Bienvenidos

Este blog es un blog sobre videojuegos, pero no un blog que intente ir de "pro" ni en el que quiera ir de "listillo" sino simplemente un blog en el que hablo sobre los juegos que, por una u otra razón, hayan quedado en mi recuerdo, aquellos que definieron mis gustos en este hobby y aquellos que pudieron haberme marcado. Aquí no hay guías, puntuaciones ni trucos, solo puro amor por los videojuegos y algún que otro recuerdo medio enterrado en la memoria, tampoco hay roms ni enlaces de descarga, para eso ya hay otras página.

sábado, 18 de octubre de 2025

Bomb Jack



     El ZX Spectrum, a pesar de sus modestas capacidades, llegó a tener una buena cantidad de "ports" de juegos de recreativa, lo cual tiene mucho mérito al comprender que dicho ordenador nació a principios de los 80, y que tuvo bastante vida hasta llegados los años 90, con lo que eso supuso para el mundillo. Los videojuegos que salían en recreativas de principios de los 80 eran muy humildes, mientras que los que salieron 10 años después eran muy superiores en todo, como es obvio. Sabiendo eso, es fácil imaginar que los primeros juegos de recreativa eran más fáciles de adaptar al Spectrum... y eso es algo que este juego prueba. Un juego sencillo tanto en concepto como en mecánicas y en diseño, pero que aún así, tremendamente divertido, y no solo eso, este fue uno de los primeros juegos de recreativa que yo pude jugar en mi ordenador de ocho bits... Bomb Jack.


Por algo dicen que este es el juego favorito de King África...


    Para ser sincero, no recuerdo haber visto este juego en los salones arcade de la época, aún no me había llegado la verdadera "fiebre" de los salones y solo conocía algunos clásicos, pero sí que me sonaba el nombre Bomb Jack, quizás lo escucharía en el colegio o de boca de algún amigo, no recuerdo, estamos hablando de mi primera época con el Spectrum, cuando comenzó mi época de... ejem... grabar cintas.

    Pues sí, ya lo he dicho alguna que otra vez, yo era de los que grababa cintas de casete con juegos que me prestaban mis amigos, todos lo hacíamos, no veíamos "nada malo" en ello, ya que muchos, como era mi caso, también comprábamos muchos juegos originales. De hecho, yo tenía un mueble estantería en el que no me cabían todos mis juegos originales... ojala los conservara, ¡podría vender algunos a precio de... !, bueno, de oro no, pero sí de coleccionista. A lo que iba. Este es de esos casos en los que no puedo decir quién me dejó el juego o como lo conseguí, ya que a veces, nos prestábamos directamente las cintas "pirata" para grabarlas enteras sin importar qué juegos tuvieran... vamos, como los que se compran cualquier mierda de Steam porque está barata solo que "gratis" (sin contar el precio de la propia cinta "virgen", obviamente). Lo que sí recuerdo es que, cuando metí la cinta piratilla en mi Spectrum, y cargó aquel jueguecillo, sentí que tenía en mis manos un juego de bastante calidad, muy sencillo en concepto y gráficos, pero muy, muy divertido.

    Bomb Jack podría entrar en la misma categoría que Rainbow Islands, Bubble Bobble o Snow Bros. Juegos cuyos niveles transcurren en una sola pantalla y en los que, con su particular mecánica, hay que destruir a todos los enemigos o, como en este caso, cumplir cierto objetivo.


No hagáis caso a los gráficos, el juego es muy divertido


    Nuestro protagonista, una especie de superhéroe, debía recoger en cada nivel una serie de bombas que había repartidas por todo el escenario, ya sea en plataformas o "flotando" en el aire, para ello, nuestro protagonista, tenía la capacidad de "volar" (ya explico esto luego), sin la cual sería imposible alcanzar muchas de las bombas. Para hacer la cosa más interesante, el juego nos "invita" a recoger las bombas en cierto orden, lo cual nos otorgaba más puntos que si las pillábamos como nos viniera en gana. Para saber el orden, sólo había que mirar las mechas de las bombas, la que estuviera encendida pues era la que teníamos que pillar. Afortunadamente, el orden de recogida era bastante lógico, por lo que si había cinco bombas juntas lo normal es pillarlas todas seguidas, no tendríamos que ir de una esquina a otra de la pantalla como si fuéramos subnormales. Además, para "aumentar" la diversión, había diferentes enemigos que nos dificultaban nuestra tarea y que, obviamente, no durarían en quitarnos una de nuestras vidas al mínimo toque. Aunque los enemigos eran variados no es que el juego destaque en ese aspecto, ya que eran simples molestias, ya que, como digo, el verdadero objetivo era recoger todas las bombas. Tampoco faltaban los inevitables ítems, solo que en esta ocasión casi todos otorgaban puntos, pero también hay uno que nos dará una vida extra, y otro que nos permitiría pasar de nivel automáticamente, igualmente, había un ítem que convertía a los enemigos en ciertos iconos que, al recogerlos, nos daban más puntos, haciendo además que todo fuera más fácil ya que, los "iconos" se quedarían quietos. Al final del nivel se nos daba además una bonificación que dependerá de cuantas bombas "encendidas" hubiéramos recogido.


La mejor manera de evitar que te maten, es conseguir que los enemigos no te toquen


    Como se puede deducir, la mecánica del juego era bastante sencilla, más incluso que la de juegos similares, pero eso no quiere decir que el juego fuera fácil, ya que la mecánica del vuelo era novedosa y costaba un poco hacerse a ella, pero una vez logrado, el juego era muy satisfactorio, y una vez dominadas las mecánicas, es cuando comenzaba de verdad la diversión, porque ya no te bastaba con recoger las bombas, ahora QUERÍAS recogerlas todas en orden para obtener el mayor número de puntos posibles. El "vuelo", como digo, era algo peculiar, ya que, en realidad, nuestro protagonista no volaba, sino que planeaba. Para comenzar, tenía un salto bastante grande, eso si, no llegaba hasta la parte superior de la pantalla, eso habría simplificado mucho las cosas. Teníamos un gran salto, como digo, y una vez llegados a lo más alto, el personaje comenzaba a caer muy despacio, pudiendo dirigirlo, con bastante buen control, hacia donde quisiéramos. Obviamente, para alcanzar las bombas que estuvieran más arriba, o incluso algunas plataformas, deberíamos saltar desde plataformas que tuvieran cierta elevación.


Siempre quise ir a Egipto... pero no de esta manera


    Los enemigos, aunque podían aparecer bastantes en pantalla, no era necesario matarlos porque, de hecho, no teníamos ninguna habilidad que nos posibilitara el hacerlo, la única manera de acabar con ellos era, como digo, utilizar algún ítem de los que aparecían aleatoriamente. Además, no todos los enemigos tenían el mismo comportamiento. Había algunos, por ejemplo, que se limitaban a caminar, ya fuera en la parte baja de la pantalla o en las plataformas, y había otros, voladores, que nos perseguían. Los voladores pueden parecer los más peligrosos, pero en realidad, los caminantes son casi igual de peligrosos, porque a veces se quedaban caminando en una plataforma en la que había una o más bombas y tenías que ser capaz de aterrizar ahí sin que este te tocara... mientras eras perseguido por un enemigo volador... De todas formas, al final, con práctica, terminaba por convertirse en "rutina". 

    Como dije al principio, nunca llegué a ver una recreativa de este juego, por eso hablo de la versión de Spectrum que, además, intentaba ser lo más fiel al juego original, consiguiendo transmitir, dentro de lo que cabe, el colorido de la recreativa, respetando mucho los fondos de cada nivel que, como era habitual, representaban lugares muy famosos del mundo real, como las pirámides de Egipto, que lo podéis ver en una captura más arriba. Con el tiempo, llegué a jugar, emulado y muy poco, al juego de arcade, y lo cierto es que, salvo el apartado gráfico, y un control más "fino", se puede decir que el port de Spectrum es muy bueno, yo diría que está entre los mejores, y eso que, como dije más arriba, fue uno de los primeros ports, al menos "oficiales" (que de todo había) de aquellos años.

    Creo que ya lo dije alguna vez. Y es el hecho de que era este tipo de juegos el que debía haberse potenciado más en el Spectrum. Es cierto que era muy atractivo el llevar juegos como Final Fight o Street Fighter II al Spectrum, y que hubo muchos ports buenos, como el de Gryzor, pero siempre te quedabas un poco con "cara de tonto" cuando, al cargar un port de arcade, o el juego era prácticamente injugable (como el Final Fight), o tenía unos tiempos de carga exagerados y, además, eran multicarga porque, los juegos originales, eran demasiado grandes para aquel modesto ordenador, como sucedía con casi todos los ports de arcade salvo honrosas excepciones, las cuales tuvieron que recortar mucho para conseguir eso.

    Y bueno, este juego es tan sencillo que tampoco tengo mucho más que comentar, la verdad, solo que debéis probarlo, tanto este como el juego de arcade original y que quería haberlo traído antes, solo que me ha costado conseguir las capturas ya que, aunque tenía unas en la tablet, no sé que hice con ellas, quizás las borré, y ahora que hago las capturas en el PC, mi emulador no cargaba justo ese juego, y tuve que bajarme otro, que además, puede emular otros microordenadores, como el Amstrad, pero bueno, esa es otra cuestión. Jugadlo, please, ¡hasta la próxima!


No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Tienes algo interesante que decir?. Recuerda ser educado y respetuoso.