Volvemos a hablar de un juego del que no he hablado antes por haber tenido serios problemas a la hora de emularlo, aunque de hecho, creo que era más por problemas de los emuladores que utilizaba que por otra cosa. Me explico, yo tuve este juego original, y tras la muerte de mi PS1, intenté jugar mi juego original en mi PC con un emulador, pero me daba unos errores gráficos que hacían imposible jugarlo. Ahora mismo, en mi PC, tengo instalados dos emuladores, el psxfin y el Duckstation... pues en el primero no puedo jugar, pero en el segundo sí... y por eso estamos hoy aquí. Que por cierto, recomiendo mucho el Duckstation, ya que tiene múltiples opciones y ajustes para conseguir una emulación a nuestro gusto, llegando a arreglar problemas que teníamos al jugar en PS! (como el tembleque de los polígonos en algunas situaciones) o incluso mejorando la resolución y muchas más cosas, como sistemas de trofeos para muchísimos juegos, eso sí, para activarlos, debéis registraros en la comunidad, pero bueno, eso queda ya a vuestra decisión. Continuemos.
![]() |
| Más oscuro que el corazón de ella... |
Como toca, por obvias razones, voy a contar por enésima vez lo mismo que he comentado mil veces ya, pero en resumido... Yo quería un puto Zelda para PlayStation, y como no encontré el Alundra (algún día en este blog), pues me pillé este Monkey Hero (en Europa se llamó Adventures of Monkey Hero, pero yo, para simplificar, voy a decir solo "Monkey Hero"), el cuál ya había visto en algunas revistas y me llamó bastante la atención. No tenía puntuaciones muy altas que digamos, pero me dio igual, yo quería un juego tipo Zelda e iba a tener un juego tipo Zelda... ¿sabéis lo más curioso?, que en toda mi vida no he completado NINGÚN juego de Zelda... aunque ya comenté algo de ello en las entradas de los Zelda de Game Boy Color... sigamos.
![]() |
| ¿He dicho que el juego es oscuro? |
Pues sí, a pesar de que las notas de las revistas no eran muy esperanzadoras, en cuanto pude, me pillé este Monkey Hero, original, como dije más arriba. Una cosa que me resultó curiosa de la edición que me compré, es que traía DOS manuales en lugar de uno. Uno a todo color en inglés, y otro en blanco y negro en español... creo, hace bastante de ello, así que podría ser a la inversa, aunque no lo creo, ya que seguramente, el manual en color era para toda Europa, y el otro, obviamente, para España, por lo que puede ser que la distribuidora (o quien fuera el responsable) decidiera así reducir gastos. Pero venga, que me tiro por los cerros de Úbeda.
Monkey Hero, como ya habréis imaginado, es un "action RPG", aunque yo no considero los juegos "tipo Zelda" como juegos de rol, son juegos de aventura, acción y puzles, y aunque algunos pueden pensar que eso sería un juego de rol, si nos fijamos, un Resident Evil también podría entrar en dicha defin... vengaaaa, que me enrollo otra veeeeez. Pues eso, que era un juego tipo Zelda. Gráficamente me recordaba ligeramente a Grandia, por el hecho de que los personajes eran sprites y los escenarios poligonales, solo que en este caso, no podíamos girar los escenarios moviendo la cámara, y los sprites eran... curiosos, quizás más definidos, pero con un estilo muy diferente al de Grandia, que era de un estilo "anime" muy claro. No eran gráficos feos, yo los tildaría de funcionales o casi incluso infantiloides.
![]() |
| Casi dan ganas de pescar una trucha... si es que te gusta pescar |
En el juego manejábamos a un mono... con un bastón... muy original todo, sí. La cuestión es que mientras nuestro prota está en unas minas, aparece un ser malvado que provoca que caigamos al fondo de dicha mina, debiendo escapar. Tras buscar un poco, encontraremos el bastón que será nuestro arma principal, y encontraremos la salida, donde nuestro... ¿maestro? nos encomendará la misión de derrotar al monstruo que ha aparecido, y nos dará un objeto con el cuál podrá comunicarse con nosotros desde lejos, y no, no es un teléfono.
El juego es tipo Zelda... sé que me repito, pero es la manera más corta de describirlo. Tendremos un "mundo" superficial, con sus diferentes zonas, y las diferentes mazmorras típicas de estos juegos. En dichas mazmorras nos enfrentaremos tanto a enemigos como a diversos puzles (¿veis por qué era más fácil decir que es un juego "tipo Zelda"?)... también encontraremos cofres de tesoros, para algunos de ellos necesitaremos llaves, las cuales pueden estar escondidas en... otros cofres.
![]() |
| Pues eso |
Desde el principio, y sin necesidad de ninguna herramienta especial, nuestro protagonista podrá levantar cajas y lanzarlas a los enemigos, también podemos hacer rodar barriles... contra los enemigos, y estos, al ser derrotados, podrán darnos dinero o... ¿melocotones?... lo que sea, la cuestión es que podemos rellenar nuestra vida con dichos objetos, al igual que sucedía con los corazoncitos de... sí, Zelda.
![]() |
| A veces para abrir una puerta, deberás usar una palanca... ni que esto fuera Tomb Raider |
Os vais a reír, pero resulta que, al final, apenas jugué este juego... tanto querer un juego "tipo Zelda", para cuando al fin me hice con uno, lo dejé abandonado... Lo cierto es que no recuerdo por qué... pero lo intuyo. Por aquella época, yo ya había jugado a una buena ristra de RPG japoneses del estilo Final Fantasy, pero una cosa que tenían los FF de aquella época era que, en realidad, eran bastante lineales... sobre todo al principio, ¡pensadlo!, los juegos casi te guiaban de la manita, solo tenías acceso a las zonas a las que, ¡qué casualidad!, debías acceder. Cierto que depende mucho de cada juego, y de cada punto de la historia, pero es igual de cierto que si en un momento avanzado de la historia se te "insinúa" que debes regresar a cierto lugar ya visitado, a esas alturas, YA SABES donde está ese sitio, y si tienes que ir a un sitio en particular, es igual de cierto que el propio juego te "guiaba" de una manera u otra... pero los juegos "tipo Zelda" son muy diferentes, tienen un "olorcillo" más "antiguo", de cuando los juegos no te decían nada. Ok, te pueden decir "ve a no sé dónde", o "tienes que hablar con Marujita Díaz", y puede que, a veces, incluso te marcen en el mapa dónde tienes que ir... pero claro, ¿cómo son los mapas de los juegos "tipo Zelda"?... pues puede que ya estéis comenzando a intuir por dónde van los tiros. Esos mapas me vuelven loco, son "mundos abiertos" (en 2d) pero a la vez no lo son, son un caos, un puzle en si mismos... y aunque no recuerdo que el mapa de este Monkey Hero fuera tan complejo, sí es cierto que me daba bastante... ejem... PEREZA el tener que estar explorando un mapa entero hasta encontrar el lugar al que tenía que ir... quién me diría que, años después, esa sería una de mis mecánicas favoritas en un videojuego... ahora es justo a la inversa, me encanta perderme en los mapas de un videojuego, pero claro, ahora son más "realistas", más "orgánicos", incluso el de Fallout 3, que te pone escombros cada poco para forzarte a meterte en el metro me parece un mapa más "deseable" que el de cualquier "tipo Zelda"... joder, tengo la sensación de que de lo que menos estoy hablando es de Monkey Hero (XD).
![]() |
| El juego es tan oscuro, que casi parece un "survival horror" |
Vosotros no lo sabéis porque no me veis, pero llevo escribiendo esta entrada bastante tiempo. Una cosa que hago a la hora de escribir una entrada, es esperar a tener las capturas, o, si tengo MUY claro lo que quiero decir, y el juego no es muy complicado u extenso (como un Street of Rage, por ejemplo) es escribir la entrada primero, y ya luego cuando pueda voy haciendo las capturas. Pero cuando se trata de juegos más "complejos", un Final Fantasy, o un Zelda (o similares), no me gusta poner capturas del principio, pero a veces, no me queda más remedio que hacerlo, y este es uno de esos casos. Yo quería haber avanzado un poco más, ya que, de hecho, la mayoría de capturas que veréis, serán de la primera mazmorra importante, aunque por un despiste no hice captura del boss, tampoco es que os perdáis mucho, la verdad. Por ello, estuve dejando de lado el escribir la entrada hasta tener capturas más avanzadas, pero lo cierto es que quería hablar de este juego y quitármelo de en medio. Por eso, hace unos minutos, literalmente, he jugado un poco para hacer esas últimas capturas, y me di cuenta de por qué dejé el juego... No era por el mundo, ni por su diseño, sino por algo que comparte con muchos Zelda. El juego no te permite guardar en las mazmorras... pero esperad, que es peor, solo te permite guardar Y salir de la partida. Quiero decir, que si guardas partida, DEBES salir de la misma. Y eso es algo que me rallaba mucho en aquella época, y como he dicho muchas veces, tenía un catálogo demasiado bueno como para estar jugando a un juego que me agobiase con un sistema de guardado tan asqueroso. Aclarado eso, sigamos.
Cosas que me gustaron del juego. Básicamente la jugabilidad, combates sin demasiada complicación, mucha exploración, puertas que abrir, muchos puzles y cierto "plataformeo". Bastante al principio, aprenderemos a usar nuestro bastón para "flotar" durante unos segundos haciéndolo girar. Con ello, podremos cruzar algunos abismos para alcanzar plataformas inalcanzables de otra forma, pero además, en ciertos momentos, puede ser útil incluso para evitar enemigos. Nuestro protagonista, ya desde el principio, puede hacer un "ataque de carga" dejando pulsado el botón de "correr". Por hablar un poco de los puzles, encontraremos los típicos en los que tendremos que empujar algún objeto pesado sobre un interruptor de suelo. En ocasiones, como también pasaba en Zelda, para que una puerta se abra, deberemos acabar con todos los enemigos de la habitación. Lo que sí queda un poco a deber es el combate, y no por simple, que lo es, sino porque la detección de golpes es un poco rara, y a veces parece que recibimos daño sin que nos hayan dado, además, el alcance del arma, me parece extremadamente corto, sobre todo, teniendo en cuenta que estamos usando un bastón, el cual podría usarse a dos manos. En compensación a eso, digo yo, el ángulo de alcance de nuestro arma es bastante amplio, por lo que alcanzaremos a enemigos que estén un poco a los lados aunque estemos mirando al frente.
Otra cosa que me echó un poco para atrás, es el hecho de que es un juego bastante oscuro... y no me refiero a la ambientación, sino a la iluminación. Si fuera un juego de terror lo entendería, pero estamos hablando de un juego de aventuras protagonizado por un mono que usa un bastón para pelear y se cura comiendo melocotones... Algo más de luz no vendría mal. Y no sé si es que es de noche, no sé si hay ciclo de 24 horas (ya dije que no jugué tanto), pero lo cierto es que, al menos al principio, se ve muy oscuro, tanto en las primeras mazmorras como en el exterior, al punto de que hay enemigos que casi no se ven, pero bueno, es algo a lo que te acabas acostumbrando.
Por si no lo he mencionado... el juego tiene muchas similitudes con Zelda, incluso el sistema de "corazones" es similar. La "vida" se nos mostrará con cora... quiero decir, con melocotones, y, a veces, los enemigos soltarán melocotones, lo cuál restaurará parte de nuestra vida. Pero, a diferencia de Zelda, no ganaremos un melocotón extra al derrotar un jefe, sino que estos pueden encontrarse escondidos en cofres como "melocotones grandes", pero al final es lo mismo.
Hacía mucho tiempo que quería hacer esta entrada, y creo que estoy bastante satisfecho de poder publicarla por fin. No es un juego que esté entre mis favoritos, de hecho, en mi partida más avanzada, apenas llegué un poco más lejos de lo que lo he hecho para las capturas (terminar la biblioteca, que es la primera "mazmorra"), pero creo que, como ejemplo, ya vale. Es un juego que, sin destacar en nada realmente, resulta suficientemente divertido como para dedicarle unas cuantas tardes, quizás no sea tan complejo como otros juegos del estilo, pero tiene su gracia, pudiendo volver a zonas ya exploradas, con habilidades nuevas, para conseguir tesoros que antes nos tuvimos que dejar atrás... ¿os suena de algo?.
Pues ya está, muy larga me ha resultado la entrada para lo poco que jugué al juego, que por cierto, pensando, pensando, creo que tuve un CD ROM, de esos que regalaban en la PlayStation Magazine, en el que venía una demo de este juego... y creo que fue por esa demo por lo que me decidí comprármelo. Yo creo, sinceramente, que uno de los problemas por lo que no me completé este juego, es por lo oscuro que es, a veces no se ve un carajo. Y es algo que ya he comentado en algún que otro juego (creo), lo de que no me gusta jugar juegos oscuros... no porque me de miedo, una vez le pegué a un niño de ocho años, yo tenía 35,... es broma, sino porque tengo una miopía bastante severa, y la oscuridad pues como que no me viene bien a la hora de jugar. Pues a lo que iba, que lo probéis si no lo conocéis, si buscáis un sucedáneo de Zelda, este os puede venir bien, ¡hasta la vista!....
%202025-02-22-12-35-45.png)
%202025-10-17-19-31-25.png)
%202025-10-17-19-07-09.png)
%202025-10-17-19-45-59.png)
%202025-10-17-19-13-55.png)
%202025-10-17-19-12-13.png)
%202025-10-17-19-27-56.png)
%202025-10-17-19-44-35.png)
%202025-10-17-19-42-42.png)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Tienes algo interesante que decir?. Recuerda ser educado y respetuoso.