Hace muchos, pero muchos años, en un recreativo que ya no existe, jugué a un videojuego cuyo nombre olvidé. Un videojuego que, de hecho, estuve confundiendo con otro durante mucho, pero mucho tiempo. Pero hace tan solo unos meses, por pura pereza (era más rápido), me descargué todo el rom set de Mega Drive (con juegos versión "occidental" solo, nada de japonesadas raras), y durante la titánica tarea de ordenarlas y comprobar qué juegos valía la pena quedarme, y cuales no (aunque me sobra el espacio, soy muy paranoico con ese tema), me encontré con un nombre que hizo que un escalofría me recorriera la espalda... "Sofía", pensé, dueña de mis sueños y mis pesadi... quiero decir "Hellfire". Fruncí el ceño con curiosidad, cargué dicha rom y... ¡Dios mío!, ¡era ese puto juego del que no me acordaba el nombre y que, durante mucho tiempo, estuve llamando Tetris! (nah, es broma, es que ahora no me acuerdo del nombre, que, como digo, pertenecía a otro juego, luego lo miro y seguro que me acuerdo). Mientras sacaba la basura (XD) me he acordado. Arrow Flash, pensaba que este juego se llamaba Arrow Flash. Videojuego con el que solo comparte género y que, encima, solo salió para Mega Drive... ¿por qué cojones tuve esa confusión?
Pues ese es todo el contexto que necesitamos. Y hoy, toca entrada corta, que lo sepáis.
Hellfire, jueguecito de naves de la desaparecida Toaplan, si no os suena, os comunico que fueron los desarrolladores de cierto jueguecillo, casi desconocido, de arcades, llamado Snow Bros., ejem. También creó otros juegos de naves bastante conocidos entre los entendidos, como Twin Cobra o la saga Truxton, siendo todos juegos de una gran calidad (y dificultad, en ocasiones).
![]() |
| Estooo... |
En la época de los noventa, me encantaban los juegos de naves... de naves, de aviones, de helicópteros, cualquier juego en el que manejases a un cacharro que volase y disparase a otros cacharros voladores me flipaban, y claro, era obvio que, al ver este juego, en su cabina arcade, tan solito, pues tuve que echar unas moneditas... no terminé ni el primer nivel.
A ver. He dicho que me gustaban los juegos de naves, no que SE ME DIERAN BIEN. En toda mi vida, que yo recuerde, sólo me he completado DOS juegos del género (sin continuar), el Thypoon (Ajax) versión de Spectrum, y el Thunder Force IV de Mega Drive. Otro que me llegaba lejos era el Alpha Mission II, de arcade, pero tampoco lo llegué a terminar, así que... pues eso, pero bueno, todo tiene su explicación, así que allá vamos.
![]() |
| Bueno... una vida menos |
Lo que hizo que durase tan poco en mi primera partida a ese juego, fue el sistema de armas, sí, os vais a reír cuando os lo explique. Resulta que, Hellfire, tiene un sistema de armas similar al que tenía Thunder Force IV (XD), pero claro, en aquella época, yo no había jugado aún al juego de Mega Drive, por lo que eso se me hizo súper extraño. Bueno, básicamente, el juego usaba dos botones. Uno para disparar, y otro para cambiar el "arma", o mejor dicho, la dirección, o direcciones, en las que dispararía nuestra nace. Podíamos disparar hacia adelante (sólo, hacia adelante, ahora lo entenderéis), y atrás (ídem), o en ambas direcciones verticales a la vez, vamos, hacia arriba y hacia abajo, pero también, y creo que esto era lo más "roto", podías disparar, a la vez, en las cuatro diagonales. Obviamente hay que pensar en esto como un sistema "circular", tu pulsabas el botón, y este iba cambiando de armas en un orden específico. Pues eso es lo que me hizo el lío, me costaba mucho hacerme a eso. Y pensándolo bien. Tampoco era un sistema tan parecido al de TFIV, porque dicho juego, poseía armas que sí, podían disparar en diferentes direcciones, pero también teníamos un arma "especial", que literalmente buscaba automáticamente a los objetivos, lo cuál "facilitaba" mucho el juego. Pero este no.
![]() |
| El primer boss |
Descrito, por encima, el sistema de armas, digamos cómo era la propia jugabilidad.
Nos encontramos con un juego de scroll lateral (qué casualidad, igual que TFIV), con diversas estructuras contra las que podíamos chocar, encontrándonos, como era habitual, con torretas y diferentes tipos de objetos que podíamos destruir. Al destruir ciertas zonas del escenario, y esto es importante, pueden salir ítems que son, ni más ni menos, que los típicos "power ups" de toda la vida. Pudiendo así aumentar la potencia de nuestros disparos o la velocidad de nuestra nave.
En cuanto a la jugabilidad... es muy Toaplan, pero Toaplan "de navecitas". No es una jugabilidad mala, pero tienes que hacerte a ella. La velocidad inicial de nuestra nave, se nos hace un poco lenta, no tanto como en otros juegos, pero sí se te hace lenta, sobre todo cuando te acostumbres a velocidades más altas. La cadencia de nuestras armas, sin importar cual sea, es muy buena de hecho, compensando en cierta parte esa falta de velocidad, y ayudando a eliminar a muchos enemigos con tan solo un pequeño movimiento de nuestra nave gracias a las múltiples opciones de disparo. Las naves enemigas, que habrá a montones, vendrán en las mega típicas formaciones seseantes que girarán un par de veces antes de marcharse de la pantalla, por lo que no es obligatorio matarlas a todas. Otra cosa muy Toaplan es el caso de los enemigos finales de fase, los cuales NO NECESITAMOS eliminar para pasar de zona. En lugar de ello, el juego nos concede un tiempo (que no se ve), y si pasado ese tiempo, el enemigo sigue en pie, simplemente se irá y nosotros podemos seguir avanzando. Además, los bosses, tendrán puntos débiles, los cuales deberemos saber atacar, y no hay ni que decir que, si vamos potenciados, muchos de esos bosses pueden durarnos un suspiro.
Por otro lado. El juego, es complicado. Una primera partida, sobre todo si no eres aficionado al género, es complicado. No hay muchas balas en pantalla en ningún momento, pero sí muchos enemigos, y estructuras contra las que chocar, lo cuál hace que, en ocasiones, el espacio para escapar sea muy pequeño. Y ojo, que este es de esos juegos en los que, los enemigos, te disparan aunque estés muy cerca de ellos... el que sea aficionado al género, entenderá lo que estoy diciendo, y a los que no lo sean, yo se lo explico.
![]() |
| Lo bueno del disparo en diagonal, es que cubres cuatro ángulos |
Algo que odiamos mucho los aficionados a este tipo de juegos, es que nos mate un enemigo que tengamos, en la puta cara, ¿por qué?, porque si un enemigo está demasiado cerca (sobre todo en situaciones complicadas), resulta IMPOSIBLE esquivar ciertos disparos. En juegos muy arcaicos, eso era habitual, que te mataran enemigos cercanos, pero muchas compañías, viendo lo frustrante que resultaba eso (lo que repercutía en menos monedas gastadas), decidieron que, los enemigos, llegados a cierta distancia de la nave del jugador, NO DISPARARÍAN, lo que mejoraba la jugabilidad un montón. Y pensaréis que eso hacía los juegos más fáciles. Y no, los hacía más justos, porque la mayoría de juegos ya eran lo suficientemente complicado, como para tener que lidiar con balas literalmente imposibles de esquivar.
![]() |
| Lo malo de este tipo de juegos, es que no dan para comentarios ingeniosos |
El apartado técnico es... aceptable, con gráficos no demasiado destacables, pero sí "funcionales", con enemigos de muchas formas y colores. Los niveles eran bastante variados, no es el típico juego cuyos niveles eran "temáticos" y eran todo el rato el mismo fondo con diferencias mínimas, que va, eso hacía que avanzar fuera más placentero, en cierta manera, a la vista. Pero si hay algo que quiero destacar, es la música del principio, de cuando sueltan tu nave, y la de los niveles tampoco está nada mal, la verdad.
Una cosa que me da mucha pena de este juego es, precisamente, haber tardado tanto tiempo en recordar su nombre (todos tenemos un juego, o más, con el que nos pasa lo mismo), por suerte, yo pude encontrar este (y hace unos días otro de carreras de la PS1 XD, quizás hable de él por la curiosidad). De haberlo encontrado antes, quizás, me hubiera enganchado más y lo habría disfrutado, pero a día de hoy lo veo complicado, ya que mis gustos, como he dicho muchas veces, han cambiado, y prefiero juegos más "sosegados", como los RPG..
Ya lo comenté al principio. Si he encontrado este juego, ha sido por el port que salió para la Mega Drive, un port que, aún con sus recortes (siempre los había), sigue siendo un juego muy disfrutable, quizás, sea algo más sencillo que el arcade, pero eso resultaba lógico (y habitual, también), ya que, ya habías pagado por el juego, la compañía no necesitaba sacarte más dinero. Por eso, muchos juegos de arcade, y eso lo digo ahora sin venir a cuento, resultaban más jugables y divertidos en sus versiones domésticas, ya que, los desarrolladores, al no verse atados por la necesidad de "robarte" monedas, podían centrarse en hacer los juegos más "justos", ojo, no pasaba siempre, pero en este caso, en Street Fighter II, Street Fighter Alpha 3, e incluso Golden Axe (que ya era fácil de por si), se podía comprobar.
![]() |
| Ejemplo de que, los enemigos, te disparaban en la puta cara |
Y yo creo que ya voy a ir dejando esto, ya dije que iba a ser una entrada corta, y ya me parece bastante larga para un juego que jugué UNA vez en mi vida (no cuenta la partida para las capturas, ni las dos o tres que jugué a la versión de consola). Y bueno, lo cierto es que recomiendo el juego. Si os gustan estos juegos, por supuesto, que hay gente para todo, así que sin más que añadir, ¡hasta la próxima!.








No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Tienes algo interesante que decir?. Recuerda ser educado y respetuoso.