Bienvenidos

Este blog es un blog sobre videojuegos, pero no un blog que intente ir de "pro" ni en el que quiera ir de "listillo" sino simplemente un blog en el que hablo sobre los juegos que, por una u otra razón, hayan quedado en mi recuerdo, aquellos que definieron mis gustos en este hobby y aquellos que pudieron haberme marcado. Aquí no hay guías, puntuaciones ni trucos, solo puro amor por los videojuegos y algún que otro recuerdo medio enterrado en la memoria, tampoco hay roms ni enlaces de descarga, para eso ya hay otras página.

sábado, 22 de noviembre de 2025

Razas de Noche (Nightbreed)



    En 1990, salió una película que me tuvo obsesionado durante buena parte de aquella década. Quizás, no esté entre los grandes clásicos (para algunos), pero sí que fue un film "especial", muy al estilo de su director, Clive Barker.

    En dicha película, su protagonista, un joven aparentemente normal, comienza a tener unos sueños muy extraños, tanto, que acaba yendo a terapia, lo cual, en realidad, empeora las cosas, ya que su psicoanalista resulta ser un psicópata (?), ya os dije que la película era "especial": Sea como sea, nuestro protagonista, encuentra una extraña ciudad subterránea, la cual veía en sus sueños, habitada por una extraña raza de seres extraños muy extraños (¿He dicho que son extraños?).

    Pues bueno. No quiero destriparos la película, es un clásico de culto que deberíais ver si os gustan este tipo de films. A pesar de que aparecen muchos seres monstruosos, la película, en realidad, no podría considerarse "de miedo", sino de... no sé... ¿fantasía oscura?, ¿thriller fantástico?, bueno, una mezcla de todo. La película, lamentablemente, tuvo un pobre desempeño en taquilla y no gustó demasiado, pero no somos pocos los que, como digo, la consideramos "de culto". Yo, al menos, puedo decir que me gustó en su época... por eso estamos aquí, obviamente.


El juego conseguía convencerte de que estabas de noche en un cementerio... ¡qué miedo!


    A pesar de lo dicho anteriormente, se concedieron licencias para hacer videojuegos para los sistemas de la época, no sé, imagino que pensaban que la película sería un taquillazo, cosa que no fue, como digo, pero que a mí me vino "de perlas" (¿no os suena muy cursi esa expresión?").

    Antes de comprarme el juego, y gracias a revistas de la época, imagino que sería la Micromanía, ya había visto todo el "mapa" del juego, que lo había publicado con capturas de la versión Amiga (o Atari ST, no recuerdo realmente), En todo caso, los gráficos me parecieron alucinantes, y la ambientación parecía muy buena, y aunque por entonces ya conocía las limitaciones del Spectrum, no dudé en comprarme el juego en cuanto pude.

    Lo primero que me dejó con la cara blanca, fue ver lo que "pesaba" la cinta del juego. Eso era, obviamente, debido a la longitud de la cinta magnética, lo cuál suponía, como os podéis imaginar, niveles multicarga, pero me dio igual, había leído en las revistas que el juego "estaba bien", y no me importó demasiado, así que lo puse en mi ordenador y lo cargué.


No, a vuestra pantalla no le pasa nada, es que ha caído un relámpago


    Este era de esos juegos en los que, antes que nada, se cargaba un menú, única y exclusivamente para que escogieras el tipo de control y poco más... bueno sí, es cierto, podías leer un texto enorme en el que se te contaba, en perfecto inglés, el argumento del juego, lo que en realidad estaba genial si te gustaba el lore. Ah, cierto. El juego también tenía un sistema de códigos, que te permitía comenzar en niveles avanzados, lo cual habría estado genial de no ser la forma en la que lo implementaron. Tenías que estar atentos a las paredes de los diferentes niveles, ya que, en ellas, podías encontrar un "extraño" símbolo, muy reconocible para los fans de la película, símbolo que debías recordar, apáñatelas tú para eso. Y eso es todo... luego, al día siguiente, o al otro, debías introducir dicho símbolo en el sistema de códigos, ¿que como?, ahí está el problema. El sistema de códigos era algo así como una especie de puzle, y con las piezas que el juego te proporcionaba, debías crear el símbolo en cuestión. Parece muy simple y sencillo, pero es que, las diferencias entre las distintas partes, no eran tantas como para poder "recordarlas". Es más, Yo recuerdo que, la primera vez, hice incluso un dibujo del "password", pero luego me resultó imposible distinguir en el menú de contraseñas cuales eran las piezas correctas. Que a ver, a día de hoy, haces una captura de pantalla, o incluso una foto y ya está, pero en aquellos tiempos no existía eso. Por lo que hubiera sido mucho mejor algún sistema de contraseñas con runas, números, o incluso palabras clave... pero no, querían innovar.


El sistema de vidas era como en Rambo III, o en Batman, o en... bueno, muchos juegos, la cara del prota se iba deformando hasta convertirse en un cráneo ¡qué miedo!


    Pero bueno, eso sólo son "detalles", vayamos al lío. O no todavía. La memoria me puede engañar, pero creo recordar que, para este juego, utilicé "cargadores". Un "cargador" era un programa que tú tenías que escribir, y hacerlo funcionar, ANTES de cargar un juego y que, dependiendo del juego, y el cargador, podía otorgarte cosas como vidas infinitas, más "continues" y coas así, porque recuerdo jugar niveles avanzados, y el juego, en realidad, tiene lo suyo. De todas formas, como digo, no lo recuerdo bien, sea como sea, creo que incluso lo terminé, pero vamos, que si fue usando "cargadores", no tiene mérito alguno. Ahora sí, sigamos.

    Como veréis en las capturas, el juego era muy colorido, es cierto que los personajes eran monocromáticos (negros, además), haciendo que, en ocasiones, no se vean muy bien, pero aún así, tenían su gracia, ya que salían monstruos con diseños bastante originales.


En el hueco superior de la pantalla, se nos mostraban mensajes, como por ejemplo "¡Carlos, no se te olvide recoger a los niños del cole!"... es broma, pero sí, te mostraban mensajes del juego


    El juego comienza en un cementerio, donde deberíamos encontrar el camino a Midian, la mítica ciudad de esa monstruosa raza de monstruos monstruosamente monstruosos. Aunque el desarrollo del juego es completamente lateral, en realidad podremos entrar por puertas que estén tanto en el fondo de la pantalla como "al frente", lo que dota al juego de cierta "tridimensionalidad"; en lo que al diseño del mapa se refiere. Me recuerda a juegos como Dragons of Flame o los de la serie Valkyrie Profile... salvando las distancias con ese último, por supuesto.

    Durante el juego, podremos utilizar diversos objetos, que encontraremos en el escenario, y dispondremos de tres vidas, y como solía ser habitual, al perder las tres vidas, deberíamos volver a cargar el primer nivel en el caso de haber avanzado. Que por cierto, acabo de jugar un momento para hacer un par más de capturas, y, ejem, puedes pasar al segundo nivel en poco más de un minuto. Lo cual hace que, literalmente, puedas estar más tiempo cargando el juego que jugando una vez sabes lo que tienes que hacer y donde tienes que ir. Eso sí, luego me quedé atascado al principio del segundo nivel, pero puede ser que fuera por algún despiste mío, que no viera alguna puerta o algo. Me di de frente con un bicho enorme que no me dejaba avanzar y una zona con unos ataúdes que me cortaban el paso.

    El juego, a pesar de ser de ocho bits, conseguía tener un tono tétrico, por lo oscuro de los escenarios, los enemigos y la propia ambientación, lo cual tiene mérito hablando de un Spectrum. La pena es que, por las limitaciones técnicas, los personajes desentonaban bastante y en ocasiones era difícil ver qué estaba pasando en pantalla.

    Algo que no recordaba, es que a partir del segundo nivel, que es subterráneo, ya no solo deberemos preocuparnos de los enemigos, también deberemos tener cuidado con escombros que caen del cielo. Que ya que estamos con esto me gustaría comentar algo. Hay muchas cosas en este juego que te pueden hacer daño, pero hay otras que, además, te pueden derribar, lo cuál resulta muy pesado en ocasiones. En el segundo nivel, por ejemplo, puedes subir escaleras. Pues llegué a un lugar en el que salía un enemigo volador que, lo único que hace, es atravesar la pantalla y derribarte. Pero además, justo desde justo encima de la escalera, caían regularmente escombros, haciendo que si no te daba el bicho, te dieran los escombros, haciendo bastante complicado el subir las escaleras ya que, en ambos casos, caías al suelo.

    He estado buscando los "passwords" para poder mostrar niveles avanzados, y en lugar de ello, me he topado con que, el juego, tenía los típicos trucos de la época que se introducían al escribir una palabra en particular con el teclado... mucho antes de San Andreas, chúpate esa. Y una de esas palabras "BLIBBLOB", me resulta tremendamente familiar, por lo que puede ser que la usara en su día, ya que otorgaba vidas infinitas... lo cuál encajaría más o menos con mis recuerdos.


¡Oh, un "gujero" sospechoso!, ¿Qué pasará si me caigo ahí?, heeem, ¡qué miedo!


    El juego, al igual que la película, no es que pueda considerarse un "súper ventas" del Spectrum, pero creo que, al igual que la película, tiene algo que le convierte en un juego "de culto". La jugabilidad no es mala, la ambientación es muy buena para lo que podía hacer un Spectrum, las animaciones no son malas, tiene una "puesta en escena" digna de una película, y la música del menú es "sobrecogedora". Lo único que, para mí, "mataba" al juego era el sistema de códigos de nivel, que vale, resulta que también podías saltarte los niveles con "trucos", pero poder guardar tu progreso de manera "legal" de otra manera habría sido mucho mejor, porque recordemos, en aquella época no había internet. Solo podías obtener información de tus juegos en las revistas, y si tenías suerte, en algún programa de radio o televisión, que tampoco es que hubieran muchos, la verdad. Yo recuerdo UN programa de radio, no recuerdo en qué emisora, que se llamaba "El Monstruo de la última Pantalla"... cooorrección. El programa se llamaba Game 40, y "El Monstruo de la Última Pantalla" era una sección de dicho programa. Lo dejo así, sin corregir para "hacerme el listo", porque es como lo recordaba y prefiero que quede así. Por el nombre del programa (y porque lo he buscado equisde), el programa se emitió en la cadena Los 40 Principales, emisora eminentemente musical, pero que quiso "apuntarse" a la "moda" de los videojuegos en la época. Y bueno, que me desvío. Que era complicado encontrar trucos y claves para tus juegos... por lo que un sistema más sencillo de claves le habría hecho mucho bien al juego. Pero además, lo de ser multicarga, siempre echaba atrás, por muy bueno que fuera un juego, tener que estar cargando cada nivel, se hacía un coñazo. Por eso, niños, si vais a jugar a algún juego de Spectrum, elegid siempre que podáis la versión de 128 k... y aún así, no siempre os libraréis de las cargas múltiples, es lo que hay.


Una pena que la tremenda carga gráfica del juego dificulte ver a los enemigos y a nuestro propio personaje


    Y bueno, lo voy a ir dejando. Es un juego con el que es cierto que tuve mucho "hype" por la película, y por las imágenes que vi en una revista, y me gustó lo suficiente como para completarlo (con trucos, como digo), y le tengo cierto cariño y nostalgia... pero no está entre mis grandes favoritos. Está bien, se deja jugar y lo cierto es que tiene escenarios muy chulos, sobre todo en los niveles subterráneos, que son casi todos XD, pero teniendo tantos juegos como tuve, es de los que quedó guardado en mi estantería para "hacer bonito". Y no es una compra de la que me arrepintiese, al contrario, para ser un juego que adaptaba una película, lo hicieron bastante bien. Ya he hablado aquí de Predator, y lo mierdosa que fue la adaptación a videojuego. Si comparamos ambas adaptaciones, esta es una obra maestra en comparación. Había exploración, acción, cierto toquecillo de puzles y, sobre todo, la ambientación era mucho mejor.


Ese bicho gordo no me dejaba avanzar, no recuerdo si debía darle un bocata de mortadela o yo qué sé


    ¡Jajaja!, os vais a reír. Ya había dado por terminada la entrada, con las capturas subidas y con comentarios debajo y tal, cuando he recordado que he olvidado comentar una de las características más importantes del juego. En principio no quería hacerlo por no hacer "espóiler" de la película, ¿pero qué cojones?, el propio juego te lo decía en las instrucciones. Pues resulta que, Boone, el prota, ¡forma parte de esa monstruosa raza de monstruos!, o casi... bueno, sí, es un bicho de esos, ¿y qué pasa?, pues que pulsando una tecla, podremos transformarnos en monstruo, tampoco os flipéis, apenas nos cambiará la cara y poco más. Hostia... ¿y si al gordo de arriba lo podía haber matado convertido en monstruo?... sea como sea, era una mecánica de la que yo nunca me acordaba, lo que quizás quiera decir que no era muy útil... no sé, lo probaré luego, ya que quiero hacer otra captura más en específico. Bueno, pues eso, que Boone podía convertirse temporalmente en un monstruo asesino sediento de sangre, vamos, en lo que se viene diciendo un "antifa"... haters gonna hate.

    Sí, ¡qué coño!; voy a recomendar este juego, pero que sepáis que no es nada que os vaya a cambiar la vida, obviamente, un juego decente que se merece una rejugada de vez en cuando. ¡Hasta la próxima!



No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Tienes algo interesante que decir?. Recuerda ser educado y respetuoso.