Bienvenidos

Este blog es un blog sobre videojuegos, pero no un blog que intente ir de "pro" ni en el que quiera ir de "listillo" sino simplemente un blog en el que hablo sobre los juegos que, por una u otra razón, hayan quedado en mi recuerdo, aquellos que definieron mis gustos en este hobby y aquellos que pudieron haberme marcado. Aquí no hay guías, puntuaciones ni trucos, solo puro amor por los videojuegos y algún que otro recuerdo medio enterrado en la memoria, tampoco hay roms ni enlaces de descarga, para eso ya hay otras página.

viernes, 24 de octubre de 2025

Dragons of Flame


  Pues aquí donde lo veis, es uno de los juegos de los que más ganas tenía de hablar... y mira que lo jugué poco, pero si había tantas ganas de hablar de él, es porque supuso, y esta vez sí que sí, mi primera experiencia con los juegos de rol... pero antes, un poco de contexto. Yo comencé con el rol a principio de los noventa o finales de los ochenta, con Advanced Dungeons & Dragons. Ya sabéis, ese juego en el que un grupo de amigos se reunía, uno hacía de "dungeon master" y el resto controlaba un personaje propio creado a su gusto. A parte de ello, en muchas viejas revistas (Micromanía, en realidad), veía reportajes sobre algo llamado "JDR" ("juego de rol", lo de RPG aún no se había extendido). En aquella vieja revista, había una pequeña sección en la que se daban pistas y consejos sobre videojuegos de rol, que ya por aquella época contaban con cierta popularidad. Es cierto que eran muy de nicho, pero ese nicho era muy fiel, cualquier juego nuevo que saliera, tenía una base de fans dispuestos a meterse su dosis de rol, juegos como Bloodwych, o los primeros de sagas como Ultima, eran habituales en dicha sección. Yo, que por aquella época todavía estaba muy metido en los juegos "arcade", leía aquella sección sin entender nada. ¿Cómo que había juegos en los que tenías que explorar zonas "enormes" para ganar experiencia?, ¿mejorar equipo comprándolo en tiendas?, ¿zonas con trampas y puzles?, ¿juegos en los que tenías que controlar a un grupo entero de personajes?, ¿clases, habilidades, creación de personajes?... sí, a día de hoy suena muy normal, incluso había juegos, que no eran de rol, que tenían alguna, o varias, de aquellas características. Por aquellos años, yo ni siquiera había jugado a un Zelda, para que me entendáis. Era la época en la que solo tenía mi ZX Spectrum, y lo más complejo que había jugado, seguramente, sería... no sé... ¿Plotting? Sea como sea, leer aquella sección todos los meses, y jugar con mis colegas a rol, despertó cierta curiosidad en mí. Sabía que había sistemas más potentes, como los ordenadores de 16 bits (Amiga, Atari ST e incluso los PC de la época), que tenían juegos de rol, juegos de los que no tenía ni la más mínima idea de como podían jugarse. Para mí, parecían tener una complejidad tal, que solo ingenieros de la NASA podrían saber jugarlos. Y, un día, en una tiendecita de mi pueblo, esa en la que compraba juegos "caros" y novedosos, de Spectrum, vi una caja enorme, de cartón, con una ilustración flipante de un tipo con una armadura to' guapa y un dragón rojo detrás de él señalando a lo que yo creía que era una especie de elfo. Yo ya había visto ilustraciones de aquel autor, por lo que no necesité ver el Dungeons & Dragons del título para saber que, el juego, estaba ambientado en ese universo. La portada me flipó... y el precio también, ya que era bastante alto para lo habitual en un juego de Spectrum. Pero mi curiosidad pudo más que mi deseo de cuidar mi cartera, así que me lo compré y me fui a mi casa deseando probarlo.



Si veis que el personaje no ataca, es porque no sé cómo se hace...


    Lo primero que debo decir, es que la caja era una preciosidad, la ilustración era de las mejores que yo había visto en un juego de Spectrum, lo cual es normal teniendo en cuenta quién era el autor, que era habitual en el mundo de D&D. En la parte trasera, cómo no, veías imágenes de versiones superiores, versiones en las que podías explorar parte del mundo exterior (ya llegaremos a eso), y lo cual supuso una de mis mayores decepciones.


Si hubiera sabido inglés en aquellos tiempos...


    La historia estaba basada en el "lore oficial" de Falcongris, la ambientación "oficial" de aquella época en la que se inspiraban los juegos, y campañas que se vendían ya escritas, de D&D. Para los que sean más "modernos", era el "Reinos Olvidados" de la época. Por ello, los personajes que manejábamos, eran los habituales de las novelas, que no voy a describir porque son un montón, me da una pereza enorme, tampoco me acuerdo demasiado (un poco sí de, por ejemplo, Raistlin Majere y su Hermano), y no viene al caso. Sólo diré que debíamos "recuperar" unos discos perdidos y derrotar a un dragón (no sé si eso era opcional, la verdad), y escapar de la fortaleza.


Si conocías Falcongris, podías reconocer a todos los personajes, y no es broma


    Bueno, comencemos ya "en serio". El primero problema que tuve con el juego es que, en versiones superiores, como digo, había cierta dosis de exploración antes de llegar a la fortaleza enemiga, en Spectrum nos lanzaban directamente al interior, quitándome lo que más curiosidad me daba, pero bueno, se podría decir que te metían directamente en el meollo. Otro problema que tuve fue que, el juego, estaba completamente en inglés. A día de hoy no habría supuesto ningún problema, pero es aquellos tiempos sí. Porque este, al ser un juego de rol, tenía "demasiado texto". Otro problema fue el control... cierto que no era un juego de acción frenética, por supuesto, pero se usaban múltiples teclas, y era un coñazo estar buscando en el manual la tecla para hacer un puto ataque normal. Por ejemplo, y eso lo he comprobado hace veinte minutos al jugar para las capturas, podíamos descansar para recuperar vida, y eso se podía hacer pulsando una sola tecla. Que oye, cuando eres un experimentado jugador de juegos de este tipo, recordar las cuarenta teclas que se utilizan en un juego es fácil. Pero yo, a lo sumo, estaba acostumbrado a usar SEIS. Las cuatro direccionales, un botón de ataque, otro de bomba (o salto) y poco más, pero bueno, supongo que eso es algo que, a la larga te acostumbras. Otra cosa que no llegué a entender, era el movimiento en el escenario, me explico. Como veréis en las imágenes, siempre tenemos una visión lateral de nuestro personaje, pero pulsando arriba o abajo, la pantalla cambia... no sé si es que cambiaba la perspectiva (del movimiento, no de la cámara) o qué cojones, pero siempre me costó orientarme Otra cosilla que me echó para atrás, fue la acción. Podías lanzar magias y atacar manualmente, pero todo se hacía muy despacio, no creo que fuera por la "carga gráfica" (apenas hay), de hecho, imagino que a lo mejor está hecho a propósito, precisamente, para que el jugador tenga tiempo de pensar sus acciones y demás, pero tampoco podría jurarlo.


Pues aquí, buscando la tecla de pegar piñazos... espóiler, no la encontré


    El juego, al final, me pareció un puto desastre, lento, aburrido y sin sentido alguno... pero claro, aún no tenía mentalidad de jugador de rol ya "iniciado", por ello, a partir de aquí, comentaré las "virtudes" que, con una visión más moderna, pude encontrar en el juego.


Lo bonito del juego, es que te permitía huir dejando atrás a tus compañeros caídos, esos son los llamados "héroes"


    El juego es complicado, por supuesto, pero es que poco más se podía hacer con u Spectrum. El juego, gracias a los menús, te permitía cambiar el personaje controlable (el personaje, porque el sprite no cambiaba, cosas del Spectrum). También te permitía ver las "fichas" de cada personaje para comprobar cosas como el equipamiento (las armas, mejor dicho) y sus diferentes características. Había también multitud de magias, todas ellas seleccionables en el menú, y pudiendo lanzarse con un simple botón. Es cierto, repito, que debías saber inglés, y que el juego no te decía lo que hacía cada magia, por lo que no venía nada mal el tener cierto conocimiento del juego de rol original.


En aquellos tiempos no reconocía a los enemigos, y ahora, tras horas y horas dirigiendo y jugando partidas de D&D... tampoco los reconozco


    Cada personaje, como en los libros y el lore de Falcongris, tenía un rol muy diferenciado, teníamos guerreros, pícaros y lanzadores de magia, cada uno de ellos con habilidades y capacidades diferentes. El mencionado Raistlin Majere era un mago, muy potente con magia a distancia, pero que podía morir fácilmente de un par de ataques enemigos, por lo que había que saber qué personaje utilizar en cada situación.

    El juego, dentro de que te metía en una mazmorra a tu suerte, te permitía, ojo, irte de dicha mazmorra SIN COMPLETAR los objetivos... obviamente, cuenta como un "final malo", pero el detalle de que te deje marcharte porque sí es un punto.

    Algo que podría parecer anecdótico, pero que le da un punto de profundidad de lore al juego, es que cuando cierto personaje femenino esté a punto de ser derrotado, hay un personaje masculino que tomará el relevo para continuar él la lucha. Lo que sucede es que, en el lore, ambos personajes son "amantes", de ahí esa reacción. En su día no lo pillé pero a día de hoy sí, es una chorrada vale, pero tiene "lore".


Por alguna razón, resulta más rápido ir saltando que caminando


    El juego está ambientado en D&D, por lo que hay magia como ya he dicho, incluida magia de resurrección, pero ojo, esto no es un Final Fantasy. Aquí, la magia tiene cierta posibilidad de fallar, y si falla una magia de resurrección, el personaje en cuestión, dejará de ser jugable por el resto de la partida. Un detalle curioso es que, cuando un personaje muere, aparee un cofre en el lugar donde murió... no sé si es porque puedes saquear su cadáver (cosa muy posible, teniendo en cuenta que hablamos de D&D), o simplemente es para indicarnos donde murió para poder resucitarlo.


Sin duda alguna, este fue el juego con el sistema de menús más complicado que vi en el Spectrum


    Por lo demás, el juego es, obviamente, para personas pacientes, no es muy largo, sobre todo para ser un RPG, pero hacerte con el control, y la exploración, puede llevarte un rato. Tiene "mucho texto", pero en los menús. Entiendo que, en su día, no pude disfrutarlo por culpa de mi nivel de inglés (y por el control, y el sistema de exploración y por... bueno). Lo peor de todo, es que no era capaz ni de entender las "fichas" de los personajes porque usaban "siglas", ya sabéis "DES" en lugar de "destreza", pero encima, en inglés, lo que me complicaba aún más las cosas. Entended que, en aquellos tiempos, no sabía si "left" era izquierda o derecha, y por eso, a veces, tenía que redefinir varias veces las teclas de un juego para ponerlas a mi gusto... imaginad el suplicio que suponía el escoger un hechizo, cambiar de personaje o lo que fuera... para mi yo de aquellos años, era injugable. ¿Quién me iba a decir que, con el tiempo, terminaría juegos como Final Fantasy VI en perfecto inglés?...

    Y bueno, tampoco quiero alargarme mucho más. El juego supuso mi primera experiencia RPG en videojuegos, y fue una mala experiencia debido a la barrera del idioma, pero sobre todo, a que mi cabeza todavía no estaba preparada para juegos de ese estilo, si no fuera porque NO ME APETECE, si le pusiera empeño a día de hoy, a lo mejor, hasta le pillo el gusto por lo curioso del juego... Un RPG en Spectrum, ¿quién lo diría?... espóiler HAY MÁS. ¡Hasta la próxima!


No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Tienes algo interesante que decir?. Recuerda ser educado y respetuoso.