Hace ya un tiempo que no tenemos ningún juego de las máquinas recreativas, no que no sea un port de Spectrum quiero decir, y para solventar eso, vamos a hablar de un clásico entre clásicos. El Gauntlet, de la también mítica Atari Games.
Este juego, con el tiempo saga, salió en 1985, hay que tenerlo en cuenta. Y ofreció una experiencia de juego multijugador, de hasta cuatro jugadores en una misma máquina, lo cuál era una locura en aquellos tiempos, en el que deberíamos enfrentarnos, literalmente, a cientos y cientos de enemigos. Muy al estilo Dungeons & Dragons, teníamos a nuestra disposición a cuatro héroes diferentes de diferentes clases, desde un guerrero hasta un mago. La acción era muy simple. Debíamos movernos por unos niveles cada vez más laberínticos buscando la salida, ya está... Pero claro, la cosa no iba a ser tan fácil.
![]() |
| Las mecánicas del juego eran muy simples, lo que no quiere decir que el juego fuera fácil |
Los niveles, como digo, estaban repletos de enemigos, pero a un nivel de locura, ya estaréis viendo las capturas. Al menos, nuestros protagonistas, pueden utilizar un ataque a distancia, lanzando su arma, a parte de un ataque cuerpo a cuerpo, que si lo hacéis bien, no necesitaréis utilizar mucho. Los enemigos, salen de unos nidos repartidos por todo el nivel, nidos que podremos destruir para que dejen de salir enemigos... lo cuál, lógicamente, querremos hacer.
![]() |
| El diseño de los niveles era muy simple, ¿qué queréis?, era 1985 |
A pesar de su antigüedad, el juego trae una diversa variedad de enemigos, los cuales pueden tener diferente resistencia o incluso habilidades especiales, como hacerse invisibles o lanzar bolas de fuego, lo cual nos puede hacer mucho la puñeta, sobre todo si jugamos solos. Por otro lado, los niveles, son muy básicos en cuanto a lo que se refiere a los fondos, es cierto, que hay diferentes fondos, por lo que no estaremos viendo todo el rato lo mismo, lo cuál se agradece.
![]() |
| He tenido partidas de rol con más gente, ahí lo dejo |
Los sprites, tanto de los protagonistas como de los enemigos, son muy simples, la perspectiva aérea es un tanto extraña pero funciona, ya que podemos ver mucho espacio a nuestro alrededor, lo cuál es básico teniendo en cuenta la cantidad de enemigos con los que tendremos que lidiar.
![]() |
| ¿Veis todos esos enemigos?... pues es el primer nivel... lo pone arriba, para que veáis que no invento |
La jugabilidad es un tanto extraña... Pero comencemos con lo básico. Al introducir una moneda, no obtienes un "continue", ni más vidas, sino, literalmente, más "puntos de vida". Si comienzas a echar monedas a lo loco, verás cómo la cifra que define tu "vida" irá aumentando, lo cuál es... extraño. La jugabilidad es extraña, como digo, porque la enorme cantidad de enemigos hace que sea prácticamente imposible matarlos a todos con nuestros disparos. Que sí, em algunos lugares podemos ir retrocediendo si nos vemos "atrapados", pero recordemos los nidos. Si hacemos eso en algunos lugares, lo único que conseguiremos es que, los enemigos muertos, sean sustituidos por otros en pocos segundos. Por "suerte", los enemigos mueren al tocarnos... o más o menos, ya que nosotros recibiremos daño, por lo que avanzar como loco ante una horda enemiga sigue sin ser una buena estrategia... a menos que eso suponga acercarte a una zona con varios nidos para poder destruirlos y hacer que cese la continua reaparición. Obviamente, estos "problemas", son menos graves si juegas en grupo, ya que se pueden gestionar mejor a los enemigos. De todas formas, y por suerte, podíamos disparar en todas direcciones, incluidas las diagonales, por lo que no podemos quejarnos a ese respecto, aunque también es verdad que hay que ser muy preciso con los disparos, ya que la posición de nuestro personaje en pantalla es bastante "libre", digamos que no hay "baldosas" fijas de movimiento por así decir. Para que se me entienda. No es el típico juego en el que el personaje, al dar un paso, avanza una distancia equivalente al propio tamaño de su sprite, eso, habría simplificado las cosas, pero al ser de un movimiento más "libre", pues "dificulta", por ejemplo el acertar a los nidos.
![]() |
| Más rodeado que un vendedor de "pastis" en la puerta de la discoteca... |
A parte de los enemigos y los nidos, podremos encontrar diversos objetos en el escenario, desde tesoros que nos darán puntos a diferentes ítems que nos aumentarán la vida o incluso pociones mágicas que nos podrán ayudar incluso a derrotar ciertos enemigos, los cuáles, jaja qué gracia, son inmunes a los golpes normales. También encontraremos llaves, con las cuales podremos abrir "puertas", y lo pongo entre comillas, porque una "puerta" puede tener la extensión de todo un muro...
Otra cosa por lo que digo que la jugabilidad es extraña, es porque la cadencia de tiro de nuestros personajes, es bastante baja, sobre todo, vuelvo a repetir, teniendo en cuenta la cantidad de enemigos que se podían llegar a tener en pantalla. No era raro, por ello, encontrarse de lleno entre una marabunta de fantasmitas intentando perder la menos vida posible para poder destruir un nido, agarrar una llave, o alcanzar la ansiada salida. Que por cierto, y esto creo que es algo positivo. No necesitábamos limpiar todo el nivel para largarnos. Bastaba con llegar a la salida y pirarte. En ocasiones, deberíamos encontrar llaves para poder acceder a la salida, o pasar por una zona llena de enemigos, el juego no te iba a dejar avanzar "gratis", eso seguro, pero cuando conocías un nivel, y solo querías avanzar, siempre podías escoger el camino menos arriesgado, pero claro, cuando eres un "hardcore gamer" lo limpias todo para conseguir todos los objetos y puntos posibles.
![]() |
| Lo bonito de este juego, era jugar con tres amigos más, pero yo no tenía amigos en aquella época :'( |
Algo a agradecer, aunque se hace cansino al principio, es que el juego tenía una especie de "tutorial". En los primeros niveles, cada vez que hacías "algo" por primera vez, te salía un mensaje dándote un consejo, con una voz digitalizada bastante buena para la época. Por ejemplo, si te tocaba un fantasma, te salía un mensaje diciéndote cuantos puntos de vida te quitaba un fantasma, si tú atacas a un fantasma pues te decía que... no sé... que ataques a los fantasmas para matarlos, y cosas así. Por ello, creo yo, en los primeros niveles hay varias puertas que te permiten acceder a niveles un poco más avanzados, ya que, repito, los primeros niveles no sólo son muy sencillos, sino que se para la acción cada poco para explicarte alguna mecánica del juego. También, antes de comenzar algún nivel, se te daba algún consejo sobre alguna mecánica o enemigo nuevo que apareciese en dicho nivel, lo cuál era de agradecer... ¡si sabías inglés!
![]() |
| Si lo miras bien, parece que el personaje tiene un bazuca pero es un hacha |
Para ser sincero, yo no llegué a jugar mucho a este juego, lo vi un par de veces en recreativas, lo probé, no duré ni dos segundos jugando, y me fui para mi casa. Pero incluso antes que eso, probé el port de Spectrum. Yo había escuchado hablar mucho sobre ese juego, y sobre lo bueno que era el port, y en casa de un amigo pude probarlo. Lo cierto es que me sentí raro, e incluso decepcionado, cuando vi que, los personajes, no "golpeaban" a los enemigos, sino que les lanzaban hachas o espadas infinitas... pero bueno, me pareció divertido... pero no tanto como creía. Había oído maravillas de aquel juego, sobre todo del arcade, pero al jugarlo vi que no era para tanto. Y hablo de la época, no de ahora. Entiendo que, en multijugador, el juego debe ganar muchos enteros, pero como experiencia en solitario no lo veo disfrutable del todo.
Hace poco, por pura nostalgia, jugué una partida a Captain Fizz, juego de Spectrum del que ya he hablado, y que toma la jugabilidad de Gauntlet (y la mejora), y a pesar de ser un juego de Spectrum, me parece mucho más divertido y jugable que el Gauntlet de recreativa. No hay tantos enemigos, no te matan tan fácilmente, hay ciertos puzles... no sé, tiene una jugabilidad más variada que simplemente avanzar hasta encontrar la salida. Ycuidado, que no digo que Gauntlet sea malo... pero sí creo que es uno de esos juegos sobrevalorados de las recreativas, como ya dije de Double Dragon. Que sí, que supusieron prácticamente una revolución y "crearon" géneros nuevos... pero si te quitas las gafas de la nostalgia, y le quitabas lo "innovador", veías que, en el fondo, era solo un juego "divertido" y poco más. Y no le estoy quitando méritos. Repito que podías jugar con tres amigos más, que el número de niveles te daba para un buen rato de diversión, y que el juego era divertido. Para su época era la hostia (igual que lo era Double Dragon). Pero al igual que prefiero jugar Target Renegade en Spectrum en lugar de Double Dragon de arcade, con este juego me pasa lo mismo con Captain Fizz y Gauntlet.
![]() |
| Joer, parece un vomitorio del Bernabéu en noche de Champions... |
Pese a mis gustos y/u opiniones personales, el juego supuso todo un éxito en salones recreativos, teniendo una miríada de ports para casi todas las máquinas de la época, incluidos ordenadores de ocho y dieciséis bits. El Spectrum no podía ser menos, y tuvo una adaptación sorprendentemente aceptable pero que tuvo el "problema" de ser multicarga , ya que la cantidad de niveles que tenía el juego, hacia que resultara imposible meterlos todo en una sola carga.
![]() |
| Imagino que, los enemigos, debían pedir turno para atacarte o algo... |
A parte de dichos ports, el juego tuvo también múltiples secuelas. Comentar, antes de seguir, que algunas versiones domésticas tuvieron una "expansión" con más de QUINIENTOS niveles nuevos, lo cuál era una locura. Pero como iba diciendo, acabaron saliendo secuelas hasta de debajo de las piedras. Desde secuelas en arcade a entregas domésticas. Hubo versiones que intentaron "modernizar" el juego con mejores gráficos y utilizando una perspectiva isométrica que dotaba al juego de cierta tridimensionalidad, como fue el Gauntlet III. Pero es que la cosa no se queda ahí, ya que incluso en la época de PS2 seguían saliendo juegos de la saga.
Quizás, mi problema con este juego, es que lo jugué bastante tarde. Tengamos en cuenta que este juego es de 1985, y yo debí jugarlo por primera vez casi comenzada la década de los noventa, y para entonces, ya se quedaba muy anticuado. Por ejemplo, el citado Captain Fizz tiene tan solo TRES años más, y tiene una jugabilidad más pulida y "compleja" aun hablando de un Spectrum vs una máquina arcade. Por eso, tampoco me quiero dejar llevar demasiado por mi propia percepción e intento verlo desde la perspectiva de un chaval que, en pleno 1985, entra en un bar, o un salón recreativo, y ve una máquina en la que cuatro colegas están jugando juntos contra oleadas y oleadas de enemigos. Por ello, no voy a dudar NI UN SEGUNDO en recomendarlo, y a ver, es un clásico tan clásicamente clásico que me siento ridículo recomendando este juego, ya que doy por hecho de que todo el que visite este blog, ya lo conocía, al igual que doy por hecho que conocéis a Mario o Sonic, Zelda, Metroid y otros grandes clasicazos de la industria.
![]() |
| ¡Oh, una pantalla sin enemigos!, claro, PORQUE HE LIMPIADO TODO EL NIVEL |
Y no me voy a alargar más, solo vuelvo a decir que lo juguéis si no lo habéis hecho, que probéis alguna de sus secuelas por si os gusta más. Por suerte, este es de esos juegos que tiene tantas versiones y secuelas, que seguro que encontráis alguna versión que os guste. Por cierto, y antes de terminar. Hay versiones no oficiales de ciertos ordenadores y consolas, incluida una de Atari, programadas por aficionados, siendo algunas de esas versiones incluso mejores que más de una "oficial". Y ya está, no me alargo más, ¡hasta la vista!.












No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Tienes algo interesante que decir?. Recuerda ser educado y respetuoso.