Sí, ya sé que hablé de Pokémon Oro en una entrada súper vieja. Pero lo hice muy al principio del blog, cuando tenía otra "filosofía", de hecho, estuve a punto de hacer lo mismo con sagas como Final Fantasy, Tomb Raider y Resident Evil, pero por suerte, desistí de ello. Y como Pokémon Oro fue literalmente el primer juego de la saga que jugué y, además, el único que he jugado en consola (a parte de emulado), y es, también, el que más veces he terminado (incluido el remake de Nintendo DS), pues creo que se merece, al menos, tener su propia entrada en este blog.
![]() |
| El pelirrojo ese parece de fiar |
Creo que ya lo comenté en su día, pero fue mi hermano el que tuvo la Game Boy Color y el que de verdad estaba enganchado al juego en aquellos tiempos. Recuerdo incluso cuando la serie de animación se estrenó en España, que incluso le di una oportunidad porque, joder, era "anime", y a mí siempre me gustaron las series de animación Japón cuatro capítulos, vi cuatro capítulos. La serie me pareció una tremenda porquería, aquí no voy a hacer prisioneros. Pero a parte de ello, un día, mi hermano se compró la GBC y, como no podía ser de otra forma, el Pokémon Oro (aparte de otros juegos, de los que ya he hablado aquí). Me lo enseñó y tal, pero los que tuvieron la consola en aquellos días, recordarán lo mal que se veían los juegos en ocasiones por culpa de la pantalla, que no era retroiluminada, que sí, disminuía el consumo de las pilas y tal, pero como no le diera bien la luz, o hubiera demasiada luz, o demasiado poca (?) no veías un cagado, así que no le hice mucho caso a la consolita hasta que mi hermano se pilló los Zelda y ya me dije, "bueno, destrocémonos los ojos".
Mi hermano me dejaba la consola cuando él no estaba en casa, y como digo, me enganché bastante a los Zelda (sí, sé que no tiene nada que ver con Pokémon, pero me gusta dar MUCHO contexto con ciertos juegos), y para no gastar tantas pilas, pues jugaba con la consola enchufada. Y, un día, mi hermano me dijo, "¿por qué no me entrenas los Pokémon cuando yo no estoy?", y yo contesté, "¿peeeeerdona?, ¿acaso me ves cara de entrenador Pokémon o algo?", mentira, en realidad le dije que sí, pero que no tuviera las expectativas muy altas, ya que no tenía ni puta idea del juego... sí, soy así de especial. Como mi hermano no es tonto, o al menos, no del todo, me dio ciertas directrices, como "entrena en tal zona", como si yo supiera ir a dicha zona, "no gastes mucho dinero ni objetos", como si yo supiera lo que eran el dinero o los objetos, o, mi consejo favorito, "no te pases la liga Pokémon", como si yo supiera de qué cojones me estaba hablando.
![]() |
| Eso, ¡explotación infantil! |
Finalmente, pude jugar a aquella cosa extraña que, algunos, llamaban Pokémon... no me parecía tan diferente a los Zelda de la GBC, excepto porque los combates eran por turnos, cosa a la que yo ya estaba acostumbrado, excepto por la ambientación, la colección de monstruos, el uso de objetos el... bueno, digamos que sí que tenía sus diferencias. Pero la cosa era que... bueno, no se veía mal juego.
Como digo, mi hermano era el verdadero "enganchado"; y el hecho de que cada cartucho solo pudiera guardar una partida (lo cuál traería consecuencias trágicas para mi hermano... y no, no fui yo), hizo que yo no me enganchara del todo por, como podéis suponer, no poder comenzar mi propia partida, cosa que sí podía hacer con los juegos de Zelda. Por ello, mi historia con el juego original... termina aquí... ¡Fin!, ¡Hasta la próxima!
ES COÑA.
Fue tiempo después, con mi viejo ordenador, cuando "descubrí" los emuladores (en realidad sabía que existían desde los años 90), y, a parte de consolas como la Mega Drive, que la tuve en su día, y la Super Nintendo, que la quise en su día... una historia de amor frustrado con final feliz... más o menos, decidí aprovechar y probar juegos de otras consolas, y claro, una de ellas fue la GBC y, ya que estaba, decidí probar aquél juego que tenía mi hermano y que, cierto amigo (¡Hola, Alberto!), le borró su partida, en la que solo le faltaban tres Pokémon para completar la Pokédex, por no saber que no se podían guardar dos partidas en un cartucho. Sí, me refiero a ¡Pokémon Oro!. Y, ahora sí... comencemos.
![]() |
| La "waifu" definitiva... el que sabe, sabe |
Pokémon Oro salió poco antes del cambio de milenio, y formaba parte de lo que luego se llamó "segunda generación" de la saga Pokémon. Estaba ambientado en la región de Johto, la cuál estaba bastante cerca de Kanto, donde se ambientaba el juego original, lo cual no era una mera curiosidad, ya que, al "terminar" la aventura en Johton, podíamos ir a Kanto, donde podríamos completar de nuevo los gimnasios, encontrar Pokémon de la primera generación, e incluso obtener uno de los iniciales... toda una locura para aquellos tiempos... locura que no se volvió a repetir.
Pokémon Oro, o mejor dicho, la segunda generación, introdujo unos cien Pokémon nuevos, ampliando el total a más de 250, introduciendo nuevas evoluciones y preevoluciones, a parte, claro está, de los nuevos legendarios.
![]() |
| Podemos equipar bayas a los Pokémon para que las usen en los combates |
La jugabilidad en general, se mejoró con respecto a la generación anterior, teniendo el jugador más control, e información, sobre sus "mascotas", y facilitando las mecánicas en general. Al ser una consola superior, la mejora gráfica fue evidente, al igual que la sonora, pero además, incluyó una de las mecánicas más importantes de la generación. El ciclo día/noche. Al comenzar la partida, debíamos introducir, a parte del nombre de nuestro personaje, la exacta y el día de la semana, para que el reloj de la consola se sincronizase con el "real" (o con la hora que nos diera la gana, nada impedía dar una hora falsa, claro). Con esto, el juego, tenía un ciclo de veinticuatro horas REAL, haciendo que la hora del juego fuera la misma que la hora real, y esto, que parece una tontería, era casi lo más importante del juego.
En Pokémon hay gimnasios, es cierto, y siempre hay un grupo de villanos y tal y cual (leer con la voz de Borja Pavón cuando imita a Kojima), incluso hay un poco de "historia". Pero lo que de verdad importa, es el mata... quiero decir, coleccionar Pokémon para hacerlos subir de nivel, evolucionarlos y todo eso que, a día de hoy, damos por hecho. En cada zona del mapa, llamadas "rutas", pueden aparecer ciertos Pokémon. Algunos de esos bichos son tan numerosos, que los podremos encontrar casi en cualquier lado, mientras que otros, más raros, sólo pueden encontrarse en una o dos rutas. Eso es algo que pasa en todos los juegos. Pero en esta generación, además, se añadió el mencionado ciclo día/noche, por lo que habrá Pokémon que solo aparecerán a ciertas horas del día... ya sea de noche, de día, por la mañana o al atardecer... esto hace el juego más interesante, pero también hace que tengas que estar más pendiente de él... o depender de intercambios con amigos, que también era algo muy importante, por supuesto.
![]() |
| Tener un bonito nombre de entrenador es siempre un plus |
Pero los diferentes ciclos temporales no solo se aplicaban a la aparición de los Pokémon, que va. También había ciertos eventos, los cuales solo sucedían ciertos días de la semana, como los hermanos "no me acuerdo como se llaman", que debías hablar con cada uno de ellos en un día determinado de la semana para que te dieran algún objeto, normalmente bastante importante. También estaba el tío ese que hacía Pokéball especiales con unas "bayas" (llamadas bonguris), el cual tardaba un día entero en fabricar una... lo cual no valía NADA LA PENA en Oro y Plata. Y también estaba, por supuesto, la "Cacería de Bichos", en la cual podías participar un día de la semana (¿jueves?, no me acuerdo).
Otra de las características más importantes que introdujo esta generación, fue el poder criar Pokémon, lo cual nos permitía crear un ser monstruoso aberrante mezclando dos especies diferentes para... nah... pero casi.
![]() |
| Mapa simple, pero efectivo |
Siempre pensé que la crianza Pokémon era "un poco" rara. Daba igual que dos Pokémon fueran de diferentes especies, mientras uno fuera macho y el otro hembra (o uno fuera un Ditto). y siempre que fueran "compatibles" (vamos, que entraran dentro del mismo "grupo huevo"), podrían reproducirse. Eso sí, el Pokémon nacido sería de la misma especie que la madre. Como digo, lo más simple es conseguir un Ditto, ya que no tiene "género" y es "compatible" con cualquier especie Pokémon. Como os podéis imaginar (o ya sabréis), los Pokémon legendarios (o "especiales") no pueden reproducirse. La manera de reproducir a los Pokémon es muy simple, sólo hay que dejar a la pareja deseada en la "guardería" y, con el tiempo, pondrán un huevo. En un mundo ideal, los ancianos de la guardería, te llamarían para decirte que tu Pokémon ha puesto un huevo, pero no, tú debes pasar, de vez en cuando, cerca de la guardería, y cuando veas que el anciano está en el "jardín", entonces, es que tus Pokémon se han reproducido. Una cosa que no me gusta de esto, es que, el huevo, ocupa un espacio de Pokémon, vamos, que sólo vas a poder llevar cinco bichos "útiles", y claro, para que el huevo se rompa, tienes que llevarlo encima... lo cual es una lata. El huevo se romperá al dar cierto número de pasos, dependiendo de la especie del Pokémon, el número de pasos será más o menos alto. Un efecto "secundario" de dejar un Pokémon "adulto" en la guardería, es que, si lo dejas el tiempo suficiente, puede llegar a subir de nivel. Pero cuidado, ya que al dejar un Pokémon en la guardería, la experiencia que haya ganado en su nivel actual, se pondrá a cero, por lo que si vas a meter un Pokémon al que le queda poco para subir, quizás sea mejor subirlo de manera normal, o sea, luchando, que dejarlo en la guardería, porque además, si casualmente aprendiese una habilidad al subir de nivel, esta habilidad sustituirá una de las aprendidas... lo cuál puede no ser bueno.
![]() |
| No sé si es la animación de Pistola Agua, o que el bicho ese se ha meado encima |
Pokémon Oro vino acompañado de Pokémon Plata, y al igual que en la generación anterior, ambos juegos tenían Pokémon "exclusivos", o sea, que solo aparecían de manera natural en sus versiones y, para conseguirlos en el juego contrario pues... sí, debías intercambiarlos con un colega. Pero además, más tarde, apareció Pokémon Cristal, el cual mejoró aún más el juego, comenzando literalmente desde el principio, ya que, por primera vez en la saga, podíamos escoger a un personaje femenino como protagonista. Además, incluía muchas mejoras, como el concurso de la radio, en el cual debías "adivinar" una palabra secreta (que la decían en la propia emisora de radio en determinadas horas) y te daban un punto, y luego, con esos puntos, podías comprar cosillas muy interesantes. Otra mejora fue la introducción de animaciones de los Pokémon, o el poder entregarle al "tío de las Pokéball" todas las bayas (bonguris, ejem) de un mismo tipo para que las convirtiera en Pokéball, haciendo que, ahora, si valiera mucho la pena visitar a ese tipo, ya que podíamos conseguir MUCHAS Pokéball especiales en poco tiempo... ah, que no lo he dicho.
![]() |
| Los fondos de los combates son de lo más espectacular del juego... |
Es que, las Pokéball que nos hace ese tipejo, dependerán del tipo de bayas (bonguris... ) que le demos, resultando en Pokéballs que mayores ratio de captura para cierto tipo de Pokémon, algunas serán mejores para atrapar Pokémon que hayamos pescado, otras serán mejores con Pokémon "pesados" y cosas así, por lo que no viene mal llevar Pokéball de esas, que además, SON GRATIS, y funcionar, pueden funcionar con cualquier Pokémon.
El juego posee un mapa mejor diseñado que en la anterior generación, en el cual se abusaba demasiado de zonas pasilleras con incontables entrenadores, lo que hacía la "exploración" bastante cansina en ocasiones. Ahora, hay más zonas "complejas" o incluso "laberínticas". Como en su primo hermano Zelda, habrá zonas bloqueadas en un principio y que, gracias a ciertas habilidades Pokémon, podremos abrir, como "Corte", que nos permite cortar arbustos para pasar de una zona a otra. El mapeado puede llegar a parecer bastante complejo, y lo es para un juego de la época, pero gracias al mapa que poseemos y, sobre todo, a la habilidad "Vuelo", ir de un lugar a otro resulta de lo más placentero, Eso sí, como siempre, para poder ir a una ciudad usando "Vuelo", deberemos tanto desbloquear la habilidad con la medalla adecuada, como haber estado ya antes en dicha ciudad... sí... las medallas.
![]() |
| Tener todos los iniciales, sin trucos de códigos, es muy satisfactorio |
Al ir a un "gimnasio", y derrotar a su líder, se nos dará una medalla, la cuál nos permitirá usar ciertas habilidades Pokémon en "el campo", vamos, usar cosas como "corte" y "vuelo" desde el menú, y, además, hará que los Pokémon de cierto nivel nos obedezcan, Con esto hay que tener cuidado, porque sin las medallas adecuadas, un Pokémon de nivel demasiado alto podría no obedecernos. Cada gimnasio tiene su temática, siendo algunos un puzle de propio derecho, y cada líder será especialista en cierto tipo de Pokémon, saber eso, y llevar un plan de antemano, puede suponer la diferencia entra la victoria y... bueno, la derrota, obviamente. Los primeros gimnasios son bastante fáciles, obviamente, pero más tarde, la cosa se va complicando, hasta convertirse en verdaderos retos. Al final, cuando tengas todas las medallas, y tras alguna que otra misión secundaria (la historia entera se podría considerar una "misión secundaria"), podremos atravesar, o intentar, la "calle Victoria" (bonito nombre para una serie de cuevas), para intentar ganar la llamada Liga Pokémon. Una vez conseguido, ¡fin!, ¡se acabó el jueg... !", mentira. En realidad, podrás seguir jugando después y, como dije más arriba, incluso podrás ir a Kanto, el mapa del primer juego, y sí, al derrotar allí también a los últimos maestros, ahora sí, ¡el juego acabará!, nah, mentira. El juego en si no tiene fin, podrás jugar, criar Pokémon, volver a luchar con otros entrenadores, criar más Pokémon, volver a la Liga Pokémon, luchar con amigos... vamos, que no hay final.
Ni me voy a molestar en hablar de tipos de Pokémon, ni de que unos tipos son más fuertes contra otros tipos y más débiles a otros, o que este juego introdujo el que un Pokémon pudiera ser de dos tipos a la vez, lo cual le podía hacer mucho más débil, o mucho más fuerte, un Pokémon que tuviera, precisamente, los dos tipos contrarios. Tampoco me voy a adentrar en la complejidad dela crianza Pokémon, en la búsqueda del Pokémon perfecto, de la maximización de las características, cosa que es ya para frikis extremos. Pero sí me voy a parar en algo muy especial... los Pokémon "shiny" o "variocolor". Como esta generación introdujo los colores en la saga, ahora podíamos ver a nuestros bichos con sus "verdaderos" colores, un Pikachu sería amarillo, y un Magikarp ería rojo. Pero se introdujo una variable, por la cual, un Pokémon podía aparecer con un color diferente al habitual. Era algo muy raro, claro, esa era la gracia, aunque sí había un Pokémon "shiny" que veríamos, sí o sí, por historia, el famoso Gyarados rojo del lago de la Furia, el cual, obviamente, podíamos capturar. Lo bonito de esto, es que CUALQUIER Pokémon podía ser shiny, ya fuese un Pokémon del "campo", uno criado o incluso un legendario. Como digo, que te salga un Pokémon shiny es bastante complicado, aunque yo tengo una anécdota entre triste y divertida, y es que, una vez, me salió un shiny justo al empezar el juego, en uno de los primeros combates... ¡cuando aún no tienes Pokéball!, y claro, lo tuve que matar... Decir que, en emulador, esto se puede retocar con códigos para que te salgan shinys o incluso un Pokémon en particular... es trampa y te puede echar a perder la partida, pero por poder, se puede hacer.
![]() |
| ¡Soy rico! |
Algo que no he mencionado, pero que no quiero que se me olvide, es que en el edificio de la radio, había un sorteo basado en tu código de identidad. En Oro y Plata podías ir, una vez por semana creo recordar, y si tu número coincidía con el de esa semana, obtenías un premio. Al igual que en sorteos de la vida real, si coincidían varios números de tu código, también obtenías premio, aunque menores. El "truco" de esto es que, en realidad, lo que miraba el juego, era el número de identificación de tus Pokémon, que es el mismo que el del jugador QUE LOS CAPTURÓ. Por ello, a más Pokémon intercambiados con diferentes jugadores tuvieras, más posibilidades tenías de obtener un premio. Dicho esto, en Cristal, creo que el sorteo era diario... lo cuál aumentaba mucho más la posibilidad de que te tocara algo. Aunque lo fuerte de este juego, y en la saga en general, era el competitivo, Pokémon Oro tenía suficiente contenido como para mantener entretenido a un jugador "solitario"; eso sí, si quería completar la Pokédex, necesitaría, como mínimo, a un amigo que tuviera todos los Pokémon que él no pudo conseguir,,, y aquí está lo más negativo de todo. Da igual de qué juego de la generación estemos hablando, no hay ningún juego en el que puedas completar tú solo la Pokédex, de ninguna manera (no tramposa, se entiende), y no sólo por los Pokémon "exclusivos" de cada versión, sino porque también hay Pokémon que solo puedes conseguir desde los juegos de la primera generación que, además, se entregaban en ciertos "eventos". Por ello, comenzar a día de hoy, aun con un cartucho y consola originales, es prácticamente imposible completar la Pokédex sin trampas. Al menos, si encuentras alguien con el que poder intercambiar, siempre podéis "clonar" Pokémon, eso es algo que se solía hacer mucho en la época para "intercambiar" Pokémon para que evolucionen o, simplemente, para no perder un Pokémon en específico pero pasarlo también a tu amigo. No voy a explicar como se hacía, pero básicamente era desconectando las consolas en cierto momento de la transferencia (para más info, Google).
Sé que me voy a dejar muchísimas cosas por explicar, es lógico. Pero por decir algo más, hay diversos NPC en el mundo que pueden tanto enseñar habilidades a tus Pokémon como hacer que las olviden, también hay algunos que te intercambiarán Pokémon por otro en particular. También habrá gente, mucha gente, que te regalará cosas por la cara... ah, esa es otra cosa que me gustaría destacar.
La saga en su es muy infantil. En todos los aspectos. Todo es muy ingenuo e incluso "bobo". Imagina que una madre soltera (yo creo que es soltera), deja que su hijo de, no sé... ¿diez años?, se marche de casa solo a cazar bichos salvajes con habilidades potencialmente mortales y que acabe enfrentándose contra una organización terrorista... y que a nadie le parezca raro en todo el mapa de juego. Todo es muy bobo, como digo, la gente no se sorprende de que te cueles en su casa a robar, te regalan cosas porque sí, todos parecen obsesionados con los Pokémon e incluso la propia historia es bastante ligera, por decir algo. Y a ver, como persona adulta (yo no era un crío cuando comencé a jugar la saga), que ya había jugado otros RPG con historias mucho más profundas, la historia de este juego me pareció bastante... meh, pero entiendo que, en realidad, el juego está más pensado para los niños que otra cosa, así que me concentro en lo que de verdad es interesante... ¡el henta.. !, quiero decir, la crianza Pokémon la evolución, completar la Pokédex y demás..
Y hablando de evolución... no quiero profundizar mucho porque es algo bastante complejo. Hay Pokémon que simplemente evolucionan al llegar a ciertos niveles, otros necesitan un objeto en específico, algunas "preevoluciones" solo se consiguen al obtener un Pokémon bebé, otras evoluciones son al intercambiar con otro jugador... E incluso podremos impedir que un Pokémon evolucione, ya sea equipando cierto objeto, o simplemente pulsando un botón durante la animación de evolución... y no es un truco, es una mecánica del propio juego. Tampoco voy a hablar de las habilidades, ya que hay montones, algunas se aprenden al subir de nivel, otras con las MT o MO (estas últimas se pueden "heredar"), otras las enseñan ciertos personajes... Y eso de las habilidades tiene algo que no me gusta... no me gusta NADA. A veces, al subir de nivel, un Pokémon puede aprender una habilidad, si ya tiene cuatro (el máximo), puedes cambiar la nueva por una de las viejas, o no aprender la nueva. Pues lo malo, es que el juego NO TE DICE lo que hace la nueva habilidad, ni su potencia ni nada, lo cual, si eres novato, pues convierte el aprender habilidades en una lotería, y más en la época que salió el juego. Hoy, con una simple búsqueda, puedes saber qué hace una habilidad cualquiera.
![]() |
| Lo curioso de los niveles y los tipos, es que un Pokémon DIEZ niveles menor que el tuyo, puede incluso derrotarte si es de los tipos adecuados |
Con todo lo que he dicho, y lo que me he callado, puede llegar a deducirse, sin demasiado esfuerzo, que Pokémon Oro era mucho más complejo de lo que puede aparentar por sus sencillos gráficos... y es así, ya que hay montones de lugares a los que ir, muchos de ellos opcionales, y los Pokémon nuevos que introdujo en la saga, cuentan entre sus filas a muchos de los favoritos de todo el mundo. Fue una pena que, en la generación siguiente, muchas de sus mecánicas se perdieran. incluido el ciclo de día/noche, que me dolió en el alma. Cosas como la radio, donde te daban consejos o te alertaban de "manadas" de Pokémon a ciertas horas, el teléfono, que te permitía hablar con ciertos personajes, incluidos entrenadores, que te avisaban de que estaban listos para otro combate... sí, el juego era (y es) más profundo de lo que aparenta. Por ello, y a pesar de todo, está entre mis favoritos, ya no solo de la saga, sino como videojuego. Lo he jugado en consola, en mi viejo PC, en mi teléfono viejo, en mi tablet, en mi otro ordenador y, sí, en mi teléfono nuevo. Normalmente, por las mejoras, suelo jugar mejor el Cristal, pero gracias a que se pueden enlazar dos consolas emuladas en un aparato, me gusta tener partidas de los tres juegos para poder pasar Pokémon de un juego a otro... incluidos de la primera generación.
![]() |
| Usar Corte evita que des vueltas innecesarias |
Pokémon Oro no me enganchó cuando salió, pero cuando le di una oportunidad años después, me enganchó completamente, tanto que, como digo, he jugado a casi todos los juegos de la saga (hasta Blanco y Negro, que ya quedan lejos), y a algunos de "Mundo Misterioso"). Con todo lo dicho, no creo que haga falta decir que recomiendo este juego (o generación, ya que estamos), ya que es un histórico de la industria en todos los sentidos, si la primera generación hizo popular la colección de bichos para hacerlos pelear entre ellos, esta segunda fue ya la repanocha (esta expresión puede hacer gracia a algunos latinos, por lo de rePANOCHA, mirad, PANOCHA, PANOCHA... en España, PANOCHA no significa lo mismo que en otros países, por eso, escribir PANOCHA, no tiene ningún significado malsonante. Por cierto, ¿he dicho ya PANOCHA?).
¡Que no se me olvide!... Ya lo dije más arriba, pero tanto Oro, como Plata, tuvieron sendos remakes para Nintendo DS, ambos juegos mejoraron la experiencia en todos los sentidos, dando una nueva dimensión (literalmente XD) a la aventura, añadiendo una novedad que, aunque era meramente estética, molaba un huevo y medio, y que era el hecho de poder llevar "suelto" a uno de tus Pokémon, el cual te seguiría a todos lados. Algo parecido a lo que pasaba en Pokémon Amarillo con Pikachu, solo que en este caso, lo podías hacer con el Pokémon que tú quisieras. Dichas versiones son, quizás, la mejor manera de jugar esta generación, sobre todo si eres un jugador "joven" y los gráficos tan antiguos te echan para atrás... que ojo, para algunos, los gráficos de Nintendo DS TAMBIÉN les echarán para atrás... pues os estaríais perdiendo verdaderas joyas.
![]() |
| Siempre está bien llevar Pokémon de diferentes tipos |
Pues eso, repito que me dejo muchas cosas, no he dicho nada de nuestro "rival", ni he hablado mucho de los combates ni en profundizado en temas que, a lo mejor, debería haber profundizado, pero creo que lo mejor es que lo juguéis vosotros, si no lo habéis hecho ya, claro. Este juego lo podéis conseguir de mil maneras (incluidas legales XD). Eso sí, si pensáis haceros con un cartucho original, mirad que la pila interna funcione, o mejor, aprended a ponerle una nueva. Y nada más que añadir (paro por parar, porque si no paro, no me detento, y si no me detengo podemos estar aquí hasta mañana). Aunque a algunos "hardcore gamers" les duela, es posiblemente uno de los RPG más influyentes de la historia, por lo que si te gusta mínimamente el género, deberías probarlo a lo mejor hasta te llevas una sorpresa, como me pasó a mí... ¡Hasta la vista!.
La imagen de Cristi es de la Wikidex, si os gusta Pokémon, esa página ya la conoceréis, y si os interesa un mínimo, pues esta página es muy, pero que muy útil.
%20(SGB%20Enhanced)-251120-203000.png)
%20(SGB%20Enhanced)-251120-203322.png)
%20(SGB%20Enhanced)-251120-203344.png)











.png)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Tienes algo interesante que decir?. Recuerda ser educado y respetuoso.