horquilla a menos de 200 km/h me parece de nenazas y me cuesta muchísimo hacerme a juegos realistas... pero jugadlo si no lo habéis hecho, en serio, quizás el segundo juego ofrezca más, pero este es un juego que, por lo que supuso para industria, es el juego MÁS VENDIDO de PS1, merece ser jugado aunque solo sea por curiosidad. Y no lo he dicho porque creo que no hace falta, el juego acabó siendo una puta leyenda, y comenzó una saga que parece interminable, con sus subidas y bajadas, por supuesto, pero una saga que sigue teniendo muchos seguidores, seguidores algunos que, a día de hoy, siguen jugando al primer juego de la saga, y ahora sí, sin nada más que añadir... ¡hasta la próxima!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Tienes algo interesante que decir?. Recuerda ser educado y respetuoso.