Hoy toca un juego bastante especial. Especial en muchos sentidos, ya que es considerado poco menos que un juego "de culto" dentro del catálogo de la SEGA Mega Drive. Un juego conocido por su alta dificultad y su ambientación sombría. Un Juego conocido como Chakan: The Forever Man, cosa que habréis deducido si... ejem, habéis leído el título de esta entrada.
![]() |
| Un truco para no morir nunca, es no salir nunca del Nex... quiero decir, del nivel central... |
Chakan, no voy a usar el nombre completo cada vez que nombre el juego, es un juego especial, como digo, no solo por su dificultad y estatus "de culto", sino porque tiene una mecánica que, a más de uno, puede llegar a resultar familiar.
Imagina que eres un personaje que comienza en un nivel "central", desde el cuál puedes acceder a los niveles "de verdad". En dichos niveles, encontrarás multitud de enemigos y trampas que pueden acabar con tu vida fácilmente. Para poder avanzar en el juego, deberás completar los diferentes niveles, EN EL ORDEN QUE QUIERAS, si mueres, regresaras al nex... quiero decir, al "nivel" central, desde donde podrás escoger si intentar otra vez el mismo nivel, o probar con otro. La dificultad es alta, bastante alta, casi cualquier enemigo, o grupo de enemigos, puede matarte si no estás atento, y el sistema de combate del juego es algo más "sofisticado" que el de la mayoría de juegos del mismo estilo que has jugado. La ambientación es oscura, sombría, y casi de terror... no, no estoy hablando de Demon's Souls (te quiero mucho, From Software), estoy hablando de Chakan.
![]() |
| Como no domines el salto doble, en este nivel, estás muerto |
Y esa es, básicamente, la mecánica principal. En el nivel central tendremos acceso a cualquiera de los cuatro niveles principales del plano "terrestre" y que cada uno está asociado a un elemento de la naturaleza, (ya sabéis, lo típico, agua, tierra, Coca Cola y mayonesa). Cada nivel tiene tres niveles, o fases, diferentes, que una vez completados, y derrotados los jefes de turno, desbloquearán otros cuatro niveles, pertenecientes estos al "plano elemental de la maldad"... o algo así, yo qué sé... solo alquilé el juego una vez XD. Pero de lo que sí estoy seguro es que, esos niveles, son incluso más complicados que los anteriores... vamos, que no te ibas a pasar el juego a la primera.
![]() |
| No sé dónde está el personaje... creo que el bicho ese me mató |
Como el juego era complicado, y los que lo hicieron LO SABÍAN, teníamos a nuestra disposición un sistema de uso de pociones bastante, "peculiar". Dependiendo de la combinación que hiciéramos (eso me recuerda mucho a Light Crusader), obtendríamos un efecto diferente, desde ser invisible, e inmune, a los enemigos a dotar temporalmente de algún elemento a nuestra espada... ¡qué curioso!, como en la saga Souls y ojo, no estoy diciendo que, los de From se inspiraran en este juego, solo que este juego tiene cosillas que "recuerdan" a los Souls... de hecho, podría recordar a juegos "indie" actuales que sí se inspiraron en los Souls pero cuya jugabilidad es 2D.
![]() |
| Hasta el menú de las pociones era tétrico |
Este juego solo lo alquilé una vez, creo que ya lo he dicho, le había visto en alguna revista, donde destacaban su dificultad y, claro, yo, todo un "machote", tenía que comprobar si era tan difícil... no me pasé ni el primer nivel. Debo decir, que tampoco era mi estilo de juego, por esa época ya me había pasado, por ejemplo el Thunder Force IV y el The Revenge of Shinobi, ambos de cierta dificultad, pero de géneros muy diferentes. Pero el caso de Chakan, era distinto. Hablamos de un juego de acción y exploración en un entorno 2D, con bastante plataformeo, muy preciso en ocasiones, y con una cantidad de enemigos que, a veces, es insana. Y no es que los enemigos lleguen a llenar la pantalla, no, sino que aparecen cada poco tiempo, por lo que, en ocasiones, no te da tiempo ni a encarar bien un salto porque aparecen enemigos.
![]() |
| Al matar a los enemigos vemos sus ALMAS |
Los enemigos básicos, suelen morir de in golpe, que es la gracia, no son muy fuertes, pero sí puñeteros por cansinos. Y además, al haberlos voladores, pueden aparecer literalmente desde cualquier ángulo de la pantalla. Por suerte, y como ya he dejado entrever, nuestro protagonista puede atacar en cualquier dirección, incluso podemos saltar y atacar hacia abajo... a parte de ello, como digo, podemos hacer ataques horizontales y diagonales, y sí, también podemos atacar hacia arriba. Y a parte de esos ataques, podemos saltar, jaja, qué gracia, y tenemos, ¡ay, dios mío!, un salto doble. Y a ver, esto requiere un poco de explicación. No sé si es cosa del emulador, de mi mando, o que el juego era así porque no me acuerdo. Pero el caso es que, el salto doble, me falla mucho, imagino, porque ya me pasó con otro juego hace mucho (Knuckle Joe), que es cosa de la emulación o el mando y no cosa del propio juego, pero bueno, si lo probáis, que sepáis que es posible que, el salto doble, os falle en el peor momento.
![]() |
| Y con esa pose tan épica usamos las pociones |
Los niveles, aunque todos comparten esa oscuridad tenebrosa, son variados, y los enemigos muy... tétricos también, al final, la muerte, es algo muy importante en la historia (¿de qué me sonará eso?), y es algo que, de alguna manera, se ve reflejado en los enemigos y los entornos, y, a pesar de ello, el juego tiene cierta belleza oscura... por hacer una comparación, es como Alien el Octavo Pasajero, donde todo lo relacionado con el alien, tanto la propia criatura, como el lugar donde se encontró, resultan tanto oscuros como "hermosos" de alguna manera... no sé, yo lo veo así.
![]() |
| No vuelvo a comprar insecticida del barato nunca más |
El juego, por lo demás, tiene un desarrollo "simple", que no fácil, ya que, los escenarios, no son tan lineales como en un Mario o un Sonic, y, en ocasiones, deberemos hacer "algo" para desbloquear un camino, lo cual me recuerda a... bueno... a muchos juegos. Tendremos niveles en los que, el plataformeo, será lo más importante, niveles en los que, una caída al vacío, pueda suponer volver al Nex... quiero decir, al nivel "central".
![]() |
| ¡Uy!, ¡perdona, me he equivocado de camino! |
En su día, es un juego que no comprendí, un juego extraño, en el que morías pero no morías, en el que el combate era incómodo porque los enemigos aparecían en cualquier momento y lugar sin dejarte descansar... O bueno, quizás no era tan así... Es cierto que, los enemigos, tenían "patrones" de aparición, pero claro, debías aprender dichos patrones y, más importante, aprender a acabar con esos patrones ya que, en ocasiones, los enemigos aparecían en grupo, como si se tratara de un "matamarcianos". Algo... no voy a decir negativo, pero si "incómodo" que vi en el combate, es que las "cajas de impacto", ya sea de nuestras armas, o de los enemigos, no estaban bien del todo... o quizás era la velocidad a la que atacábamos, no sabría como explicarlo (de ahí que diga que, el combate, me resulta "incómodo"). Lo que me pasaba es que, aparecían enemigos, yo atacaba, y el primero SIEMPRE me daba, ya fuera porque yo "atacaba tarde" (o por lo que he dicho de las cajas de impacto), y ya los siguientes sí los mataba... No sé, digamos que era muy fácil que los enemigos te dieran aun cuando sabías que venían... pero como digo, pudiera ser cosa de la emulación, o de mi mando.
![]() |
| No sé... ¿será un fantasma?, ¿un OVNI?, ¿un bicho que se ha muerto? |
Antes de terminar y que se me olvide, porque esto no va a durar mucho más... Aunque en Chakan comenzamos con dos espadas "gemelas", en cada nivel principal podremos conseguir un arma diferente, lo que amplía el arsenal de nuestro personaje... ¿que por qué no pongo capturas de ellas?, pues porque no he completado ningún nivel, he aprovechado la mecánica "demonsoulera" de poder ir al nivel que quieras para hacer capturas de los diferentes niveles... sigamos.
![]() |
| Y esto pasa si utilizas un jabón demasiado fuerte |
Tristemente, tampoco puedo decir mucho más, ya que, como he dicho, sólo lo probé una vez. Lo que sí quiero decir es que, en su día, me pareció bastante malo, pero seguramente fue porque no entendí el juego, ni sus mecánicas, ni su control. Yo estaba acostumbrado a juegos arcade más "simples", en cuanto a juegos de acción, lo más complejo que había jugado había sido el ya mencionado The Revenge of the Shinobi, con el que Chakan compartía poco más que el salto doble y entornos 2d ligeramente laberínticos. Si este juego hubiera salido más tarde, quizás en un "remaster" para PS1, quizás, a día de hoy, estaría entre mis juegos favoritos, ya que tiene cosas que me atraen mucho. Todas esas mecánicas "darksouleras", o mejor "demonsouleras", me hacen mucho "tilín" (para los latinos, eso quiere decir que "me gustan"), tener un Nexo, que la muerte no signifique el final del juego, tener múltiples niveles que se van desbloqueando al completar los niveles básicos... Y las mecánicas de las pociones, aunque eso es muy diferente a lo que más tarde veríamos en DS, sí que permite hacer cosas que, luego, podríamos hacer en el juego de From.
![]() |
| Más morado que en una manifestación del 8 Meme... |
Chakan: The Forever Man, es un juego de esos que se suele decir que "no son para todo el mundo", y es literal, no me cansaré de repetir lo oscura y tétrica que es su ambientación, incluso el propio personaje parece más un monstruo de una película de terror que el héroe de un videojuego, que por cierto, su diseño mola un montón. Es un juego complicado, cosa que no sé si he dicho alguna vez (XD), y la mecánica de las pociones, aunque chulas, te obliga a aprender a lo bruto o a tener delante alguna guía para no gastar las pociones a lo tonto, ya que los efectos pueden ser muy variados. El diseño de los niveles, la aparición de enemigos, que haya niveles "acuáticos" que hacen más complicado el avance... este juego es para ese tipo de jugador que no tiene miedo a los retos, para esos que saben aguantar el impulso de lanzar el mando por la ventana o de darle un puñetazo al monitor. Quizás, para jugadores más "experimentados"; el juego no sea tan complicado, pero para aquellos que solemos llamar "casuals", será toda una tortura. Es también el típico juego que, cuando lo dominas, exclamas "pues no es para tanto", y no entiendes cómo la gente no lo puede terminar sin morir ni una sola vez.
![]() |
| Y al pasar por ese portal, llegaremos al Nether... ah no, que ese es otro juego |
En definitiva, me gustaría recomendar el juego a todo el mundo, es un clásico, un "juego de culto", un juego de esos que, sin importar qué año sea, siempre merecen que se le de una oportunidad. Para ser sincero, no recordaba el nombre del juego, porque solo lo alquilé una vez (¿lo he dicho antes?). pero sí me había dejado marcado a pesar de todo, pero hace unas semanas, vi un vídeo de YouTube sobre juegos de Mega Drive, creo recordar que era sobre los más difíciles, y, al verlo, se me encendió la bombilla, y me di cuenta de que, a pesar de haberlo jugado solo una vez, merecía que lo mencionara al menos en mi blog. Así que mencionado queda.
Probadlo, dadle una oportunidad, no os rindáis con él, y obtendréis una experiencia muy satisfactoria. Si sois de esos a los que os gustan los retos, no debéis dejarlo pasar. ¡Hasta la próxima!.
-251114-191915.png)
-251114-191929.png)
-251114-192956.png)
-251114-192922.png)
-251114-192746.png)
-251114-192722.png)
-251114-192804.png)
-251114-192132.png)
-251114-193149.png)
-251114-192523.png)
-251114-192821.png)
-251114-192054.png)
-251114-192028.png)
-251114-193337.png)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Tienes algo interesante que decir?. Recuerda ser educado y respetuoso.