Bienvenidos

Este blog es un blog sobre videojuegos, pero no un blog que intente ir de "pro" ni en el que quiera ir de "listillo" sino simplemente un blog en el que hablo sobre los juegos que, por una u otra razón, hayan quedado en mi recuerdo, aquellos que definieron mis gustos en este hobby y aquellos que pudieron haberme marcado. Aquí no hay guías, puntuaciones ni trucos, solo puro amor por los videojuegos y algún que otro recuerdo medio enterrado en la memoria, tampoco hay roms ni enlaces de descarga, para eso ya hay otras página.

domingo, 26 de octubre de 2025

Wild Arms






    Wild Armas... y este es otro juego "maldito".

    Como ya he hablado de muchos juegos "malditos", no quiero volver a extenderme en ese tema, solo digamos que es de los juegos que me pillé en formato digital para la PS3 y... bueno, lo de Hiroshima es un chiste comparado con lo de mi PS3... así que sin querer alargarme demasiado con esto, vayamos al grano...



    O no, XD. Resulta que con la saga Wild Arms he tenido bastante mala suerte, o al menos con los que me llegué a comprar, que fueron este juego y el cuarto de la saga, que me lo compré para PS2. Lo de WA4 tiene delito. Me lo compré, original, como siempre, pero al llegar a una parte, el juego se quedaba cargando indefinidamente con la pantalla en negro, lo probé en la consola de mi hermano, los dos teníamos nuestras propias PS2, y también fallaba. Fui a cambiarlo y me dieron otra copia... ¡y esta también fallaba! Para no alargar mucho, digamos que no pude jugar más a ese juego, así que también se convirtió, pero por razones algo diferentes a las habituales, en un juego "maldito"... Y ahora sí, al lío.


El truco para obtener los objetos de los cofres, es abrirlos


    Wild Arms es un RPG más que correcto creado por Media Visión para la Sony PlayStation, resultando además ser uno de los primeros RPG de dicha consola. Es por lo tanto, un juego de corte bastante clásico pero con detallitos que lo separaba del resto. Primero que nada, su ambientación recordaba mucho a las películas de "cowboys" o del "salvaje oeste" o como las conozcáis cada uno, teniendo el principal protagonista un revólver como arma, y no es este un detalle sin más, luego ahondaré más en las armas.




    No es este, no obstante, un juego con muchos protagonistas, habiendo tan solo tres personajes protagonistas, Rudy, Jack y Cecilia, la única chica del grupo. Como detalle original, tenemos el caso de que podemos comenzar con el personaje que queramos, y que cada uno tiene su propio "prólogo", pudiendo cambiar de un personaje a otro en los pájaros que también sirven de punto de guardado, cosa que también era bastante original en su día. Una vez acabados todos los prólogos, los personajes acabarán confluyendo en un mismo lugar para unirse y seguir sus aventuras.


¡Lumus!


    El sistema de combate es al estilo por turnos más clásico, utilizando una interfaz de cruceta calcadita a la de los Lufia, lo que, a mi parecer, acelera un poco los combates en lo que se refiere al manejo de los menús. Obviamente, en los combates, podremos utilizar tanto ataques físicos como mágicos, podremos ysar objetos curativos y habilidades especiales, es algo tan básico que hasta me siento estúpido hablando de ello. Por comentar algo propio de este juego, cada personaje posee una "barra de fuerza", barra que, al llenarse, nos permitirá utilizar ciertas habilidades especiales que dependerán de cada personaje. Algo similar, de nuevo, a lo que sucedía en algunos Lufia. Por lo demás, los combates eran muy clásicos. Podíamos sufrir emboscadas o comenzar un combate con ventaja, pero además, durante los propios combates, nuestro personaje podía realizar contraataques automáticos tras sufrir daño, cosa que me sorprendió bastante, ya que en juegos como Final Fantasy, los contraataques eran habilidades "especiales" que debían habilitarse de alguna manera (dependiendo del juego), mientras que en Wild Arms son habilidades "normales" que están disponibles desde el principio. Por lo demás, como digo, es un sistema muy clásico, decides lo que hace cada personaje, sin barra de tiempo alguna, y luego todo el mundo actúa, repetir hasta terminar.


Esta parte es un poco lío si no sabes lo que debes hacer


    Tengo que decir que la primera vez que lo jugué, fue emulado en mi antiguo PC, y en una época en la que la PS2 llevaba ya años siendo una consola más que consolidada, pero aún así hubo cosas que me sorprendieron. Como por ejemplo el sistema de armas. Como dije más arriba, el prota, utiliza un revólver, pero no es esa su única arma, ya que de hecho es más bien su arma "especial", ya que la básica es una espada. Pues bueno, con el revólver podemos hacer ataques especiales bastante devastadores. Pero lo mejor de todo, es que podemos modificar el arma, o mejor dicho, LAS ARMAS, ya que iremos descubriendo más armas de fuego a medida que vayamos avanzando, mejorando cosas como la capacidad del cargador, el daño y demás. muy al estilo de, por ejemplo, Resident Evil 4. Que parece una chorrada a día de hoy, pero para su día era algo bastante original y chulo.


Hasta que los protas no se reunieran, podías cambiar entre ellos en los puntos de guardado


    Antes comparé a Wild Arms con Lufia... y lo cierto, es que se parece en más cosas todavía. Lo que más me gusta de la saga Lufia, es que combina un sistema de combate y de exploración tipo Final Fantasy clásico, con un sistema de puzles más parecidos a Zelda que a la saga creada por Square. Los puzles, son verdaderos rompecabezas, no son de esos en los que debes encontrar dos piezas y encajarlas en algún sitio, no. Quizás debas mover dos estatuas para ponerlas en cierto lugar, o cortar hierba para encontrar una placa de presión... cosas así. Pues en Wild Arms sucede algo similar. Los puzles requieren cierta dedicación y bastante observación por nuestra parte. Además, el uso de cada protagonista es crucial, ya que cada uno de ellos posee diferentes herramientas (eso también recuerda mucho a Lufia), que nos pueden resultar muy útiles, como un radar para saber dónde hay objetos escondidos, bombas al estilo Zelda, un reloj para resetear una zona por si hemos hecho algo mal, creedme, el relojito, es muuuuy útil. Por ello, si nos encontramos atascados, lo cual puede pasar casi como en un Tomb Raider, nunca está de más cambiar de personaje y probar las diversas herramientas.


Los gráficos 2D tenían su encanto


    Obviamente, que insista tanto en lo de cambiar de personaje no es casualidad, al contrario, es una mecánica muy importante en el juego. Al principio, creo que lo comenté, se nos da a elegir con cual personaje queremos comenzar la partida, pero en realidad da igual, ya que en los "pájaros de guardado" (no es broma), podremos cambiar de personaje si nos atascamos y queremos probar suerte con otro de los dos protagonistas, pero es que una vez que los tengamos juntos, también podremos controlar al que queramos, siendo esto mucho más que algo meramente anecdótico, ya que para utilizar las diferentes herramientas, deberemos estar manejando al personaje adecuado, ya que dichas herramientas son exclusivas para cada personaje.



Como mi mejor amigo de la infancia... un ratón


    La exploración, como todo en este juego, es muy clásica, iremos de pueblo en pueblo según nos vaya llevando la historia (no pienso hacer spoiler alguno), y tendremos las habituales "mazmorras" con sus jefes y demás.


Los gráficos poligonales no eran lo mejor del juego precisamente


    Algo a mencionar, es que este es de esos RPG en la que cada personaje tiene su propio set de habilidades, evitando que todos sean personajes clónicos, como suele pasar en otros juegos (incluidos muchos Final Fantasy), me atrajo bastante, como ya he comentado, el tema de las armas de fuego, porque no es solo que puedan mejorarse, sino que también dispondremos de diferentes tipos de disparo, siendo cada uno de ellos prácticos para diferente tipo de situaciones.




Cecilia es una de las protas, no la cosa esa horrible del fondo


    Me gustaría hablar del apartado gráfico y técnico, pero antes, tengo que decir, que vi un reportaje en la mítica PlayStation Magazine, me llamaron la atención sus gráficos 2d, pero sentí algo de rechazo hacia los gráficos 3d que sólo se muestran en los combates... y eso es algo que continua a día de hoy. Me parece muy sorprendente que, con lo bonito que es el apartado gráfico del juego, que no más que un juego de 16 bits pero muy vitaminado, decidieran que los combates tuvieran muñecajos 3d bastante feotes y muy mal animados, es cierto que, a las pocas horas, ya empiezas a adaptarte y aceptarlos, pero en ningún momento te llegan a gustar, o al menos, ese es mi caso. También tengo que decir que, en la época de los 32 bits, creo que lo habré comentado en alguna ocasión, no me gustaban los gráficos de la mayoría de los juegos poligonales, yo comparaba un Street Fighter II con un Tekken o Tekken 2, y me parecían más bonitos los gráficos del primer juego, y si hablo de juegos más avanzados, como los de la saga Alpha, entonces apaga y vámonos. Y ok, con el tiempo acabaron saliendo juegos poligonales muy sorprendentes y hasta bonitos, los Gran Turismo eran lo máximo, Metal Gear Solid fue una brutalidad, pero en lo que a belleza "bruta", los juegos 2d, por lo general, solían ganar, y podría poner de ejemplo el mítico Rayman, que sí, sé que no es originario de PlayStation pero yo hablo en general, ya que incluso juegos de consola supuestamente más avanzadas, como la Nintendo 64, me seguían pareciendo gráficamente toscos..., bueno, que me lío. Lo que quiero decir es que el juego se puede separar en dos partes, lo que vienen siendo los gráficos del "mundo" en el que nos movemos, siempre con gráficos 2d muy detallados, al menos los fondos, los personajes son (bastante) más simplones, y luego los gráficos 3d de los combates. Y es una pena, ya que hay ciertos enemigos que, de haber estado mejor realizados los modelos, podrían haber resultado muy chulos. En cierta manera, ocurre lo contrario que en FFVII, donde los gráficos de los personajes cuando "exploramos" son feotes, pero luego son bastante buenos en los combates... y digo "en cierta manera", porque en Wild Arms pasamos de tener gráficos simplones en la exploración a gráficos simplones y feos en los combates. De todas formas, la calidad de los escenarios es bastante buena, no llega ni de coña a los de Alundra, que para ser justos salió después, pero son muy agradables.



Lo mismo me dijo mi mejor amigo, cuando me dejó mi primera novia

 
   La música por su parte tiene una calidad excelente, tanto la de los combates como las diferentes melodías que escucharemos en los diferentes pueblos. Y ya sé que he dicho que los gráficos 3d son feotes, pero no está exentos de cierto carisma, por ejemplo, Cecilia, de la que podéis ver una captura abajo, en ocasiones, hace un bailecito muy divertido tras terminar un combate, y también es cierto que los personajes podrían tener más frames de animación y demás, pero al final te da igual, acabas pillando cierto cariño a los personajes, ya que son únicos, tanto por sus personalidades como por sus habilidades.



Está bien que te guste la lectura, pero esto es absurdo
                                   

    Como buen RPG que es, la exploración es un punto muy importante, obviamente, y esta se hace muy agradable por una sencilla razón... Podemos esprintar. Tanto en las mazmorras, como en las ciudades o incluso en el "overworld"; vamos, el mapa superior, podemos esprintar, y aunque hay combates aleatorios, igual es muy agradable el poder ir corriendo, literalmente, de una ciudad a una mazmorra en lugar de a paso de tortuga, y lo mismo en las mazmorras. Y resulta también divertido porque, al correr, el personaje tiene cierta inercia, lo que hace que, doblar esquinas (XD) sea un "reto" al principio, si es que quieres ir corriendo a todas partes, como es mi caso.
    
    Algo que me da un poco de "rabia", es que, al menos durante el prólogo, los enemigos, al matarlos, pueden dejar caer ítmes... no, no es que me de rabia que los enemigos dejen "loot", no. El problema es que, a veces, pueden dejar caer armas, y, ¡oh, que casualidad!, será la misma que la que tienen los personajes al empezar. Pero bueno, siempre puedes venderlas... o usarlas con Cecilia, ya que esta tiene una habilidad, con la cual, puede "usar" un objeto cualquiera desbloqueando una magia "especial"... cosa que se podía hacer en Lufia 2, aunque de manera diferente, pero creo que eso ya lo expliqué en su día, así que dejémoslo.

    Siguiendo con la exploración, que me lio, al llegar a cierto punto, obtendremos el típico barco que nos suelen dar en casi todos los juegos de rol de este estilo. Y, además, también hay unos "santuarios" que nos permiten teleportarnos entre ellos, lo cual agiliza mucho la exploración llegado el momento, ya que el mundo es bastante grande.


Al final de cada "prólogo" los protas tendrán un boss... ah, menos el rubiales...


    Algo muy positivo, y como podéis ver en la capturas, es que el juego está traducido al español, muy bien traducido diría yo. Es curioso que, este juego, saliera el mismo año que el "todopoderoso" Final Fantasy VII, y que tuviera una traducción que le daba mil vueltas al juego de Square, y lo digo, para que nadie piense "no, es que, en aquellos tiempos, todas las traducciones eran malas", no hijos míos. Lo que sí solían ser malos, eran los doblajes, ya que, en aquellos tiempos, la mayoría de los doblajes no lo hacían actores profesionales, incluso las versiones en inglés solían ser MUY malas. Pero con las traducciones no sucedía eso. Podía haber errores y erratas, obviamente, pero las traducciones de videojuegos al español, al menos en España, solían ser buenas. Por ejemplo, aquí mismo he hablado del Light Crusader, de Mega Drive, y su traducción era muy buena. Pues eso... que el doblaje era muy bueno, ya está.

    Como ya dije al principio, este juego no lo terminé nunca, y pensando pensando, creo que lo tuve "piratón", es posible, pero estamos hablando de hace muchos años. Lo que sí sé es que, cuando lo emulé por primera vez, a parte de los feos gráficos poligonales, otra cosa que no me gustó fueron los efectos sonoros de los enemigos al morir. A veces, hacían, literalmente, un maullido de gato, lo cual me dejaba todo descolocado, también me pareció reconocer el gruñido de un gorila y cosas así, y esa tontería, hizo que no lo jugara, pero repito lo que he repetido ya muchas veces. En PS1 tuve MUCHOS juegos, demasiados, y además, todos buenos o MUY buenos, y cuando tenía un juego que me parecía un poco "meh"; pues lo acababa abandonando, lo siento, valoro mucho mi tiempo en ese sentido.

    Y bueno, creo que ya voy a ir terminando. Una última cosa que sí me gustaría decir, es que, este juego, posee unos DISEÑOS de enemigos bastante originales y chulos, ya lo he comentado, si el modelado hubiera sido un poco mejor, podríamos estar hablando de un apartado artístico muy bueno, sobre todo, como digo, de los enemigos, los cuales, a veces, casi parecían monstruos dignos de Silent Hill, lo cual no es malo.

    Y antes de terminar. Sin que el juego llegara a ser un "mega éxito", sí que alcanzó cierta popularidad, tanto es así, que acabó convirtiéndose en una saga de RPG muy apreciada para los aficionados, ya conté mi "anécdota" con una de las entregas de PS2. Lo que yo no sabía en su día, es que para PS1 hubo otra entrega, la cual venía en dos discos, y que mejoraba ciertos aspectos de la entrega original, como el aspecto gráfico, que ya no era tan a lo "Pinypon". Por lo demás, no lo he jugado nunca, ni siquiera emulado, por lo que no puedo opinar más sobre el juego.

    Y ya está, como no quiero hacer spoilers ni nada, lo mejor es dejarlo aquí, recomendar a todo el mundo que lo juegue, y que cada cual vea si le vale la pena jugarlo a día de hoy. A mí, que me flipa todo lo "retro" (en videojuegos, se entiende), pues ya os digo que me encanta, dejé atrás mis problemillas con los gráficos poligonales y los ruidos de los enemigos y lo disfruté bastante en PS· donde avancé bastante, y ahora, que lo puedo emular en varios dispositivos, espero poder terminarlo y tacharlo de mi lista. Sin nada más que añadir, ¡hasta la vista!.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Tienes algo interesante que decir?. Recuerda ser educado y respetuoso.