Bienvenidos

Este blog es un blog sobre videojuegos, pero no un blog que intente ir de "pro" ni en el que quiera ir de "listillo" sino simplemente un blog en el que hablo sobre los juegos que, por una u otra razón, hayan quedado en mi recuerdo, aquellos que definieron mis gustos en este hobby y aquellos que pudieron haberme marcado. Aquí no hay guías, puntuaciones ni trucos, solo puro amor por los videojuegos y algún que otro recuerdo medio enterrado en la memoria, tampoco hay roms ni enlaces de descarga, para eso ya hay otras página.

martes, 25 de noviembre de 2025

Konami '88


     Hoy toca entrada cortita... Konami 88... En 1988, tocaban olimpiadas, las previas a Barcelona, y para que todo tuviera un sabor claramente hispano, las olimpiadas del 88 se celebraron en Seúl, Corea del sur. Los juegos de invierno fueron en Calgary, pero esos no tienen nada de latinos ni hispanos... ¿que qué tienen los coreanos de hispanos?... pues nada, era solo una manera absurda de comenzar la entrada... bueno, vayamos al lío...



Nunca he entendido por qué a la jabalina se le llama jabalina, con lo fácil que hubiera sido llamarlo "palo largo puntiagudo que se lanza y llega lejos"


    Año 1988, año olímpico como digo, y como solía pasar, la industria del videojuego tenía que aprovechar el tirón de las olimpiadas, o al menos, el tirón que tenían las olimpiadas en aquellos tiempos. Normalmente, las consolas (y ordenadores) solían tener juegos licenciados, en los cuáles, se podían usar los logotipos reales y toda la pesca. Pero siempre había alguien que, ahorrándose unas perrillas, sacaba, casualmente, un juego de temática "olímpica", sin ningún tipo de licencia, en cada año olímpico... Un día de estos hablaré de Winder Games... Yo, como friki de las olimpiadas que era, me encantaba ver la gimnasia artística, la gimnasia rítmica, atletismo femenino, vóleibol femenino, cualquier deporte femenino, etc femenino porque me gusta mucho apoyar el deporte femenino... ejem... sí, de adolescente era un pajero, como todos. En realidad, me gustaba mucho el deporte, no sólo veía deportes femeninos en los que las deportistas llevaran poca ropa, también veía deportes masculinos, como el fútbol, y todo el atletismo en general, incluida la maratón y la "marcha"... a día de hoy, me cortaría un huevo antes que ver una maratón completa... lo que quiero decir, es que me gustaban las olimpiadas, para mí, eran mejor que el mundial de fútbol, era una ocasión especial en la que, deportistas de todo el mundo, y de disciplinas muy variadas, se reunían para competir entre ellos sin importar las diferencias que pudieran haber entre sus países. Que por cierto, no hay nada más ANTIOLÍMPICO que, precisamente, vetar a LOS DEPORTISTAS de un país por las acciones de dichos países... pero al parecer, la gente ya ha olvidado lo que significa el "espíritu olímpico"... pero vamos, que me desvío.


El truco para conseguir el oro en el salto de longitud, es saltar más lejos que el resto de los competidores, así de fácil


    Konami, aquel 1988, decidió, por lo que sea, sacar un arcade de temática "deportiva", el cuál tenía, por casualidad, disciplinas que se consideraban "olímpicas"; pero nada, todo fue casualidad, no tenía nada que ver que justo ese año tocaban olimpiadas.

    Sea como sea, un día, mi primo y yo, entramos en un recreativo de nuestro pueblo, y vimos aquella máquina... de hecho, mi primo ya la conocía, fue él quien me dijo que le "ayudara" (?) a jugar, cosa que, en un principio, yo no entendí.


Ya en los 80 corríamos como Naruto, ¿qué generación pensáis que inventó eso?


    Como os podéis imaginar, el juego consistía en completar diversas pruebas, las cuales, casi todas, necesitaban que machacásemos los botones, ya fuera para correr más rápido o lo que fuera, pero además, había pruebas que requerían, además, cierta precisión, como serían las carreras de obstáculos. Pues en esas pruebas sobre todo, era donde se necesitaba ayuda... Uno machacaba los botones como un jodido subnormal, mientras el otro saltaba, por ejemplo. También había pruebas de lanzamiento de jabalina, de tiro al plato y demás... pero nunca avanzamos demasiado, era un juego al que no le dimos mucha caña ya que, las partidas solían ser demasiado cortas y no apetecía darle caña hasta dominarlo. Es un juego divertido, es cierto, pero poco más, es el típico que, pasadas las olimpiadas, dejabas de jugar, ya que habiendo tanto donde elegir, no apetecía jugar a algo que ibas a durar cinco minutos y que, encima, tenía una jugabilidad tan limitada.

    No obstante, lo jugué bastante con mi primo, no tanto como a otros juegos (como Dragon Ninja o Gang Wars) pero sí que les echamos sus monedas, y a ver, eso de poder "jugar" dos con una sola moneda tenía sus ventajas y, normalmente, al ir a aquel recreativo, era la primera máquina a la que jugábamos para ir "calentando". Por decir algo, ya que no hay demasiado que decir de este juego en realidad, es que lo vi en el recreativo más grande de mi pueblo, el mismo en el que vi máquinas como Toki o Soccer Brawl.


Recuerdos de Combat School...


    Bueno... sí que hay cosillas de las que se pueden hablar. El juego contaba con un apartado gráfico bastante bueno teniendo en cuenta el género al que pertenece, con unos gráficos coloridos y bastante grandes. Ya había jugado a algún que otro juego por el estilo, y ese me pareció bastante llamativo, pero claro, estábamos ya a las puertas de los noventa, las máquinas arcade estaban a pocos años de llegar a su "prime" en lo que a gráficos 2d se refiere. En las diferentes pruebas, no era raro que la "cámara" cambiara para darnos un "mejor plano" de nuestro deportista, como en el salto de longitud. Y también, si es necesario, la cámara seguirá la jabalina en... bueno, la prueba de lanzamiento de jabalina.


Si saltas justo en el momento adecuado, conseguirás pasar bien el obstáculo, no lo olvidéis


    Como no quería destrozar mi teclado, ni ninguno de mis mandos, las capturas son de la propia "demo" del arcade, ya sabéis, lo que veíamos cuando nadie estaba jugando y, el juego, nos mostraba cómo era el juego. No os podéis imaginar la de tiempo que ha pasado, simplemente, mirando las "demos" de algunos juegos en MAME para recordar aquellos tiempos en los que me quedaba sin monedas. En total, creo que habré pasado como unos... tres minutos y medio... 

    El sonido y la música tampoco están mal, pero tampoco es que requiera mucho, al final, son pruebas deportivas, aunque sí habrá alguna que otra voz digitalizada, que por entonces ya se hacía bastante bien,

    Y ahora es cuando me doy cuenta de que, en realidad, no he hablado de las mecánicas del juego...

    Bueno, pues... las mecánicas del juego dependerán, en gran medida, de cada prueba. Eso sí, sin importar de qué prueba estemos hablando, el juego nos pondrá una marca mínima, marca que, si no pasamos, hará que termine el juego. Habrá pruebas en las que solo aparecerá nuestro personaje, pero habrá otras en las que aparezca algún "rival"; pero eso no cambia nada en realidad, si no superamos la marca dada, nos volvemos a casa... con una moneda menos. Las mecánicas, como digo, variaban según la prueba, en las pruebas "de correr" había que machacar botones para alcanzar la máxima velocidad, pero también había pruebas en las que debíamos controlar un puntero para disparar a blancos en movimiento. Al menos, antes de cada prueba, se te daba un pequeño "tutorial".

    El juego, que no lo he dicho, forma parte de la famosa saga Track & Field, y tuvo diferentes nombres según la región. En Norteamérica se publicó como '88 Games y como Hyper Sports Special en Japón.

    Como arcade, no tuvo mal rendimiento, ya que este tipo de juegos, al ser de partidas cortas, solían recaudar bastante entre sus aficionados, que en épocas olímpicas, caían como moscas ante cualquier juego de este estilo (y lo dice alguien que cayó... ).


¡A tomar por culo el palo largo puntiagudo que se lanza y llega lejos!


    De todas formas. aun siendo un juego "decente", por mucho que pueda pertenecer a una saga clásica, este género da para lo que da, no está, para mí, dentro de mis grandes favoritos de los arcade, ni siquiera de los deportivos, ni siquiera de los juegos deportivos en general incluyendo ordenadores y consolas. Le tengo cierto cariño porque, como digo, lo jugaba con mi primo, el cual está con dios (se hizo cura), nah, está perfectamente, se casó, tuvo hijos, se casó tuvo más hijos, se casó... ah no, que solo se casó una vez. Que da igual, que hace mucho que no veo a mi primo y, a veces, echo de menos aquellas tardes en las que, cuando no teníamos nada que hacer, les pedíamos unas monedas a nuestros padres (que casi nunca nos las daban) y en vez de gastarlos en drogas y putas (como se supone que debíamos hacer como niños/adolescentes de los 80/90), nos las gastábamos en los salones recreativos. Una época maravillosa, pero truculenta (por diversos motivos), que nunca volverá. Y es verdad, puedo jugar a este, y a cualquier otro arcade de la época en mi casa, sentado tranquilo en mi sofá, sí, ahora tengo un sofá en mi habitación, tapado con una mantita, y con un gorrito para el frío... pero no es lo mismo, no tiene literalmente nada que ver. Saber que, cada moneda que echabas, CONTABA, que si te mataban antes de "donde siempre", o que si no te terminabas un juego "como siempre", esa era una moneda desperdiciada, una moneda a la que no volverías a ver... ¡igual que a tu ex!, pues eso, que lo probéis, es divertido dentro de lo que cabe, habrá gente que incluso hable maravillas, pero como digo, es un juego "de pruebas", o de "minijuegos" que diríamos a día de hoy, por lo que, a mí, no me aportaba demasiado a parte de pasar un buen rato con mi primo maldiciendo los botones de aquella bendita máquina arcade... ¡hasta la próxima!


No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Tienes algo interesante que decir?. Recuerda ser educado y respetuoso.