Antes de empezar. Si os dais cuenta porque no sois ciego, las capturas tienen un borde como de televisor antiguo. Eso es por el emulador que uso ahora, que le pone ese borde. Como me parece muy chulo (y apropiado) voy a dejarlo porque queda muy bien. Si en próximas entradas no tienen ese borde, o es porque las capturas las hice antes de tener ese emulador o porque, directamente, y por lo que sea, hice las capturas con otro emulador, como por ejemplo pasa con el Gryzor, que al ser un juego de acción me resultaba complicado hacer las capturas sin morir, y como no quería estar continuando para hacer cuatro capturas guarras pues use otro emulador con el que me resulta más simple hacer las capturas... RetroArch, cof, cof...
Y volvemos a hablar de un port de arcade para Spectrum, solo que, en este caso, no he hablado del arcade anteriormente porque nunca lo llegué a ver en los salones recreativos. Así que no da a lugar. Este juego, en realidad, me lo pillé porque, en realidad, yo quería el Thunder Blade, un juego de un helicóptero que... bueno, ya hablaré de él algún día. La cuestión es que ambos juegos eran de Sega, y como tenían una jugabilidad parecida (o eso creía yo), pues este me pareció un buen sucedáneo. No sé porque no me acuerdo, si este juego me lo compré antes o después que After Burner, pero algo me dice que fue después, pero no podría jurarlo, la verdad.
![]() |
| No podéis verlo porque es una captura, pero las cosas de la pantalla se mueven |
Como no jugué al arcade, más allá de alguna partida en MAME, no voy a comparar versiones, hablaré exclusivamente de la versión Spectrum. Al igual que After Burner. y el propio Thunder Blade en algunos niveles, SHII es un shooter "sobre railes", en el que vamos volando y destruyendo enemigos. La vista, como bien podéis apreciar, es trasera, lo que en ocasiones limita nuestra visibilidad, nada grave, pero hay que decir las cosas como son. De la historia no sé mucho, somos un tipo que va volando y destruyendo cosas en entornos aparentemente alienígenas... y ya está, pero vamos, que será el típico caso del malo maloso que quiere hacer cosas malvadas y el protagonista del juego, obviamente, no le va a dejar. Para ello, deberemos atravesar una docena (o casi) de niveles llenos de enemigos y obstáculos que destruir o esquivar.
Me gustaría hablar primero de los gráficos, los cuales son... extraños, y no sólo por ese aspecto "alienígena", sino porque la elección de colores no era muy buena. Los enemigos, los objetos del entorno, nuestro protagonista, y los proyectiles, eran blancos, mientras que los escenarios eran de varios colores, normalmente muy chillones y que contrastaban demasiado entre ellos, haciendo que todo tuviera un aspecto un tanto confuso en ocasiones, sobre todo con los objetos del suelo, ¿era algo a lo que podías acostumbrarte?, pues sí, pero resultaba bastante molesto en algunos niveles, ya que en otros, por los colores del fondo, los enemigos podían verse mejor, por lo que tampoco era algo que matase la experiencia. Y los sprites en sí, tanto de los enemigos como los del prota, eran pasables, demasiado simples en algunos casos, pero se entiende en parte por la velocidad que alcanza el juego en algunas ocasiones, velocidad que ya querrían para si muchos juegos de carreras de la época...
![]() |
| Medusas voladoras asesinas del espacio exterior, el sueño de cualquier drogado |
La jugabilidad era muy simple. Solo debíamos eliminar a los enemigos, o esquivarlos. No había ninguna obligación de matarlos a todos. Los enemigos venían hacia nosotros, desde el fondo, con un "scalling" decente la verdad, y ya nosotros decidíamos si matarlos o no. Al final de cada nivel, deberíamos enfrentarnos a un jefe, y dichos jefes, no solían ser demasiado complicados, la verdad, me he enfrentado a uno de ellos para las capturas y lo he derrotado a la primera sin problema alguno. El juego es un shooter bastante básico, no hay demasiado que explicar. En su día, juegos similares llamaban mucho la atención por la "novedosa" perspectiva trasera y con unos escenarios espectaculares que conseguían dar sensación de 3D usando en realidad sprites 2D y el famoso scalling, pero SHII salió en una época en la que eso ya estaba más que superado, por lo que no sorprendió a nadie. Que ojo, no es mal juego, pero tampoco una maravilla. Tenía sus puntos negativos, como la elección de colores, que ya he dicho que podía hacer que un nivel fuera bastante confuso, y la propia perspectiva trasera... Pero también tenía sus cosas buenas.
Una de las cosas positivas, era el hecho de tener música en los niveles, que sí, que siempre era la misma... ¡no, miento!, resulta que, para los jefes, la música cambiaba, y eso no era nada habitual en el Spectrum. Otra cosa positiva, y ya hablé de esto en el port de Gryzor a Spectrum. Es que el juego, una vez cargado un nivel, te permite jugarlo de nuevo aunque te hayan matado, no debiendo así tener que cargar de nuevo el primer nivel. Pero ojo, que es mejor aún, ya que desde el menú de inicio, se te permite cargar el nivel que tú quieras, por si un día te llegaste (jugando "normal") al último nivel, pero tuviste que dejarlo y... o bueno, por si simplemente quieres jugar el nivel final y ya. Y eso, que parece "hacer trampas", es en realidad una muestra de respeto hacia el jugador. Con el nuevo emulador que tengo, puedo ver cuanto tiempo tarda un juego en cargar. Y este, en total, con la carga inicial (en la que, por cierto, se carga el primer nivel), y el resto de fases, la cantidad de tiempo de carga total es superior a los QUINCE MINUTOS. Por lo que tener que estar, rebobinando y poniendo a cargar el primer nivel sería, como digo siempre en estos casos, una pérdida de tiempo enorme. Además, cuando ya conocías el Spectrum, poner a cargar un nivel superior no significaba pulsar "play" y ya está, no. Tú mismo podías adelantar la cinta hasta encontrar el punto de carga manualmente. Puede sonar complicado, pero como digo, con la práctica y la experiencia era algo que se convertía en rutinario. ¿Cómo no iba a hacerse rutinario si, en una sola cinta "de grabar" podías tener varios juegos?, aprendías a hacer eso por las malas.
![]() |
| Un jefe, Albertito el Conquistador, creo |
Un detalle técnico bastante sorprendente, que no quiero que se me olvide, es que el juego contaba con voces digitalizadas, voces digitalizadas muy buenas, de hecho, recuerdo peores voces en algún juego de Mega Drive, que ya es decir. Por ejemplo, cuando nos mataban, el protagonista soltaba un grito muy reconocible, y cuando comenzábamos a jugar sonaba un "get ready?" muy claro.
No lo he comentado porque, como me pasa a veces, pensaba que resultaba obvio, pero resulta que, a diferencia de, por ejemplo, After Burner, nuestro protagonista puede correr por el suelo... sí, correr con un F-14 por el suelo puede resultar un poco complicado. Como sea. Eso, el poder caminar, o mejor dicho, correr por el suelo, cambia "ligeramente" la jugabilidad en comparación a juegos similares, ya que aparecerán tanto enemigos como obstáculos en el suelo, los cuales podremos destruir, o esquivar, como digo, a nuestra elección. Algo de lo que tampoco he hablado, es del sistema de puntuación, y es que es un tanto extraño, ya que en parte recuerda a los juegos de carreras que también otorgan puntos, y es que te van dando puntos por el simple hecho de avanzar... Lo cual hace que puedas alcanzar puntuaciones exageradas sin prácticamente no hacer nada más que esquivar, y aunque esto es algo que ya hemos visto en juegos similares, pero en su día me llamó mucho la atención.
![]() |
| Por alguna razón, esos "robots" me encantaban |
En definitiva, estamos ante un juego "menor" del catálogo del Spectrum, a menos a mi entender, es un port de un juego quizás demasiado grande para el Spectrum que no supieron adaptar tan bien como sí se adaptó el After Burner, dónde no quisieron complicar tanto las cosas con los colores. Yo entiendo que quisieron llegar el colorido del arcade al Spectrum, pero a veces hay que priorizar, y creo que la visibilidad y la claridad de los enemigos y el escenario son más importantes que poner muchos colorines. Que tampoco es que haya tantos colores, es más bien la selección de los mismos y como los aplicaron. Si los "personajes" fueran negros, o tuvieran una máscara más visible, el juego habría ganado mucho en lo que a visibilidad se refiere, pero bueno, es lo que hay. Como digo más arriba, no es mal juego, y el poder cargar cualquier nivel desde el principio, y poder jugarlo todas las veces que te de la gana, o hasta pasártelo mejor dicho, pues es algo que le suma muchos enteros, como dije en Gryzor, esta mecánica deberían haberla tenido TODOS los ports de arcade que fueran multicarga, pero bueno, esa época ya pasó, por lo que lamentarse ya no sirve para nada. Me gustaría recomendar el juego, pero es que para eso ya está el arcade o incluso los ports de consola, como el de Mega Drive, por lo que, como digo, no sé si recomendarlo, ya que, para mí, no está entre los mejores ports, aunque quiero volver a repetir (y sé que me pongo muy pesado), tenía cosas que eran muy respetuosas con el jugador. Jugadlo si os gusta el género, el arcade en si tampoco era la gran cosa, la verdad, pero si sois unos fanáticos del Spectrum pues seguramente le encontréis la gracia. Eso sí, y lo digo porque me ha pasado, intentad buscar la versión en la que el juego viene completo en una sola cara, es más sencillo todo. Y bueno, no me voy a alargar más, como digo, este es un juego "menor"; tanto en el catálogo como en mi propia lista de juegos "favoritos". De todas formas, a pesar de ello, es un juego del que quería hablar desde hace mucho, cosas de la vida. Pues ya está, que ya me enrollo hasta para despedir una entrada, ¡hasta la vista!
.png)
.png)
.png)
.png)
.png)
.png)
.png)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Tienes algo interesante que decir?. Recuerda ser educado y respetuoso.