Bienvenidos

Este blog es un blog sobre videojuegos, pero no un blog que intente ir de "pro" ni en el que quiera ir de "listillo" sino simplemente un blog en el que hablo sobre los juegos que, por una u otra razón, hayan quedado en mi recuerdo, aquellos que definieron mis gustos en este hobby y aquellos que pudieron haberme marcado. Aquí no hay guías, puntuaciones ni trucos, solo puro amor por los videojuegos y algún que otro recuerdo medio enterrado en la memoria, tampoco hay roms ni enlaces de descarga, para eso ya hay otras página.

sábado, 18 de octubre de 2025

Michael Jackson's Moonwalker


     Que sí, que ya lo sé, que hace tiempo ya hablé de este juego... o no. Bueno, aclaremos la cosa.

    Cierto. Hace como dos o tres días (en realidad creo que han sido años), hablé de un juego llamado Michael Jackson's Moonwalker... pero es que no es este juego, o no al menos en mecánicas. Es cierto, obviamente, que ambos juegos se inspiraron en la famosa (y polémica) película del rey indiscutible del pop. Y aunque el primer juego fuera de recreativas, este, ni la versión de Mega Drive, fueron ports de dicho arcade, para nada. Fueron, de hecho, juegos completamente diferentes con respecto al arcade.


Parece lo que no es, y no es lo que parece


    Antes que nada. Comentar, como ya lo habré hecho alguna vez, que yo no tuve la Master System en propiedad, sino que me la dejó un amigo cuando se compró una consola superior. Pues a pesar de ello, pude disfrutar de algún que otro juego alquilándolo o prestado. Uno de ellos, fue este, y por ello, aquí estamos hoy aquí.




Si me dices que has visto un ataque con más flow, te diré que no te creo 


  

    Moonwalker de Master System no tenía nada que ver con el juego de arcade más allá del nombre y de que manejábamos a Michael Jackson. Es cierto, no voy a negarlo, que eso me supuso una gran decepción, ya que yo vi el arcade en un local de mi barriada, y quería poder jugarlo en mi casa... pues no, pero bueno, al final daba igual, porque el juego tenía su punto. En este caso, por lo tanto, estamos hablando de un juego de "plataformas" en el que deberemos encontrar unos niños que... sí... debemos buscar niños... controlando a Michael Jackson... Me niego a hacer ningún chiste sobre ello. Como sea, para avanzar, como digo, deberemos ir encontrando cierto número de niños, y cuando lo hagamos, pasaremos al siguiente nivel, fácil. Pensándolo un poco, dicho así puede recordar un poco al Shinobi, juego en el que para poder pasar de nivel debías rescatar a... bueno, sigamos. El rollo es que, los niños, no van a estar ahí al aire como quien dice, sino que estarán escondidos, ya sea en habitaciones oscuras (no hagas chistes) o donde sea. Para ello, deberemos abrir puertas que encontremos en los escenarios, y si hay un niño, pues ok, uno menos que encontrar. Y básicamente, esa es la jugabilidad del juego.


Sí, Michael Jackson sabía usar La Fuerza


    Como las cosas no podían ser tan simples, en los diferentes escenarios nos encontraremos muchos enemigos, enemigos que podremos derrotar a patadas o lanzando nuestro... ejem... sombrero. Y ojo, que las patadas son patadas a lo Michael Jackson, no patadas de karate precisamente. Los enemigos, pese a que puedan llegar a ser bastante numerosos, mueren de un solo toque, así que no resultan ser una gran amenaza... a menos que te pillen desprevenido. Me explico. En las puertas, en ocasiones, habrá niños, en otras, no habrá nada, pero habrá momentos en los que saldrá algún enemigo, y ese enemigo NO SE PUEDE ESQUIVAR, lo que puede hacer que te lleves un toque de la manera más injusta posible. Por suerte, nosotros no moriremos de un toque, pero fastidia que te quiten vida sin que tú puedas hacer nada. Además, los enemigos matan por "SIDA", eso quiere decir que no necesitan pegarte, basta con tocarlos para perder vida. También, como no podía ser de otra forma, encontraremos enemigos que nos lancen cuchillos y cosas así, haciendo la cosa más divertida. Aunque tampoco quiero dar una sensación equivocada, el juego tiene un buen control, y más teniendo en cuenta la consola de la que hablamos, y con un poco de cuidado, podemos avanzar por un nivel sin llevarnos ningún toque (o casi ninguno, si quitamos los "injustos").

    Si hay algo por lo que destacar este juego, es por el "flow" que tiene, y es que no podía ser de otra manera. Manejamos al puto Michael Jackson, no es que fuera el rey del flow, ÉL LO INVENTÓ. Incluso en Master System, ver como camina, como salta, las pataditas, como lanza el sombrero... ¡los bailes!, porque sí, obviamente, Michael Jackson baila en este juego al realizar ciertas magias, lo cual era la locura para los fans. Y no he mencionado la banda sonora. Dentro de las limitaciones de la consola, la reproducción de los temas musicales de la película, que ya de por si formaban parte de uno de los mejores álbumes de la historia, se podían reconocer, y disfrutar, aquellas míticas canciones. En mis sueños más húmedos, me imagino algún tipo de remaster o remake moderno que usara los temas reales a modo de banda sonora... sería lo más épico de la historia. Pero sigamos con el juego.


Podría parecer que Michael Jackson está pidiendo unas monedas, pero no, él no lo necesitaba, era asquerosamente rico


    Detrás de las puertas, no encontraremos solo niños o enemigos, a veces, encontraremos algún ítem que nos recupere vida o que nos dará un "power up" que es, justo, el que nos proporcionará el "lanzamiento de sombrero".


A Michael Jackson le gustaba asegurarse de que la presión de las ruedas de su coche fuera la correcta, y como afición, le gustaba comprobar la presión de las ruedas de los coches ajenos


    Y bueno... por poco, por muy poco, esta entrada no posee solo capturas del primer nivel, y esto es algo que me tuvo muy atascado en su día. De hecho, no recuerdo si pasé el primer nivel, y os vais a reír cuando lo explique. Como los niveles son gráficamente muy repetitivos, no quería que las capturas fuesen todas del mismo nivel, quería pasar, al menos al segundo, para tener algo más de variedad. Los niveles, para que me entendáis, se dividen en fases con tres "subfases", en cada "subfase"; como dije, había que encontrar cierto número de niños, en el menú de pausa, podremos ver el número de niños que nos faltan y, por supuesto, el tiempo que nos queda. ¿Qué?, ¿creíais que teníamos tiempo infinito? Pues eso, En los dos primeros subniveles de la fase uno no pasa nada, encontraba a todos los niños con facilidad, pero en el tercero... en el tercero, abría todas las PUERTAS y me seguían faltando DOS niños. No uno, sino DOS. Jugué ese nivel infinidad de veces (unas tres, diría yo... sí, soy un poco exagerado), y no encontraba a los niños. Así que, como quería encontrarlos para pasar a la siguiente fase, pues miré un vídeo... Las ventanas... tenía que mirar también las ventanas. Bueno, pues eso, que en dos ventanas había niños escondidos. Y ojo, no podremos mirar en todas las ventanas, sólo podremos mirar aquellas que estén a nuestra altura, o mejor dicho, aquellas que estén a nuestro alcance, por ejemplo, si nos subimos encima de una mesa. Tan fácil y tan difícil... Pues eso, que tendremos pantallas del segundo nivel.

    Gracias a haber pasado ese nivel, puedo comentar más cosas (que la entrada me iba a quedar muy corta, la verdad), y es el hecho de que, los enemigos, cambian con los escenarios. Que sí, que era predecible y, que sí, lo podía haber mirado en internet, pero me gusta hablar de MÍ experiencia, ya que ese es el espíritu de este blog. Lo he dicho multitud de veces, este blog es más un "diario de experiencias" compartido, que un blog "profesional" que profundice en los videojuegos (aunque a veces lo haga, eso es ya según me de y dependiendo de lo mucho, o poco, que me guste un videojuego en particular).


Por suerte, habrá enemigos que se mueran solos mientras se van flotando... mentira


    Pues entre esos perros... quiero decir, enemigos, encontraremos perros (?). Sí, podéis verlo en las capturas. Lo que sí he echado de menos, al menos en esos dos niveles que he jugado (XD) son jefes de final de fase. Es cierto que, al final de cada subnivel (incluido el tercero), debemos enfrentarnos a una oleada de enemigos, los cuales podrán salir de los laterales de la pantalla o incluso de las ventanas del escenario. Tendremos que resistir dicha oleada en una pantalla estática y eliminar a TODOS los enemigos. Al final, dependiendo de lo que tardemos, tendremos una bonificación de puntos... o no si tardamos mucho.

    Lo poco que he jugado (y lo que jugué en su día), me da a entender que la dificultad del juego no está tanto en los enemigos, sino en encontrar a los niños, ya que, como dije, pueden estar escondidos en sitios que, en ocasiones, son contraintuitivos. De hecho, una vez pasado la primera fase, la segunda me parece más sencilla por una razón que paso a explicar.

    La primera fase toma lugar en el mítico club de la película, ese en el que se rodó una de las escenas musicales más grandes (y mejores de la historia), dando lugar a un videoclip mítico, el de la canción "Smooth Criminal". Pues esa fase está dividida en varios pisos, conectados por diversas escaleras (y agujeros en algunos momentos). Entonces, deberemos explorar los subniveles bajando y/o subiendo pisos buscando en las diferentes puertas (y, ejem, ventanas). Y hay que decir, y esto es importante, que podemos empezar en un piso central, por lo que tendremos que pasar por algunos pisos dos veces... lo cual no es baladí, ya que, como he dicho, los enemigos no paran de salir, y los enemigos que salen por puertas específicas, volverán a salir al pasar por esa zona por segunda vez. Con esto, quiero dejar claro que nos exponemos a muchos enemigos, que aunque no sean muy duros, sí pueden restarnos algo de vida, y si tardamos mucho en encontrar a los niños, ese poquito a poco nos puede restar una vida.


¿Veis esos manchurrones negros?, son fieros y peligrosos canes


    Por contra, la segunda fase, aunque también dispone de varios pisos, es más simple. Estamos en un edificio de aparcamientos, y solo podemos subir o bajar por unos ascensores que hay en cada extremo de cada piso, los cuales son además completamente lineales, ya que no hay mesas, solo coches (obviamente) que deberemos mirar para encontrar niños en sus... ejem... maleteros (no voy a hacer ningún chiste). Con todo eso, solo debemos avanzar, mirar los coches, y acabar con los enemigos que nos vengan al frente. Porque no he comentado que, en el primer nivel, los enemigos, pueden caer sobre nosotros por los agujeros que tiene el suelo en algunos sitios. Nosotros también podemos usar dichos boquetes para bajar más rápido, ya que no nos quitan vida. Jugándolo, es como realmente se nota lo que digo, porque de hecho, en la segunda fase, no necesitamos ni saltar, ya que, los coches, están "en el fondo" de la pantalla. Mientras que en el nivel del club habrá mesas y máquinas pinball que tendremos que saltar, lo cual, puede dificultar más la cosa si cerca hay un enemigo o una puerta de la que sale un enemigo, que, por cierto...


Era muy bonito ver que un juego tenía textos en inglés, cuando lo único que sabías decir en ingles era "hello, my name is Peter" y ni siquiera te llamabas Peter


    Jugando un poco más, no es tan difícil esquivar a los enemigos que salen de las puertas, si las abres desde cierta distancia, te da tiempo a agacharte y golpearles antes de que te quiten vida, pero hay que ser muy preciso (tampoco es un drama) y rápido. Los perros, por ejemplo, me parecen más complicados, porque son más pequeños y no conozco su rutina de movimiento, pero algo me dice que, con experiencia, acaban siendo igual de fáciles.

    Otra cosilla más, para ir terminando, es que, el lanzamiento del sombrero, está bien porque te permite atacar a distancia, pero su animación es larga, y deja expuesto al personaje hasta que el sombrero regrese, por lo que no hay que utilizarlo sin ton ni son.

    En definitiva, diría que es un juego que ha envejecido bastante bien, sobre todo teniendo en cuenta la plataforma de la que estamos hablando. Un juego agradable de jugar, que parece más complicado de lo que es en un principio, como suele pasar casi siempre, pero que una vez que le pillas el truco te puede enganchar. Lo triste de este juego, es que puede correr la suerte de los juegos basados en licencias cinematográficas, y más si hablamos de la época en la que salió este juego, en la que casi todos los juegos licenciados eran un truño, salvo (casi siempre) los juegos basados en películas de Disney. Y no me alargo más, no digo que el juego sea el mejor de la historia, pero sí que te puede proporcionar diversión para un par de tardes, peores cosas he jugado, eso seguro. ¡Hasta la próxima!. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Tienes algo interesante que decir?. Recuerda ser educado y respetuoso.