Pues no podía faltar, ya dije en la entrada de Tomb Raider: Legend (hace como cuatro mil años) que, Anniversary, fue mi Tomb Raider favorito en PS2, no, espera, me he quedado corto. Este es uno de mis juegos favoritos, no solo de la saga, ni de la PS2. Incluso volvía a jugarlo en una edición HD en la PS3 (que venía junto con Legend y Underworld) así que, obviamente, tenía que estar aquí.
![]() |
| Tratándose de Lara, no creo que vaya a hacer demasiados chistes |
No me voy a alargar explicando lo que supuso para mí el primer juego de la saga, para eso ya está la entrada correspondiente, pero no puedo dejar de decir que me marcó enormemente, fue de esos juegos que, pese a lo feo de su aspecto (reconozcamos eso), me convenció de que, los polígonos (o 3D) eran el futuro de los videojuegos, y que nos llevaría, literalmente, a una nueva dimensión. Y ver un día, por puta casualidad, este Anniversary en el Carrefour del centro comercial "El Paseo", hizo que me estallara la cabeza. Por una vez, y recalco lo de "por UNA vez" me compré la edición de coleccionista. Una edición que traía varios discos con diversos extra, desde un cd con la banda sonora a otro disco con montones de documentales que hablaban tanto de aquel "remake" como del juego original, de lo que supuso para la industria y de como se creó. Obviamente, el lanzamiento del juego, se hizo aprovechando el aniversario número diez (aunque se lanzó once años después de dicha entrega), y supuso un remake un tanto especial. Como resulta más que obvio por las imágenes, el juego aprovechó el motor de Legend, teniendo Lara los mismos movimientos que en dicho juego, incluido el gancho, lo que me chocó un poco al principio, y añadiendo también ciertas mejoras en el control y el uso de ciertos "obstáculos". Por ejemplo, Lara, ahora, podía ponerse de pie sobre las barras horizontales en las que antes "solo" podía dar vueltas (o moverse con las manos), lo cual, como es de esperar, añadía aún más complejidad a la "escalada" (o parkour, como está de moda decir ahora). Y hablando de ello, los movimientos de Lara eran ahora mucho más fluidos, no teniendo que esperar, por ejemplo, el dar una vuelta completa en una barra horizontal para poder saltar, lo que hacía que el paso de un elemento del escenario a otro fuera mucho más rápido e intuitivo.
![]() |
| Solo de recordar el juego original, se me ponen los pelos de punta |
Pero vayamos por partes, que me tiro a hablar y se me va la olla. Como dije, el motor es el mismo que el de Legend, pero más pulido, aún así, el diseño de Lara es "ligeramente" distinto al de ese juego, pareciéndose, dentro de lo que cabe, un poco más a la "vieja" Lara, teniendo proporciones más... bueno... notables. El vestuario es, obviamente, el del juego clásico, aunque también tenemos trajes desbloqueables, incluso alguno un tanto curioso, pero no quiero hacer "espoilers", estas son cosas que tienen más gracia cuando las desbloquea uno mismo.
El sistema de desbloqueo es, básicamente, el mismo que en Legend, en los escenarios hay diferentes artefactos y, al encontrarlos pues iremos desbloqueando cosillas, no hay ningún misterio en ese sentido.
![]() |
| Cuando publiqué la entrada del Tomb Raider original, puse una captura de la misma palanca... comparad |
Gráficamente, yo diría que está un paso por encima de Legend, pero quizás solo sea porque lo comparo con el original, ya que al utilizar el mismo motor, tampoco hay mucha variación, aunque sí es cierto que, imagino que para ser fieles al original, aquí no hay bengalas, ni luces de ningún tipo, así que la iluminación es diferente, menos oscura, dicho de otra manera, lo que quizás hace que sea más fácil apreciar los gráficos. Al igual que en Legend, y aunque no venga a cuento, no hay escenas generadas por ordenador, todas las cinemáticas están hechas con el motor del juego, y en eso me sentí un poco decepcionado, quería ver las viejas escenas de Lara pero con la potencia de los ordenadores de la época (que obviamente, también habían mejorado), pero los desarrolladores pensaron que sería mejor utilizar los gráficos del juego, y seamos sinceros, quizás para algunas cosas sí, pero hay otras que podían verse incluso cutres, pero bueno, eso es ya agua pasada.
![]() |
| Nunca es mal momento para unos buenos estiramientos |
Lo bonito de este "remake" (que, por si no os habéis fijado, no lleva la palabra "remake" en el nombre), es que era fiel en el fondo, pero se tomaba sus licencias para que, el público nuevo, viera interesante el título. Los niveles son casi los mismos, pero rediseñados a un 3d más "orgánico", no tan cuadriculado. La mayor potencia de las máquinas de la época ya no limitaba los mapeados de la misma manera, teniendo los diseñadores mucha más libertad, y aunque generalmente éramos capaces de reconocer los niveles, algunos habían sufrido rediseños tan importante, como el de la cisterna, que eran completamente diferentes. Y eso que parece un defecto, en realidad era una virtud, ya que así, los "veteranos" también nos llevamos algunas sorpresas. A parte de las mejoras gráficas, y del rediseño, también se mejoraron los puzles, que reconozcámoslo, eran bastante limitaditos, salvo algunos, la mayoría se basaban en "encuentras una llave, abres una puerta, encuentras un objeto, lo colocas en algún sitio, se abre una puerta y encuentras... otra llave". Gracias a la inclusión del gancho, además, se añaden nuevos puzles y más posibilidades, siendo un añadido que, aunque como dije antes, chocaba al principio, la verdad es que acaba resultando muy chulo. El engancharte a una pared para caminar sobre ella y coger impulso para saltar a un saliente resultaba más espectacular que en Legend, y más al ser en niveles que ya conocías (en cierta manera).
![]() |
| Los secretillos se ve de lejos... al menos los que no están escondidos, ya que brillan bastante |
La acción también tuvo un pequeño "repaso". Aunque volvíamos a tener menos tiroteos que en Legend (porque así era en el juego original), la agilidad de Lara era ahora mucho mayor que en el juego original, pudiendo hacer "remates" heredados de la entrega anterior. Además, en algunos jefes, como el tiranosaurio, que ahora ejerce "de verdad" como un "boss", se implementaron ciertas mecánicas para que los combates no fueran simples tiroteos, lo cual añadía variedad, cosa que, como siempre, se agradece en títulos largos como este.
Los efectos sonoros y la música, fueron dos elementos que también mejoraron mucho en esta entrega. Lara volvía a hablar en perfecto castellano, su piel y ropas se mojaban con el agua tardando un tiempo en secarse, y se ensuciaba también con el tiempo (heredado, de nuevo, de Legends).
![]() |
| No, no es que Lara esté perdida, es que quería al menos una captura en la que se viera de frente |
Y así podría hablar de todos los aspectos del juego... al fin y al cabo es un remake aunque no se llame "remake", pero es que, lo mejor de todo, es que no es 100% fiel al original... ¡y eso es bueno!. Como ya comenté, los niveles tienen sus diferencias con el original, no solo para encajar con las nuevas habilidades de Lara, sino para ofrecer una experiencia nueva a los veteranos (dicho por los propios desarrolladores), lo que hacía de este juego, una experiencia "nueva" pero con grandes toques de nostalgia. Por poner un ejemplo sencillo, podemos hablar del propio inicio del juego. En lugar de tener una escena CGI de una Lara tapada con una especie de poncho, veremos una escena de Lara, con el motor del propio juego. Y, en lugar de limitarnos a ver como Lara abre la entrada al primer nivel y ve morir a su guía, aquí, el juego NOS HACE ABRIR la puerta. Se puede decir que "vivimos" la escena introductoria del juego original, haciendo de dicha escena algo así como un "tutorial". Y ojo, sin ser algo muy complicado, es el inicio, sí es cierto que deberemos hacer uso de prácticamente todas las habilidades de Lara. Una vez dentro del primer nivel, todo nos será más o menos reconocible, hasta que vayamos hacia la que será la primera "palanca" del juego, una pequeña zona que será muy diferente a como era en el juego original, donde era mucho más sencillo todo. Y así con muchas zonas. Algunas tendrán cambios más evidentes o radicales, como nuevos tipos de "trampas" o mecanismos (nuevos con respecto al juego original, quiero decir). Los puzles, ya lo he comentado, también tuvieron sus cambios, obviamente, las cosa habían evolucionado mucho entre la salida de ambos juegos, y el jugador promedio prefería más variedad en ese tema, aunque los puzles más famosos siguen estando ahí... aunque de otra manera.
Lo mejor de todo, a mi entender, es que se mantiene la atmósfera del original. Este juego, al ser una "precuela" de Legend, sucede, cronológica y obviamente, antes que Legend. Por ello, aún no hemos formado el equipo que nos ayudará (o ayudó) en Legend, de hecho, la mansión Croft, aún está en "reformas" y la sala que será el "centro de control" ni siquiera existe. ¿Qué quiere decir eso?, que nada de ayuda por radio, nada de conversaciones que nos distraigan... Lara está SOLA... y no puede molar más. Eso de estar en unas ruinas profundas, perdido, sin saber (o recordar) qué debías hacer... eso era brutal, por eso me enganché a esta saga. Y ahora, como digo, con un apartado sonoro superior, la sensación de aislamiento era incluso superior.
![]() |
| Mismo puente, diferente experiencia... |
He mencionado la mansión Croft... y sí, volvemos a tener acceso a ella. Es, literalmente, la misma que la de Legend... o más o menos. Como dije más arriba, la mansión Croft está "de reformas". la piscina interior aún no está construida del todo, la sala de control directamente no existe, tendremos acceso al jardín exterior... todo esto no es más que una "excusa" para que los desarrolladores nos ofrecieran otro nivel extra DIFERENTE al de Legend, con diferentes puzles y situaciones, lo cuál molaba más que mucho.
Como era habitual en la saga, volvíamos a tener "secretos" que encontrar, objetos de diferente "valor" (y dificultad) de encontrar, que al ir encontrándolos, desbloquearán cosillas interesantes. como trajes... muchos trajes. Otros "extra" que podíamos desbloquear, se daban cuando, "simplemente" superábamos un nivel. Entonces, al volver a rejugar dicho nivel, en ciertas zonas, encontraríamos unos cristales que nos recordarían a los que salían en el juego original, ya sabéis, aquellos en los que podíamos guardar partida. Solo que, en este caso, al activarlos, saltarían unos comentarios (en inglés, pero con subtítulos en español) de los desarrolladores, sobre cada zona en particular, te contaban anécdotas, detalles y cosillas que, sin ser la gran cosa, resultaban muy interesantes para los que nos gusta saber lo que hay "detrás" del videojuego, de su creación, un puntazo vamos. A parte de ello, también podíamos jugar los niveles en modo "contrarreloj" que, para ser sincero, no es algo que me llamara mucho la atención, para mí la gracia de la saga es, precisamente, tomarte tu tiempo, pero bueno, seguro que hubo gente que disfrutó ese modo.
![]() |
| Sí... el nivel de oscuridad es bastante oscuro en algunas zonas... |
Por decir algo "negativo", ya que ningún juego es perfecto, es que creo que, aunque Tomb Raider "necesitaba" un remake, dicho remake me pareció demasiado "tempranero". Quiero decir, el primer TR salió en la generación anterior... vamos, que tampoco fue un salto taaaan grande. Si mañana me anunciaran un remake de TR: The Last Revelation, y digo un remake en condiciones, no un "HD remaster" (comenta el yo del "futuro"... ejem... ya salieron remasters HD de todos los clásicos, pudiendo cambiar los gráficos a los originales con un solo botón... sí, esta entrada hace mucho que la comencé, pero así se va a quedar, me gusta que quede cierto contexto de cuando escribí las entradas) con cambios "mínimos", pues sí me daría un patatús del gusto. Pero siendo sinceros, viéndolo desde una perspectiva más moderna, el salto gráfico tan brutal que hubo entre ambos juegos, se debió más a lo "antiguo" del juego original que a lo que de verdad ofrecía el remake, ya que viendo juegos posteriores (de PS1), ya hubo cambios significativos, volviéndose la propio Lara más "redondita". Cierto es que, los niveles, seguían viéndose muy cuadriculados, pero eso era por el propio motor del juego (o de la saga), pero habiendo mejoras en, por ejemplo, efectos de luz, o incluso del agua en TR3. Llegamos a tener, por ejemplo, efecto de humo en las pistolas, e incluso podíamos ver caer los casquillos de las mismas, y estos creaban ondas al caer en agua... y hablo de PS1. Pero bueno, como digo, eso no desmerece este juego y, de hecho, es algo que ya sentí en su día al jugarlo. Y otra cosilla más, es que hubo algún que otro cambio en los niveles (como el de la cisterna), que fueron cambios muy radicales y cambiaban demasiado la experiencia de juego que no me gustó demasiado. Aunque esto es algo más personal que otra cosa, ya que dicho nivel fue de mis favoritos (quizás porque fue de los que más me costó la primera vez en el juego original). Pero por lo demás, pienso que fue un remake más que digno. Como juego, me pareció infinitamente superior a "Angel of Darness" por razones obvias (si no lo entendéis, ya hablaremos de ello en su día), me gustó más que Legend (porque era más fiel a la jugabilidad original) y... bueno... "Underworld" lo jugué en PS3, y aún a día de hoy, por culpa de sus problemas con el control, no sé en qué puesto colocarlo... me parece también mucho mejor que "Angel of Darkness" (de nuevo, por motivos obvios), gráficamente era superior al resto (como digo, lo jugué en PS3), y aunque tiene cosas muy, pero que muy interesantes... el control me echaba un poco para atrás, pero diría que está por encima de Legend (porque tiene situaciones muy espectaculares) pero por debajo de Anniversary, lo cual es mucho decir.
Obviamente, no he hablado de la historia, ni de las mecánicas, ni de qué va el juego, pero... ¿es necesario?, ¿hay alguien que no conozca la saga?... vale, como me está quedando una entrada demasiado corta ("corta") para lo que este juego se merece, hablaré, aunque solo muy por encima, sobre todo ello.
![]() |
| La escalada y la agilidad de Lara se mejoraron desde Legend, y es algo que se nota mucho |
(Se recomienda leer el próximo párrafo con tono de aburrimiento de la típica persona que sabe que está repitiendo algo que todo el mundo ya sabe y que, por lo tanto, es innecesario volver a explicar una y otra vez).
![]() |
| Creedme, no queréis que os impacte un dardo de esos... aunque no sé si se ven bien |
TR: Anniversary es, oooobiamente, un remake del Tomb Raider original. Salió, como ya he dicho, en la generación de consolas (y ordenadores) inmediatamente posterior a aquella en la que salió el juego original. En mi caso, lo jugué en PS2... y... (allá vamos), ¿de qué va este juego?... pufffff. Estamos ante un juego de aventuras y acción, con un componente plataformero muy, pero que muy importante. Como ya me he cansado de repetir, se añadieron diversas mecánicas, como nuevos artefactos u objetos para darle a la exploración una mayor variedad. Ya no solo podíamos subirnos a plataformas o deslizarnos por un borde, no, ahora podríamos trepar por "troncos" o saltar entre ellos, podíamos, balancearnos en barras horizontales como si fuéramos gimnastas profesionales, podríamos... vamos, creo que se entiende, ¿no?. Los diferentes niveles nos propondrán ya no solo una intensa exploración, sino la resolución de puzles, los cuales, aunque heredados del juego original, sufrirán cambios para adaptarse a la jugabilidad "nueva" de la época. Al ser un remake del juego original, no tendremos vehículos de ningún tipo, ni siquiera en la mansión a modo de "curiosidad", eso es algo que yo, de hecho, no eché de menos. La historia es la de siempre, Lara es "contratada" para encontrar un objeto atlante y, ¡oh, sorpresa!, nuestra "socia" es malvada (y atlante, al parecer)... ¡ups!, ¡alerta de espóiler!. Y ahora que hablo de la historia... La verdad es que, se aprovechó esta entrega, para dar más personalidad a Lara, para hacernos ver una parte de ella más "oscura" que incluso a ella disgustó. Hay, por ejemplo, una escena en la que, tras matar "a sangre fría" a cierto personaje, Lara se mirará las manos horrorizadas y se "limpiará" contra su ropa. Otra cosa que mejoró, fue la propia narrativa de la historia, ahora todo se entendía mejor (y no solo porque viniera en español XD), es que todo estaba mejor estructurado, y la narrativa estaba mejor desarrollada, enlazando además las cosas con lo que luego veríamos en "Underworld"... No fue un remake "perfecto", pero fue el Tomb Raider que la PS2, las consolas de la época, y sobre todo, LOS FANS, nos merecíamos. Un Tomb Raider "de verdad", con énfasis en la exploración y los puzles, con pocos combates, y jefes... bueno... con jefes (en ninguna de las dos versiones se puede decir que fueran jefes "memorables", la verdad).
![]() |
| En los juegos originales no me gustó la implementación de las cuerdas, y sin embargo, a día de hoy considero impensable que, en un TR, Lara no pueda trepar por cuerdas... |
TR: Anniversary no solo salió para consolas y ordenadores de sobremesa, también tuvimos una versión para PSP, que aunque loable contaba con ciertos cambios para "caber" en dicha máquina, pero que es 100% disfrutable. Si no os gustaron los TR modernos (para gustos, los culos... ah, así no era), y queréis algo más clásico... pero no TAAAAN clásico, este juego es lo que necesitáis. No tiene control tanque, por lo que no es ningún problema para jugadores más modernos (o jóvenes), o simplemente para los "veteranos" que no quieran volver a hacerse con dicho tipo de controles (yo no tengo ningún problema, será porque nunca he dejado del todo de jugar juegos "clásicos"). Y dejando la nostalgia a un lado... es un juego que, objetivamente, mejora en todo al juego original. La exploración es más ágil, los puntos de control (de los que no he hablado) facilitan dicha exploración, y ojo, agradeceréis dichos puntos de control, porque es mucho, mucho más fácil morir "de una" que en el juego original, incluso desde el principio, cuidado con ello. Por ello, y pese a los cambios en algunos niveles, jugar a este juego es casi la mejor opción para disfrutar del TR más clásico, a menos, obviamente, que seas como yo, que los polígonos gordos y con texturas inidentificables te pongan todo "palote" y, en el fondo, prefieras jugar la versión original, que como digo, sigue siendo perfectamente jugable una vez te haces con los controles tanque. No soy de esos que lloran diciendo que, el TR original es "injugable" actualmente por su control, cuando, es precisamente su control, lo que hace que, los saltos, sea la parte más "fácil" del juego (creo que eso ya lo expliqué en su día, y no me voy a repetir. Pues lo dicho, es un juegazo, si te gusta la saga no creo que haga falta que te lo recomiendo, pero si te gusta el género, o simplemente eres una persona normal a la que le gustan los buenos juegos, me veo en la obligación de obligart... quiero decir, de recomendarte, que juegues TR: Anniversary... y de paso toda la saga, para que así puedas comparar, y poder decir "sí, yo jugué a todos los TR, y El Ángel de la Oscuridad, NO DEBIÓ HABER SALIDO". ¡Buenas noches, y buena suerte!... ah, que así no era... ¡hasta la próxima!

.png)
.png)

.png)

.png)






No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Tienes algo interesante que decir?. Recuerda ser educado y respetuoso.