Bueno, pues aquí estamos de nuevo. Como ya dije en cierta ocasión, ahora que tengo un emulador (decente) de Spectrum que me permite hacer capturas con cierta comodidad, me gustaría hablar de algunos juegos de arcade que fueron porteados al Spectrum y de los que, en su día, no pude hablar porque no tenía un emulador decente. Y este es uno de esos juegos, Gryzor (o Contra), un arcade mítico que muchos conocieron en arcade y cuya leyenda se acrecentó gracias al gran port que tuvo para Nes, y de la que muchos pudieron disfrutar gracias c consolas "chinas" que lo traían en un cartucho de esos de mil millones de juegos. Aunque no es mi caso, sí es verdad que pude jugar un par de veces a esa versión en casa de un amigo mío (no, no el que tenía la Super Nintendo, otro amigo. La versión doméstica de la que yo disfruté fue la de Spectrum, y por eso estamos hoy aquí, obviamente.
![]() |
| El mapa de arriba a la izquierda no servía de nada... sólo te decía cuanto te quedaba para llegar al final... bueno, eso ya es una utilidad, supongo |
Este juego, o mejor dicho, este port, lo conseguí gracias a un chaval al que, en realidad, ni conocía. Me explico. Mi madre tenía una pequeña tiendecita en aquellos tiempos, una especie de quiosco pero en el que también vendíamos productos de alimentación... vamos, una tienda de barrio pero muy pequeña. Pues a esa tienda, a veces iba un chico de más o menos mi edad, y hablando con mi madre (que siempre parecía querer buscarme amigos a mis espaldas, cosa que me sacaba de quicio), terminó hablando con ese chaval y averiguando que tenía también un Spectrum. Así que, un día, me vino con un buen puñado de juegos para "prestármelos", A los pocos días, acudí a casa de mi tío (que casualmente vivía encima de la pequeña tienda), y me copié todos los juegos... sí, en los 80/90 éramos así de peligrosos. No tengo ni que decir que, ver el Gryzor en aquella colección hizo que me la boca se me hiciera agua. Yo ya había jugado al arcade, pero no había encontrado ese juego en las tiendas... algún día explicaré como, la enorme cantidad de juegos que salían para el Spectrum, hacía que resultara verdaderamente difícil encontrar según qué títulos.
![]() |
| Había zonas en las que las balas no se veían muy bien pero, a pesar de ello... no molestaba demasiado, irónico, ¿no? |
Una de las cosas "malas" de grabar juegos de Spectrum, es que. a veces. estos juegos acababan no cargando, por mucho que jugaras con el tornillo del cabezal (los poseedores de un Spectrum ya saben a qué me refiero), el juego no cargaba. También estaba el caso de los juegos que necesitabas grabar las dos caras, ya que en la parte "A" estaba el "menú de inicio" (por decir algo), y en la "B" los niveles. Pero encima, en muchas ocasiones, en una cara estaba la versión de 48 K y en la otra la versión de 128 (solía ser la "B". ¿Que por qué explico esto?, pues porque en mi despiste, en este caso, grabé la versión de 44 K. Que no "pasaba nada" porque cargaba igualmente, el problema era que, en este caso, el juego era multicarga, por lo que tenía que volver a cargar el primer nivel si me mataban en niveles "avanzados", pero bueno, eso fue un fallo "menor": Aunque también digo, si no la hubiera cagado, habría jugado MUCHO más a este juego, y ya explicaré el por qué.
![]() |
| La nostalgia es fuerte en ti, amigo mío... |
No sé si lo he comentado alguna vez, pero una de las cosas que más me llamaban la atención a la hora de cargar un juego era la... ejem... pantalla de carga. A día de hoy, eso no existe, o casi no existe, ya que los juegos tardan mucho menos en cargar, aunque es cierto que no hace tanto que seguían siendo algo relativamente habitual. Y no me refiero a juegos como Skyrim, que tienen pantallas de carga (literal) al entrar o salir de una zona, sino a pantallas de carga "de inicio"; vamos, antes de empezar a jugar. Lo explico para no llevar a equivocaciones, "pantallas de carga" como tal las sigue habiendo, pero no tanto de inicio. Por ejemplo, un caso así "moderno", podría ser el de GTA V, al menos en consolas pasadas, el juego tardaba un buen rato en cargar, y mientras tanto, veías diferentes imágenes que iban cambiando, lo chulo, era que esas imágenes tenían cierto "movimiento". Pues, a pesar de todo, era una pantalla de carga. Pues como digo, después de todo este rollo, las pantallas de carga del Spectrum me llamaban mucho la atención, sobre todo cuando eran buenas. Me encantaba, por ejemplo, la de Dragon Ninja, o la de Robocop... y la de Gryzor me pareció una maravilla. Para los que no lo sepan. Las pantallas de carga de la época, intentaban replicar en todo lo posible la portada del juego, en ocasiones se conseguía, y en otras... pues bueno, se hacía lo que se podía, ya que en muchas ocasiones, las portadas eran demasiado complejas como para recrearlas con las posibilidades del Spectrum. Pero en este caso, me pareció una maravilla.
![]() |
| Si veis al personaje saltando sin razón, seguramente es porque os han matado |
Una vez el juego cargado, te permitía las opciones de siempre, jugar con el joystick, con los cursores, definir teclas... No juguéis nunca este juego con joystick clásico. Con uno moderno sí, ya que podemos asignar teclas. ¿Que por qué digo esto? El Spectrum que yo me compré traía "de regalo", un "joystick", de una calidad pésima, por cierto. Dicho joystick traía dos botones pero, jaja, los dos hacían lo mismo. Ambos botones estaban asociados a la tecla (o caracter) "0" (cero), por lo que un botón servía para disparar y el otro... bueno, para disparar (al menos en este juego), ¿y qué pasa?, pues que en Gryzor necesitábamos un botón específico para saltar. Y diréis que es una tontería, pero es que no eran pocos los juegos de Spectrum en los que "arriba" significaba en realidad "saltar". Pues aquí no, ya que "arriba" servía para levantar el arma y disparar en esa dirección y saltar... pues era para saltar, y claro, si querías jugar con joystick, debías tener una tecla asignada en el teclado para ello (por defecto, era la "w" si jugabas con joystick), lo cuál era muy incómodo... Lo pienso ahora, y resulta una tontería. En los arcade, las palancas y los botones estaban relativamente separados, así que habría bastado con redefinir las teclas y asignar "salto" y "disparo" a dos teclas adyacentes... sí, de adolescente era un poco... lento, dejémoslo ahí. Resumiendo, que jugué con el teclado.
![]() |
| Esta parte es mucho más simple que en el arcade, no hay cañón ni enemigos que disparen... total, tampoco es que fuera muy difícil en el arcade |
Antes de seguir, como detalle negativo, tengo que decir que no podías jugar a dobles, lo cuál era bastante decepcionante, pero bueno, viendo lo visto, casi que fue mejor. Por otro lado, el juego tenía música durante los niveles, y acabó resultando uno de esos temas que se me acabó grabando en la mente. Otro detalle negativo, aunque ya lo dije, fue que el juego era multicarga y... bueno, fácil no era precisamente, lo que hacía que el juego fuera bastante frustrante porque, además, no se nos permitía "continuar", si te mataban en el último nivel, ¡lo siento, debes comenzar desde el principio!. Que en otros juegos pues está bien, pero estamos hablando de un port de arcade, en un arcade, tú podías echar una moneda para continuar donde te habían matado... aunque también es cierto que en este caso específico, incluso el arcade te ponía un límite de "continuaciones". Pero bueno, eso eran "detalles".
![]() |
| El puto infierno |
Lo bueno de este port, es que se molestaba en intentar darte las mismas sensaciones que el arcade. Tenías enemigos por todas partes, incluso los que se escondían en la maleza, también tenemos varias armas, aunque en esta ocasión es más fácil agarrarlas, ya que sólo deberemos destruir ciertas estructuras y se nos asignará el arma automáticamente. El control, sin llegar a ser perfecto, es bueno, podemos realizar las acciones clásicas del arcade, correr de izquierda a derecha, agacharnos, dar el mítico salto mortal pare evitar las balas... Además, el port seguía la misma estructura que el arcade. Una zona clásica de "run & gun" seguida de una zona pasillera en la que debíamos destruir ciertos elementos del escenario para seguir avanzando. Es cierto, no hace falta ser un genio para darse cuenta, de que los gráficos son mucho más simples que en arcade, pero es lógico, estamos hablando de un ordenador muy limitado, ya era demasiado que pudiéramos jugarlo en las condiciones en las que lo hicimos. Tener ese juego en tu casa era un sueño para los chavales de la época, ya que era uno de los arcades más deseados. Mira que yo tuve ports de arcade (la mayoría originales), pero este, a pesar de haberlo tenido pirata, es de los que más me gustó, a pesar de, como dije, haber jugado la versión de 48 k. Y ahora voy a explicar lo que dije que iba a explicar. Gryzor es un juego difícil. O mejor dicho, Gryzor es un juego difícil hasta que te memorizas los enemigos y las rutinas de los jefes... pero háblame de memorización y de rutinas de jefes en aquellos tiempos. Yo iba a lo loco, a matar a todo el mundo sin sentido alguno, y claro, al igual que en la vida, si vas a lo loco, te acaba matando un loquillo que entra en la pantalla justo cuando saltas y... A ver. En Gryzor, los enemigos salen en zonas fijas, no es el típico juego con enemigos aleatorios, no. Al igual que, por ejemplo, Shinobi, si recuerdas dónde está cada enemigo, aprendes cómo atacarle (y cuando), el juego se vuelve más "fácil". Pero claro, Gryzor no es Shinobi. Aquí, los enemigos se mueven, algunos se esconden, hay torretas que son más duras, enemigos que salen a la pantalla y te disparan desde una esquina... vamos, que tienes que memorizar muchas cosas y aprender la mejor estrategia para cada zona. Pero además, los enemigos matan "por SIDA", vamos, que si te tocan, te matan, no hace falta que te impacte un disparo... y eso jode, jode mucho. Puedes estar en la zona de la catarata, haber matado a todos los enemigos que te has encontrado que, saltas a la parte superior, aparece un enemigo, y como no lo sabías, te toca y te mata. Ah, esa zona en particular es muy puñetera. No tiene scroll automático, tú decides cuando sube la pantalla (o baja, según se mire), saltando a una posición más alta. Pero claro, no hay scroll hacia abajo, y si fallas y caes, mueres, aunque al caer hubieras caído en una plataforma, da igual, si no está en pantalla, es como si no existiera. Por eso, por el poco espacio que tienes para esquivar, y por la posición de los enemigos, es de las zonas más puñeteras. Pero bueno, es una zona específica que, si te la aprendes, acaba siendo un trámite. No sé si lo he dejado claro... el juego es complicado. Además, ya lo he dicho, el control no es perfecto, y en ocasiones esto puede suponer tu muerte, porque hay zonas en las que vienen enemigos desde todas las direcciones y... sí, siempre puedes saltar para evitar a un enemigo, pero te puede dar la bala de otro o caer encima de un enemigo que acaba de entrar en pantalla y... ¿qué he dicho de que los enemigos matan por SIDA?... pues eso, que es tremendamente fácil que te maten, sobre todo en tus primeras partidas y, encima, no te dejan continuar si te matan todas las vidas. Además, en algunos niveles (como el primero), si te matan, comenzarás el nivel desde el principio, lo cuál es una locura en algunos casos. Por eso, cuando has avanzado un buen puñado de niveles, te matan, y el juego te dice que debes cargar el primer nivel, te daban ganas de mandar la cinta a tomar viento. Aplicable a decenas (o cientos) de títulos del Spectrum. Llamadme loco. Pero en Spectrum, los juegos "multicarga", deberían dejarte continuar infinitamente, desde el principio del nivel eso sí, al perder todas las vidas. Habría sido mucho menos frustrante y más satisfactorio. No era raro cargar un port de arcade (que eran los que más usaban el método multicarga), para jugar UNA partida, ya que no apetecía nada volver a cargar el juego desde el principio... y por ello, el port de Dragon Ninja, es uno de mis favoritos. Con todo esto, si hubiera grabado la versión de 128 k, me hubiera librado de lo más pesado, con lo que habría jugado mucho más, habría aprendido más rápido a jugar a este juego, y ahora estaría diciendo que me lo hice mil veces, cosa que no sucedió.
![]() |
| Este "jefe" resulta más fácil de lo que parece... en arcade es más complicado |
Hablando solo como port. El juego es más que decente. Los gráficos son aceptables (como mínimo), coloridos (en algunos niveles XD), y tenía música durante el juego, cosa que no podían decir muchos juegos. Teniendo además efectos de sonido. Jugablemente, como digo, no es tan ágil como el arcade, pero te hacías con él y lo acababas disfrutando... pero viéndolo como videojuego de Spectrum puro y duro, creo que puedo decir que estamos ante uno de los mejores juegos de disparos del ordenador, con variedad de niveles y situaciones, "jefes" que se salían de lo habitual y escenarios muy diversos. Yo pongo este port a la altura de Commando o Dragon Ninja, que son juegos que aunque dan sensaciones diferentes a las del arcade, jugarlos es plenamente satisfactorio. Una pena, lo repito de nuevo, que yo jugara la versión 48 k, que a día de hoy da igual, ya que con los emuladores los juegos se cargan en nada, pero en aquellos tiempos... te ibas a merendar mientras el juego cargaba, era así. Pero de todas formas, seguía siendo un juegazo. Es cierto, por ejemplo, que en el nivel de la cascada, a parte de ser muy frustrante, el tamaño de los enemigos era minúsculo comparado con el de nuestro protagonista, que la diversidad de situaciones complica un poco el control. Como en el propio nivel de la cascada o los pasilleros, ya que en esos niveles, el personaje dispara hacia arriba "por defecto", cuando lo normal es que dispare a izquierda o derecha en los niveles "horizontales". Es una nimiedad en realidad, pero una nimiedad a la que te tienes que acostumbrar para que no te mate un enano (literal) que sale de un lateral, porque tú estás disparando hacia arriba en lugar de hacia ese lateral porque, tu muñeco, dispara hacia arriba "por defecto".
![]() |
| Tú tira pa'rriba ya llegarás a algún lado |
El port, como era habitual, no lo hizo la propia Konami (imagino que estarían muy ocupados haciendo pachinkos, guiño, guiño), sino Ocean Software, una vieja conocida para los usuarios de ordenadores de ocho bits de la época y que, por lo general, hacían buenos ports, y como llevo diciendo toda la entrada, hicieron un muy buen trabajo. Y entiendo a los más "jóvenes", que, al ver las imágenes, no entiendan mis elogios, pero es normal si no vivisteis aquella época. Quizás, algún día, hable del port de Final Fight y veréis todo lo contrario, un port que, aunque gráficamente fue MUY bueno, en realidad resultó un desastre por injugable.
![]() |
| Puro Gryzor |
No he hablado de la historia del juego, pero es que, obviamente, es la misma que la del arcade. Una invasión alienígena en la que veremos a monstruos "ligeramente" inspirados en una desconocidísima película llamada Alien, en la que dos cole... quiero decir, un solo hombre, macho alfa, de pelo plateado y espalda manchada de... no, así no era, bueno, ya me entendéis. Que teníamos que atravesar diversos niveles disparando a todo el mundo y ya esta, no hay más. Sí bueno, tenemos las armas, aunque algunas han cambiado, como la "triple", que ahora no dispar en las diagonales, sino que todos los proyectiles van al frente, pero vamos, que tampoco lo notas demasiado en realidad.
![]() |
| ¿Se podría considerar esto como un "jefe"?, pueees... |
Y no me quiero alargar más. Es un juegazo, si no lo conocíais (que lo dudo), os lo recomiendo 100 % obviamente, el arcade es mucho mejor, pero tener este juego en tu casa, en las típicas tardes frías y lluviosas del invierno, y poder jugarlo mientras te comías tranquilamente un bocadillo fabada y te tomabas tu Cola Cao con Maizena, era el paraíso en la Tierra. De los mejores ports de arcade en Spectrum, de hecho, ya lo dije (creo) en una entrada al respecto. Juegazo de acción que no hay que menospreciar por sus gráficos ni por la máquina en la que corre. ¡Jugadlo!, ¡hasta la vista!
.png)
(Ocean%20Software)(128k)-251107-125858.png)
(Ocean%20Software)(128k)-251107-125758.png)
.png)
(Ocean%20Software)(128k)-251107-131330.png)
(Ocean%20Software)(128k)-251107-125844.png)
(Ocean%20Software)(128k)-251107-130411.png)
(Ocean%20Software)(128k)-251107-130244.png)
(Ocean%20Software)(128k)-251107-125915.png)
(Ocean%20Software)(128k)-251107-125635.png)
(Ocean%20Software)(128k)-251107-131210.png)
(Ocean%20Software)(128k)-251107-143948.png)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Tienes algo interesante que decir?. Recuerda ser educado y respetuoso.