XD, os vais a reír... o no, seguramente no, porque no es que haya suficiente gente que visite regularmente este blog como para estar pendientes de mis paranoias... ehem. Bueno, yo a lo mío. Hace tiempo comencé una especie de serie de entradas "especiales" centradas en juegos de Code Masters en el Spectrum... Creo que dije que ya la había terminado, no estoy seguro y tampoco tengo ganas de comprobarlo (equisde). Pero, la cuestión, es que había un juego en especial del que quería hablar y del que no lo pude hacer porque patata. Bueno, aquí volvemos a tener otro caso de capturas "perdidas" y de incompatibilidad con mi emulador de Spectrum, cosa que ya he solucionado. Ya no uso la tablet para estas cosas, de hecho, ya no la uso casi para nada, pero bueno, eso son cosas mías, sigamos y no le demos ya más vueltas a la cosa.
![]() |
| No sabéis la de veces que me he visto así en la vida real |
Como podéis imaginar, si no sois ciegos, si sabéis leer, y entendéis un poquito de inglés, imaginaréis que, el juego del que vamos a hablar, es de fútbol... pero de fútbol de pandillas... de pandillas callejeras. Con todo lo "bueno", y todo lo MALO que eso supone.
No voy a poner demasiado contexto, porque es de esas veces en las que no da lugar. Simplemente bajé un día a la papelería de mi barriada, con mis seiscientas pesetas a ver si había algún juego que me llamara la atención... y bueno... sí que hubo uno que me llamara la atención. Y, como pasaba mucho en aquella época, lo que más me llamó la atención fue la carátula, una carátula muy macarra y marronera, que, de lejos, era lo mejor del juego, las cosas como son. Algo me dice que esta va a ser una de "esas" entradas.
Estooo... antes de ponerme con el juego querría contar ciertas cosillas. Como niño de los 80, y adolescente de los 90, pasé horas, MUCHAS HORAS, jugando al fútbol en la calle. En una plaza, en una carretera, en un parking... donde fuera. Los balonazos en los huevos, las ventanas rotas, los retrovisores sacados de su sitio, las rodillas peladas por rodar en cemento, los codazos... todo eso formaba parte de mi vida. Al igual que los "no es falta si no has muerto", "ha sido gol aunque le haya pasado TRES METROS por encima al portero", y los "me invento reglas que no existen en el fútbol real para sacar beneficio cuanto mejor peor, el suyo, beneficio político"... o algo así, ya no me acuerdo. Con esto, quiero decir que un juego ambientado en el fútbol callejero, se me hacía muy atractivo por muy cutre que este fuera, porque tengo que reconocerlo, la gente con la que yo jugaba estaba más cerca de los macarras de este juego que los Ronaldinho y compañía que salían en FIFA Street, por ejemplo. Así que esta entrada es casi más un canto al fútbol que yo jugaba en la calle, que a este... engendro que vamos a ver hoy. Ahora sí, comencemos.
![]() |
| El detalle de la portería pintada en la pared es muy bueno |
El juego, vayamos ya al grano, era más simple que el funcionamiento de un colisionador de partículas (lo cuál, como os podéis imaginar, era de imaginar). Una vez cargado en nuestro ordenador, se nos daba la opción, o mejor dicho, SE NOS OBLIGABA, a poner nombre a dos jugadores, o equipos, como prefiráis, y una vez hecho, pues se nos dejaba frente al menú principal. Las opciones no es que fueran demasiadas, jugar un partido en solitario o contra un amigo, cambiar el nombre de los jugadores (no, no los de los jugadores de cada equipo, sino de los que iban a jugar, o sea tú y tu colega), y la selección de control, y aquí comienzan los problemas. Sí, aún no hemos empezado a jugar, y ya tenemos problemas. No podemos redefinir controles, sino que debemos conformarnos con dos configuraciones por defecto, las cuales, no son nada cómodas, la verdad. Otra cosa, es que no hay ligas, ni copas ni hostias, solo hay partidos únicos... lo cuál no sé si es tan malo como pudiera parecer... ejem.
![]() |
| Imagina no saber inglés en aquella época y encontrarte con esto... |
Cuando ya hayamos decidido como queremos que sea nuestra tortur... quiero decir, nuestra partida, el partido comenzará. Ojo. Lo de que el juego esté basado en partidos callejeros, está llevado hasta las últimas consecuencias. Aquí no hay reglas que valgan. No hay saques de banda, no hay faltas, no hay... bueno... en parte.
![]() |
| Yo en el medio de la calle y el balón en el quinto pino... igualito que en la vida real |
¿Recordáis cuando, de pequeños, jugando al fútbol, a veces se paraba el partido para "decidir" si una jugada había sido falta, gol o lo que sea?, pues aquí pasa lo mismo. Habrá ocasiones en las que, el partido se detendrá y, con unos retratos muy simples, se nos narrará una pequeña charla en la que se "decidirá" quien tiene razón en un educado y razonabl... a hostias, a veces todo se decidirá a hostias. Es posible, por ejemplo, que marques un gol, que alguien del otro equipo diga "no ha entrado", y... bueno, ya lo he explicado, no voy a repetirlo. Aunque la idea no es mala, como solía ocurrir mucho en el Spectrum, la manera en la que se llevó a cabo no era la mejor precisamente. El control, por ejemplo, es un poco tosco. Y cuando digo "un poco tosco", quiero decir que conseguir que te fiche el F.C. Barcelona y ganar la Champions en la vida real, es más fácil que controlar a los jugadores. Este es el típico juego de fútbol que, se supone, debería darte el control del jugador más cercano al balón, pero como que se salta eso a la torera, y tienes que rezar a todos los dioses que conozcas para que el balón caiga cerca de un jugador tuyo. Y una vez que tienes el balón pues... sigue rezando, anda.
No es que sea un juego imposible, obviamente, puedes llegar a hacerte con el control, otra cosa es que te merezca la pena ese esfuerzo, ya que hasta en Spectrum había mejores opciones si querías jugar un juego de fútbol.
![]() |
| ¿Quiénes son los de mi equipo?, pues ni puta idea... como en la vida real |
Por hablar de algo positivo, podríamos hablar de los gráficos... pero de los del escenario. Como el título da a entender, jugaremos en plena calle, en una carretera, con un parking a un lado y un parque al otro. Como el movimiento del balón es tan caótico, tal y como pasaría en un partido real (¿quién lo diría?), pasaremos de estar en una esquina disparando a puerta y, a los pocos segundos, intentando sacar el balón de un parking.
Obviamente, el juego estaba ideado para jugarlo en "vs", ya que eso hacía que, sus carencias, dejaran de tener importancia, ya que te centrabas más en fastidiar a tu amigo que en intentar jugar "bien". Otra cosa "positiva", es que, de manera aleatoria, el balón podía pincharse (no es broma), y entonces, el juego sí que se volvía ya incontrolable del todo, pudiendo incluso llegar a terminarse el partido antes de tiempo... ah... el tiempo. En el menú de opciones, como suele pasar en todos los juegos de fútbol, podías establecer la duración de cada tiempo, pues el que viene por defecto es muy corto, excesivamente corto, diría yo, pero bueno, como digo, podéis cambiarlo, porque si no, no te da tiempo ni a aprender los controles.
![]() |
| Lo de poder poner tu nombre era algo muy... ejem... original |
Y ya está... el juego no tenía más. Este eral el típico juego de Code Masters con el que sentías que te habían estafado (cosa que pasaba más de lo que me hubiera gustado reconocer). Por ello, tan solo jugué unas pocas partidas, por aquella época ya tenía muchos juegos que, de verdad, valían la pena, pero como decía, quería hablar de este juego más por ser una curiosidad que por la "calidad" que pudiera atesorar. Un juego que se adelantó muchos años a cierta saga que, bueno sí, resultó más espectacular y tal pero que, igualmente, se centraba en el fútbol callejero. Con un poco más de ganas y cuidado, podría haber salido algo mejor. Imaginad tan solo que tuviera un modo campeonato, unos controles más precisos, y varios escenarios, con tres o cuatro me hubiera conformado. Y bueno, que hubieran diferentes equipos tampoco hubiera venido mal, aunque todos compartieran sprites y colores. Kick Off solo usaba dos colores, uno para cada equipo, tenía gráficos mucho peores, pero por su jugabilidad, era muchísimo mejor. Pues algo que tuviera un término medio podría haber sido la caña, pero no, tuvimos un juego mediocre que te engañaba con una carátula tremendamente chula. ¿Lo recomendaría?... solo si te gustan las rarezas. Bueno, a ver. Podría recomendarlo porque, al final, es un juego de Spectrum que intentó hacer algo diferente, y eso hay que reconocérselo, pero poco más, así que, sin más que decir, me despid... ah, sí, cierto... que, seguramente, este sea el "verdadero" final de esa "mini serie" que quería dedicarle a Code Masters y que comencé cuando estaba haciendo la instrucción en Ceuta... aunque, es posible, que termine hablando de uno de los juegos de carreras más importantes que tuvo la primera PlayStation y que yo, ejem, no llegué a jugar, por lo que saldrá en mi sección favorita, "juegos que no pude jugar porque no soy millonario y no podía comprarme todos los juegos del mundo y/o porque no pude encontrarlos en su día en ninguna tienda"... sección que, como comprenderéis, tiene un nombre más corto porque sería una locur... bueno, pues eso . ¡Hasta la próxima!
.png)







No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Tienes algo interesante que decir?. Recuerda ser educado y respetuoso.